viernes, mayo 31

Etiqueta: hambre

Cepal y FAO: Costo de no combatir el hambre supone un 6,4 % del PIB de América Latina
Mundo

Cepal y FAO: Costo de no combatir el hambre supone un 6,4 % del PIB de América Latina

El costo de no combatir el hambre y la malnutrición en América Latina y el Caribe representa en promedio un 6,4 % del PIB de los países estudiados, informaron este lunes la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “La incidencia de la pobreza extrema en la región fue de 11,4 % en 2023, según estimaciones de la Cepal, lo que significa que más de 70 millones de personas en la región no tienen ingresos suficientes para adquirir una canasta básica de alimentos”, denunció el Secretario Ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, reseñó EFE. En contraste al coste de la inacción frente a la hambruna, el informe señala que el coste “para cerrar la brecha de ingresos con transfere...
Papa Francisco pide el don de la paz a las personas extenuadas por la guerra y el hambre
Mundo

Papa Francisco pide el don de la paz a las personas extenuadas por la guerra y el hambre

El papa Francisco pidió el don de la paz para “las personas extenuadas por la guerra, por el hambre, por toda forma de opresión“, en un llamamiento tras el rezo del ángelus del Lunes de Pascua asomado a la plaza de San Pedro desde la ventana del palacio apostólico. Francisco agradeció todos los mensajes de cercanía y oraciones que le han llegado en esta Semana Santa y pidió “que el don de la paz del Señor resucitado” llegue a todos y especialmente, agregó, “donde más se necesita, a las personas extenuadas por la guerra, por el hambre, por toda forma de opresión“. En el mensaje de Pascua de este domingo, leído desde la logia central de la basílica de San Pedro, Francisco pidió un alto el fuego inmediato en Gaza, así como urgió el acceso a las ayudas y la liberación de los rehenes....
La libreta de abastecimiento en Cuba deja una mesa cada vez más vacía
Mundo

La libreta de abastecimiento en Cuba deja una mesa cada vez más vacía

La cubana María de los Ángeles Pozo recordó con una sonrisa cuando con su libreta de abastecimiento conseguía de todo: desde pasteles de boda, hamburguesas, pescado y chocolate a leche condensada, fósforos, cerveza, harina y hasta cepillos de dientes. Durante 60 años la libreta —un cuadernillo en el que cada mes se asientan las entregas— fue el pilar de la alimentación en la isla y en algunos hogares se la guardaba con recelo, forrada en plástico y fuera del alcance de los niños. Este mecanismo de entrega de alimentos y otros productos subsidiados para cada cubano sin distinción atemperaba las diferencias económicas en la población y era un elemento clave en el modelo socialista. Pero las cosas han cambiado y en las últimas protestas la consigna de los manifestantes fue “cor...
ONU: Niños, ancianos y enfermos morirán si no se distribuye la ayuda humanitaria en Gaza
Mundo

ONU: Niños, ancianos y enfermos morirán si no se distribuye la ayuda humanitaria en Gaza

El jefe de derechos humanos de la ONU en los territorios palestinos ocupados, Ajith Sunghay, alertó este jueves sobre la "incapacidad de los trabajadores humanitarios" de distribuir la ayuda en Gaza, donde "niños, ancianos y enfermos morirán" si no se canaliza adecuadamente. "Los enfermos, discapacitados, los niños o ancianos no pueden acceder a los camiones (de ayuda humanitaria). Solo quienes pueden hacer colas durante horas, son fuertes y pueden luchar en esta situación lograron conseguir algo de comida", señaló Sunghay durante su intervención en vídeo en un debate del Comité Económico y Social Europeo (CESE), reseña la página DW. Sunghay describió las "condiciones insostenibles" de la operación humanitaria en Gaza, donde han tenido lugar "restricciones extremas" a bienes de p...
Susana Raffalli insiste en que el Gobierno tiene que ser garante del derecho a la alimentación
Política y Economía

Susana Raffalli insiste en que el Gobierno tiene que ser garante del derecho a la alimentación

En Venezuela, las dificultades para acceder a alimentos de calidad continúan siendo una realidad palpable para muchas familias, lo cual ha sido documentado por diversas organizaciones. Problemas de distribución, pérdida del poder adquisitivo y el impacto de sanciones económicas contribuyen a esta realidad. Susana Raffalli, nutricionista e investigadora de Cáritas Venezuela, compartió en una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias sus perspectivas sobre las declaraciones ofrecidas el pasado 14 de febrero por Michael Fakhri, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho a la alimentación. Raffalli afirmó que el país cuenta con los recursos y las condiciones necesarias para abordar esta realidad y redirigir sus pro...
Las legumbres han ayudado a saciar el hambre en los momentos más difíciles de Venezuela
Política y Economía

