miércoles, junio 26

Etiqueta: Sinopharm

Ejecutivo contabiliza cuatro millones 400 mil dosis de vacunas contra la COVID-19 aplicadas en Zulia
Regionales

Ejecutivo contabiliza cuatro millones 400 mil dosis de vacunas contra la COVID-19 aplicadas en Zulia

Con un total de cuatro millones 401 mil 45 dosis hasta la fecha, aplicadas en todos los puntos de vacunación del Zulia, avanza el Plan Nacional de Inmunización contra la COVID-19, con el fin de proteger a la población zuliana. En la región se disponen de 192 puntos de Inmunización ubicados en los CDI, consultorios de sanidad militar, sedes del Seguro Social, farmacias privadas, hospitales, puntos coordinados por las diferentes alcaldías, entre otros, en los que se cuenta con los esquemas de protección contra la pandemia. Desde la sede regional administrativa de Barrio Adentro, ubicada en el edificio Federal, en la avenida Bella Vista con calle Falcón de Maracaibo, se hace un llamado a la población zuliana, para aplicarse la primera, segunda y tercera dosis o de refuerzo, de los e...
Activan dos nuevos puntos de vacunación anticovid y fiebre amarilla en Maracaibo
Regionales

Activan dos nuevos puntos de vacunación anticovid y fiebre amarilla en Maracaibo

La Alcaldía de Maracaibo a través del Servicio Autónomo Municipal de Salud (Samas) sumó dos nuevos puntos de vacunación anticovid en el suroeste y este de la ciudad desde este lunes 7 de marzo. La información la dio a conocer el director del Samas, Ronald Romero, quien detalló que los puestos de inmunización que se incorporaron están ubicados en el centro comercial Metrosol, en la circunvalación 2, y en el centro comercial Lago Mall, en la avenida El Milagro. Romero informó que, en ambos espacios, el personal labora en horario corrido desde las 9.00 de la mañana  hasta las 3.00 de la tarde para aplicar cualquiera de las tres dosis de la vacuna Verocell del laboratorio chino Sinopharm y también contra la fiebre amarilla. Con estos dos nuevos puntos ya son 10 los que instala la mu...
Presidente de Perú da negativo a la COVID-19 tras contagio de ministros
Mundo

Presidente de Perú da negativo a la COVID-19 tras contagio de ministros

El presidente de Perú, Pedro Castillo, dio negativo a una prueba de detección de la COVID-19 a la que se sometió después de que se informara que cuatro de sus ministros se contagiaron de la enfermedad durante la última semana. "De manera responsable, realicé una prueba molecular con resultado negativo a la COVID-19. Ante el aumento de casos, estamos redoblando las medidas de bioseguridad en nuestras actividades. Les pido que no bajen la guardia, cuiden su salud, la de su familia y de su entorno", informó el gobernante este miércoles en Twitter. Castillo acompañó su mensaje con una imagen del resultado del examen al que se sometió en el Instituto Nacional de Salud de Perú. El mandatario se hizo el análisis después de que este martes se informara de los casos positivos de los minist...
Monitor Salud: 46 hospitales recibieron las dosis de refuerzo contra el covid
Regionales

Monitor Salud: 46 hospitales recibieron las dosis de refuerzo contra el covid

La ONG Monitor Salud informó que realizó un estudio para conocer cuántos Hospitales de Venezuela recibieron la dosis de refuerzo contra el COVID-19. El estudio recogió información de 63 centros asistenciales de 21 estados, de los 23 que conforman al país, más el Distrito Capital, de los cuales 46 recibieron la tercera dosis. De esas 46, 40 iniciaron el proceso de vacunación, mientras que, en los seis restantes, no arranca el proceso. Es decir, el 73 por ciento del centro de salud del país recibieron las vacunas. De esos el 86 por ciento inició el proceso. Monitor Salud detalló que 26 centros de salud recibieron la marca Sinopharm, 18 Sputnik Ligth y dos recibieron Abdala. https://twitter.com/MonitorSaludVE/status/1480627899732484098 Por: Redacción Regionales / Foto: Cortesía...
Ministro Alvarado: Están aseguradas 18 millones de vacunas de refuerzo
Regionales

