viernes, mayo 31

Etiqueta: FAO

FAO advierte que es imposible resolver la seguridad alimentaria en escenarios sin paz
Mundo

FAO advierte que es imposible resolver la seguridad alimentaria en escenarios sin paz

El subdirector General y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, el uruguayo Mario Lubetkin, sostuvo en una entrevista que es “imposible” resolver el tema de la seguridad alimentaria en escenarios que no sean de paz, una cualidad de la que se puede preciar la región. En su visita a Bolivia para conocer algunos proyectos apoyados por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Lubetkin destacó que América Latina “es un continente de paz”, algo “fundamental para la lucha contra el hambre y la malnutrición”. “Lo que está claro es que no hay posibilidad de resolver el tema de la seguridad alimentaria en escenarios que no sean de paz. Es imposible”, expresó. El uruguayo manifestó que ser una de las pocas regiones donde hay p...
FAO: Los precios mundiales de los alimentos suben por segundo mes consecutivo en abril
Mundo

FAO: Los precios mundiales de los alimentos suben por segundo mes consecutivo en abril

Los precios mundiales de los alimentos repuntaron en abril, por segundo mes consecutivo, impulsados por el aumento de las tarifas de la carne, de los productos lácteos y de los cereales, según un informe de la FAO publicado el viernes. El índice de precios de los alimentos calculado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que sigue la variación de los precios internacionales de una cesta de productos básicos, creció 0,3 % en abril con respecto a marzo. La cifra retrocedió cada mes entre agosto y febrero. Y la tendencia, de hecho, sigue siendo a la baja en un año, con un repliegue de 9,6 % en comparación al mismo periodo en 2023. En abril, el precio de la carne fue el que más aumentó (+1,6 %). Los cereales subieron 0,3 %, espec...
Cepal y FAO: Costo de no combatir el hambre supone un 6,4 % del PIB de América Latina
Mundo

Cepal y FAO: Costo de no combatir el hambre supone un 6,4 % del PIB de América Latina

El costo de no combatir el hambre y la malnutrición en América Latina y el Caribe representa en promedio un 6,4 % del PIB de los países estudiados, informaron este lunes la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “La incidencia de la pobreza extrema en la región fue de 11,4 % en 2023, según estimaciones de la Cepal, lo que significa que más de 70 millones de personas en la región no tienen ingresos suficientes para adquirir una canasta básica de alimentos”, denunció el Secretario Ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, reseñó EFE. En contraste al coste de la inacción frente a la hambruna, el informe señala que el coste “para cerrar la brecha de ingresos con transfere...
Venezuela estará presente en la 18° Comisión de Medidas Fitosanitarias a celebrarse en Roma
Regionales

Venezuela estará presente en la 18° Comisión de Medidas Fitosanitarias a celebrarse en Roma

Venezuela participa en la coordinación del Grupo Latinoamericano y del Caribe de la 18° Comisión de Medidas Fitosanitarias, de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), en la sede de FAO, Roma. La Comisión de Medidas Fitosanitarias se reunirá del 15 al 19 de abril del 2024, con el fin de promover la cooperación para ayudar a realizar los objetivos de la CIPF. El director nacional de Salud Vegetal del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), Joan Montilla, quien representa al país, señaló que en este evento se encuentran reunidos todos los servicios fitosanitarios del país para debatir temas de importancia y actualizar las normas de medidas fitosanitarias que rigen el comercio internacional y que garantizan la protección del medio ambiente y la soberan...
FAO: Precios mundiales de los alimentos repuntaron en marzo
Mundo

FAO: Precios mundiales de los alimentos repuntaron en marzo

Los precios mundiales de los alimentos repuntaron en marzo, subiendo por primera vez desde julio de 2023, impulsados por el aumento de los precios de los aceites vegetales, y a pesar de una nueva caída en los precios de los cereales, dijo el viernes la FAO. El índice de precios de los alimentos calculado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que sigue la variación de los precios internacionales de una cesta de productos básicos, creció 1,1% en marzo con respecto a febrero. En un año, en cambio, la tendencia sigue siendo a la baja, con una disminución del 7,7% con respecto a marzo de 2023. El aumento de los precios de los aceites vegetales es el responsable del alza de los precios en marzo. El índice FAO del precio de los aceites...
FAO Venezuela sugiere inversión ante la desigualdad alimentaria
Regionales