Las legumbres han ayudado a saciar el hambre en los momentos más difíciles de Venezuela

En el año 2017, cuando la crisis venezolana mostró su peor cara, la activista Brenda Ribeiro se encontró con el hambre y con sus ganas de combatirla. Recuerda que se propuso ayudar a paliarla con comedores, y que recibió muchos granos como aporte. «Me fui a dos comunidades a recuperar el peso de los niños», con el minestrón como base acompañado con otros alimentos. Ribeiro, directora de la fundación Granitos de Esperanza, rememora su angustia ante la perspectiva de que pequeños de menos de cinco años de edad que caían en desnutrición extrema sufrirían daños irreversibles. «Hicimos esto con el corazón, con mucho cariño, con amor; ese fue el otro ingrediente para ver mejoras importantes», refiere a Contrapunto. Las legumbres, literal o figuradamente, «salvaron la patria». En un ...
Una Ventana a la Libertad presenta resultados sobre el operativo de Liberación Gran Cacique Guaicaipuro
Sucesos

Una Ventana a la Libertad presenta resultados sobre el operativo de Liberación Gran Cacique Guaicaipuro

La organización no gubernamental (ONG) Una Ventana a la Libertad (UVL) realizó un trabajo audiovisual en el que detalló las consecuencias de la denominada operación de Liberación Gran Cacique Guaicaipuro, un plan del régimen de Nicolás Maduro que permitió la intervención de siete centros de reclusión en Venezuela desde septiembre hasta diciembre de 2023. Según reveló el material, una de las consecuencias que marcó este operativo es la desinformación oficial, con relación al paradero de los pranes de las cárceles de Tocorón, en el estado Aragua y del Tocuyito, en Carabobo, reseñó El Diario. De acuerdo con el abogado penalista Luis Izquiel, la operación de Liberación Gran Cacique Guaicaipuro dejó una “estela de desinformación preocupante”, ya que aún se desconoce información sobre ...
ONU: Gaza alcanza el nivel más alto de «catástrofe» humanitaria por hambruna
Mundo

ONU: Gaza alcanza el nivel más alto de «catástrofe» humanitaria por hambruna

Varias zonas de Gaza han alcanzado el nivel más alto, el de "catástrofe", en el baremo de Naciones Unidas sobre inseguridad alimentaria, por la hambruna en el norte y sur de la Franja palestina. La ONU, gobiernos y organizaciones no gubernamentales, como Acción contra el Hambre, elaboran este baremo en el que en enclave palestino llega al máximo nivel en esas zonas tras más de dos meses y medio de ofensiva militar israelí. "La falta de alimentos es tan extrema que uno de cada cuatro hogares en Gaza sufre inanición, tasas alarmantemente altas de desnutrición aguda entre los niños más pequeños y un exceso significativo de mortalidad", advirtió este jueves Acción contra el Hambre. https://twitter.com/HoyPalestina/status/1737174925201314137 La mayoría de las organizaciones huma...
Más de 27 millones de niños pasan hambre por eventos climáticos extremos en el mundo
Mundo

Más de 27 millones de niños pasan hambre por eventos climáticos extremos en el mundo

Mas de 27 millones de niños fueron impulsados al hambre y la malnutrición por eventos climáticos extremos en países muy impactados por la crisis del clima en 2022, un aumento del 135 % frente al año previo, según datos difundidos este martes por Save The Children cara a la celebración de la COP28. La organización halló que los niños constituyeron casi la mitad de los 57 millones de personas que se adentraron en niveles de crisis de inseguridad alimentaria aguda en 12 países a causa de episodios climatológicos extremos el pasado año, reseñó EFE. El análisis se basó en datos extraídos de la escala IPC, o Clasificación de Seguridad Alimentaria Integrada, un sistema para evaluar emergencias de hambrunas en 58 países. Según esto, el número de personas que pasa hambre en países en l...
En América Latina y el Caribe 43,2 millones de personas sufren por hambre
Mundo

En América Latina y el Caribe 43,2 millones de personas sufren por hambre

Un reciente informe de Naciones Unidas, Panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición 2023, señala que 6,5 % de la población de América Latina y el Caribe sufre hambre, es decir, 43,2 millones de personas, reseñó El Nacional. Pese a que esta cifra representa una leve mejora de 0,5 puntos porcentuales respecto de la medición anterior, la prevalencia de hambre en la región todavía se encuentra 0,9 puntos porcentuales por encima de los registros de 2019, previos a la pandemia de covid-19. Además, el escenario es dispar a nivel subregional. En Sudamérica, el número de personas que padecen hambre se redujo en 3,5 millones entre 2021 y 2022. No obstante, hay 6 millones de personas subalimentadas adicionales en comparación con el escenario anterior al covid-19. Por su ...
El hambre sigue golpeando a América Latina y el Caribe, con 43 millones de afectados
Mundo