Ministro Alvarado: Están aseguradas 18 millones de vacunas de refuerzo

El ministro para la Salud, Carlos Alvarado, anunció que a partir del 3 de enero inicia el Plan Nacional de Refuerzo de la vacunación contra la COVID-19, el cual se hará de manera progresiva para las personas que tengan más de seis meses con las dosis de vacunas, según publicación de Venezolana de Televisión. “De manera progresiva esta jornada de refuerzo se realizará a todos los mayores de 18 años a quienes se les colocó la segunda dosis antes del 30 de julio, es decir, los que tengan más de seis meses de puesta cualquiera de las vacunas. En un primer momento unos 70 mil trabajadores de la salud, quienes están en la primera línea de atención a pacientes COVID”. Asimismo, detalló que el país cuenta en sus almacenes con seis millones 700 mil dosis de vacunas Sputnik Light y en el mes d...
Bolivia autoriza vacunación con Sinopharm para niños de 5 a 11 años
Mundo

Bolivia autoriza vacunación con Sinopharm para niños de 5 a 11 años

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció  que se decidió ampliar la vacunación contra la COVID-19 a niños de 5 a 11 años en el país, para lo cual se emplearán los fármacos chinos Sinopharm. "En la lógica de que la niñez está por encima de todo, porque su seguridad y bienestar son la seguridad y bienestar de la Bolivia del futuro, hemos tomado la decisión de que a partir de mañana, jueves 9 de diciembre, la vacunación contra el COVID-19 se ampliará a los niños de entre 5 y 11 años", dijo Arce en un mensaje transmitido por el canal estatal. La inmunización prevé alcanzar a una población de 1.646.498 menores bajo el mismo esquema aplicado a otros grupos etáreos, es decir, "dos dosis con 21 días de intervalo", explicó el mandatario. Según Arce, el trabajo de los especialistas del ...
Sistema Covax entrega 2.5 millones de dosis de vacunas a Venezuela
Regionales

Sistema Covax entrega 2.5 millones de dosis de vacunas a Venezuela

Venezuela recibió este sábado un tercer lote de vacunas contra la COVID-19 con 2,5 millones de dosis del sistema Covax, que coordina la Organización Mundial de la Salud. Así lo informó el ministro de Salud, Carlos Alvarado, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. "Hoy recibimos el tercer envío de 2.5 millones de vacunas contra la COVID-19, a través del mecanismo Covax, para continuar avanzando en la vacunación masiva del pueblo. Gracias a los esfuerzos que realiza el presidente Nicolás Maduro continuamos protegiendo la salud y vida de todas y todos", indicó Alvarado en su cuenta de Twitter. Unicef informó, a través de la misma vía, que las vacunas son de la farmacéutica china Sinopharm. "La Organización Panamericana de la Salud, Unicef, y https://twitter.com/AlvaradoC_Sa...
Farmacias se incorporan como centros de vacunación en el país
Regionales

Farmacias se incorporan como centros de vacunación en el país

Las cadenas de farmacias Farmatodo y Locatel anunciaron que a partir de este martes se incorporan como centros de vacunación en Venezuela. A través de Twitter, Farmatodo señaló que el proceso es gratuito y sin necesidad de cita previa. https://twitter.com/Farmatodo/status/1458062069773766656 Las sedes de farmacias habilitadas para poner las dosis son: Caracas: Vista Alegre, El Paraíso, San Martín, Antímano, Catia, La Florida, Valle Abajo y La Trinidad. Nueva Esparta: Sambil Margarita. Barcelona: Urb. Bosque. Puerto La Cruz: Los Cerezos. Anaco: Av. José Antonio Anzoátegui. La vacunación se realizará con Sinopharm desde las ocho de la mañana hasta las tres de la tarde. Por su parte, Locatel también informó que será parte del plan nacional de inmunización. ...
Sociedad de pediatría rechaza uso de candidatos vacunales en niños
Regionales

