martes, junio 25

Etiqueta: servicios públicos

Maduro pide a empresarios invertir en el país para recuperar los servicios públicos
Política y Economía

Maduro pide a empresarios invertir en el país para recuperar los servicios públicos

El presidente Nicolás Maduro llamó a los empresarios del país a invertir en la nación, para así recuperar al 100 % los servicios públicos. «Es necesario hacer mayores inversiones para recuperar los servicios públicos al 100 % sin fallas de ningún tipo ¿Quién va a producir esas riquezas para ser invertidas en un Estado fuerte? Lo tiene que producir el conglomerado unido», expresó durante un encuentro que se realizó en el estado Apure, reseñó Unión Radio. Por otra parte, Maduro instruyó al presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, para que apruebe la reforma de la Ley Penal de Protección a la Actividad Ganadera contra el Abigeato. Igualmente, solicitó que se dinamice el Plan Nacional contra la Fiebre Aftosa y se cuiden los ganados en los campos. Las declaraciones del jefe d...
Habitantes del sector Core 8 de Puerto Ordaz exigen atención a botes de aguas servidas
Regionales

Habitantes del sector Core 8 de Puerto Ordaz exigen atención a botes de aguas servidas

Habitantes del sector Gran Sabana, mejor conocido como el Core 8, de Puerto Ordaz, denunciaron el mal estado de las calles de la comunidad, así como los botes de aguas servidas que se desbordan en todas las calles del sector. Los afectados exigen al Estado dar respuesta y atender esta problemática, la cual es competencia de la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar), ente que asegura tener una gran capacidad de respuesta durante su gestión, a pesar de que en más de cinco sectores de la ciudad las personas afirman vivir entre el agua contaminada. Radio Fe y Alegría Noticias recorrió el Core 8 y constató la existencia de empozamientos de agua en todas las calles, incluso frente a una de las pocas escuelas que hay en la comunidad. Estos botes permanecen rodeados de mosquitos, rat...
Cortes eléctricos en San Juan de los Morros bajaron a cuatro horas
Regionales

Cortes eléctricos en San Juan de los Morros bajaron a cuatro horas

Los cortes eléctricos en San Juan de los Morros pasaron de seis a cuatro horas después de que la Fundación de los Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan) capitulo Guárico entregara un documento a la Defensoría del Pueblo y a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) exigiendo respeto a la población con el Plan de Administración de Carga que ocurría a cada hora, trayendo malestar a las familias guariqueñas. Imny Quero, representante de Fundehullan, declaró a Radio Fe y Alegría Noticias que esta solicitud la hicieron el pasado 7 de mayo en protesta por los razonamientos eléctricos. “Esa solicitud fue contestada por parte del ente, en este caso la Defensoría del Pueblo, quien nos llamó a todas las personas involucradas o que habían hechos denuncias previas. En esta reunión, q...
Fallas eléctricas provocan estragos en comercios de Ciudad Bolívar
Regionales

Fallas eléctricas provocan estragos en comercios de Ciudad Bolívar

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, Julio Díaz, reportó los problemas que están enfrentando los comerciantes e industrias en relación al suministro eléctrico. Díaz expresó su preocupación por los constantes apagones y las fallas en el servicio eléctrico, reseñó Radio Fe y Alegría Noticias. Dijo que solicitarán un formulario para iniciar procesos de resarcimiento de daños para los usuarios, quienes han sido víctimas de averías en sus electrodomésticos por las constantes fallas de electricidad. Según Díaz, esto está estipulado según el reglamento de servicio publicado en la Gaceta Oficial número 37.825, de noviembre del año 2003. Los representantes empresariales informaron que han recibido una serie de denuncias por parte de sus afiliados, ...
Ingenieros plantean crear consenso para recuperar servicios públicos
Regionales

Ingenieros plantean crear consenso para recuperar servicios públicos

El vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Richard Casanova, planteó la creación de un plan de consenso para la recuperación de los servicios públicos del país. "Esta propuesta tiene un carácter esencial en un momento como este, en el cual hay una espectativa de cambio en el país (…) esto es la clave del desarrollo de un país y una prioridad social", dijo. Insistió en la necesidad de resolver el problema del agua, luz, aseo urbano, acueductos, telecomunicaciones y transporte. En entrevista concedida a Vanessa Davies para el programa La Frecuencia de Hoy de Unión Radio, Casanova señaló que la profesionalización, descentralización, participación ciudadana, defensa del usuario, apertura a inversiones extranjeras, tarifa justa; son algunos de los puntos que integrarían ...
Busetas vuelven a circular en Guasdualito después de siete años
Regionales