FAO Venezuela sugiere inversión ante la desigualdad alimentaria

El representante para Venezuela de la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y Acuicultura (FAO), Alexis Bonte, manifestó que una importante cantidad de la población regional no tiene acceso financiero para la alimentación por la desigualdad en cuanto a «la riqueza y la pobreza». «Hay un 12 % de personas que tienen problemas para alimentarse. Con solo 70 % de lo que producimos, hay 90 % de la población global que puede comer y si aumentamos la producción se puede llegar a toda la humanidad en términos de disponibilidad», indicó, reseñó Unión Radio. En una entrevista planteó que se deben modificar los sistemas de alimentación para tener acceso financiero de lo que se produce en el interior antes de irse al exterior. «El 45 % de los alimentos del mundo vienen de Amé...
Graziano da Silva: Ya hay más obesidad que hambre en el mundo y eso empeora la raza humana
Regionales

Graziano da Silva: Ya hay más obesidad que hambre en el mundo y eso empeora la raza humana

En sus años al frente de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el brasileño José Graziano da Silva solía decir que “en algún momento habría más obesidad que hambre” en el mundo y hoy ya tiene que precisar: “ya hay más” y eso “empeora la raza humana”. En una entrevista con EFE en la Casa Encendida de Madrid, donde este martes presenta el libro “Josué de Castro y la Diplomacia del Hambre”, el exministro de Brasil de Seguridad Alimentaria y Combate al hambre apunta a los ultraprocesados como el gran culpable de que la obesidad hoy sea tan preocupante como el hambre. Una obesidad que ya tienen “1.000 millones de personas en el mundo” -frente a los “735 millones de hambrientos”- y cuyas consecuencias son “generacionales”. “La obesidad tiene un impac...
Venezuela asiste a la Conferencia para la Alimentación y la Agricultura de América Latina y el Caribe
Política y Economía

Venezuela asiste a la Conferencia para la Alimentación y la Agricultura de América Latina y el Caribe

Este lunes, una delegación del gobierno de Venezuela encabezada por el ministro de agricultura productiva y tierras, Wilmar Castro Soteldo estuvo presente en la ceremonia de apertura de la 38° Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura para América Latina y el Caribe (LARC 38) realizada en la República Cooperativa de Guyana. El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, quién encabezó el evento manifestó que esta plataforma regional permitirá compartir ideas y conocimientos para construir soluciones innovadoras para un futuro. Dongyu, indicó que la FAO está atendiendo de manera prioritaria los temas que afectan al planeta tierra y a la humanidad como; el h...
Ministro Castro Soteldo asiste a la 38° Conferencia Regional de la FAO en Guyana
Política y Economía

Ministro Castro Soteldo asiste a la 38° Conferencia Regional de la FAO en Guyana

Este domingo 17 de marzo, el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, arribó a la República Cooperativa de Guyana, donde participará en la 38° Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina y el Caribe. Así lo informó Castro Soteldo, por medio de su cuenta de la red social X, en la que expresó que "arribamos a Guyana para presentar los logros de la Revolución Bolivariana en la protección del bienestar alimentario y nutricional del Pueblo venezolano en la 38° Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe". Señaló que de esta manera daba cumplimiento a las instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro. La Conferencia R...
Petro nombró a Armando Benedetti como embajador ante la FAO
Mundo

Petro nombró a Armando Benedetti como embajador ante la FAO

El Gobierno de Colombia expidió el decreto que oficializa al polémico Armando Benedetti, exembajador en Venezuela y protagonista de uno de los mayores escándalos políticos del año pasado, como embajador ante la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés) en Roma. El documento fue firmado por el suspendido canciller colombiano, Álvaro Leyva, con fecha 6 de febrero, aunque la noticia se hizo pública previamente luego de que la Presidencia divulgara el currículum de Benedetti como aspirante al cargo, reseñó EFE. Benedetti, quien fue uno de los mayores apoyos del presidente colombiano, Gustavo Petro, durante su campaña electoral, dimitió de su cargo en Caracas en junio del año pasado tras el escándalo de escuchas ilegales en el gabinete pres...
Alcaldía de Mara y FAO inauguran un pozo de agua artesanal en Mira Lejos
Regionales