Sociedad de pediatría rechaza uso de candidatos vacunales en niños

La presidenta de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, Tamara Salmen, rechazó el uso de las vacunas cubanas contra el COVID-19 en niños y adolescentes por falta de estudios científicos. "Nosotros no aprobamos, no avalamos la aplicación a la población en general de productos biologicos o candidatos vacunales de los cuales no se tiene mayor información científica", dijo. La especialista aseveró que avalan la inmunización de niños a partir de los 12 años con las vacunas Sinopharm y Sinovac porque han demostrado "buena seguridad y efectividad en este grupo poblacional" de otros países. A su juicio, los recientes anuncios sobre la aplicación de los candidatos vacunales "lo único que se está logrando es que la gente tiene miedo a vacunas a sus hijos a cualquier edad y con cu...
Sociedad Venezolana de Infectología recomienda inmunizar a niños desde los 6 años con vacunas chinas
Regionales

Sociedad Venezolana de Infectología recomienda inmunizar a niños desde los 6 años con vacunas chinas

El presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Manuel Figuera, considera conveniente vacunar a los niños por encima de los 6 años de edad con las vacunas chinas Sinopharm y Sinovac. "Son vacunas que tienen mucho tiempo usándose en el mundo, que tienen múltiples estudios publicados lo cual avala su eficacia y su seguridad", dijo. Sobre las vacunas cubanas Soberanas II y Abdala insistió en que "todavía no tenemos información científica que pueda referir que son seguras, si son eficaces o no". El infectólogo también afirmó que arrancar la vacunación contra el COVID-19 en los niños a partir de los 12 años "es una buena decisión" ya que los adolescentes "están más expuestos". "Empezar a vacunar por encima de los 12 años da mayor aval porque son estudios que tienen más tiempo y...
Sociedad Venezolana de Infectología apoya vacunación de niños con Sinopharm y Sinovac
Regionales

Sociedad Venezolana de Infectología apoya vacunación de niños con Sinopharm y Sinovac

A través de un comunicado, la Sociedad Venezolana de Infectología expresó su apoyo a la jornada de vacunación de niños desde los 12 años en adelante con Sinopharm y Sinovac. La decisión ocurre ya que "son vacunas de plataformas conocidas de virus inactivado; las cuales han demostrado seguridad y muy buena respuesta inmune en estudios realizados y publicados", reseña el portal Mundo UR. https://twitter.com/svinfectologia/status/1454102519563657217? También, aseguran que en países como Argentina y Chile, estas vacunas chinas se usan para niños desde los 6 años; con el fin de alcanzar la inmunidad de rebaño. El gremio también ve con preocupación que muchos centros de vacunación estén vacíos. Por lo que piden que se estimule la difusión de información educativa sobre la importa...
Argentina inicia la vacunación con Sinopharm en menores entre 3 y 11 años
Mundo

Argentina inicia la vacunación con Sinopharm en menores entre 3 y 11 años

Argentina inició este jueves el proceso de vacunación contra la COVID-19, con dosis de la china Sinopharm, a menores de entre 3 y 11 años, ubicándose como uno de los pocos países el mundo en inmunizar a personas de esa franja de edad. Entre este jueves y el viernes, un total de 2.006.300 dosis se distribuirán por las 24 jurisdicciones del país, con el objetivo de comenzar su aplicación pediátrica a partir del próximo martes. La capital argentina también abrió este jueves el proceso de inscripción para vacunar a niños de entre 3 y 11 años con enfermedades preexistentes, un registro ya iniciado en la provincia de Buenos Aires, con unos 400 mil menores bonaerenses apuntados al programa. En una rueda de prensa, la ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti, justificó la medida debi...
OPS: Sólo el 37 % de la población latinoamericana ha completado su vacunación
Mundo

OPS: Sólo el 37 % de la población latinoamericana ha completado su vacunación

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este miércoles de que apenas el 37 % de las personas en América Latina y el Caribe han sido vacunadas completamente contra la COVID-19, y que países como Jamaica, Nicaragua y Haití no han alcanzado siquiera el 10 % de cobertura. "Seguimos instando a los países con dosis excedentes a que las compartan con los países de nuestra región, donde pueden tener un impacto que salve vidas", afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en la conferencia semanal del organismo. Según la OPS, durante la última semana se reportaron alrededor de 1,2 millones de nuevos casos de la COVID-19 en América y 24 mil muertes relacionadas con el virus, según reseña EFE. Etienne apuntó que la semana pasada los países de América Latina y el Caribe rec...
Argentina aprueba vacuna anticovid de Sinopharm para niños de 3 a 11 años
Mundo

