domingo, junio 2

Etiqueta: paises

Seis países africanos recibirán tecnología para producir vacunas ARNm
Mundo

Seis países africanos recibirán tecnología para producir vacunas ARNm

Egipto, Kenia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez son los primeros países africanos en ser seleccionados para establecer centros de producción de vacunas de ARNm, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS) este viernes (18.02.2022). "Ningún otro hecho como la pandemia de COVID-19 ha mostrado que la dependencia en un puñado de compañías para suministrar bienes públicos globales es peligrosa", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El dirigente de la organización dependiente de la ONU ha pedido repetidamente un acceso igualitario a las vacunas para acabar con la pandemia y ha criticado a los países ricos que han hecho acopio de dosis dejando a África muy lejos de la inmunización. Actualmente, 1 % de las vacunas usadas en África están producidas e...
OPS: Países de las Américas deben garantizar el regreso a las escuelas
Mundo

OPS: Países de las Américas deben garantizar el regreso a las escuelas

Los países de las Américas deben garantizar el regreso a las escuelas en pos del bienestar infantil, dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS), descartando que para esto sean necesarias altas tasas de vacunación anticovid entre niños. “Lo primero y más importante que los países pueden intentar hacer por los niños es lograr que regresen a la escuela de manera segura para proteger su bienestar social, mental y físico”, señaló en rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne, reseñó AFP. “El aprendizaje virtual no reemplaza ni puede reemplazar la educación presencial”, enfatizó. Etienne destacó que millones de niños de las Américas no han retornado a las aulas por la pandemia de covid-19 y enfrentan “la peor crisis educativa” registrada en la región. ...
Venezuela entre los países que cerraron las escuelas por más tiempo a causa del COVID-19
Regionales

Venezuela entre los países que cerraron las escuelas por más tiempo a causa del COVID-19

El sector de la educación sufrió estos dos últimos años la peor crisis de la historia, con prolongados cierres de escuelas, pese a que se han registrado algunos avances en el segundo año de la pandemia del covid-19. Para la Unesco, la perturbación mundial en la enseñanza causada por la pandemia del covid-19 es la peor crisis educativa que se ha registrado. Los países con más cierres de escuelas En los últimos dos años, los países que han tenido las escuelas cerradas más tiempo, es decir más de 60 semanas, son Venezuela, Bangladesh, Kuwait, Filipinas y Uganda. Si se toma en cuenta los cierres parciales, Uganda alcanzó más de 60 semanas de cierre total y 23 semanas de cierre parcial, mientras Bolivia llegó a 43 y 39 semanas, respectivamente, Nepal totalizó 35 y 47 semanas e I...
Inac mantiene restricciones de rutas internacionales con excepción de siete países
Regionales

Inac mantiene restricciones de rutas internacionales con excepción de siete países

La noche del martes 18 de enero el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), informó que se mantienen las restricciones de las operaciones aéreas desde y hacia Venezuela. En un comunicado dijeron que solamente están operativas las rutas hacia “Turquía, México, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Rusia y Cuba, en concordancia con lo establecido en los NOTAM N° C0060/22 y A0032/22”. El INAC también exhortó a las agencias de viaje a no comercializar boletos en destinos distintos a los aprobados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil. Del mismo modo agradeció a los usuarios no adquirir pasajes aéreos en rutas distintas a las autorizadas. "Seguimos coadyuvando en combate de la COVID-19, implementando las medidas ordenadas por el Ejecutivo, a fin de contrarrestar...
Regresan a clases en partes de Europa entre medidas COVID
Mundo

Regresan a clases en partes de Europa entre medidas COVID

Las clases se reanudaron el lunes en partes de Europa, mientras que el gobierno británico se comprometió a enviar unidades de ventilación y suficientes kits de prueba de COVID-19 a las escuelas ante las elevadas tasas de infección en el Reino Unido. Cuando abran las escuelas británicas en unos días, los estudiantes de secundaria en Inglaterra deberán usar mascarillas y también podrían enfrentar escasez de personal. “No me gusta la idea de tener que usar cubrebocas en el salón de clases más que a cualquier otra persona, pero no las mantendremos en un día más de lo necesario”, aseguró el primer ministro Boris Johnson. El secretario británico de Educación, Nadhim Zahawi, dijo a Sky News: “La prioridad es mantener las escuelas abiertas”. Señaló que las pruebas, la ventilación y ot...
EEUU levanta restricciones de viaje sobre ocho países africanos
Mundo

