lunes, junio 17

Rafael Ramírez Colina: La salud es el tema más sensible que hemos encontrado en Maracaibo (I Parte)

El 3 de diciembre de 2021 Rafael el “Negro” Ramírez asumió las riendas de la Alcaldía de Maracaibo. Cuando falta poco para que cumpla 150 días en el cargo, el burgomaestre recibe en su despacho, en el edificio del ayuntamiento en el casco central de la ciudad, a Foco Informativo.

Un hombre creyente de Dios, la Virgen y San Miguel Arcángel, y esto queda en evidencia al abrir la puerta de la oficina y de frente se encuentra una imagen de Jesús de la Misericordia y otra de La Chinita.

“El que se sienta a hablar conmigo sabe que también lo hace frente a Dios”, confiesa el alcalde al preguntarle por qué decidió ubicar en ese lugar las imágenes.

Desde que se convirtió en el alcalde de todos los maracaiberos, Ramírez llega a su oficina “muy temprano”, y regularmente “soy el último que me voy también”. Ha recorrido todas las parroquias del municipio y confiesa que la necesidad extrema es lo que más lo trastoca.

“Ver a madres que cargan a sus niños con hidrocefalia, una enfermedad que ya está superada en el tiempo o con tumoraciones o patologías de salud que tú sabes que no puedes resolver inmediatamente. El tema de los tratamientos de cáncer que no están llegando. El nivel de cáncer que encuentras en las parroquias y sabes que la contribución que le puede dar la Alcaldía, tal vez no cubra la cantidad de quimioterapias que requiere el paciente te afecta en gran medida”, señala Ramírez una vez sentado en el sofá para iniciar la entrevista. Le traen un té frío de manzanilla que toma mientras mantiene la conversación.

Dice que luego de atender a Foco Informativo tiene un encuentro con el equipo de Maracaibo 500. “Ellos son muy puntuales”, señala el burgomaestre. En 25 minutos respondió todas las interrogantes con un verbo pausado.

Manifiesta que la problemática más difícil de abordar en los primeros casi 150 días de gestión ha sido el tema de la salud. “No construyeron una política de salud en el municipio. Aquí no había nada. Aquí solo se usó el programa de maternidad los llamados ‘Caimel’, pero no había una política de salud, agrégale a eso la falta de estadísticas entonces, al salir a la calle te vas dando cuenta que los ciudadanos tienen cualquier cantidad de enfermedades”.

Ramírez explica que su gobierno está concentrado primeramente en las estadísticas “para empezar a atender a la gente” que en la mayoría de los casos se complicaron por no ser atendidas patologías ambulatorias a tiempo.

“A veces tienen un informe que dice: me debo operar urgente, y cuando se abre el informe es de 2019 y no se le cumplió, pero no se resolvió porque no había ninguna posibilidad de diagnosticarla o de atenderla. Entonces el problema más sensible que hemos encontrado es el de salud”, lamenta.

Irregularidades encontradas en la Alcaldía

Para Rafael Ramírez hablar de lo que no hizo la gestión anterior no le parece oportuno sin embargo, está consciente que su deber es “demostrarle a todo el mundo que hubo manejos que no se ajustaron a la ley” por lo que, las irregularidades encontradas en la Alcaldía de Maracaibo serán presentadas ante las autoridades, en las próximas semanas, en un informe de 400 páginas.

Considera que denunciar le devuelve la reinstitucionalización al país y a la ciudad. “Hay que hacerle entender a todo el mundo que los bienes son públicos, y no me lo puedo llevar porque soy caprichoso (…) porque no le voy a dejar nada al alcalde que venga, porque ese tipo tiene que ver qué va hacer. Esos son bienes municipales, son bienes de la ciudad y como tal había que cuidarlos y si usted no cuida esos bienes, usted tiene responsabilidad legal por ello”.

El mandatario municipal enfatiza que como funcionario público se debe hacer ver todo lo que no se cuidó en la Alcaldía de Maracaibo, “que al final es de los ciudadanos, porque uno (alcalde) solo está prestado en esta institución”.

La Maracaibo de 2024

Rafael Ramírez destaca que el trabajo deja resultados positivos. Al consultarle cómo visualiza a Maracaibo en dos años no duda en responder que la ve con “muchas más oportunidades” de las que tiene actualmente.

Eso lo traduce en un sector privado creciendo y avanzando en todos los ámbitos, además con servicios públicos estables. Augura una ciudad con gas sistematizado, con transporte público robusto, con estadísticas, que ofrezca a los ciudadanos una mejor calidad de vida en salud y alimentación.

Lamenta que a pesar que Maracaibo es una ciudad capital, los índices de desnutrición son importantes si se compara con otras ciudades del mundo del mismo tamaño.

“Si en dos años logramos mejor el ítems de desnutrición y la atención a las enfermedades crónicas, uno de los problemas principales que tiene la ciudad, yo creo que Maracaibo va a estar en mejor condición para seguir avanzando”.

Maracaibo 365

El tema de la seguridad también lo califica de “complejo”, pero asegura que se ha venido atendiendo desde el día que asumió el cargo con la creación de Maracaibo 365.

“Venimos construyendo cosas que no teníamos. Nosotros conseguimos una fuerza policial con 709 funcionarios, cuando debería ser al menos el doble de funcionario por la cantidad de población, pero además de eso no tenían ninguna posibilidad de movilidad, el funcionario tenía ocho patrullas y no se le suministraba gasolina como debía ser, habían menos de 30 motos y no tenían ni uniforme actualizados”, apunta el mandatario municipal.

Recordó que el trabajo con la seguridad inició al equipar a la fuerza policial, con la remoralización de los funcionarios, pero además se han hecho alianzas para que los privados se involucren en la vigilancia de la ciudad.

“El VEN911 funciona y funciona bien, con cámaras de alta tecnología que ayudan a cruzar información y hemos venido haciendo cosas para relacionándonos con la materia de seguridad, poco a poco hemos venido teniendo avances, vamos a tener muchos más. La seguridad es un tema de todos los días”, concluyó Ramírez.

El “Negro” Ramírez antes de abordar lo político recalca que su gestión está construida en base a su formación que es la de Primero Justicia es decir, a la conducta aprendida en casa se suman los valores de la tolda aurinegra, “esos que te hacen saber cómo es que te vas a comportar frente a la gente”.

Por: María Gabriela Villalobos / Fotos: Lizaura Noriega 

Esta entrevista tendrá una segunda entrega que publicará mañana 1 de mayo.

1 comentario

Comentarios cerrados.