Argentina aprueba vacuna anticovid de Sinopharm para niños de 3 a 11 años

El gobierno argentino anunció este viernes la aprobación del uso de la vacuna Sinopharm, de origen chino, para inmunizar contra el COVID-19 a niños de entre 3 y 11 años de edad. Este es el único grupo etario que aún no comenzó el proceso de inmunización en ese país. "Es un paso enorme en nuestra campaña de vacunación y se suma a la escalada de vacunación de adolescentes que tenemos planeada para octubre". Así lo declaró la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en conferencia de prensa junto a su par de Educación, Jaime Perczyk, reseñó EFE. Vacuna para niños Unos 5,5 o 6 millones de niños de entre 3 y 11 años de edad están en condiciones de ser vacunados. Para lo cual Argentina ya cuenta con un inventario de casi 10 millones de dosis de Sinopharm. Además, en la próxima semana s...
Academia Nacional de Medicina: 14,9 % de venezolanos tienen dos dosis de la vacuna
Regionales

Academia Nacional de Medicina: 14,9 % de venezolanos tienen dos dosis de la vacuna

El 14,88 % de los venezolanos ha recibido las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19; lo que supone 4,26 millones de personas, informó este lunes la Academia Nacional de Medicina (ANM). "Todavía no se conoce de manera oficial un plan de vacunación contra la COVID-19, y hasta el 24 de septiembre, tan solo el 14,88 % (4.261.397) de la población elegible en Venezuela ha recibido las dos dosis de vacuna necesarias para establecer inmunidad protectora; de acuerdo con la página oficial de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS)", aseguró la ANM en un comunicado. El jueves pasado, el presidente, Nicolás Maduro, informó que ya se había vacunado el 40 % de la población y, en dos semanas a partir de ese momento; es decir, el 7 de octubre, la cifra sería del 58 %. De ese modo, mostró su...
Especialista: 24 % de la población venezolana ha recibido al menos una dosis de las vacunas anticovid
Regionales

Especialista: 24 % de la población venezolana ha recibido al menos una dosis de las vacunas anticovid

El médico infectólogo Alejandro Rísquez se refirió a la vacunación en Venezuela y cómo ha avanzado frente al regreso a clases. Según dijo, el país todavía tiene una cobertura vacunal muy baja, "solo el 24 % de la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna y 15 % las dos dosis". Además resaltó que hay personas que tienen más de 120 días esperando por la segunda dosis y que ellos deberían ser la prioridad para completar la inmunización y evitar hospitalizaciones y casos graves de COVID-19. Vacunación en niños Rísquez dijo que como ahora hay tantos adultos vacunados a nivel global, se evidencia más el número de niños hospitalizados por la enfermedad, "no porque se estén enfermando más sino porque son más evidentes ahora". También recordó que se puede seguir el ejemplo de p...
OPS: 3.3 millones de venezolanos han recibido dos dosis de vacunas
Regionales

OPS: 3.3 millones de venezolanos han recibido dos dosis de vacunas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este miércoles que solo 3.3 millones de personas han recibido la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus en Venezuela, lo que representa 36 % de la población inoculada. “El país hasta el momento ha administrado 9.342.817 dosis, de las cuales 3.326.547, o sea el 36 %, han completado esquema con la segunda dosis“. El jefe de Información de Emergencias Sanitarias y Evaluación de Riesgos de la OPS, Enrique Pérez-Gutiérrez, precisó en rueda de prensa que hasta el momento el país ha administrado más de nueve millones de dosis. Se tiene previsto que Venezuela adquiera un nuevo lote de dosis a finales del mes de septiembre. “Dentro del mecanismo de Covax se han generado ya las órdenes de compra, a través del fondo rotatorio ...
Más de 22 mil vacunados contra el COVID-19 en Lossada
Regionales