EEUU levanta restricciones de viaje sobre ocho países africanos

Estados Unidos levantará las restricciones de viajes sobre ocho países africanos la noche del Año Nuevo, anunció el viernes la Casa Blanca. Las restricciones, impuestas el mes pasado, buscaban frenar la propagación de la variante Ómicron del coronavirus. La medida impuesta el 29 de noviembre prohibía la entrada al país casi todas las personas provenientes de Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Esuatini, Mozambique y Malaui. El vocero de la Casa Blanca, Kevin Munoz, dijo vía Twitter que la decisión se basó en recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Añadió que las restricciones le dieron tiempo a la comunidad científica para estudiar la nueva cepa del virus y llegar a la conclusión de que las vacunas actuales son eficaces en...
La variante Ómicron está detectado en 110 países
Mundo

La variante Ómicron está detectado en 110 países

La variante ómicron del coronavirus causante de la COVID-19 se detectó ya en 110 países, y continúa propagándose de forma exponencial, duplicando sus casos en las comunidades donde se transmite en cuestión de dos o tres días, destacó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su actualización del informe técnico sobre la variante ómicron, la OMS matizó que las tasas de contagio de ésta están bajando en una de las provincias sudafricanas donde primero fue detectada, reseñó EFE. Los datos procedentes de brotes en Sudáfrica, Reino Unido y Dinamarca parecen sugerir un menor riesgo de hospitalización en pacientes que contraen la variante ómicron en comparación con delta, aunque la OMS toma estos datos con prudencia. Otros estudios preliminares en distintos países indican una...
Ómicron ya se ha propagado en 106 países, informó la OMS
Mundo

Ómicron ya se ha propagado en 106 países, informó la OMS

La variante Ómicron del coronavirus ya se ha propagado por 106 países de todo el mundo, informó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de su boletín epidemiológico semanal. “Las pruebas recientes indican que la variante Ómicron tiene una ventaja de crecimiento sobre la variante Delta y se está extendiendo rápidamente, incluso en países con transmisión comunitaria documentada y altos niveles de inmunidad de la población”, dice la OMS en la publicación. Seguidamente, señalan que aún faltan datos para valorar con certeza el nivel de gravedad asociado a esta variante. Aunado a esto, el informe muestra detalles preliminares sobre la reducción en la neutralización de Ómicron en las personas que recibieron vacunas o que se contagiaron antes con el virus. Po...
Parlamento de Ecuador enviará caso Saab a fiscalías de cinco países
Política y Economía

Parlamento de Ecuador enviará caso Saab a fiscalías de cinco países

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador enviará a las fiscalías de cinco países la investigación de un caso de corrupción que involucra al empresario Alex Saab. Dicha comisión parlamentaria aprobó este lunes el informe que vincula a Saab en un caso de presuntas exportaciones ficticias realizadas entre Ecuador y Venezuela en el pasado, a través de un sistema de compensación denominado "Sucre". Los comisionados aprobaron el informe y anunciaron que remitirán su contenido a las fiscalías de Estados Unidos, Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador, reseñó EFE. En las conclusiones del informe de la Comisión de Fiscalización se indicó que las empresas ecuatorianas que participaron en negocios con la firma de Saab, "Foglocons", fueron creadas con el ...
China advierte a quienes boicotean sus Juegos: «Lo pagarán»
Mundo

China advierte a quienes boicotean sus Juegos: «Lo pagarán»

"El deporte no tiene nada que ver con la política. Los Juegos Olímpicos de Invierno no es lugar para el postureo político. Quienes se han unido a este error, van a tener que pagar un precio por ello", ha advertido el jueves (9.12.2021) el portavoz de Exteriores, Wang Wenbin, en rueda de prensa. Según el portavoz chino, los países deben "demostrar espíritu olímpico en lugar de socavar la causa olímpica". Australia, Gran Bretaña y Canadá han anunciado que se unen al boicot diplomático iniciado por EE. UU. a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 por lo que consideran violaciones de derechos humanos perpetradas por las autoridades chinas. Sí atletas, no representación política El boicot solo es diplomático, por lo que estos países sí enviarán atletas al evento, que se cele...
La Ómicrom está detectada en 57 países
Mundo

