miércoles, junio 26

Etiqueta: tradiciones

Inauguran ruta turística Tradiciones de San Millán en Puerto Cabello
Regionales

Inauguran ruta turística Tradiciones de San Millán en Puerto Cabello

Con el objetivo de impulsar el desarrollo del Motors Turismo en Carabobo, este domingo fue inaugurada la nueva ruta turística “Tradiciones de San Millán”, iniciativa del Gobierno Regional en articulación con el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, para ofrecer nuevas alternativas de disfrute y proyección del patrimonio cultural porteño ante propios y visitantes de todo el país y del mundo. A este respecto Dina Castillo, Autoridad Única de Turismo del estado Carabobo, dio la bienvenida a representantes de los medios de comunicación social, Empresas Prestadoras de Servicios Turísticos, agencias de viaje e invitados especiales, a este significativo evento que cumple con las orientaciones del Presidente Nicolás Maduro a través del ministro del Poder Popular para el Turismo, Alí...
Familias zulianas celebran el Año Nuevo entre la nostalgia y tradiciones de Fe
Regionales

Familias zulianas celebran el Año Nuevo entre la nostalgia y tradiciones de Fe

La llegada del Año Nuevo es una fecha de celebración y esperanza para la población venezolana, quienes tienen una serie de tradiciones que realizan para despedir el año viejo y dar la bienvenida al año nuevo con el mejor ánimo y entusiasmo. Sin embargo, la fiesta de Fin de Año para algunas familias venezolanas puede estar llena de mucha nostalgia y tristeza por la migración de algunos familiares a otros países del mundo, y que por diferentes razones no pueden despedir el año juntos. La señora Damelis Iriarte comentó a Foco Informativo que en su hogar acostumbran a reunirse para recibir el año nuevo, aunque en los últimos años solo han quedado la generación de la tercera edad, porque sus sobrinos y nietos han emigrado del país en busca de mejores oportunidades. “Los que estamos aquí...
El ceviche entre decenas de tradiciones que serán inscritas como patrimonio inmaterial de la Unesco
Mundo

El ceviche entre decenas de tradiciones que serán inscritas como patrimonio inmaterial de la Unesco

La preparación y consumo del ceviche peruano, el bolero o el poncho para’í de Paraguay figuran entre las decenas de tradiciones que deben ser inscritas esta semana en el patrimonio inmaterial de la Unesco junto al canto lírico italiano o los taparrabos. También aspiran a este reconocimiento la fiesta de Ch’utillos de la ciudad boliviana de Potosí, el festival de la tortuga marina de Armila en Panamá o la tradición de los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes en la Caucagua, reseñó AFP. El Comité Intergubernamental de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial se reúne desde el lunes en Kasane, en el norte de Botsuana. Del martes al viernes debe validar la inscripción de 55 nuevos elementos, presentados desde el punto de vista de tradiciones de la comunidad, explican e...
Ramadán: ¿Qué es, cuándo se celebra y por qué es tan importante?
Mundo

Ramadán: ¿Qué es, cuándo se celebra y por qué es tan importante?

Todos los años, los musulmanes de todo el mundo se anticipan al avistamiento de la luna creciente, la señal que indica el comienzo del primer día oficial del Ramadán, el noveno mes del calendario islámico y el más sagrado de la cultura islámica. El comienzo del Ramadán  nos dice National Geografiphic fluctúa cada año porque el calendario islámico lunar sigue las fases de la luna. El comienzo y el final del Ramadán los determina un comité de avistamiento de la luna en Arabia Saudí. Comienza el día después de que el comité divise la luna creciente, lo que puede ser complicado ya que es bastante tenue y sólo puede verse durante unos 20 minutos. Si la luna no es visible a simple vista debido a la bruma o las nubes, se utilizan cálculos lunares para predecir si está en el cielo. En 2023,...
La Zulianidad se vive en los refranes ingeniosos de sus habitantes
Regionales

La Zulianidad se vive en los refranes ingeniosos de sus habitantes

Nadie sabe de dónde salen. Espontáneos fluyen dependiendo del contexto que se vive. El zuliano aflora refranes o dichos populares de manera destellante que complementan una situación de manera jocosa, y forman parte de ese conjunto de costumbres y tradiciones que se conmemoran cada 28 de enero, en el Día de la Zulianidad. En el seno del significado se tejen una serie de correlaciones contemporáneas que permiten entender su expresión fácilmente. Así van mutando de manera infinita los dichos que soportan situaciones llenas de creatividad e ingenio que solo aquí en esta tierra se pueden entrelazar para expresar de manera divertida un episodio de vida. Para los nacidos en esta tierra, es la manera de comprender la vida de una forma muy particular ya que, siempre se traen a colación y ...
Con uvas escasas y las que hay caras, imposible pedir deseos este 31-E
Regionales

Con uvas escasas y las que hay caras, imposible pedir deseos este 31-E

La tradición de comer las 12 uvas del deseo en Venezuela en la despedida del Año Viejo quedará en veremos en muchos hogares zulianos, debido a la escasez en el mercado y el alto precio de las que se pueden encontrar. El fruto de la vid en los días previos al fin de año está escaso o se ve muy poco. Por lo que una de las tradiciones más arraigadas en el pueblo venezolano en la cena del fin de año está amenazada seriamente de perderse, y los deseos para el nuevo año se deberán compartir en el imaginario. El alto costo del fruto de la vid se encaración por el alza del dólar y en la actualidad se hace inaccesible comprarla para una mayoría de la población, la cual enfrenta su día a día con bajos salarios o pensiones que apenas alcanzan para subsistir. En recorrido realizado por...