Más de 22 mil vacunados contra el COVID-19 en Lossada

La jornada de vacunación masiva contra el COVID-19 que se inició el pasado 21 de junio en el municipio Jesús Enrique Lossada ya alcanzó los 22 mil inmunizados, un esfuerzo del Gobierno nacional, regional y municipal. En nueve semanas de trabajo ininterrumpido se han inmunizado 22 mil 531 personas con primera dosis, y 15 mil 565 personas con segunda dosis de la vacuna Vero Cell del laboratorio Sinopharm, según los datos registrados por el personal del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y la Coordinación de Banzulia Lossada. De estas 22.531 personas, 12.436 son mayores de 60 años y 10.095 menores de 60 años, las cuales están siendo convocadas por el sistema Patria, a través de la plataforma www.patria.org.ve o del número 74224. Levis Nava, de 62 años, fue uno de los convo...
Julio Castro: Debemos insistir en la segunda dosis Sputnik V
Regionales

Julio Castro: Debemos insistir en la segunda dosis Sputnik V

El infectólogo Julio Castro alertó que se debe insistir en la segunda dosis de la vacuna Sputnik contra la COVID-19 en Venezuela, sin embargo, aseguró que, de acuerdo a su criterio personal, luego de 3 o 4 meses de la primera dosis se puede iniciar un esquema que se pueda completar como es el de Sinopharm. "No hay estudios que respalden esto, pero con la falta de vacunas en Venezuela yo podría recomendar, en última instancia, luego de tres meses, reiniciar un nuevo esquema de vacunación" añadió. Destacó que el mejor esquema es el que se completa aunque esto represente esperar un poco. Castro explicó que las vacunas no se vencen ni dejan de tener efectividad al superar los días de la segunda dosis. "Las vacunas no se vencen, si dan protección, sobre todo si la persona tuvo la enferme...
Vacunas chinas resultan efectivas contra variante delta, según estudio
Mundo

Vacunas chinas resultan efectivas contra variante delta, según estudio

Las vacunas inactivadas contra la COVID-19 desarrolladas por China frenaron la propagación de la variante delta durante un brote en la ciudad sureña china de Guangzhou en mayo, según mostró un estudio. Dirigidos por el reputado epidemiólogo chino Zhong Nanshan, los investigadores del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Guangzhou encontraron que dos dosis de las vacunas proporcionaron una eficacia del 59 por ciento contra la COVID-19 causada por la variante delta, el 70,2 por ciento de eficacia contra la forma moderada de la enfermedad y el 100 por ciento de casos graves, refiere Xinhua y publica Últimas Noticias. Asimismo, con una eficacia del 13,8 por ciento, la vacuna de dosis única no proporcionó protección suficiente. Debido a la contención efectiva de la...
Vacunados con la primera dosis de Sputnik V pueden reiniciar el proceso de inmunización con Sinopharm
Regionales

Vacunados con la primera dosis de Sputnik V pueden reiniciar el proceso de inmunización con Sinopharm

El doctor Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), explicó que las personas que recibieron la primera dosis de la Sputnik V, podrían reiniciar el proceso de inmunización contra el COVID-19 con la inyección china Sinopharm. En una entrevista con el medio El Impulso, Natera señaló que la información que maneja la FMV es que de momento no llegará a Venezuela la segunda dosis de la vacuna rusa. “Es preferible que las personas que recibieron la primera dosis de la Sputnik V reinicien el proceso de inmunización con la vacuna china, aplicándose las dos dosis, pero, tras un mes de haber sido inyectadas con la rusa”, señaló. Natera indicó que la primera dosis es diferente a la segunda, y que esta última actúa como un refuerzo, según publica El Nacional. ...
Vacuna de Sinopharm provoca una respuesta inmune más débil contra las variantes Beta y Delta
Regionales

Vacuna de Sinopharm provoca una respuesta inmune más débil contra las variantes Beta y Delta

La vacuna anticovid-19 de Sinopharm provocó respuestas de inmunidad más débiles contra la variante Delta, según el primer estudio publicado al respecto, reseñó Reuters. Los niveles de anticuerpos en las personas que recibieron la vacuna BBIBP-CorV de Sinopharm tuvieron una respuesta inmune 1,38 veces menos efectiva contra la variantes Delta que contra el virus original detectado por primera vez en Wuhan, China. El estudio de laboratorio se basó en muestras de personas en Sri Lanka y fue realizado por científicos de la Universidad de Sri Jayewardenepura, el Consejo Municipal de Colombo en Sri Lanka y la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Variante Delta La variante Delta se detectó por primera vez en India a fines del año pasado. Desde entonces se ha convertido en la versió...
La vacuna china de Sinopharm crea anticuerpos al 96 %
Regionales