La Ómicrom está detectada en 57 países

Un total de 57 países detectó ya casos de la nueva variante ómicron del coronavirus, aunque muchos de ellos sin síntomas o leves, destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe donde alerta sobre la alta posibilidad de reinfección que parece tener la nueva cepa. El informe epidemiológico semanal de la organización subraya que los 212 casos confirmados en 18 países de la Unión Europea (UE) fueron en personas con síntomas leves o incluso asintomáticas, reseñó EFE. La OMS advierte sin embargo que aunque la variante ómicron pueda causar menos casos graves que la delta (predominante en la actualidad) podría aumentar las hospitalizaciones y las muertes si, como se teme, es más contagiosa y causa más infecciones en general. En los últimos 60 días, de los 900.000 caso...
Banco Mundial: Latinoamérica rompe récord de remesas en 2021
Mundo

Banco Mundial: Latinoamérica rompe récord de remesas en 2021

Las remesas a los países de ingresos medios y bajos crecerán más de lo que se esperaba en 2021 y Latinoamérica y el Caribe probablemente alcancen un nuevo récord, convirtiéndose en la región con más incremento en todo el mundo, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial. En América Latina se prevé que el aumento de las remesas sea de un 21.6 % cuando finalice el año, un nuevo máximo de 126,000 millones de dólares en 2021, según la reseña sobre migración y desarrollo publicada el miércoles por el Banco Mundial (BM). A nivel global, se estima que en 2021 las remesas de los países de ingreso bajo y medio ascenderán un 7.3 % a 589.000 millones de dólares. Sería el segundo año consecutivo en el que los flujos de remesas a los países de bajos y medianos ingresos -excluyendo a Chi...
Confirman variante ómicron en cinco países de Europa
Mundo

Confirman variante ómicron en cinco países de Europa

Al menos cinco países europeos anunciaron el sábado (27.11.2021) que detectaron los primeros casos de la nueva y altamente contagiosa variante del coronavirus, mientras gobiernos de todo el mundo comenzaron a aplicar restricciones para cerrarle la puerta a la variante ómicron. Reino Unido, Alemania, Italia, Bélgica y República Checa confirmaron los primeros casos de la variante mientras las autoridades de Holanda pusieron en cuarentena a 61 pasajeros de Sudáfrica que dieron positivo al COVID-19. En tanto, el gobierno de Sudáfrica reclama que está siendo "castigada" con restricciones de viaje por ser el primero en detectar la variante esta semana. Los científicos corren para determinar el nivel de amenaza de la variante, en especial si es resistente a las vacunas existentes. Ya...
Seis países occidentales se entrenan para la guerra en el Mediterráneo
Mundo

Seis países occidentales se entrenan para la guerra en el Mediterráneo

Frente a las costas de Córcega (Francia), los yates de lujo han dado paso a los navíos de combate, 6.000 militares de seis países, entre los que se encuentra España, llevarán a cabo hasta principios de diciembre una simulación de batalla naval en el Mediterráneo. Las maniobras Polaris 21, que comenzaron el 18 de noviembre y durarán hasta el 3 de diciembre, suponen un importante despliegue de seis países aliados: Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, España, Italia y Grecia. En total, 25 navíos y 65 aviones divididos en dos bandos se enfrentarán en el Mediterráneo occidental, de las costas francesas hasta el sur de Cerdeña (Italia) y las Islas Baleares (España). También hay dos barcos presentes en el océano Atlántico. El ejercicio, organizado por la Marina francesa, "busca integr...
Listo trazado de la Vuelta al Táchira 2022 y confirman cuatro países
Deportes

Listo trazado de la Vuelta al Táchira 2022 y confirman cuatro países

Todos los caminos conducen a la celebración de una Vuelta al Táchira en Bicicleta 2022 por todo lo alto, con partida el 16 de enero a través de un circuito en la frontera colombo-venezolana y final el siguiente domingo con el tradicional Circuito de las avenidas España y 19 de Abril. Rubén Osorio, presidente de la Asociación Tachirense de Ciclismo, ente rector de la disciplina en la entidad y por ende encargado de la organización del magno evento deportivo, dio a conocer no solo la ruta de las ocho etapas, sino la ratificación de 4 de los 7 equipos extranjeros que estarán en la raya de partida, específicamente, el Androni Giocattoli Sidermec con su Team Mánager Gianni Savio a la cabeza, Países Bajos (Holanda), Team Medellín y Orgullo Paisa. Quedan pendientes por confirmar Rusia, ...
Gobierno contabiliza el retorno de más de 26 mil venezolanos con «Plan Vuelta a la Patria»
Regionales

Gobierno contabiliza el retorno de más de 26 mil venezolanos con «Plan Vuelta a la Patria»