El hambre sigue golpeando a América Latina y el Caribe, con 43 millones de afectados

La situación del hambre y la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe es "preocupante" y "desafiante", con cerca de 43 millones de personas que pasan hambre, un flagelo que, sin embargo, no es único de esta región, convertido en un asunto global. Así coincidieron en señalarlo este miércoles en entrevistas a EFE Luis Lobo, oficial del programa España-FAO para América Latina y el Caribe; Juan Martín Rodríguez, copresidente del Grupo de Seguridad Alimentaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), y la eurodiputada Soraya Rodríguez, con motivo de la reunión que celebra el foro de parlamentarios en Santo Domingo. "Es una situación preocupante y también desafiante porque los números no son muy buenos", dijo el español Lobo, quien situó en 248 millones...
Votar con hambre, la cruda realidad de millones de argentinos
Mundo

Votar con hambre, la cruda realidad de millones de argentinos

Votar con hambre. Esa es la imagen que deja un sector cada vez más amplio de la población argentina. Con las primarias del 13 de agosto, se podrá tomar la temperatura electoral de un país, en el cual a una parte de la sociedad le “da igual” quién gane, sobre todo, cuando se llega a las urnas con años de enojo y frustración por verse obligados a mendigar alimentos o revolver la basura para subsistir. "Es una realidad que viene desde hace mucho tiempo. ¿Quién va a cambiar esto de golpe?", se pregunta Evarista, mientras acomoda peras y cebollas en su carrito para dar lugar a una coliflor que rescató, tras pasar horas rebuscando vegetales entre los residuos. No le interesa ir a votar. Sólo que el Estado apruebe sus papeles jubilatorios para dedicarse a sus nietos y dejar de lanzarse ...
ONU alerta de peligrosa hambruna para mediados de siglo
Mundo

ONU alerta de peligrosa hambruna para mediados de siglo

El alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha alertado de que 80 millones de personas más podrían sufrir hambruna a mediados de este siglo debido al cambio climático, según lo afirmó este lunes durante un discurso en Ginebra (Suiza). El representante de la ONU recordó que los expertos pronostican que la temperatura promedio de nuestro planeta experimentará un aumento de 3 grados Celsius, detallando que nuestros ecosistemas “serían irreconocibles”. “Vastos territorios desaparecerían bajo océanos crecientes, o se volverían efectivamente inhabitables, debido al calor y la falta de agua”, indicó, añadiendo que, a pesar de las promesas de los líderes, todavía no se actúa con la urgencia y la determinación necesarias para revertir esta situ...
FAO: 56 millones de personas pasan hambre en este momento en América Latina
Mundo

FAO: 56 millones de personas pasan hambre en este momento en América Latina

Mario Lubetkin, representante regional en América Latina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aseguró que 56 millones de personas pasan hambre en este momento en el sur del continente. "Este número aumentó 30 % desde la pandemia, no es cualquier cosa"; explicó en entrevista con Eduardo Rodríguez. Además, afirmó que los niveles de inseguridad alimentaria superan los 130 millones, por lo que aseguró que la reversión de tendencias la tiene que hacer el gobierno central, parlamentos, sociedad civil, el sector privado, y el mundo académico. Cumbre parlamentaria Lubetkin celebró que se realizará la segunda Cumbre Parlamentaria Mundial, donde hubo más de 200 parlamentarios que siguieron los debates de "dos intensos días". "Más de ...
OMS lanza la campaña «Cultivemos alimentos, no tabaco»
Mundo

OMS lanza la campaña «Cultivemos alimentos, no tabaco»

Mientras 3,2 millones de hectáreas de tierras fértiles se degradan por el cultivo de tabaco en el mundo, millones de personas pasan hambre, resalta la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de sus redes sociales, como parte de la campaña que despliega, en la que anima a los gobiernos a poner fin a las subvenciones a dicho cultivo. Como aliciente proponen utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiarlos por rubros más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición. En el artículo agrega la industria tabacalera interfiere en los intentos de sustituir el cultivo, con lo que contribuye a la crisis alimentaria mundial. Entre los objetivos de la campaña están: Movilizar a los gobiernos para que pongan fin a las subvenciones a...
Provea: 70 % de los hogares en Venezuela sufrieron de inseguridad alimentaria en 2022
Política y Economía

Provea: 70 % de los hogares en Venezuela sufrieron de inseguridad alimentaria en 2022