La vacuna china de Sinopharm crea anticuerpos al 96 %

La aplicación de dos dosis de la vacuna del laboratorio estatal chino Sinopharm genera anticuerpos contra la COVID-19 en al menos el 96 % de los inoculados, reveló este viernes un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud de Perú. Según precisó en un comunicado, la investigación arrojó que una sola dosis de Sinopharm genera anticuerpos entre el 15 % y el 31 % de personas sin antecedentes de covid-19, un porcentaje que asciende entre el 96 % y el 99 % con la aplicación de la segunda dosis que completa el proceso de inmunización. Además, el estudio desveló que, entre los pacientes que contrajeron el virus antes de recibir la vacuna, la inoculación de la primera dosis estimula la generación de anticuerpos entre el 77 % y el 82 % de los casos y la s...
Entre dudas y quejas, la vacunación avanza despacio en Venezuela
Regionales

Entre dudas y quejas, la vacunación avanza despacio en Venezuela

Las largas filas de ciudadanos en Venezuela que esperan recibir su vacuna contra la COVID-19 son una escena frecuente que muestra la lentitud con la que avanza la vacunación en un país donde también es habitual ver carteles que advierten que no hay suficientes Sputnik V para inocular segundas dosis. Además, comenzó a ofrecerse la vacuna cubana en pruebas Abdala, aunque, según pudo constatar EFE, el centro de vacunación de Caracas en la que se ofrece es el único semivacío. "¡Solo mayores de 60 años y por primera vez!", gritaba una mujer vestida de miliciana mientras caminaba entre la kilométrica fila de un centro de vacunación ubicado en San Martín, un barrio de clase trabajadora de Caracas. Ante ella, una hilera de jóvenes y adultos escuchaban impávidos, sin dejar ver el cansancio...
Médicos Unidos denuncian que hay una «anarquía» en el plan de vacunación
Regionales

Médicos Unidos denuncian que hay una «anarquía» en el plan de vacunación

La organización no gubernamental Médicos Unidos de Venezuela indicó el lunes que el país corre el riesgo de aumento en el número de contagios de coronavirus, y a la vez indicó que en algunos centros de vacunación informan a la población que carecen de la segunda dosis para inocular. Venezuela, con unos 28 millones de habitantes, tiene 0,8 % de su población totalmente vacunada, según datos de Reuters. El país sudamericano ha recibido unas 3,5 millones de vacunas Sputnik V, de Rusia, y Sinopharm, de China; ambas de dos dosis. “Antes de iniciar cualquier proceso de vacunación, usted tiene que estar seguro de la provisión de vacunas, para que cuando comiences, no se te terminen”, dijo el cirujano general Jaime Lorenzo, director de Médicos Unidos por Venezuela, que congrega unos cuatro mi...
Consulado de España en Venezuela revela nuevas condiciones para ingresar al país
Regionales

Consulado de España en Venezuela revela nuevas condiciones para ingresar al país

A partir de este 7 de junio en España cambian las condiciones para recibir a viajeros, principalmente a los turistas. Una de las condiciones es estar vacunados contra el COVID-19, pero no todos los fármacos están reconocidos. A través de Twitter, el Consulado español en Venezuela publicó estas nuevas condiciones para poder ingresar al país. Solo podrán entrar al territorio español los ciudadanos de ese país o miembros de la Unión Europea o personas de las categorías exceptuadas y deberán presentar un certificado de vacunación, un resultado negativo de prueba PCR o antígenos realizada en las 48 horas previas al viaje, o un certificado médico de haber superado la enfermedad. Los turistas solo podrán viajar a España si están vacunados y deberán presentar un certificado validado p...
Vacunan con Sinopharm al presidente filipino
Mundo