Busetas vuelven a circular en Guasdualito después de siete años

Despúes de siete años de suspensión, transportistas reactivaron el servicio de transporte urbano en la zona del casco central de Guasdualito, municipio José Antonio Páez del estado Apure. Richard Parra, miembro del gremio de transporte, informó a Radio Fe y Alegría Noticias que esta iniciativa busca cubrir la ruta del centro gracias a acuerdos con los encargados de la administración del combustible en el municipio. Parra agregó que el órgano superior de transporte garantizará el cumplimiento de la ruta urbana, sobre todo en las horas pico. “A las 6:00 de la mañana, 9:00 de la mañana, 12:00 del mediodía y 3:00 de la tarde, según lo solicitado por la comunidad”, detalló. Asimismo, los sindicatos involucrados acordaron mejorar el servicio, aumentando los turnos y la cantidad de v...
Reportan manifestaciones en Aragua por falta de energía eléctrica
Regionales

Reportan manifestaciones en Aragua por falta de energía eléctrica

Residentes del sector 9 de Caña de Azucar, en la ciudad de Maracay en el estado Aragua, salieron a las calles para protestar y denunciar la falta del servicio de energía elétrica en el sector. Vecinos de la zona, manifiestan que la falta de este servicio se presentó apróximadamente a las 3:00 de la mañana de hoy martes 21 de mayo, reseñó 800 Noticias. Se desconoce si funcionarios de Corpoelec se encuentran en el lugar. Por Agencia.
Más de 500 familias están sin agua potable en Ciudad Guayana
Regionales

Más de 500 familias están sin agua potable en Ciudad Guayana

Más de 500 familias no cuentan con el servicio de agua potable desde hace ocho años en el barrio Canaima en la parroquia Simón Bolívar en Ciudad Guayana, en el estado Bolívar. Pedro Torres, dirigente vecinal, hizo un llamado a las autoridades responsables, específicamente a Hidrobolívar, para que resuelvan con prontitud esta situación porque afecta la calidad de vida de los habitantes de la región, reseñó Radio Fe y Alegría Noticias. “Estamos esperando por la solución de las tuberías para las aguas blancas que tanto necesitamos. Aquí tenemos una situación que desde hace ocho años no llega agua en estas calles”, expresó Torres. En ese sentido, agregó que las personas se ven en la necesidad de caminar dos y tres cuadras para poder conseguir agua y llevar a sus hogares para atender l...
Aumentan los cortes eléctricos en la Guajira zuliana
Regionales

Aumentan los cortes eléctricos en la Guajira zuliana

Los constantes cortes eléctricos que se registra en el municipio Guajira del estado Zulia llevan a los pobladores de esa región a estar “desvelados” todo el día. Los afectados expresaron que el problema ya no es únicamente en horas del día, sino también en las noches y madrugadas. Aseguraron que desde que comenzaron a registrarse los apagones en varias partes del país, en la Guajira la situación ha empeorado. Una de las residentes de la zona dijo a Radio Fe y Alegría Noticias que “la situación es grave”, pierden la cuenta de las veces que se va la luz a diario. “A diario tenemos que salir a comprar el pollo, la carne o pescado; ya no podemos comprar para una semana, sino a diario”, dijo. También aseguran que por las fluctuaciones eléctricas, los electrodomésticos se han ...
El barrio Santa Ana de la Sierra de Perijá tiene seis meses sin electricidad
Regionales

El barrio Santa Ana de la Sierra de Perijá tiene seis meses sin electricidad

En el barrio Santa Ana, ubicado en la comunidad de El Tokuko, de la Sierra de Perijá en el municipio Machiques del estado Zulia, llevan seis meses sin servicio eléctrico por la falta de un transformador. Según declaraciones de Yadira Tepare, lideresa de la zona, hay aproximadamente 100 familias afectadas entre las que se encuentran personas con alguna discapacidad, mujeres embarazadas, menores de edad y adultos mayores, reseñó Radio Fe y Alegría Noticias. “Es una necesidad que todos los días la vivimos. Todos los días tengo que comprar mi vela para amanecer con la luz encendida. Nosotros somos los que vivimos y sufrimos sin transformador”, dijo. Tepare hizo un llamado a las autoridades a que puedan dar una respuesta sobre la situación porque no pueden seguir esperando. Cabe de...
OVSP: Un 75 % de la población venezolana sufre por la inconsistencia y la baja calidad del agua
Regionales