El Gobierno de Nicolás Maduro aseguró este sábado que desde 2018 han regresado al país 26 mil 947 venezolanos de 19 países con el denominado "Plan Vuelta a la Patria" tras el retorno de 99 ciudadanos desde Ecuador este fin de semana. "La emoción de volver a casa. Venezuela recibe a 99 connacionales provenientes de Ecuador en un vuelo de Vuelta a la Patria. Son ya 154 vuelos que suman cerca de 27 mil repatriados", indicó la Cancillería de Venezuela en su cuenta de Twitter. Igualmente, el organismo detalló en una nota de prensa, que el plan, creado en 2018, ha realizado 154 vuelos y un traslado marítimo desde 19 países. "El balance a la fecha da cuenta de 26 mil 947 repatriados desde 19 países, convirtiéndolo en la estrategia de su tipo de mayor alcance en el mundo, implementada p...
Investigaciones sobre pedofilia en la Iglesia en otros países
Mundo

Investigaciones sobre pedofilia en la Iglesia en otros países

La Iglesia católica en España descarta investigar activamente los casos de abusos sexuales a menores cometidos por religiosos, a diferencia de otros países que han realizado esfuerzos para poner luz a esta cuestión. A continuación una relación de investigaciones abiertas por parte de la Iglesia católica en el mundo para responder a las denuncias de pederastia cometida por religiosos. El recuento es de la agencia AFP. Francia Unos 216.000 menores fueron víctimas de abusos sexuales por sacerdotes y religiosos en Francia desde 1950, cifra que aumenta a 330.000 si se cuentan a los trabajadores de instituciones católicas, estimó a principios de octubre una comisión independiente. El informe de la Ciase, a pedido de dos instituciones religiosas, aseguró además que hubo "entre 2.900 y...
Turquía declarará “persona non grata” a diez embajadores
Mundo

Turquía declarará “persona non grata” a diez embajadores

A media tarde de este sábado (23.10.2021), el presidente de Turquía, el conservador Recep Tayyip Erdogan, anunció que los embajadores de diez países, entre ellos los de Estados Unidos, Alemania y Francia, que pidieron que el opositor Osman Kavala fuera liberado, serán declarados "persona non grata lo antes posible". "Tienen que irse de aquí desde el día que dejaron de conocer Turquía", sostuvo. "Ordené a nuestro ministro de Relaciones Exteriores que prepare lo antes posible la declaración de esos diez embajadores como persona non grata", afirmó el jefe de Estado turco durante una actividad en Eskisehir (centro de Turquía), aunque no precisó ninguna fecha. "Deberían conocer y comprender a Turquía", añadió Erdogan respecto a estos embajadores, a quienes acusó de "indecencia". Los d...
Presidente Maduro apoya la creación de comisión para normalizar relaciones con Colombia
Política y Economía

Presidente Maduro apoya la creación de comisión para normalizar relaciones con Colombia

El presidente de la República, Nicolás Maduro, brindó este miércoles todo su apoyo a la iniciativa del Senado de Colombia que envió una comunicación a la Asamblea Nacional, con la propuesta de crear una comisión bilateral para regularizar las relaciones entre ambas naciones. "Colombia y Venezuela tenemos que resolver nuestros problemas en paz, tenemos que regularizar y normalizar las relaciones", expresó el Mandatario durante la celebración del 9° Aniversario del Golpe de Timón, refiere una nota de El Universal. Señaló que "lo primero que hizo el Congreso de Colombia, fue enviar una comunicación al presidente de la Asamblea Nacional, doctor Jorge Rodríguez Gómez (...) donde lo invita a que ambos Parlamentos conformen una Comisión Binacional, para comenzar a conversar y avanzar en l...
Los países revelan sus problemas de ciberextorsión en cumbre liderada por EEUU
Mundo

Los países revelan sus problemas de ciberextorsión en cumbre liderada por EEUU

Una "catástrofe" digital en Alemania, crecientes ataques en los Emiratos Árabes Unidos, o una ofensiva en curso en Israel: los países revelaron el miércoles sus luchas contra los ciberextorsionistas en una cumbre virtual contra el delito cibernético organizada por Washington. Estados Unidos ha invitado a unos 30 países - con la excepción notable de Rusia - para mejorar la cooperación ante estos ataques costosos y disruptivos que se multiplican en el mundo. Desde el inicio, Yigal Unna, jefe del Directorio Nacional Cibernético de Israel, informó sobre el más reciente incidente. "Puedo revelar ahora que Israel experimenta, mientras hablamos, un poderoso ciberataque con fines extorsivos contra uno de sus principales hospitales", dijo. De acuerdo con las experiencias planteadas en e...
China promete crear un fondo millonario para biodiversidad de los países en desarrollo
Mundo