Alcaldía de Mara y FAO inauguran un pozo de agua artesanal en Mira Lejos

En una acción conjunta coordinada entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Mara, fue inaugurado un pozo de agua en la comunidad de Mira Lejos, parroquia Las Parcelas, de la mencionada localidad, ubicada al norte del estado Zulia. Luis Caldera, burgomaestre marense, acompañado Alexis Bonte, representante de la FAO en Venezuela; Marianny Romero: viceministra, para el Habitad, Tierra y Desarrollo Comunal del ministerio de los Pueblos Indígenas; y Freddy Rodríguez, presidente de Hidrolago, fue el encargado de abrir la llave del pozo que beneficiará a 479 habitantes del pueblo Wayuu. "Es un pozo de 42 metros de profundidad que favorecerá 137 familias de la comunidad de Mira Lejos, donde ya hemos...
FAO lanza plan para ayudar a 175 mil personas en Venezuela
Regionales

FAO lanza plan para ayudar a 175 mil personas en Venezuela

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó este lunes un plan de respuesta humanitaria para Venezuela, con el que busca ayudar a 175.000 personas a través de la producción de alimentos a pequeña escala y la ingesta de “dietas saludables” en escuelas. Para cumplir con esta hoja de ruta se requieren 12,75 millones de dólares, una cantidad que la FAO espera captar a través de donantes internacionales, reseñó EFE. El plan contempla programas de alimentación escolar y agricultura familiar, brindar soporte técnico para la mitigación de daños a cultivos relacionados con desastres naturales, la promoción y asistencia de la siembra en pequeña escala, entre otras ayudas. “La asistencia humanitaria para apoyar los medios de vida agrícolas e...
FAO: 56 millones de personas pasan hambre en este momento en América Latina
Mundo

FAO: 56 millones de personas pasan hambre en este momento en América Latina

Mario Lubetkin, representante regional en América Latina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aseguró que 56 millones de personas pasan hambre en este momento en el sur del continente. "Este número aumentó 30 % desde la pandemia, no es cualquier cosa"; explicó en entrevista con Eduardo Rodríguez. Además, afirmó que los niveles de inseguridad alimentaria superan los 130 millones, por lo que aseguró que la reversión de tendencias la tiene que hacer el gobierno central, parlamentos, sociedad civil, el sector privado, y el mundo académico. Cumbre parlamentaria Lubetkin celebró que se realizará la segunda Cumbre Parlamentaria Mundial, donde hubo más de 200 parlamentarios que siguieron los debates de "dos intensos días". "Más de ...
FAO: Países pobres tendrán que reducir importaciones de alimentos en 2023 por inflación
Mundo

FAO: Países pobres tendrán que reducir importaciones de alimentos en 2023 por inflación

A pesar de una producción mundial más abundante de maíz, leche o carne en 2023, los países más pobres tendrán que restringir sus importaciones debido al precio todavía alto de ciertos productos básicos, advirtió el jueves la FAO. En total, el gasto mundial en importación de alimentos batirá un nuevo récord en 2023, principalmente debido a la inflación, pero la cifra esconde disparidades entre los Estados más ricos, capaces de aumentar su gasto, y los 47 países menos desarrollados, principalmente ubicados en África e incapaces de soportar los aumentos. En valor, sus importaciones caerán un 1,5 % este año, ha advertido la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta disminución debería ser incluso de hasta el 5 % en los países en desarrol...
Llega a Venezuela el representante de la FAO en Latinoamérica para reunión con el Gobierno
Política y Economía

Llega a Venezuela el representante de la FAO en Latinoamérica para reunión con el Gobierno

El representante en Latinoamérica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mario Lubetkin, llegó este martes a Venezuela para reunirse con autoridades del Gobierno y revisar los proyectos que la organización desarrolla en el país. La Cancillería venezolana informó, a través de Twitter, de la llegada del alto funcionario uruguayo, quien fue recibido en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, por autoridades de la cartera de Exteriores y por el representante de FAO en el país, Alexis Bonte. https://twitter.com/CancilleriaVE/status/1666082500807118851 La FAO explicó a EFE que la visita servirá para la firma del marco de programación 2023-2026, el documento que marca la hoja de ruta para el funcionamiento de la ...
Producción de leche en el país está cerca de los 6 millones de litros diario
Política y Economía

