miércoles, junio 26

Etiqueta: tradicion

Diablos de Yare celebran 275 años de tradición
Regionales

Diablos de Yare celebran 275 años de tradición

Este jueves, 30 de mayo, se realiza la festividad de los Diablos Danzantes de Yare en San Francisco de Yare, estado Miranda, para conmemorar el día del Corpus Christi. La tradición cumple 275 años y ha atraído a feligreses y turistas cada año, indica la nota de Unión Radio. El presidente de la Cofradía de los Diablos Danzantes, Manuel Zurita, afirmó que en esta oportunidad, 10 de los principales promeseros utilizarán una vestimenta de telas estampadas con flores en homenaje al primer capataz de esa organización Pedro Azuajes, que usó un traje similar en los año 1948 y 1949. La cofradía está conformada por más de 2.500 promeseros, quienes dedican su vida a honrar al Santísimo Sacramento, portando enormes máscaras elaboradas de forma artesanal con múltiples colores y cachos. ...
Disfraces de carnaval: Una tradición infantil que sobrevive en Venezuela
Regionales

Disfraces de carnaval: Una tradición infantil que sobrevive en Venezuela

Como es costumbre en esta temporada de carnaval, diversos comercios ofrecen una variedad de disfraces de los personajes del momento y de aquellos que no pasan de moda. Durante un recorrido por el boulevard de Sabana Grande, una de las zonas comerciales tradicionales para estas fechas, se pudo constatar que los precios de los disfraces, una tradición que quedó prácticamente reservada para las niñas y niños, superan los 15 dólares y pueden llegar hasta los 40, dependiendo del personaje y la talla, reseñó Banca y Negocios. Raúl González, encargado de una tienda en Sabana Grande, destacó que los disfraces más solicitados son los de superhéroes, princesas, reinas, bomberos y «Merlina«, un personaje de la serie La familia Adams, recientemente revivida en una nueva versión fílmica y una...
Bandos y Boleros de Caucagua celebran más de 60 años de tradición con declaración de la UNESCO
Regionales

Bandos y Boleros de Caucagua celebran más de 60 años de tradición con declaración de la UNESCO

Cada 28 de diciembre en la ciudad de Caucagua en el estado Miranda junto a la celebración del Día de los Santos Inocentes salen a las calles los tradicionales Bandos y Boleros de Caucagua. La Parranda de los Santos Inocentes de Caucagua, lleva celebrándose aproximadamente 60 años, la celebración comienza la noche del 27 de diciembre con la lectura del bando. El Bando es una especie de heraldo donde se nombra en forma picaresca y con sobrenombres a los integrantes y autoridades de la parranda. Bolero es el nombre que se le da a los movimientos con los que danzan los integrantes de la parranda, son movimientos totalmente libres y bruscos, al ritmo de la música. En Caucagua y en la celebración de los Santos Inocentes, un Bolero es una persona disfrazada con ropas viejas con hu...
Pinchando Disco trae para la Navidad y Año Nuevo la mejor música con tradición
Espectáculos

Pinchando Disco trae para la Navidad y Año Nuevo la mejor música con tradición

Faltan muy pocas horas para celebrar la Navidad y el Año Nuevo, fiestas para las cuales Luis Enrique Chourio tiene preparado todo lo que será su repertorio para estas fechas tan representativas para las familias venezolanas. Desde hace más de 13 años Chourio comparte su experiencia musical para que podamos explorar esa música retro a través de su programa Pinchando Disco, transmitido por la señal de Metrópolis. “Pichando Disco”, como es conocido este carismático locutor zuliano, año tras año nos transporta con su música al pasado con su profunda, fuerte y expresiva voz, que se mezcla perfectamente con los sonidos electrónicos. El también periodista tiene acostumbrados a sus seguidores de la red social Instagram con las mejores recomendaciones musicales, y para estos dos días t...
Arrancan las inscripciones para el Interparroquial de Danzas Sol de Maracaibo 2023
Espectáculos

Arrancan las inscripciones para el Interparroquial de Danzas Sol de Maracaibo 2023