China promete crear un fondo millonario para biodiversidad de los países en desarrollo

"Me gustaría anunciar la iniciativa de China de establecer un Fondo de Biodiversidad de Kunming y empezar invirtiendo 1.500 millones de yuanes (unos 232 millones de dólares o 200 millones de euros) para apoyar la protección de la biodiversidad en los países en desarrollo", dijo este martes 12 el presidente chino, Xi Jinping, destaca el portal web de noticias dw.com. "China también hace un llamamiento y recibirá de buen grado las contribuciones de otros al fondo", agregó el líder chino durante su discurso, en el que no aportó más detalles al respecto. Según Xi, la pandemia de COVID-19 ha supuesto un desafío añadido para los países en desarrollo, que en estos momentos se enfrentan a "una doble tarea de recuperación económica y protección medioambiental", por lo que "son quienes más...
La OCDE anuncia el acuerdo de 136 países para la reforma fiscal global
Mundo

La OCDE anuncia el acuerdo de 136 países para la reforma fiscal global

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunció este viernes (08.10.2021) que se alcanzó un acuerdo sobre un impuesto de sociedades del 15% a nivel mundial para las multinacionales a partir de 2023, que recibió el respaldo de 136 países. El acuerdo será discutido en la reunión del G20 en Roma los próximos 30 y 31 de octubre, donde se estudiarán los próximos pasos para aplicar lo pactado. "El histórico acuerdo (...) redistribuirá a países de todo el mundo más de 125.000 millones de dólares en beneficios de unas 100 de las multinacionales más grandes y rentables del mundo, que pagarán su justa parte de impuestos", reza un comunicado de la OCDE, coordinadora de las negociaciones. "El acuerdo de hoy hará que las disposiciones fiscales internacionales sean m...
Venta de piezas precolombinas en Múnich genera protesta de 11 países latinoamericanos
Mundo

Venta de piezas precolombinas en Múnich genera protesta de 11 países latinoamericanos

Las piezas, algunas de ellas con más de dos mil años de antigüedad, están a la venta en la casa de subastas Gerhard Hirsch Nachfolger y proceden, según los diplomáticos, de 7 países latinoamericanos, que intentaron que la venta no se celebre. Los representantes de México, Chile, Venezuela, Cuba, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Perú, Colombia, Ecuador y El Salvador hicieron un llamamiento ante la prensa en la capital alemana en el que dijeron que se dirigieron a la casa de subastas, para pedir la suspensión de la venta y, a las autoridades alemanas, para que intervengan en el asunto. https://twitter.com/TribalArtMag/status/1437808347869286404 "Desafortunadamente observamos que no se ha progresado lo suficiente", dijo la Embajadora salvadoreña, Florencia Vilanova, en representaci...
Asdrúbal Oliveros: El efecto post COVID del 2020 se siente en los elevados niveles de inflación mundiales
Política y Economía

Asdrúbal Oliveros: El efecto post COVID del 2020 se siente en los elevados niveles de inflación mundiales

El socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, aseguró que el efecto post COVID de 2020 se siente con elevados niveles de inflación en el mundo. Explicó que luego de los programas de ayuda por la pandemia, las metas de los bancos en el mundo no fueron alcanzadas. “Hay quienes dicen que esto será transitorio y otros que no, pero Venezuela está lejos de esta conversación”, añadió. Oliveros indicó que hoy en día la inflación tiene un costo político amplio y por esto genera preocupación en el mundo. “Estamos hablando que la inflación anual de muchos países, representa en muchos casos la inflación de una semana en Venezuela”, acotó. Oliveros resaltó que Venezuela se empobreció con el paso del tiempo con precarias políticas económicas durante los últimos años “Venezuela no es ...
Papa pide a los países que acojan a los afganos que buscan refugio
Mundo

