sábado, junio 29

Venezuela, al frente de una revolución quesera pese a caída ante Suiza hace ocho años

Desde que la patria del queso, Suiza, fuera superada en producción por Venezuela en 2009, las métricas no han dejado de reflejar una revolución del queso liderada por la nación sudamericana, el segundo mayor productor de América Latina, según un informe de Latinometrics.

Seguida solo por Argentina en la región, que se encuentra a más de 150 mil toneladas del resto, Venezuela ocupa el segundo lugar desde hace más de una década y con un fuerte repunte en los últimos cuatro años, aunque sorpresivamente, según datos recopilados por la Organización. de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Our World in Data, publica Bloomberg.

La telita y el queso guayanés, populares en el país caribeño, han logrado ganarse un lugar en la mesa, sobre todo desde 2019 cuando la producción subió a casi 300 mil toneladas, dejando al queso mexicano, también uno de los mejores, en el tercer lugar con poco más de 150 mil toneladas. montones.

“Nos emocionó ver que el país con las noticias más preocupantes de la región es en realidad el segundo productor de queso más grande de América Latina y superó a Suiza (la patria del queso) en producción por primera vez en 2009″, se lee en parte del comunicado elaborado por Latinometrics, dedicada a la visualización de datos y conocimiento sobre América Latina.

Y es que la crisis socioeconómica que se ha recrudecido en el país administrado por Nicolás Maduro, no solo había provocado una caída de la producción frente a Suiza hace 8 años, sino que también había provocado el aislamiento de la nación con el resto del mundo.

Esto, a juicio de la institución, es lo que no ha permitido que Venezuela se abra paso en reconocimientos como el World Cheese Awards, que clasifica todos los quesos de la mundial, llevándose al argentino Stracco, de Lácteos Toro Pujio, como ganador del máximo honor de “Super Oro” y al mexicano Quesos del Rebaño del “Oro”, reseña Bloomberg.

“En el caso venezolano, la mayor parte de su producción se consume en el país y, en el mundo del queso, es muy difícil competir con Europa. Según datos de oec.world, casi todas las exportaciones de queso del mundo provienen de Europa”, agrega el informe.

La elaboración de queso en el país se ha beneficiado de mejoras económicas inesperadas, que si bien tuvo impacto en importantes sectores comerciales el año pasado, la fuerte desigualdad aún se mantiene marcada.

Por: Agencia