Según un informe publicado por la organización no gubernamental Provea, al menos el 70% de los hogares venezolanos se enfrentaron a la inseguridad alimentaria en 2022, lo que significa que no pudieron acceder a los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales básicas. El informe señala que Venezuela tuvo el segundo peor desempeño en América en el período 2019-2021 en materia de seguridad alimentaria, solo superado por Haití, con una cifra de 22,9% de Índice de Prevalencia de Subalimentación (IPS), que refleja el porcentaje de personas que padecen hambre crónica, reseñó El Impulso. Esta situación se debe a la grave crisis económica y social que atraviesa el país, que ha provocado una caída acumulada del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos ocho año...
Manos Unidas denuncia: “828 millones de personas pasan hambre en el mundo”
Mundo

Manos Unidas denuncia: “828 millones de personas pasan hambre en el mundo”

La ONGD católica española Manos Unidas advierte de la importancia de contribuir a la cooperación internacional, con aportaciones económicas u otras vías, ya que “828 millones de personas pasan hambre hoy en el mundo”. En declaraciones a EFE, la delegada-presidenta de Manos Unidas en Barcelona (noreste español), Mireia Angerri, explica que esta organización de desarrollo trabaja para suministrar herramientas a las comunidades locales para que “sean protagonistas de su desarrollo”. “No hacemos trabajo asistencial, no hacemos caridad”, precisa. Manos Unidas trabaja con socios que están directamente en el territorio y lo conocen, a los que proporcionan apoyo y recursos económicos para que puedan desarrollar los proyectos y conseguir lo que necesiten. Manos Unidas fue fundada hace ...
Informe de la ONU: Cerca de 6,5 millones de personas padecen hambre en Venezuela
Regionales

Informe de la ONU: Cerca de 6,5 millones de personas padecen hambre en Venezuela

Cerca de 6,5 millones de personas padecen hambre en Venezuela, según el informe “Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina 2022” elaborado por varias agencias de Naciones Unidas y publicado este miércoles. “En Sudamérica, Venezuela tuvo la mayor prevalencia de subalimentación (22,9 %), que en números absolutos equivale a 6,5 millones de personas”, señala el escrito que utiliza estimaciones de la media de los años 2020 y 2021, reseñó EFE. La prevalencia de subalimentación, explica el informe, es un indicador que capta “un estado de privación de energía que dure más de un año”, por lo que representa el número de personas que se acuestan regularmente con hambre. “Una mirada a las tendencias del hambre en los países de la región muestra que el hambre ...
Control Ciudadano: Teniente Igbert Marín cumple 50 días en huelga de hambre
Política y Economía

Control Ciudadano: Teniente Igbert Marín cumple 50 días en huelga de hambre

El militar venezolano Igbert Marín Chaparro, un teniente considerado preso político, cumplió este martes 50 días en huelga de hambre para exigir respeto a sus derechos, entre los que se encuentran poder recibir llamadas de sus familiares, informó la ONG Control Ciudadano. La organización indicó, en una nota de prensa, que Marín -detenido desde marzo de 2018 en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), en Caracas- culminará la huelga de hambre cuando se cumplan cuatro requisitos, como salir al patio del centro carcelario para tomar sol, reseñó EFE. Asimismo, exige que se le permita hacer actividades de redención de pena, periodicidad en el derecho a hacer llamadas telefónicas a sus familiares, así como el traslado a la cárcel militar de Ramo Verde, “ta...
Capriles: Debatamos sobre el hambre que hacen pasar a millones de venezolanos
Política y Economía

Capriles: Debatamos sobre el hambre que hacen pasar a millones de venezolanos

El dirigente político Henrique Capriles Radonski respondió a las declaraciones de Nicolás Maduro, quien exhortó a los políticos que lo critican a un debate. "Ahora Maduro quiere debatir. Vayamos, pero antes levanta las inhabilitaciones a quienes nos quitaron el derecho a ser electos", dijo en la parte inicial de un tuit que publicó. Luego de esto, denunció las condiciones en las que está buena parte de la población. «Debatamos sobre el hambre que ustedes, los de la cúpula en el poder, hacen pasar a millones de venezolanos», escribió. Capriles Radonski le indicó a Maduro: "Debatamos sobre la devaluación y pulverización de salarios y aguinaldos; la injusticia, la corrupción, la discriminación a quienes pensamos que todavía se puede construir un país mejor". El exgobernador de...
Lula al votar: El pueblo votará por un proyecto que rescate a las personas con hambre
Mundo

Lula al votar: El pueblo votará por un proyecto que rescate a las personas con hambre