OVSP: Un 75 % de la población venezolana sufre por la inconsistencia y la baja calidad del agua

Rafael Armando Rodríguez, coordinador general del Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos, afirmó, en el marco del Día Mundial del Agua que se conmemora este 22 de marzo, que en Venezuela el 75% de la población califica el servicio de agua de manera negativa, por ser inconsistente y en ocasiones llegar con residuos, mal olor o sabor. Rodriguez detalló, en el programa El Ñénguere de Radio Fe y Alegría Noticias, que estos resultados los obtuvieron tras realizar una encuesta a principios del año 2024 en las principales ciudades del país, donde ciudadanos de Porlamar, Punto Fijo, Barcelona, San Fernando, Maracaibo y Caracas calificaron el servicio de manera negativa. Mientras tanto, en las ubicaciones andinas calificaron de manera positiva el servicio frente al resto de las...
Maracaibo necesita 125 unidades compactadoras para garantizar la recolección de basura
Regionales

Maracaibo necesita 125 unidades compactadoras para garantizar la recolección de basura

El presidente del Concejo Municipal de Maracaibo, José Bermúdez, dijo que para poder mantener a la capital del Zulia limpia y en condiciones óptimas se necesitan “125 unidades compactadoras”. El Concejo Municipal de Maracaibo ha trabajado en el tema de la recolección de basura desde hace años, según Bermúdez, quien afirmó que anteriormente se alquilaban camiones volteos para sustituir las unidades compactadoras y mantener limpia la ciudad. “Hoy Maracaibo cuenta con una flota de 56 unidades compactadoras, que meten tres veces más que un volteo”, comentó Bermúdez en entrevista para el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias. Asimismo, agregó que actualmente se maneja un plan de recolección en las 18 parroquias de la ciudad. Pago de impuestos Por otra parte, exh...
Delcy Rodríguez acusa a la oposición de ordenar «vandalizar y sabotear» los servicios públicos
Política y Economía

Delcy Rodríguez acusa a la oposición de ordenar «vandalizar y sabotear» los servicios públicos

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, acusó este lunes a la oposición de ordenar “vandalizar y sabotear” los servicios públicos en la estación Agua Salud, del Metro de Caracas. "Este acto de sabotaje ocurrió en la estación del Metro Agua Salud. La derecha extremista sabe que no cuenta con los votos para acceder al poder y ha dado la orden de vandalizar y sabotear los servicios públicos del pueblo. El Plan el Metro se Mueve Contigo continuará a pesar de los criminales que agreden al pueblo. Habrá justicia!", escribió Rodríguez a través de su cuenta en la red social X, reseñó El Universal. En el post publicado por la vicepresidenta se puede observar a un sujeto que retira una lámina de metal en la escalera mecánica y luego se aleja. Sin embargo, manifestó que “...
Cedice Libertad: Venezolanos destinan 60 dólares mensuales a servicios públicos deficientes
Política y Economía

Cedice Libertad: Venezolanos destinan 60 dólares mensuales a servicios públicos deficientes

Un estudio del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad reveló que los venezolanos destinan un promedio de 60 dólares mensuales para cubrir los servicios públicos básicos, a pesar de que la calidad de estos es deficiente y no cubre todo el territorio nacional. El estudio, que se realizó en 10 estados del país con incidencia en más de 150 zonas rurales, donde se desplegaron dos mil 300 encuestas, analizó tres indicadores: cobertura, calidad y continuidad. Los resultados muestran que los servicios no son continuos, son de muy baja calidad y no cubren todo el territorio nacional. Los servicios consultados fueron agua, electricidad, telefonía, transporte, vialidad, desechos y los bienes públicos en infraestructura escolar y hospitalaria. Raúl Córdoba, economista e investigador...
Machiques: Más de 700 familias no reciben agua potable en Macoa
Regionales

Machiques: Más de 700 familias no reciben agua potable en Macoa

Más de 700 familias de la comunidad de Macoa, en la parroquia Bartolomé de las Casas del municipio Machiques, estado Zulia, no cuentan con acceso al agua potable a través de las tuberías desde hace más de diez años. En declaraciones exclusivas para Radio Fe y Alegría Noticias, una de las residentes de la zona, Josefina González, explicó que aunque tienen pozos éstos no cuentan con las herramientas para extraer el agua como debe ser porque lo único que sale es barro y óxido, dijo la lugareña quien tiene 35 años viviendo en el sector. González comentó que le han hecho saber esta situación a las autoridades, pero solo les prometen que van a hacer las reparaciones y hasta ahí queda. En ese sentido, deben salir a buscar el agua en las granjas con carretillas, tobos, o cualquier utensi...
Cedice: Un venezolano necesita hasta 60 dólares para cubrir los servicios básicos
Regionales