Producción de leche en el país está cerca de los 6 millones de litros diario

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, informó que en el país se triplicó la producción quesera del 2000 en 2020. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Venezuela pasó de producir 97 mil 104 toneladas de queso en el año 2000 a 287 mil 648 toneladas en 2020. Frente a estas cifras, Figueroa aterrizó que Venezuela produce entre cinco millones y medio y 6 millones de litros de leche al día, de los que la industria quesera recibe alrededor del 90 por ciento de leche pasteurizada para un total de unas 150 mil toneladas de queso al año, detalla Mundo UR. El experto puntualizó que pese a que la Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo de leche pasteurizada, o leches c...
Los precios internacionales de los alimentos descienden por undécimo mes consecutivo
Mundo

Los precios internacionales de los alimentos descienden por undécimo mes consecutivo

El índice de referencia de los precios internacionales de las materias primas alimentarias disminuyó en febrero por undécimo mes consecutivo, aunque solo el 0,6 %, informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El índice de precios de los alimentos de la FAO se colocó en los 129,8 puntos en febrero, una disminución marginal del 0,6 % desde enero, pero un 18,7 % menos que su máximo en marzo de 2022, reseña EFE. Mientras que el índice de precios de los cereales de la FAO se mantuvo prácticamente sin cambios desde enero y el del aceite vegetal disminuyó un 3,2 por ciento desde enero. Por otra parte, el índice de precios de los productos lácteos disminuyó un 2,7 por ciento durante el mes, y las cotizaciones internacionales de la mantequ...
Venezuela, al frente de una revolución quesera pese a caída ante Suiza hace ocho años
Política y Economía

Venezuela, al frente de una revolución quesera pese a caída ante Suiza hace ocho años

Desde que la patria del queso, Suiza, fuera superada en producción por Venezuela en 2009, las métricas no han dejado de reflejar una revolución del queso liderada por la nación sudamericana, el segundo mayor productor de América Latina, según un informe de Latinometrics. Seguida solo por Argentina en la región, que se encuentra a más de 150 mil toneladas del resto, Venezuela ocupa el segundo lugar desde hace más de una década y con un fuerte repunte en los últimos cuatro años, aunque sorpresivamente, según datos recopilados por la Organización. de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Our World in Data, publica Bloomberg. La telita y el queso guayanés, populares en el país caribeño, han logrado ganarse un lugar en la mesa, sobre todo desde 2019 cuando la...
FAO: Venezuela muestra notables índices de recuperación alimentaria
Política y Economía

FAO: Venezuela muestra notables índices de recuperación alimentaria

La alimentación en Venezuela muestra notables índices de mejoría a pesar de las dificultades mundiales, afirmó el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en el país, Alexis Bonte. Explicó que, en su opinión, estas mejoras son el resultado del incremento de las inversiones en el país, los cambios positivos generados en la renta petrolera y el aumento de la estabilidad, lo cual genera mayor confianza para realizar actividades comerciales en Venezuela, indica un reporte de la agencia estatal AVN. “En Venezuela existe una paradoja. Si miramos las cifras a nivel mundial, la situación alimentaria se empeora bastante. En dos o tres años se ha incrementado en cerca 150 millones las personas con problemas de hambre a nivel mundial, per...
FAO: «América Latina necesita más integración para enfrentar el hambre»
Mundo

FAO: «América Latina necesita más integración para enfrentar el hambre»

Latinoamérica "necesita más integración" para poder afrontar con éxito el fenómeno del hambre, que en 2021 volvió a crecer por sexto año consecutivo hasta alcanzar a más del 8 % de la población total, dijo este jueves a Efe el nuevo representante de FAO para América Latina, Mario Lubetkin. En la primera entrevista concedida tras asumir el cargo el pasado 1 de agosto, el responsable uruguayo insistió en que "no es para nada suficiente la colaboración que hay actualmente. La región tiene que jugar globalmente para enfrentar este tema. El camino es ese, y no hay otro", subrayó desde su nueva oficina en Santiago de Chile. La pandemia de la COVID-19, los efectos de la guerra de Ucrania, el escenario inflacionario y el impacto del cambio climático hacen necesario "establecer acuerdos y...
FAO busca mejorar alimentación en las Escuelas Técnicas Agropecuarias
Regionales

