domingo, junio 2

Rosales: “Aprovecharon mi enfermedad para armar una guerra sucia de mentiras y violencia verbal”

Al son del chimbangle simpatizantes y dirigentes políticos de la unidad democrática en el Zulia realizaron un acto de las “fuerzas políticas” para continuar en la campaña rumbo a las elecciones regionales del 21 de noviembre.

Manuel Rosales, candidato de la Unidad a la Gobernación del Zulia, estuvo presente en el acto tras recibir el alta médica luego de haber superado el COVID-19 que lo mantuvo alejado del escenario político por unos días.

Desde el salón Salto Ángel del hotel Maruma, Rosales destacó que durante su aislamiento estuvo trabajando en el plan de Gobierno que presentará ante los zulianos proximamente.

Además, respondió a su contrincante Omar Prieto, gobernador del estado Zulia, quien dijo que le enviaría unos medicamentos para que se tratara el COVID-19.

“En estos días pasaron muchas cosas. Me encontré que el destructor del Zulia (como le llama a Prieto) me mandó a ofrecer unos medicamentos y por supuesto como embustero que es no me los envió”, señaló el líder de Un Nuevo Tiempo.

Dijo que en contrapartida le enviará “unas gotas de valeriana para que coja mínima y se calme, deje la violencia, la agresividad. El Zulia es una tierra de paz, de amor, de progreso y de felicidad”, recalcó.
El candidato de la Unidad denunció que el líder del PSUV en la entidad aprovechó su enfermedad “para calumniar y armar una guerra sucia de mentiras y violencia verbal”.

Alertó que esa “campaña de mentiras” tiene como objetivos la maldad y generar abstención.

“Empiezan a gritar y a correr rumores para que la gente se frustre para que digan que no va haber cambio. Aquí no puede haber abstención, porque esto es un compromiso de vida del Zulia. Hay que detener la destrucción y para eso no hay que confiarse”, subrayó.

Rosales fue enfático en decir que la plataforma unitaria “tiene que convertirse en un gran motor para consolidar la intensión de la gente. Votar y cuidar ese voto, votar y cobrar, votar y lograr el cambio en el Zulia, eso es irreversible. Nadie se puede quedar en su casa”.

Trabajo por el Zulia

Para el dirigente de Un Nuevo Tiempo es fundamental, una vez lograda la victoria del 21 de noviembre, “tomar acciones inmediatas” en los hospitales del estado Zulia y en las escuelas.

“Ustedes ya saben cómo trabajamos nosotros. Esta destrucción hay que pararla. Aspiro que ya en diciembre empiecen a sentirse otros aires en el estado Zulia”, manifestó entre los aplausos y gritos de los asistentes.

En referencia al tema eléctrico, el exgobernador reveló que tienen una propuesta, como ya lo hicieron una vez ante la CAF, que beneficia al Zulia y otros estados que presentarán ante la mesa de negociación que se lleva a cabo en México entre el Gobierno nacional y la oposición.

“Esa mesa debe ayudar a mitigar los problemas que tienen los venezolanos”, insistió.

Cambio a una sola voz

Rafael Ramírez Colina, candidato a la Alcaldía de Maracaibo: “Hay que entender que no solo estamos luchando por un cargo, sino que es contra un modelo que se ha dedicado a destruir al Zulia”.

 

 

José Luis Alcalá, presiente de Un Nuevo Tiempo: “A partir de este momento Manuel Rosales asume nuevamente el comando de la lucha histórica para derrotar al destructor del Zulia el próximo 21 de noviembre”.

 

 

 

 

Elimar Díaz, dirigente de Primero Justicia en Maracaibo: “La realidad más grande de esta lucha se llama Unidad que es muy fácil decirlo, pero difícil construirlo y a mí me enorgullece llevar hoy la bandera de la Unidad. Hay que decirle a todo el mundo que no podemos equivocarnos que los que hacemos frente a la dictadura son los que están dentro de la tarjeta de la Unidad, que nadie se equivoque este 21 de noviembre quien va a ganar las elecciones es la Unidad de Venezuela”.

 

Por: María Gabriela Villalobos / Fotos: Lizaura Noriega

8 comentarios

Comentarios cerrados.