Cedice: Un venezolano necesita hasta 60 dólares para cubrir los servicios básicos

Un estudio publicado recientemente por el Observatorio de Gasto Público (OGP) de la organización no gubernamental (ONG) Cedice Libertad sobre el funcionamiento de los servicios públicos en Venezuela determinó que un venezolano requiere hasta 60 dólares para pagar los gastos de energía eléctrica y el servicio de agua. La investigación, que se realizó en enero de 2024, detalló que una persona necesita al menos 19 dólares para costear el recibo de luz, mientras que el agua podría llegar a 38 dólares mensuales, reseñó El Diario. “Estamos en una situación de autoabastecimiento de servicios y eso es grave porque no cumple parámetros de calidad y atenta contra la cobertura”, afirmó el economista Raúl Córdoba y coordinador del estudio. Asimismo, el monitor de servicios básicos de ener...
Observatorio Venezolano de Servicios Públicos reporta mayor frecuencia y duración de los apagones
Política y Economía

Observatorio Venezolano de Servicios Públicos reporta mayor frecuencia y duración de los apagones

Entre noviembre de 2022 y abril de 2023 la temperatura ambiental en el país estuvo relativamente baja y la demanda eléctrica se redujo, pero este año «estamos bajo los efectos de El Niño, con aumento de temperatura», lo que aumentará la demanda eléctrica y los riesgos operacionales, refirió este jueves el ingeniero Juan Carlos Rodríguez, integrante del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos. Según el Colegio de Ingenieros, hay una generación de 9 mil megavatios, de los cuales solo hay 2.500 megavatios termoeléctricos disponibles. El consumo estimado es de 13 mil o 13.500 megavatios, razón por la cual hay un déficit y Corpoelec hace racionamiento para cerrar la brecha, subrayó Rodríguez en entrevista con Unión Radio. Instó a usar la energía «con criterio de escasez». ...
El 50,9 % de los hogares venezolanos se respalda con métodos alternativos al gas doméstico para cocinar
Regionales

El 50,9 % de los hogares venezolanos se respalda con métodos alternativos al gas doméstico para cocinar

De acuerdo con el último estudio del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) realizado en noviembre de 2023, el gas doméstico continúa siendo el método de cocción más utilizado en los hogares de las 12 ciudades evaluadas, reseñó TalCual. Según los datos recabados, 95 % de los encuestados afirmó cocinar con gas. Este porcentaje apenas varió con respecto al estudio de marzo de 2023 cuando se registró 94,8 %. Las ciudades con mayor dependencia de este servicio son Punto Fijo (98,0%), San Fernando de Apure (97,7 %), Barinas (97,6 %), Mérida (97,6 %) y San Cristóbal (97,3 %). En contraste, Porlamar (89,5 %) y Maracaibo (92,7 %) son las urbes con menores niveles de uso de gas doméstico para cocinar. A pesar de la alta dependencia al gas, la mitad de los hogares manifest...
Maduro ordena a las autoridades atender las denuncias sobre fallos en servicios públicos
Política y Economía

Maduro ordena a las autoridades atender las denuncias sobre fallos en servicios públicos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este martes a las autoridades atender las denuncias de los ciudadanos sobre fallos en los servicios públicos, un problema que el mandatario achaca a las sanciones -varias de ellas levantadas desde octubre- y que ya había prometido resolver en el pasado. A través de un mensaje en X (antes Twitter), el jefe de Estado reiteró a todos los que tienen "responsabilidades de Gobierno" que "no hay otra forma de gobernar sino atendiendo las denuncias y los reportes" de la población, que ha sufrido carencias continuadas en los últimos años, lo que ha dado lugar a numerosas protestas ciudadanas que no han tenido ningún efecto. Aseguró que el próximo año se va a "empeñar" en que la plataforma gubernamental '1x10 del buen Gobierno', a través d...
Ingeniero de Viana propone evaluar la privatización de los servicios públicos en Venezuela
Política y Economía

Ingeniero de Viana propone evaluar la privatización de los servicios públicos en Venezuela

