sábado, junio 29

OMS lanza la campaña «Cultivemos alimentos, no tabaco»

Mientras 3,2 millones de hectáreas de tierras fértiles se degradan por el cultivo de tabaco en el mundo, millones de personas pasan hambre, resalta la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de sus redes sociales, como parte de la campaña que despliega, en la que anima a los gobiernos a poner fin a las subvenciones a dicho cultivo.

Como aliciente proponen utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiarlos por rubros más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición.

En el artículo agrega la industria tabacalera interfiere en los intentos de sustituir el cultivo, con lo que contribuye a la crisis alimentaria mundial.

Entre los objetivos de la campaña están:

  • Movilizar a los gobiernos para que pongan fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y destinen los recursos ahorrados a programas de sustitución de cultivos que ayuden a los agricultores a realizar la transición y mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición
  • Concienciar a las comunidades dedicadas al cultivo de tabaco sobre las ventajas de abandonar el tabaco y dedicarse a cultivos sostenibles
  • Apoyar la lucha contra la desertificación y la degradación del medio ambiente mediante la reducción del cultivo de tabaco
  • Denunciar las maniobras de la industria para obstaculizar el trabajo orientado a unos medios de vida sostenibles.

La variable clave para medir el éxito de la campaña sería el número de gobiernos que se comprometieran a poner fin a las subvenciones al cultivo de tabaco.

Por: Agencia