Desde este lunes 3 de julio, la Alcaldía de Maracaibo, a través de la Dirección de Cultura, abrió el proceso de inscripción para la segunda edición del Festival Interparroquial de Danzas Sol de Maracaibo, evento que busca homenajear a la danza tradicional con la representación de cada una de las 18 parroquias que conforman al municipio. Malena Soto, directora de Cultura, extendió la invitación a todas las agrupaciones dancísticas de la ciudad a inscribirse en la competencia con la que se quiere mantener vigente a la danza tradicional. Esta experiencia, apuntó Soto, fortalece los lazos entre las academias y le brinda la oportunidad a muchos bailarines de participar en una competencia de altura. Para formalizar la inscripción, el grupo interesado en participar debe acercarse...
Arte ancestral del Mercado San Sebastián en Maracaibo inspiró a Amanda Dudamel en su colección de moda
Espectáculos

Arte ancestral del Mercado San Sebastián en Maracaibo inspiró a Amanda Dudamel en su colección de moda

Amanda Dudamel, Miss Venezuela 2021 y primera finalista del Miss Universo 2022 debutó como diseñadora en Maracaibo desde Pasarela 261, un evento dedicado a promocionar la moda hecha en Venezuela que formó parte del Plan Noviembre 2022 de la Alcaldía de Maracaibo, que a su vez consiguió reunir más de 26 eventos de altura en la ciudad para el disfrute de marabinos y visitantes. La Miss Venezuela calificó su participación como diseñadora en Maracaibo como una experiencia “gratificante” al haber convertido su sueño en realidad. “Fue una experiencia demasiado natural y la viví al máximo en cada momento, disfrutándola como modelo y como diseñadora junto a otros 24 artistas que expusieron sus más de 300 creaciones con la ayuda de 80 modelos de altura”, aseguró. La primera finalista del...
La Arepa Coriana regresa para deleitar a los zulianos con más de 40 años de tradición (Video+Fotos)
Nota y Color

La Arepa Coriana regresa para deleitar a los zulianos con más de 40 años de tradición (Video+Fotos)

Con más de 40 años de tradición deleitando los paladares de los zulianos y los visitantes que llegan a la tierra del Sol Amada, reabre nuevamente el famoso lugar La Arepa Coriana. Con el sabor único que caracteriza a esta arepa pelada, frita, rellena de pernil, con queso de mano, jamón ahumado y las salsas preferidas; los clientes llegaron súper emocionados a probar ese plato que tomó una pausa de tres años, aproximadamente, por la pandemia, en su día de reencuentro de emociones al paladar. Desde este viernes 28 de abril las mesas fueron dispuestas para reabrir a casa llena, ya que el público estaba ansioso por tener esta opción para disfrutar de un plato que se ha ganado la aceptación de muchos en la ciudad. Emiliano Pérez, uno de los presentes que estaba acompañado de s...
Niños toreros, el relevo de una tradición que se niega a morir en Venezuela
Deportes

Niños toreros, el relevo de una tradición que se niega a morir en Venezuela

César Paredes, de nueve años, entra al ruedo vestido impecable con su traje campero y un capote doblado en la mano, bajo la ovación del público de una plaza de toros en Venezuela. Sueña convertirse en un gran matador. Estudia para ser torero en una pequeña escuela en Mérida, ciudad de los Andes venezolanos donde aún prevalece la tradición de la tauromaquia pese a la protesta de activistas por abolirla y los obstáculos que pone la justicia a festividades, reseñó EFE. “Quiero salir por la puerta grande siendo un gran torero”, repite César una y otra vez. Creció en una familia muy aficionada a los toros. Su hermano ya es banderillero, todo conducido por la madre, fanática de la fiesta brava. Mérida ha tomado desde hace décadas las corridas de toros como insignia de sus carnava...
Palmeros de Chacao: Una tradición que une a los caraqueños con la naturaleza
Regionales

Palmeros de Chacao: Una tradición que une a los caraqueños con la naturaleza

Este viernes 31 de marzo, los Palmeros de Chacao partirán desde el Ávila como parte de los preparativos para la Semana Santa. La cofradía entregará la palma el 2 de abril por el Domingo de Ramos, como todos los años. En la tarde del 29 de marzo, los participantes de esta costumbre escalaron la montaña. Había hombres de 80 años y niños de hasta 4 años. Este será el segundo año que los palmeros buscarán el bosque sagrado sin Ramón Delgado, quien se desempeñó como líder de la hermandad desde 1970 hasta su muerte el 17 de abril de 2021, reseña Efecto Cocuyo. La herencia de la tradición El hijo de Ramón Delgado, Richard Delgado, asumirá el cargo. Desde que se unió a la hermandad a la edad de diez años, ha estado relacionado con el activismo ambiental y la montaña. En entrevista c...
Locos de La Vela vuelven a llenar las calles de alegría y tradición
Regionales