FAO busca mejorar alimentación en las Escuelas Técnicas Agropecuarias

Con la participación de 25 Escuelas Técnicas Agropecuarias (ETA) de Venezuela, la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura (FAO), dio inicio a las actividades de un proyecto que busca mejorar la alimentación de los estudiantes de dichos centros educativos El proyecto que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y el respaldo financiero de la Unión Europea, tiene como objetivo aumentar la disponibilidad de alimentos frescos y de proteínas de alto valor nutricional, a fin de mejorar la alimentación de aproximadamente 7 mil 500 niños que asisten a diversas escuelas Las instituciones que forman parte del proyecto se encuentran en los estados: Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Portuguesa, Cojedes, Delta Amacuro, falcón, Guárico, Miranda, Monaga...
Guaidó reafirma la necesidad de elecciones libres a representante de la UE
Política y Economía

Guaidó reafirma la necesidad de elecciones libres a representante de la UE

El opositor de Venezuela Juan Guaidó sostuvo un encuentro con el director general para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Brian Glynn, al que le reafirmó la necesidad de hacer elecciones presidenciales "libres y justas". Guaidó, según unos mensajes publicados en Twitter por su equipo de prensa, también conversó con Glynn sobre el "total respaldo" al proceso de acuerdo de negociación que empezó en México en agosto de 2021 y que quedó suspendido, por decisión del oficialismo, en octubre. El opositor también habló con el representante europeo sobre la "ayuda humanitaria a los venezolanos dentro y fuera del país", aunque la fuente no detalló los términos de la conversación. Asimismo, informó que el funcionario europeo se reunirá con la delegación de la Plataforma Unit...
Venezuela, segundo país con mayor prevalencia de hambre en la región según la FAO
Regionales

Venezuela, segundo país con mayor prevalencia de hambre en la región según la FAO

América Latina ha perdido 20 años de lucha contra el hambre al alcanzar a más de 56 millones de personas en 2021, aunque se mantuvo prácticamente sin cambios con respecto a 2020. Además, países como Haití, Venezuela y Nicaragua lideran las cifras de prevalencia del flagelo en la región. Así lo aseguró este miércoles a EFE Julio Berdegué, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). “La región ha perdido 20 años de lucha contra el hambre. Es un agravamiento de una condición que ya era desastrosa, lo que nos indica que la recuperación pospandemia no ha llegado a los hogares", señaló el alto funcionario de la FAO. En 2020, la crisis sanitaria disparó el número de personas en situación de hambre hasta los 52,3 millones, mientras que ...
La hambruna que afecta al 30 % de Sudán empeora por la guerra de Ucrania
Mundo

La hambruna que afecta al 30 % de Sudán empeora por la guerra de Ucrania

Más de 10,9 millones de personas en Sudan sufre de hambruna extrema, cerca del 30 % de su población, una cifra que no se había visto en la última década y que se verá empeorada por los efectos de la guerra de Ucrania, alertó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Los conflictos armados que asolan el país, la sequía, los efectos de la pandemia, la inestabilidad económica de la región y las plagas que afectan los cultivos son las principales causas de la crisis alimentaria que sufre la población de Sudan, reseña EFE. Esta situación se está agravando por los efectos de la guerra de Ucrania y su impacto en la cadena de suministros, concretamente en el corte de suministros de trigo, que han provocado un aumento del 180 % de los precios lo...
FAO teme que se agrave la crisis agroalimentaria en 2023
Mundo

FAO teme que se agrave la crisis agroalimentaria en 2023

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) teme que la crisis agroalimentaria desatada por la guerra en Ucrania empeore en 2023 por la reducción de las exportaciones desde India y otros países, dijo este martes ante los eurodiputados de la Comisión de Agricultura de la Eurocámara el economista jefe de la FAO, Máximo Torero. El economista, que intervino en la Comisión de Agricultura de la Eurocámara, señaló que ya en 2021 había millones de personas que sufrían inseguridad nutricional en el mundo, una situación que se ha agravado con la invasión rusa de Ucrania. Aunque el impacto de ese conflicto ya se ha empezado a ver en los mercados agroalimentarios mundiales, Torero explicó que el aumento de las exportaciones agroalimentarias por parte de la Unió...
FMI, ONU y otros organismos piden al mundo actuar ante falta de alimentos
Mundo