Vacunan con Sinopharm al presidente filipino

El presidente filipino, Rodrigo Duterte, fue inmunizado este lunes con la vacuna china Sinopharm contra el COVID-19 en medio de la campaña nacional de vacunación que empezó el 1 de marzo y continúa a ritmo lento debido a los problemas de abastecimiento. Según los datos oficiales, más de 1,9 millones de filipinos han sido vacunados, de los cuales más de 284 mil recibieron la segunda inyección, con el objetivo de inocular al 70 % de sus 108 millones de habitantes este año. Sinopharm no se encuentra entre las vacunas aprobadas en el país, aunque se están inoculando algunas "por razones humanitarias". Hasta el momento, Filipinas ha recibido más de 4 millones de vacunas, incluidas más de 3,5 millones de la china Sinovac (de las que 600 mil fueron donadas), más de 500 mil de la brit...
Jorge Rodríguez: Venezuela está interesada en adquirir vacunas Johnson & Johnson
Regionales

Jorge Rodríguez: Venezuela está interesada en adquirir vacunas Johnson & Johnson

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, indicó que el Gobierno está interesado en adquirir dosis de la vacuna de Johnson & Johnson, pero que buscará más información sobre sus efectos secundarios, dijo una nota de la agencia Reuters. La marca de vacunas estadounidense sería incluida en un plan nacional de vacunación, si las autoridades sanitarias se aseguran de que sus efectos secundarios no representan un riesgo importante. El gobierno de Nicolás Maduro oficialmente rechazó la entrada de vacunas de AstraZeneca de manera temprana, cuando apenas aparecieron publicaciones sobre su vinculación con la aparición de episodios de trombos. Hasta ahora Venezuela solo ha recibido vacunas Sputnik V, de las cuales hay contratadas 10 millones de unidades, pero ha llegado...
Expresidente peruano Martín Vizcarra da positivo a COVID-19
Mundo

Expresidente peruano Martín Vizcarra da positivo a COVID-19

El expresidente del Perú Martín Vizcarra (2018-2020) informó este domingo que él y su esposa, la exprimera dama Maribel Díaz, dieron positivo en COVID-19 y presentan síntomas de la enfermedad, luego de haberse vacunado en secreto en el escándalo del “Vacunagate”. “Pese a los cuidados necesarios para evitar llevar el virus a casa, mi esposa y yo hemos dado positivo al COVID y somos sintomáticos”, escribió Vizcarra en su cuenta oficial de Twitter. El exmandatario agregó que su familia está “tomando las medidas de aislamiento necesarias” e instó a la ciudadanía a “no bajar la guardia”. Inhabilitado por 10 años El anuncio de Vizcarra llegó apenas una semana después de que el Congreso peruano lo inhabilitara para ejercer cualquier cargo público durante diez años por haberse vacunado en ...
China reconoce que su vacuna no es tan eficaz
Mundo

China reconoce que su vacuna no es tan eficaz

El director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, Gao Fu, admitió que la eficacia de las vacunas para el COVID-19 de su país no es alto. Asimismo, apuntó que Pekín estudia la mezcla de varias o un cambio en las pautas de vacunación de estas a fin de aumentar la eficacia del antígeno. Citado por el diario hongkonés South China Morning Post, Gao indicó en una conferencia que Pekín valora dos vías de mejora para solucionar el problema de que la eficacia de las vacunas. Una de estas sería ajustar la inoculación, ya sea aumentando la dosis, el número de dosis o el espaciado entre estas, y la otra, combinando vacunas de distinto tipo de tecnología. El rotativo hongkonés reveló que es la primera vez que un científico chino debatió en público la eficacia relativ...
Canciller Arreaza: Sin las sanciones, Venezuela hubiera comprado las vacunas que necesita
Política y Economía

Canciller Arreaza: Sin las sanciones, Venezuela hubiera comprado las vacunas que necesita

El ministro venezolano de Exteriores, Jorge Arreaza, dijo este miércoles que sin las sanciones económicas de las que el país es objeto, Venezuela ya hubiera comprado las vacunas anticovid que necesita. "Si Venezuela no tuviera sus recursos bloqueados (en el extranjero), hubiésemos comprado hace tres meses las 30 millones de vacunas que le hacen falta al país" de casi 30 millones de habitantes, dijo el ministro en una entrevista a la AFP en Caracas. "Como están bloqueados, ahí estamos. Llegan con los rusos unas tantas, llegan con los chinos unas tantas", añadió. "Cuando un venezolano sufra, su familia, porque un ser querido se le muera porque no se pudo poner la vacuna, en un año..." Venezuela ha recibido poco menos de 1 millón de vacunas: 250 mil dosis de las rusas Sputnik V y med...
Más de dos mil 300 campañas en GoFundMe son de venezolanos para cubrir tratamiento de COVID-19
Regionales