Papa pide a los países que acojan a los afganos que buscan refugio

El papa Francisco pidió que los países acojan a los afganos que buscan refugio en “estos momentos de agitación” y esperó que esta población pueda vivir en dignidad, paz y fraternidad. “En estos momentos de agitación, en los que los afganos buscan refugio, rezo por los más vulnerables entre ellos. Rezo para que muchos países acojan y protejan a quienes buscan una nueva vida. También rezo por los desplazados internos, por la asistencia y protección que reciben. necesidad”, dijo el papa tras el rezo del Ángelus, reseñó EFE. “Que los jóvenes afganos reciban educación, un activo esencial para el desarrollo humano. Y que todos los afganos, tanto en casa, en tránsito y en los países de acogida, vivan con dignidad, en paz y fraternidad con sus vecinos”, añadió. El aeropuerto de Kabul rean...
Venezuela entre los países expulsor de potenciales víctimas de explotación laboral
Regionales

Venezuela entre los países expulsor de potenciales víctimas de explotación laboral

Los crímenes por trata de personas en México han crecido 43 % en los últimos cinco años, aunque organizaciones civiles advierten de una "cifra negra" de delitos no registrados, reveló este miércoles un estudio de la asociación Hispanics in Philanthropy (HIP). La ONU define el problema como un "delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y el sexo". De hecho, más allá de la explotación sexual, el informe de HIP encontró una relación entre el crimen y la explotación laboral en la frontera con Estados Unidos, el cambio climático y el contexto político de Latinoamérica. "Colombia y Venezuela son dos países que están siendo expulsores de potenciales víctimas”, indicó Andrea Rojas, directora de la iniciativa contra la trata la...
Alemania donará vacunas a otros países a partir de agosto
Mundo

Alemania donará vacunas a otros países a partir de agosto

Alrededor del 60 por ciento de los alemanes ya han recibido al menos una dosis de vacuna contra el COVID-19. Los políticos creen que se ha alcanzado un hito: hasta la fecha, "se pudo ofrecer la vacuna a todas las personas en Alemania que la desearan", dice el informe sobre la campaña de vacunación del Ministerio Federal de Salud del 26 de julio de 2021. Pero la voluntad de vacunarse ha disminuido. No obstante, se esperan otros 100 millones de dosis de vacunas para el tercer trimestre, de julio a septiembre. Actualmente, la disponibilidad es superior a la demanda. El gobierno alemán había prometido donar al menos 30 millones de dosis de vacunas para finales de 2021. Las dos vacunas que se donarán serán las de AstraZeneca y Johnson&Johnson. Recolectar vacunas El reto en este caso...
ACNUR: Venezuela uno de los países con más desplazados del mundo
Regionales

ACNUR: Venezuela uno de los países con más desplazados del mundo

"Es enorme". Así calificó el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, el número de personas que en el 2020 huyeron de guerras, persecución y violación de derechos humanos, unas 82,4 millones en el mundo, en un inédito entorno de emergencia mundial por la pandemia y de un aumento de las campañas xenófobas. Desde hace casi una década "cada año el número de refugiados y desplazados en el mundo crece. En el 2020 llegó a 82,4 millones de personas. Es la población de Alemania por ejemplo. Es enorme", dijo Grandi durante una entrevista con Efe en la capital de Panamá. El informe Tendencias Globales 2020 de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) reveló que el número de personas desplazadas forzadas en el mundo aumentó un 4 % respecto a las 79,5 millones r...
Lambda, la nueva variante COVID-19 identificada en 29 países
Mundo

Lambda, la nueva variante COVID-19 identificada en 29 países

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy miércoles que se ha identificado una nueva variante de la COVID-19, denominada Lambda, en 29 países y, sobre todo, en Sudamérica, donde se cree que se originó. Identificada por primera vez en Perú, el linaje Lambda fue clasificado como una variante de interés mundial el lunes debido a una «elevada prevalencia» en Sudamérica, dijo la OMS en su actualización semanal. Lambda tiene una amplia presencia en Perú, donde 81 por ciento de los casos de COVID-19 desde abril de 2021 fueron asociados a esta variante, informaron las autoridades. En Chile, se detectó en 32 por ciento de todas las secuencias presentadas en los últimos 60 días, y sólo fue superada por la variante Gamma, que fue identificada por primera vez en Brasil. Otros paí...
Acnur y OIM hacen un llamado a los países a mantener apoyo a migrantes venezolanos
Regionales

Acnur y OIM hacen un llamado a los países a mantener apoyo a migrantes venezolanos