El ingeniero civil, ex presidente de Movilnet e Hidrocapital, José María de Viana, aseguró que el venezolano, para tener calidad de vida, está dispuesto a pagar más por los servicios públicos, indicando como ejemplo de esto el Internet por fibra, que ocupa el 68 por ciento de los hogares en ciudades como San Cristóbal. Recordó que esto ocurrió tras un experimento del gobierno en el que se concedieron más de 100 licencias de proveedores de internet. "Más que un tema ideológico, la privatización es un tema pragmático. Los servicios públicos son un enorme desafío para el estado moderno", añadió. De Viana explicó, en entrevista con Román Lozinski, que las empresas de servicio públicos crean condiciones de condominio donde el buen servicio mejora la disposición al pago. Señaló que p...
Ruta de los Servicios Básicos 2023 de Mara beneficia a más de 600 familias en la parroquia Tamare
Regionales

Ruta de los Servicios Básicos 2023 de Mara beneficia a más de 600 familias en la parroquia Tamare

La Ruta de los Servicios Básicos 2023 avanza en Mara y beneficios en materia de agua, electricidad, aseo y vialidad lleva a 636 familias del eje Los Lechosos, de la parroquia Tamare. Las comunidades Balcón Bajo, Lechosos Bolivariano y Los Lechosos II se priorizaron con el Plan de Alumbrado Municipal. Allí instalaron 30 luminarias LED y se hizo el mantenimiento de equipo eléctricos. De igual manera, sus residentes fueron testigos del Plan de saneamiento integral, puesto en marcha en esas zonas por las cuadrillas del Instituto Municipal del Ambiente (IMA). René Castillo, concejal de Mara, destacó que desde el eje victorioso de Los Lechosos se fortalece la Ruta de los Servicios Básicos. "Aquí estamos desplegados, cumpliendo las orientaciones de nuestro Alcalde Luis Caldera, desa...
91 % de los hogares venezolanos califican el servicio eléctrico como ineficiente
Regionales

91 % de los hogares venezolanos califican el servicio eléctrico como ineficiente

El 91% de los hogares venezolanos estima que el servicio eléctrico venezolano es muy ineficiente e ineficiente, mientras que solamente un 8% lo califica como óptimo, de acuerdo con el Monitoreo de Servicios del mes de octubre del Observatorio del Gasto Público de Cedice-Libertad, en base a una encuesta de 2.300 usuarios. Precisa el informe que 35 % de los encuestados destacó que se incrementaron las fallas de alta densidad (apagones de más de 4 horas), incluyendo zonas del territorio metropolitano. Mientras que 24 % de los encuestados manifestó su desconcierto ante la falta de comunicación durante los apagones, fallas o múltiples bajones que se han presentado últimamente en el país. El 86 % de los encuestados manifestó su inconformidad con el proceso de registro del Plan “Borr...
Sector turístico de Sucre teme el cierre de negocios
Regionales

Sector turístico de Sucre teme el cierre de negocios

Prestadores de servicios del estado Sucre alertaron el cierre de negocios ante el alto costo de los servicios públicos en esta región oriental. La presidenta de la Cámara de Comercio de la entidad, Cecilia Sucre aseguró que la entidad "no estamos iguales que los otros estados de país, por la parte turística tenemos y ha tenido un porcentaje muy bajo", indica en una nota de Unión Radio. Sucre pidió al estado tomar en cuenta a los prestadores turísticos además de la aplicación del plan "borrón y cuenta nueva" para la entidad. Por: Agencia
Consejo Superior de Turismo señala que urge recuperar servicios públicos para reactivar el sector
Regionales

Consejo Superior de Turismo señala que urge recuperar servicios públicos para reactivar el sector

Las autoridades del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo) urgen la recuperación de los servicios básicos para poder seguir reactivando la actividad turística nacional. Las estadísticas de Conseturismo sobre la recién concluida temporada vacacional escolar resultaron positivas al arrojar que la cifra de ocupación alcanzó 60 por ciento. Sin embargo, Leudo González, su presidente, afirmó que las fallas en lo servicios básicos siguen siendo el principal obstáculo para seguir recuperando el sector. “El sector privado sigue haciendo esfuerzos por posicionarnos como un mercado interesante a nivel mundial y por ser un referente en lo nacional, insistiendo en que tienen que resolverse los problemas de los servicios públicos, no solamente en Margarita”, reiteró. Dicha inquietud fue ...
Empresarios de Margarita piden al Gobierno solventar fallas en servicios públicos
Política y Economía