El ex presidente brasileño emitió su sufragio en São Bernardo do Campo, un municipio del estado de San Pablo. El líder de la coalición centroizquierdista acudió vistiendo una camisa blanca y rodeado de un numeroso grupo de allegados. Ante las cámaras, besó su comprobante de votación. “Estoy convencido de que el pueblo votará por un proyecto que rescate a las personas con hambre, a las personas en la calle”, dijo ante la prensa. Consideró que el país retrocedió en los últimos años y dijo que son millones que están a la espera de un gesto de reconocimiento y generosidad. Por Agencia
Lluvias en oeste de África dañan cosechas, agravan el hambre
Mundo

Lluvias en oeste de África dañan cosechas, agravan el hambre

Ocheiga Enoch no espera una gran cosecha de arroz en el centro y el norte de Nigeria luego de las inundaciones que sumergieron sus campos y los de muchos otros agricultores esta temporada. Muchos en el estado de Benue, conocido como la “despensa” del país, se encuentran ahora en la inusual situación de armar los semilleros para la próxima campaña cuando probablemente esté recogiendo la cosecha actual. “El tipo de sufrimiento que estamos pasando ahora es terrible”, afirmó Enoch refiriéndose a las inundaciones, que son las peores registradas en Nigeria en más de una década tras dejar más de 600 muertos y de obligar a 1,3 millones de residentes a abandonar sus casas. Un promedio de lluvias superior al habitual y las devastadoras crecidas han afectado este año a cinco millones de pe...
Bill Gates pide apostar por la tecnología para luchar contra el hambre
Tecnología y Ciencia

Bill Gates pide apostar por la tecnología para luchar contra el hambre

El problema del hambre en lugares como el África subsahariana no podrá resolverse con ayuda humanitaria, sino que requiere invertir en nuevas tecnologías que permitan a esas regiones producir los alimentos que necesitan, según aseguró este martes Bill Gates. “El mundo debe ser generoso y evitar que la gente pase hambre, pero en otro sentido, eso no resuelve el problema más amplio. El objetivo no debería ser solo dar más ayuda alimentaria. Debería ser asegurar en primer lugar que la ayuda no sea necesaria”, señala en un ensayo que acompaña un informe sobre desarrollo elaborado por la Fundación Bill y Melinda Gates publicado este martes, reseñó EFE. El multimillonario empresario aborda en el texto la actual crisis alimentaria, que en los últimos meses se ha visto agravada por la guerra...
Emigrar en balsa la opción de los más pobres en Cuba para salir del hambre
Mundo

Emigrar en balsa la opción de los más pobres en Cuba para salir del hambre

Le dicen la Terminal Tres, pero no es un aeropuerto con salidas internacionales sino una playita rocosa en la humilde población El Cepem, cercana a La Habana, donde balseros se lanzan al mar buscando llegar a las costas de Florida, en Estados Unidos, en medio del éxodo migratorio que vive Cuba. Unas 30 personas trataron de zarpar el 29 de agosto en tres rústicas embarcaciones desde esta localidad de casas de madera con un camino de tierra que lleva al mar, 30 km al oeste de La Habana, reseñó AFP. El intento terminó en una protesta de pobladores que chocaron con la policía, tratando de impedir que retirara las balsas, narraron a AFP media docena de habitantes que fueron testigos. “El que se quiera ir que se vaya, estamos pasando tremenda hambre, tremenda necesidad”, se queja un...
ONU: Un millón de personas desplazadas por la grave sequía en Somalia
Mundo

ONU: Un millón de personas desplazadas por la grave sequía en Somalia

La devastadora sequía que sufre Somalia ha alcanzado niveles sin precedentes y afecta ya a un millón de personas registradas como desplazadas, informó ACNUR. "El hambre acecha ahora a todo el país", alertó el NRC. Más de 755.000 personas han sido desplazadas internamente en Somalia debido a la sequía este año, elevando la cifra total a un millón de personas desde enero de 2021, cuando comenzó la falta de lluvias, según los datos publicados por ACNUR este jueves (11.08.2022), en un comunicado suscrito también por el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC). "Este hito de un millón sirve de enorme alarma para Somalia", subrayó el director del NRC en Somalia, Mohamed Abdi. "El hambre ahora acecha a todo el país. Cada vez vemos más familias obligadas a dejar todo atrás porque l...
FAO: «América Latina necesita más integración para enfrentar el hambre»
Mundo

FAO: «América Latina necesita más integración para enfrentar el hambre»

Latinoamérica "necesita más integración" para poder afrontar con éxito el fenómeno del hambre, que en 2021 volvió a crecer por sexto año consecutivo hasta alcanzar a más del 8 % de la población total, dijo este jueves a Efe el nuevo representante de FAO para América Latina, Mario Lubetkin. En la primera entrevista concedida tras asumir el cargo el pasado 1 de agosto, el responsable uruguayo insistió en que "no es para nada suficiente la colaboración que hay actualmente. La región tiene que jugar globalmente para enfrentar este tema. El camino es ese, y no hay otro", subrayó desde su nueva oficina en Santiago de Chile. La pandemia de la COVID-19, los efectos de la guerra de Ucrania, el escenario inflacionario y el impacto del cambio climático hacen necesario "establecer acuerdos y...
Venezuela, segundo país con mayor prevalencia de hambre en la región según la FAO
Regionales