Locos de La Vela vuelven a llenar las calles de alegría y tradición

Colorido, tradición, creatividad y honor a quien honor merece, fue lo que se observó este miércoles en las calles de La Vela, municipio Colina, con la vuelta al ruedo de los locos y locaínas que cada 28 de diciembre celebran el día de los Santos Inocentes. Tras dos años de receso a causa de la pandemia, el paseo Generalísimo Francisco de Miranda fue el epicentro de la más vistosa y organizada presentación, en la cual no solo intervinieron los del patio, sino también sus homólogos de Boca de Mangle (Municipio Acosta) y Moruy (Municipio Falcón), aparte de los Santos Reyes de Zamora y las Zaragozas del estado Lara. La séptima Fiesta Internacional Locos de La Vela se realizó esta vez en marco de los 100 años del natalicio del cultor veleño Manuel Antonio Romero, que en vida fue el cr...
Cardenales del Éxito celebra 60 años de tradición
Espectáculos

Cardenales del Éxito celebra 60 años de tradición

La gaita zuliana está de fiesta con la celebración de los 60 años de Cardenales del Éxito, una de las agrupaciones más emblemáticas de Venezuela, poseedora de un sonido único que resalta el gentilicio de los marabinos en el mundo. Una nueva producción musical y una serie de presentaciones dentro y fuera de Estados Unidos marcan el inicio de este aniversario, según revela el director del conjunto, Jesús “Chichilo” Urribarrí. “La temporada 2022 ya comenzó y estamos celebrando con el público a través de las gaitas que la gente no olvida, nuestros clásicos: Negrito fullero, Trigueña hermosa, eso levanta al público, lloran y nosotros igual”, dice quien se convirtió en propietario del grupo en 1986. Desde Estados Unidos, donde reside, “Chichilo” cuenta cómo se incorporó de lleno al proyec...
Puerto Cabello retoma la tradición de la Bendición del Mar
Regionales

Puerto Cabello retoma la tradición de la Bendición del Mar

Después de dos años de suspendida la actividad, por efectos de la pandemia, este Domingo de Resurrección se retomó la tradición de la Bendición del Mar en Puerto Cabello, a la cual se hizo presente una buena cantidad de fieles. Litúrgicamente la misa se denomina eucaristía de pascuas y resurrección. La ceremonia religiosa estuvo presidida por el obispo de Puerto Cabello, monseñor Saúl Figueroa, quien ofició la misa desde una gabarra, acompañado por varios sacerdotes, y frente a un hermoso altar con muchas flores, reseñó El Carabobeño. A la actividad asistieron autoridades civiles y militares del municipio, entre ellas el alcalde Juan Carlos Betancourt. A pesar que la concurrencia no fue tan masiva como en años anteriores a la pandemia, el obispo celebró la presencia de los fie...
El Papa no se postró en el suelo del templo como manda la tradición por problemas en la rodilla
Mundo

El Papa no se postró en el suelo del templo como manda la tradición por problemas en la rodilla

El regreso del papa Francisco al Coliseo para el Vía Crucis, tras dos años por la pandemia, estuvo hoy marcado por la guerra en Ucrania, uniendo bajo la cruz a dos mujeres, una rusa y otra ucraniana, en señal de reconciliación y con miles de fieles orando en silencio por la paz y el final de ese conflicto. Francisco presidió en silencio esta ceremonia, que conmemora el camino de Cristo a la crucifixión, desde un promontorio en frente del anfiteatro y, tras escuchar los catorce pasajes bíblicos que lo componen, tomó la palabra para pronunciar una oración final. “Tómanos de la mano, como un Padre, para que no nos alejemos de ti; convierte nuestros corazones rebeldes a tu corazón, para que aprendamos a seguir proyectos de paz; haz que los adversarios se den la mano, para que gusten de...
La tradición de los «palmeros» venezolanos, que bajan de la montaña para el Domingo de Ramos
Regionales

La tradición de los «palmeros» venezolanos, que bajan de la montaña para el Domingo de Ramos