FMI, ONU y otros organismos piden al mundo actuar ante falta de alimentos

El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU urgieron este miércoles al mundo a actuar de manera urgente ante la falta de alimentos que ya está provocando la guerra en Ucrania. El llamamiento de esas cuatro organizaciones se produce antes de la asamblea de primavera que celebrarán el Fondo y el Banco Mundial la próxima semana. Los líderes de las cuatro instituciones publicaron este miércoles un comunicado conjunto para avisar de las consecuencias que tendrá una subida de precios de los alimentos por la guerra en Ucrania, que ha golpeado sus enormes exportaciones de trigo y otros cereales. "La amenaza es mayor para los países más pobres que consumen alimentos importados...
Los precios de los alimentos alcanzan un nivel récord en el mundo debido a la guerra en Ucrania
Mundo

Los precios de los alimentos alcanzan un nivel récord en el mundo debido a la guerra en Ucrania

Los precios mundiales de los alimentos alcanzaron en marzo "un nivel nunca registrado" debido a la guerra en Ucrania, que afecta seriamente al comercio de cereales y aceites vegetales, anunció el viernes la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Los precios de las materias primas agrícolas, como el trigo, el girasol o el maíz, siguen disparándose a medida que se intensifica el conflicto entre Rusia y Ucrania, los principales exportadores mundiales de estos productos. El índice de la FAO, que se basa en la variación mensual en el mundo de los precios de una cesta de productos básicos, registró un aumento del 12,6% en marzo, con respecto a febrero, cuando ya había batido un récord desde la creación de estas estadísticas en 1990, indicó la organización e...
FAO: Latinoamérica puede afianzarse como primer exportador neto de alimentos
Mundo

FAO: Latinoamérica puede afianzarse como primer exportador neto de alimentos

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) consideró este miércoles que Latinoamérica y el Caribe pueden consolidarse como el primer exportador neto de alimentos en el mundo si mejoran su producción. Así lo aseguró el director general de la FAO, Qu Dongyu, durante la inauguración de la reunión de alto nivel de la trigésimo séptima Conferencia Regional de la FAO, que se desarrolla en la capital ecuatoriana, Quito. "Con una mejor producción, la región puede consolidar su papel como primer exportador neto de alimentos del mundo y aprovechar la creciente demanda de productos agroalimentarios", subrayó. La región produce hoy "suficientes alimentos, en términos calóricos, para mantener la vida de aproximadamente mil 300 millones de personas", indi...
FAO: Pandemia fue una bomba atómica en materia de hambre
Mundo

FAO: Pandemia fue una bomba atómica en materia de hambre

Los efectos de la pandemia de la COVID-19 en América Latina y el Caribe fueron tan devastadores como los de una "bomba atómica", pues borraron todo lo logrado en las dos últimas décadas en la lucha contra el hambre, con el encarecimiento de los insumos agrícolas y el cambio climático al acecho, alertó la FAO, que instó a los Gobiernos a coordinar para salir juntos de estas crisis. En una entrevista con EFE en La Paz, el representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué, sostuvo que "la pandemia fue una verdadera bomba atómica en materia de hambre e inseguridad alimentaria". "Fue devastadora", remarcó. Un año de pandemia bastó para perder "veinte años de esfuerzo, de inversión, de políticas públicas, de ene...
Venezuela y la FAO evalúan propuestas para la protección alimentaria
Regionales

Venezuela y la FAO evalúan propuestas para la protección alimentaria

El Gobierno de Venezuela y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) evaluaron este jueves varias propuestas para la «protección» alimentaria de los países de América Latina, las cuales prevén plantear en un encuentro regional del organismo en 2022. En declaraciones al canal estatal VTV, el vicepresidente de Planificación de Venezuela, Ricardo Menéndez, explicó que, durante un encuentro con el representante de la FAO en el país caribeño, Alexis Bonte, debatieron sobre los planes y "esquemas de protección" que tiene el Gobierno venezolano en materia alimentaria para los pueblos. "Esquemas de canastas, de productos, de acceso a la tecnología, a los insumos, a lo que corresponde (a) mecanismos de protección, sobre todo en un esquema de guerra y...
Maduro: Reafirmamos nuestro compromiso de contribuir con la erradicación del hambre en el mundo
Regionales