Venezuela, segundo país con mayor prevalencia de hambre en la región según la FAO

América Latina ha perdido 20 años de lucha contra el hambre al alcanzar a más de 56 millones de personas en 2021, aunque se mantuvo prácticamente sin cambios con respecto a 2020. Además, países como Haití, Venezuela y Nicaragua lideran las cifras de prevalencia del flagelo en la región. Así lo aseguró este miércoles a EFE Julio Berdegué, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). “La región ha perdido 20 años de lucha contra el hambre. Es un agravamiento de una condición que ya era desastrosa, lo que nos indica que la recuperación pospandemia no ha llegado a los hogares", señaló el alto funcionario de la FAO. En 2020, la crisis sanitaria disparó el número de personas en situación de hambre hasta los 52,3 millones, mientras que ...
Cáritas alerta sobre desnutrición y retraso del crecimiento en niños menores de 6 meses
Regionales

Cáritas alerta sobre desnutrición y retraso del crecimiento en niños menores de 6 meses

Cáritas de Venezuela alertó sobre los niveles de desnutrición aguda y de retraso del crecimiento en niños y niñas, con mayor énfasis en menores de 6 meses, según los hallazgos de su Monitoreo Centinela de la Desnutrición Infantil 2021. De acuerdo con el boletín del Sistema de Alerta, Monitoreo y Atención en Nutrición y Salud (Saman) de la organización, levantado con reportes de 12 diócesis, la desnutrición aguda global (moderada y severa) afecta predominantemente a niños menores de 2 años, con más intensidad en los menores de 6 meses de edad. Desnutrición aguda La organización de la Iglesia Católica detectó, para noviembre de 2021, 23 % de los niños menores de 6 meses evaluados tenían desnutrición aguda, una prevalencia que prácticamente duplica los niveles de las otras edades. "...
Las inundaciones dejan calamidad, hambre y mordidos de culebra en el Sur del Lago (Video)
Regionales

Las inundaciones dejan calamidad, hambre y mordidos de culebra en el Sur del Lago (Video)

Las intensas precipitaciones ocurridas por el fenómeno de la vaguada en las últimas tres semanas en los Andes y la subregión Sur del Lago de Maracaibo ha dejado una estela de calamidad, hambre y mordidos de culebra, constató Foco Informativo en un recorrido realizado por la zona. Las labores de atención por parte de los entes de gobierno se deberán multiplicar en los próximos días, debido a lo extenso de los daños dejados por los desbordes de ríos e inundaciones que han afectado a poblados enteros, cuyos habitantes ven profundizados los problemas por la impetuosa acción de la naturaleza, que junto a la desatención oficial acumulada, dejó sus graves consecuencias. Un ejemplo de esta situación se refleja en el pueblo de Boscán, una humilde comunidad del municipio Sucre, del estado ...
El hambre, otra pandemia en Haití
Mundo

El hambre, otra pandemia en Haití

El modesto comedor social que regenta Winchel Calvaire en Puerto Príncipe servía 500 platos calientes al día, pero ahora se ha quedado sin comida, en medio de la creciente inseguridad alimentaria que atraviesa Haití y que afecta a más de cuatro millones de personas. La imagen en este comedor, ubicado en Delmas, en la capital, y hasta hace unos meses bastante animado, es desoladora. No hay vida, y mucho menos olor a comida, está todo cubierto de polvo, mientras el espacio va perdiendo su encanto y su razón de ser a medida que aumenta la inseguridad alimentaria en el país. "Cuando la persona tiene hambre y no tiene ningún recurso, es moralmente prescindible, la educación ya no tiene cabida. Pierde su dignidad en la sociedad, tiene que sobrevivir", dice a EFE Calvaire. Cada día hay ...
Profesor universitario encabeza campaña para repartir pan en Kabul
Mundo

Profesor universitario encabeza campaña para repartir pan en Kabul

En los últimos días, a primera hora de la mañana, Muhajira Amanalá desafía al frío y se dirige a una pequeña panadería de Kabul, donde los afganos, desesperados, reciben un poco de pan para luchar contra el hambre. Para su familia y para los demás que hacen cola ante el puesto y su modesto horno, el menú del día se limita a veces a estos pocos bocados de "naan", una pan típico de Asia Central y del Sur. "Si no traigo pan de aquí, nos acostaremos sin haber comido", explica a la AFP Amanalá el martes, que tiene que hacerse cargo de sus dos hijas y de su marido drogadicto. Llegué "incluso a pensar en vender a mis hijas", confiesa, para describir su dramática situación. "Pero renuncié y decidí confiar en Allah", agrega. Esta distribución de alimentos, que comenzó el sábado en K...
Familias en Afganistán venden a sus hijas para no morir de hambre
Mundo