"Quiero ser un palmero y subir al cerro", cantan los "palmeros", hombres y niños que extraen ramas de palmeras en el parque Ávila, una emblemática cadena montañosa que bordea Caracas, para regalarlas a los fieles el Domingo de Ramos. Esta tradición, de más de 250 años, está en el registro de buenas prácticas de salvaguardia de la Unesco y aspira a ser patrimonio de la humanidad. El sábado, recibidos por miles de personas, los palmeros descienden del parque Waraira Repano con las palmas, cruzando el exclusivo barrio de Chacao para llegar a la iglesia de San José de Chacao, donde el domingo se compartirá este tesoro con los devotos. https://twitter.com/Chacao/status/1513180752988495876 "Lloramos cuando entregamos las ramas. Es incomparable (...) Lo sentimos en el corazón", ex...
Palmeros de Chacao recibirán la bendición antes de buscar las palmas en el Ávila
Regionales

Palmeros de Chacao recibirán la bendición antes de buscar las palmas en el Ávila

Después de dos años de actividades a media máquina por la pandemia, vuelve la peregrinación a la imagen de la Virgen María Auxiliadora y la misa de envío de los Palmeros de Chacao, en Caracas. La Alcaldía informó en sus redes sociales que la peregrinación se llevó a cabo a las 9.00 de la mañana de este domingo, 3 de abril, desde el Parque Humboldt, ubicado en la quinta trasversal de la urbanización La Castellana, hasta el puesto Guardaparque de Chacaíto. La misa de envío está pautada para las 4.00 de la tarde en la iglesia parroquial San José de Chacao. Hace un año un grupo de 20 Palmeros buscaron las palmas benditas en el Parque Nacional El Ávila y las bajaron sin procesión. El Instituto Nacional de Parques (Inparques) aprobó que los montañistas voluntarios, con pruebas de PCR negat...
“Soles de Maracaibo vuelven a brillar”: exitosa exposición disponible en Centro Bellas Artes
Espectáculos

“Soles de Maracaibo vuelven a brillar”: exitosa exposición disponible en Centro Bellas Artes

El Alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, junto a la primera dama Vanessa Linares de Ramírez, inauguró la exposición “SOLES, labor de hilo, vaivén de aguja de Maracaibo” una muestra de tejidos hechos a mano que permanecerá abierta al público en la Sala Baja “Oscar D’Empaire” del Centro Ateneo Bellas Artes. La actividad contó con la presencia de la secretaria de cultura de la gobernación del Zulia, Viviana Márquez; la directora de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo, Malena Soto, así como el director de Educación, Carlos Parra, la directora general del Centro de Bellas Artes, Liliana Blanco de Montero, el director de Cultura de la Universidad de Zulia, Aitor Romero, entre otras destacadas personalidades del mundo de las artes en la ciudad. En su discurso el alcalde Ramír...
Venezuela entera celebra el Día del Gaitero
Espectáculos

Venezuela entera celebra el Día del Gaitero

Cada 8 de noviembre se celebra el "Día del gaitero" en Venezuela en honor al “monumental de la gaita”, Ricardo Aguirre, quien es considerado el artista más importante de este genero en el país. El "Día del gaitero" fue decretado el 4 de noviembre de 1983 por el entonces gobernador del Estado Zulia, Humberto Fernández Auvert, lo promulgó para que cada 8 de noviembre se recordara la fecha lamentable del fallecimiento del Maestro Ricardo Aguirre, ícono y gaita por antonomasia. Ricardo Aguirre González nació el 9 de mayo de 1939, maestro de profesión, fue además locutor, músico, cantante, cuatrista, compositor, director y arreglista. Escribía en sus gaitas letras vivenciales del pueblo zuliano, sus canciones eran la típica gaita protesta, por ello los cultores le adjudicaron el tí...
Halloween: significado, origen y otros datos que debes saber
Espectáculos

Halloween: significado, origen y otros datos que debes saber

¿Qué significa Halloween? ¿Cuál es su origen? Aquí hay información de fondo espeluznante sobre esta festividad, que se celebra anualmente en Estados Unidos el 31 de octubre. En 2021, Halloween cae en domingo. Hechos La palabra Halloween es una versión abreviada de las frases All Hallows' Eve o All Hallows' Evening (Víspera de Todos los Santos). Halloween proviene de un antiguo festival pagano celebrado por los celtas hace más de 2.000 años llamado Samhain, refiere un reporte de CNN. El festival tuvo lugar en el Reino Unido, Irlanda y el noroeste de Francia. Samhain significa "fin del verano" y marca el comienzo del invierno. También se cree que Samhain celebra el comienzo del año celta. Los celtas creían que Samhain era una época en la que los muertos podían caminar entre lo...