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hicieron este martes un llamado a la comunidad internacional para que sigan apoyando a los migrantes y refugiados venezolanos, así como a los países que les han dado acogida. "El éxodo de Venezuela parece no tener fin, así que existe la posibilidad de que se convierta en una crisis olvidada", señaló Eduardo Stein, representante especial de Acnur-OIM para las Personas Venezolanas Refugiadas y Migrantes, en nota de prensa. Para las organizaciones internacionales, muchos migrantes y refugiados venezolanos dependen de la asistencia humanitaria para sobrevivir por la pandemia, la pérdida de trabajo y aumento de la pobreza. "Las necesidades son apremiantes en materia de salud, s...
6 países de la UE ofrecen certificados de vacunación COVID-19
Mundo

6 países de la UE ofrecen certificados de vacunación COVID-19

Grecia y otros seis países de la Unión Europea introdujeron el martes un programa para otorgar certificados a quienes se hayan vacunado contra el COVID-19, previo a la implementación de la iniciativa en toda la UE a partir de 1 de julio. Los otros países son Bulgaria, la República Checa, Dinamarca, Alemania, Croacia y Polonia. Grecia ha estado promoviendo la aplicación del certificado, que tendrá un código QR con avanzadas medidas de seguridad. La idea fue propuesta inicialmente por el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis. El ministro griego de tecnología digital, Kyriakos Pierrakakis, afirmó que la iniciativa facilitará los viajes dentro de todos los estados de la UE. El certificado será otorgado a todos los que estén totalmente vacunados contra el COVID-19, a los qu...
Venezuela entre los países con las peores crisis de desplazados
Regionales

Venezuela entre los países con las peores crisis de desplazados

África soporta ocho de las diez crisis de desplazados más olvidadas del mundo, según informó este jueves el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), que sitúa en esa lista a Venezuela y Honduras en el cuarto y quinto lugar, respectivamente. En su clasificación anual de las crisis de desplazados más desatendidas correspondiente a 2020, el NRC colocó en primera posición a la República Democrática del Congo (RDC), que cuenta con «más de cinco millones» de personas desplazadas internamente. Un millón adicional ha abandonado la RDC y huido a países vecinos, donde viven como refugiados. Ese país sufre «una de las peores crisis humanitarias del siglo XXI. Una combinación letal de violencia en espiral, niveles récord de hambre y negligencia total ha provocado una megacrisis que just...
Países que no pertenecen a la OPEP llegan a niveles más bajo de producción
Política y Economía

Países que no pertenecen a la OPEP llegan a niveles más bajo de producción

Las inversiones en exploración y producción de crudo y gas en los países que no pertenecen a la OPEP, como, por ejemplo, EEUU o Canadá, registraron en 2020 una caída interanual del 29 %, hasta 311.000 millones de dólares, su nivel más bajo en los últimos quince años, y no se espera que se recupere este año. Así lo afirma este martes la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual, según sus más recientes estimaciones sobre la evolución del mercado mundial de crudo a corto plazo. El desplome de los gastos en el sector, que fueron menos de la mitad del récord alcanzado en 2014, cuando totalizaron los 718.000 millones de dólares anuales, fue provocado en gran parte por “la destrucción de la demanda a raíz de la pandemia de la COVID-19”, explican los e...
El papa Francisco carga contra “los nacionalismos cerrados y agresivos” a los migrantes
Mundo

El papa Francisco carga contra “los nacionalismos cerrados y agresivos” a los migrantes

  El papa cargó contra “los nacionalismos cerrados y agresivos, y el individualismo radical” que sólo dividen y que “terminan pagando los extranjeros y migrantes y los marginados”, en su mensaje publicado hoy jueves para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. Estos nacionalismos e individualismos “resquebrajan o dividen el nosotros, tanto en el mundo como dentro de la Iglesia”, dijo Francisco, antes de añadir que “el precio más elevado lo pagan quienes más fácilmente pueden convertirse en los otros: los extranjeros, los migrantes, los marginados, que habitan las periferias existenciales”. “Todos estamos en la misma barca y estamos llamados a comprometernos para que no haya más muros que nos separen, que no haya más otros, sino sólo un nosotros, grande como toda la...
Se registra una caída de Twitter en varios países
Tecnología y Ciencia

Se registra una caída de Twitter en varios países

Este viernes 16 de abril se registró una caída mundial de Twitter, aproximadamente a las 8:00 pm, hora de Venezuela. El portal web DownDetector, que reporta las fallas de este tipo de plataformas globalmente, confirmó la falla de la red social. De acuerdo con el portal, los usuarios denunciaron tener problemas para acceder a Twitter. Por: Agencia
OMS pide a países ricos donar 10 millones de vacunas
Mundo