Familias en Afganistán venden a sus hijas para no morir de hambre

Cuando su marido comunicó a Fahima que debían vender a sus dos pequeñas hijas para que la familia no se muriera de hambre, después de haber sido desplazada por la sequía en el oeste de Afganistán, su mujer no paró de llorar. Farishteh, de seis años, y Shokriya, un año y medio, sonríen con el rostro lleno de barro, junto a su madre en su casa de arcilla cubierta con lonas perforadas, sin ser conscientes que han sido entregadas por dinero a familias de sus futuros maridos, también menores de edad, reseñó AFP. Sus compradores desembolsaron unos 3.350 dólares (2.870 euros) por la mayor y 2.800 dólares (2.400 euros) por la menor. Una vez que se haya pagado la suma total, lo que podría llevar años, las dos niñas tendrán que despedirse de sus padres y de este campamento de desplazado...
Talibanes reparten toneladas de trigo para combatir el hambre en Afganistán
Mundo

Talibanes reparten toneladas de trigo para combatir el hambre en Afganistán

El gobierno de los talibanes anunció este domingo (24.10.2021) que distribuirá 66.000 toneladas de trigo para ayudar a las familias más desfavorecidas de Afganistán, en el marco de un programa de ayuda que busca combatir no solo el hambre, sino también el desempleo y la pobreza que azotan con fuerza a este país de Asia. "Hoy inauguramos un programa para prevenir la pobreza, el hambre y la crisis alimentaria en el país", anunció el ministro de Agricultura y Ganadería, Abdul Rahman Rashed, en una conferencia de prensa en Kabul. El programa se implementará primero en la capital para poco a poco expandirse hacia las 33 provincias restantes. Solo en Kabul "se crearán puestos de trabajo temporales para 40.000 personas". Los beneficiarios de este programa serán contratados por las autor...
Haití en huelga general contra la inseguridad y los secuestros
Mundo

Haití en huelga general contra la inseguridad y los secuestros

Las calles de Puerto Príncipe estaban vacías este lunes en una jornada de huelga nacional convocada contra la creciente inseguridad, evidenciada este fin de semana con el secuestro de misioneros norteamericanos. El secuestro de 17 adultos y niños por una banda criminal volvió a desnudar las dificultades de Haití tras el asesinato en julio del presidente Jovenel Moise, que dejó al borde de la anarquía a uno de los países más pobres de occidente. "Han pasado meses desde que pedimos ayuda, y como no hemos tenido seguridad contra los secuestros pedimos a la población que suspenda toda actividad", dijo a la AFP Changeux Mehu, presidente de la asociación de Propietarios y Conductores. "Los bandidos han ido muy lejos. Secuestran, violan mujeres. Hacen lo que quieren", dijo. Lanzado la...
Dirigentes de Prociudadanos inician huelga de hambre ante el CNE
Política y Economía

Dirigentes de Prociudadanos inician huelga de hambre ante el CNE

Dirigentes de la organización política Prociudadanos-Caracas iniciaron una huelga de hambre a las puertas del Consejo Nacional Electoral (CNE). Exigen que su líder, Leocenis García, sea habilitado para ser candidato. «Nos declaramos en huelga de hambre por la violación flagrante de los derechos constitucionales y electorales de los cuales ha sido víctima nuestro candidato Leones García», dijo una militante que participa en la huelga de hambre sin mencionar su nombre. El objetivo de la huelga que iniciaron 28 líderes parroquiales de Prociudadano es lograr que Leones García, sea aceptado como candidato a la alcaldía del municipio Libertador de Caracas. Los dirigentes de Prociudadanos arreciaron sus acciones a partir del 28 de septiembre con una movilización hasta la sede del órgano ...
ONU: Inseguridad alimentaria aguda aumentará en 23 países en los próximos cuatro meses
Mundo

ONU: Inseguridad alimentaria aguda aumentará en 23 países en los próximos cuatro meses