Maduro: Reafirmamos nuestro compromiso de contribuir con la erradicación del hambre en el mundo

El presidente, Nicolás Maduro, reiteró este sábado su compromiso con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para garantizar la alimentación y "contribuir en la erradicación" del hambre en el mundo. "Desde Venezuela celebramos el 76º Aniversario de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Reafirmamos nuestro compromiso con esta noble misión para garantizar la alimentación de los pueblos y contribuir con la erradicación del hambre en el mundo", indicó Maduro a través de su cuenta en Twitter, reseñó EFE. En el marco del Día Mundial de la Alimentación, agregó que Venezuela ha sabido sobreponerse "a las más duras dificultades, produciendo alimentos para el pueblo con amor y esfuerzo propio", y aseguró que su Gobiern...
FAO: La mitad de Haití pasa “hambre pura”
Mundo

FAO: La mitad de Haití pasa “hambre pura”

La mitad de la población de Haití, el país más pobre de América Latina y el Caribe, pasa «hambre pura«, una situación con una «pésima expectativa» de mejorar a mediano y largo plazo. Así describió la actual situación alimentaria del país caribeño el coordinador subregional para Mesoamérica y representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Panamá y Costa Rica, Adoniram Sanches, en una entrevista a EFE. "Haití siempre ha estado entre el 40 % y 50 % (de hambre), ha habido una ligera reducción en los últimos años, pero ahora llegó casi a la mitad de la población", explicó Sanches. Según cifras aportadas por Sanches, el 48 % de la población de Haití, un país con alrededor de 11 millones de habitantes, "pasa hambre pura, esto es...
FAO: Erradicar el hambre para 2030 será un objetivo difícil de conseguir
Mundo

FAO: Erradicar el hambre para 2030 será un objetivo difícil de conseguir

Erradicar el hambre para 2030, uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, será difícil de conseguir, sobre todo porque la pandemia ha agravado la desnutrición, según un informe conjunto de la FAO y la OCDE publicado este lunes. Aunque la industria agrícola y alimentaria ha resistido mejor que otros sectores de la economía frente al covid-19, “el efecto combinado de la pérdida de ingresos y el aumento de los precios de los alimentos ha dificultado para muchas personas el acceso a una alimentación sana”, señala el informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En África subsahariana, donde 224,3 millones de personas sufrieron malnutrición dur...
Venezuela llama ante la 42° conferencia de la FAO al cese del bloqueo de EEUU
Política y Economía

Venezuela llama ante la 42° conferencia de la FAO al cese del bloqueo de EEUU

Venezuela solicitó el cese del bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) contra la nación que imposibilita la adquisición de alimentos, entre otros, para el pueblo. La exhortación la hizo el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Leal Tellería, durante su intervención en la 42° conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), este martes. El titular de la cartera de Alimentación refirió que en Venezuela en el año 2015 se logró el hambre 0. Sin embargo, hizo la salvedad de que actualmente existen campañas de agresiones sistemáticas de EEUU y sus aliados contra el país que ha dificultado la adquisición de alimentos, medicinas y otros rubos, incluso en plena pandemia por el C...
La FAO reanuda programa de ayudas monetarias a familias pobres de Venezuela
Política y Economía

La FAO reanuda programa de ayudas monetarias a familias pobres de Venezuela

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció este lunes que reanudó, con apoyo de una oficina de la Unión Europea (UE), la transferencia de ayudas monetarias a familias pobres de Venezuela, luego de que este programa fuera suspendido en enero pasado. “La FAO Venezuela y el Programa de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea desarrollan el Programa de Transferencia Monetaria para proveer alivio a hogares vulnerables que practican la agricultura familiar en el estado de Lara (oeste)”, dijo en Twitter la oficina de la FAO en Venezuela. “El Programa de Transferencia Monetaria es un programa de la FAO Venezuela con apoyo del Programa de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea y consiste en una transferencia través de una tarjeta electrónica. E...