OMS pide a países ricos donar 10 millones de vacunas

El titular de la Organización Mundial de la Salud está pidiendo a los países ricos donar por lo menos 10 millones de vacunas contra el coronavirus para que la agencia de salud de la ONU pueda llegar a su meta de vacunación en todos los países durante los 100 primeros días de 2021. Tedros Adhanom Ghebreyesus señaló que los problemas de suministro a los que se enfrenta el esfuerzo respaldado por la ONU, llamado COVAX, cuyo objetivo es vacunar a todos los países, significa que unos 20 países todavía esperan las primeras dosis de las vacunas del programa. Tedros agregó que también le está pidiendo a los fabricantes aumentar la producción para que puedan entregar vacunas adicionales a los países más pobres. Señaló que los numerosos acuerdos privados que los países han hecho con las farmac...
Ocho países europeos deciden unirse a las sanciones de la UE contra Venezuela
Política y Economía

Ocho países europeos deciden unirse a las sanciones de la UE contra Venezuela

Ocho países europeos decidieron unirse a las sanciones de la Unión Europea contra Venezuela, que en febrero llevaron a la expulsión de la embajadora de la UE en Caracas y la declaración como persona non grata de la representante venezolana en Bruselas, comunicó el Consejo de la UE. "El Consejo de la UE decidió el 22 de febrero agregar a 19 personas a la lista de sanciones contra Venezuela. Los países candidatos Macedonia del Norte, Montenegro y Albania, los países de la Asociación Europea de Libre Cambio Islandia y Liechtenstein, así como Ucrania, Moldavia y Georgia se unieron a esa decisión", afirma el documento divulgado este 18 de marzo. El comunicado precisa que "la UE tomó nota de ese compromiso, que acogió con satisfacción". La UE impuso el 22 de febrero nuevas sanciones con...
Lanzarán un Instagram menos pesado en 170 países
Tecnología y Ciencia

Lanzarán un Instagram menos pesado en 170 países

Una versión más ligera de Instagram se lanzará en 170 países, lo que dará mayor alcance a la popular red social enfocada en contenidos visuales, dijo el miércoles Facebook, su empresa matriz. Instagram Lite está adaptada para teléfonos Android y es probable que atraiga usuarios en lugares con un ancho de banda limitado o altos costos de datos, especialmente en países emergentes. “Nuestros equipos crean estas versiones ligeras de nuestras aplicaciones para personas con baja conectividad o planes de datos limitados porque nuestra premisa básica es no dejar a nadie atrás”, dijo Tzach Hadar, jefe de gestión de productos de Facebook Tel Aviv, un centro de operaciones de ingeniería para las aplicaciones de la compañía. “Queríamos que la experiencia de Instagram siguiera siendo rápida,...
Aprobación de la vacuna rusa alcanza 48 países
Mundo

Aprobación de la vacuna rusa alcanza 48 países

La vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus fue aprobada en el territorio de Marruecos y de Kenia bajo el procedimiento de autorización de uso de emergencia, informó este miércoles el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF). De esta manera, el número de naciones en el mundo que ya han autorizado la vacuna desarrollada por el centro Gamaleya de Moscú alcanza los 48 países. “Sputnik V es una de las vacunas contra el coronavirus más efectivas y demandadas”, expresó al respecto el director general del RDIF, Kirill Dmítriev, agradeciendo a sus socios en ambos países africanos por su decisión. “Los organismos regulatorios de todo del mundo registran la vacuna rusa, la cual con frecuencia es la opción número uno para proteger a la población contra la COVID-19”, añadió. A su vez,...
Saime envía más de siete mil valijas de prórrogas y pasaportes a varios países
Regionales

Saime envía más de siete mil valijas de prórrogas y pasaportes a varios países

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería Saime informó que ha enviado más de 7.000 valijas entre prórrogas y pasaportes a diferentes países de Latinoamérica y Europa. La institución publicó la información en su cuenta de Twitter, en la que señaló que los ciudadanos deberán dirigirse a los consulados y embajadas para hacer el retiro. “Se informa a los usuarios que residen fuera de Venezuela que se han enviado más de 7.000 valijas entre prórrogas y pasaportes en diferentes países de Latinoamérica y Europa. Recuerda que deberás dirigirte a los consulados y embajadas para su retiro”, tuiteó. Un total de 7.621 fueron destinados a países como Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, México, Panamá y Estados Unidos. Gustavo Vizcaíno, presidente del S...