La inseguridad alimentaria aguda aumentará en 23 países en los próximos cuatro meses, entre ellos Colombia, Honduras y El Salvador, según estimaron la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en un nuevo informe publicado hoy. Las dos agencias de Naciones Unidas dijeron que los conflictos, el cambio climático y los impactos económicos a menudo relacionados con las consecuencias del COVID-19 probablemente seguirán siendo los principales impulsores de la inseguridad alimentaria aguda para el período agosto-noviembre de 2021, reseñó EFE.  Identificaron otras 20 áreas en las que previsiblemente la inseguridad alimentaria se alzará: Afganistán, Angola, República Centroafricana, Chad, República Democrática ...
FAO: La mitad de Haití pasa “hambre pura”
Mundo

FAO: La mitad de Haití pasa “hambre pura”

La mitad de la población de Haití, el país más pobre de América Latina y el Caribe, pasa «hambre pura«, una situación con una «pésima expectativa» de mejorar a mediano y largo plazo. Así describió la actual situación alimentaria del país caribeño el coordinador subregional para Mesoamérica y representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Panamá y Costa Rica, Adoniram Sanches, en una entrevista a EFE. "Haití siempre ha estado entre el 40 % y 50 % (de hambre), ha habido una ligera reducción en los últimos años, pero ahora llegó casi a la mitad de la población", explicó Sanches. Según cifras aportadas por Sanches, el 48 % de la población de Haití, un país con alrededor de 11 millones de habitantes, "pasa hambre pura, esto es...
PMA de la ONU incluye a Venezuela entre los países más afectados por el hambre
Regionales

PMA de la ONU incluye a Venezuela entre los países más afectados por el hambre

Los elevados precios de los alimentos, impulsados por el conflicto, la fragilidad económica y los impactos de La Niña (fenómeno atmosférico), impiden que millones de familias, que ya luchan por hacer frente a las pérdidas de ingresos causadas por la pandemia, tengan acceso a una alimentación nutritiva, advirtió este jueves el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA). “Los altos precios de los alimentos son el nuevo mejor amigo del hambre. Ya tenemos conflictos, clima y COVID-19 que empujan a más personas al hambre y la miseria. Ahora los precios de los alimentos se han unido al trío mortífero”, dijo el economista jefe del PMA, Arif Husain, en un comunicado, reseñó EFE. El organismo indica que en los últimos tres meses el costo de una canasta básica de alimentos ha a...
FAO: Erradicar el hambre para 2030 será un objetivo difícil de conseguir
Mundo

FAO: Erradicar el hambre para 2030 será un objetivo difícil de conseguir

Erradicar el hambre para 2030, uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, será difícil de conseguir, sobre todo porque la pandemia ha agravado la desnutrición, según un informe conjunto de la FAO y la OCDE publicado este lunes. Aunque la industria agrícola y alimentaria ha resistido mejor que otros sectores de la economía frente al covid-19, “el efecto combinado de la pérdida de ingresos y el aumento de los precios de los alimentos ha dificultado para muchas personas el acceso a una alimentación sana”, señala el informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En África subsahariana, donde 224,3 millones de personas sufrieron malnutrición dur...
Un “salario de hambre” pero mucha vocación en un hospital de Venezuela
Regionales

Un “salario de hambre” pero mucha vocación en un hospital de Venezuela

Johany Pérez ha trabajado en un hospital caraqueño desde que tiene 16 años. Hoy, 14 años después, gana "un salario de hambre", el mínimo de 2,2 dólares mensuales, en medio de una severa crisis económica que arrasó con el poder adquisitivo en Venezuela. Se niega a renunciar, como muchos trabajadores comprometidos con el Hospital Clínico Universitario de Caracas, uno de los centros más importantes para la formación de médicos en el país sudamericano. “Amo mi hospital”, pero “tenemos un salario de hambre, que llaman mínimo y que se ha convertido en más mínimo porque uno no puede comer con eso”, dice este camillero. “Estamos trabajándole gratis al Estado”, añade con disgusto. El sueldo más alto de un profesional en la administración pública no llega a 10 dólares, incluso tras un a...
Líder de la oposición rusa Navalni está declarado en huelga de hambre
Mundo

Líder de la oposición rusa Navalni está declarado en huelga de hambre

El líder de la oposición rusa, Alexéi Navalni, se declaró hoy en huelga de hambre en prisión después de denunciar en los últimos días un repentino deterioro de su salud. "Exijo que me permitan ver al médico. Mientras eso no suceda, me declaro en huelga de hambre", dice Navalni en una carta escrita a mano y colgada en la cuenta oficial de su equipo en Telegram. Navalni, que se encuentra desde el pasado 11 de marzo en el centro penitenciario número 2 de la región de Vladímir, cerca de Moscú, asegura que "cada reo tiene el derecho de invitar a un especialista para que le examine y consulte". "Incluso yo (tengo ese derecho), aunque sea inocente", agregó en la misiva, dirigida al director de la prisión. El opositor denuncia que, pese «al agudo y progresivo dolor, primero en la e...