Más de dos mil 300 campañas en GoFundMe son de venezolanos para cubrir tratamiento de COVID-19

Cuatro familiares con COVID-19, cero ahorros y un sistema de salud colapsado: a Gabriela Rodríguez no le quedó más opción que pedir dinero por una plataforma en línea, una práctica cada vez más común en este país en crisis y golpeado por sanciones. “Esto ha sido una pesadilla, un horror”, cuenta a la AFP Rodríguez, de 31 años. “Tuve que empeñar mi carro (…), que recurrir al GoFundMe”, una plataforma de micromecenazgo muy popular en el país. De no ser por estas ayudas, estaría “enterrando a mi mamá ahorita”, logra articular antes de que se le quiebre la voz. Venezuela atraviesa una segunda ola del COVID-19, que las autoridades aseguran es “más virulenta” y vinculan con variantes brasileñas. El Gobierno reconoce unos 165 mil casos y casi  mil 700 muertos, números que ONG's como Hum...
Acuerdo permitirá producir la vacuna de Sinopharm desde los Emiratos Árabes Unidos
Mundo

Acuerdo permitirá producir la vacuna de Sinopharm desde los Emiratos Árabes Unidos

Una empresa con sede en los Emiratos Árabes Unidos comenzará la producción comercial de las vacunas Sinopharm de China en abril, en virtud de un acuerdo anunciado el domingo. Gulf Pharmaceutical Industries PSC, con sede en el emirato de Ras al-Khaimah, firmó el acuerdo con la empresa de inteligencia artificial y computación en la nube con sede en Abu Dhabi Group 42 (G42), que manejó los ensayos clínicos de fase III en etapa tardía de una vacuna Sinopharm en el Emiratos Árabes Unidos y la región en general. El anuncio es una expansión de la diplomacia china en la región del Golfo y ayuda a los EAU a diversificar su economía lejos de la producción de hidrocarburos. El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, acaba de completar una visita oficial de dos días a los Emi...
Argentina aprueba vacuna Sinopharm para mayores 60 años
Mundo

Argentina aprueba vacuna Sinopharm para mayores 60 años

En medio de un operativo de vacunación en cuentagotas y la amenaza de una inminente segunda ola de coronavirus, Argentina aprobó el jueves el uso de la vacuna china Sinopharm para mayores de 60 años. La medida fue dispuesta por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el mismo organismo que no había avalado el uso de la vacuna para adultos mayores cuando llegó el primer cargamento en febrero. “La seguridad analizada en el ensayo de Fase III entre el grupo de vacunados y el grupo placebo, resulta con un perfil aceptable y hasta el momento del análisis no hubo eventos adversos inesperados o graves relacionados al producto”, dijo el Ministerio de Salud en un comunicado mediante el cual anunció la aprobación de ANMAT. Detalló que la vacuna pro...
Denuncian que plan de vacunación a docentes inició a medias en Caracas
Regionales

Denuncian que plan de vacunación a docentes inició a medias en Caracas

La coordinadora nacional de la coalición de trabajadores públicos por el sector educación, Griselda Sánchez, desconoce detalles del proceso de vacunación para el gremio al menos en la capital venezolana, “no han llamado a docentes ni directores”. Además, denuncia “exclusión” en los colegios en los cuales inició el plan de inoculación, porque no se contempló a todo el personal. “El día de hoy se hizo una jornada de vacunación en el Miguen Antonio Caro, para personal administrativo, docente y obrero, pero fue excluyente, no se tomó en cuenta a todo el personal; se vacunó a personas que padecen alguna enfermedad de base”, manifestó en entrevista con Vanessa Davies, para Unión Radio. Sánchez considera que hasta los estudiantes deben ser incorporados en la lista de elegibles para vacunació...