Empresarios de Margarita piden al Gobierno solventar fallas en servicios públicos

El presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Jesús Irausquín, solicitó al Gobierno nacional implementar planes que garanticen la recuperación de los servicios públicos en la entidad. “El llamado es a exhortar al Gobierno nacional a que entienda que hay que invertir en el sistema eléctrico nacional para contribuir al desarrollo del estado Nueva Esparta”, enfatizó. Según detalla Unión Radio, Irausquín aseguró que los empresarios están dispuestos a participar en el desarrollo de las soluciones, bien sea en una instancia mixta, entre el Gobierno y la empresa privada o solo con capital privado. Por: Agencias / Foto: Cortesía
Público-privado, la sinergia propuesta en Venezuela para recuperar los servicios
Política y Economía

Público-privado, la sinergia propuesta en Venezuela para recuperar los servicios

En medio de una crisis de servicios básicos en Venezuela, el sector privado ha mostrado su disposición a trabajar con el Estado para recuperar y mejorar principalmente el suministro de energía eléctrica y agua potable, cuya prestación está en manos de empresas públicas. Fedecámaras, la mayor patronal del país, hizo recientemente un llamamiento a recuperar los servicios a través de esta sinergia público-privado, que -asegura- ha funcionado en la industria petrolera, donde se registra un incremento de la producción tras la reanudación de las operaciones entre la estadounidense Chevron y la estatal venezolana PDVSA, a finales de 2022. Felipe Capozzolo, primer vicepresidente de Fedecámaras, dijo a EFE que la empresa privada "puede atender el reto de colaborar a que los servicios públic...
Fedecámaras llama a recuperar servicios entre el Estado y el sector privado
Política y Economía

Fedecámaras llama a recuperar servicios entre el Estado y el sector privado

Fedecámaras hizo un llamado a recuperar los servicios básicos en el país, entre ellos el eléctrico, a través del trabajo entre el Estado y el sector privado, una sinergia que -aseguró- ha funcionado recientemente en la industria petrolera, según una nota de prensa de la federación difundida este domingo 3 de septiembre. El presidente de Fedecámaras, Adán Celis Michelena, aseguró que se debe implementar un plan de recuperación en todas las áreas que tenga como referencia lo que ha denominado el “Modelo Chevron”, en alusión a las operaciones entre esta empresa estadounidense y la estatal venezolana PDVSA en el sector petrolero, retomadas tras un permiso otorgado por el Gobierno de Joe Biden en noviembre pasado, detalla El Carabobeño. Este modelo, prosiguió Celis, “no es más que la co...
Registran baja afluencia de turistas en Zulia ante vacaciones
Regionales

Registran baja afluencia de turistas en Zulia ante vacaciones

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Zulia (CaturZulia), Leiver Barros, aseguró que hasta los momentos se registra una baja afluencia de turistas en la entidad, durante la temporada de vacaciones. "La verdad es que como destino por vacaciones, la afluencia está muy baja. Sin embargo, hay que reconocer que la ciudad como tal, ha tenido un levantamiento de recuperar sus espacios turísticos", reseñó Unión Radio. Barros afirmó que todos los hoteles están cuentan con servicios públicos y están aptos para recibir a los temporadistas. Por: Agencia
Huida de la violencia y búsqueda de mejores servicios públicos: La migración interna en Venezuela aumenta
Regionales

Huida de la violencia y búsqueda de mejores servicios públicos: La migración interna en Venezuela aumenta

Durante muchos años, diversos factores han obligado a muchos ciudadanos a buscar mejores oportunidades laborales y de vida dentro del territorio nacional. Alexander Campos, sociólogo, aseguró que Venezuela es una sociedad movilizada en muchos sentidos, desplazada no solo hacia lo externo, sino a lo interno. Explicó que así lo demuestran los nuevos estudios, aunque la migración interna sea muy difícil de medir por la realidad propia de la migración. “Hay una movilización muy fuerte en el país que tiene distintas razones. Entre los estados que más tienen salida están Zulia con 31 por ciento, Bolívar, Sucre, Portuguesa, Aragua y Yaracuy”, añadió. Campos indicó que los principales estados que acogen son Miranda, Zulia, Carabobo y Bolívar. También destacó que las razones de la mi...
La región más afectada por fallas eléctricas es el Zulia, según estudio
Política y Economía

La región más afectada por fallas eléctricas es el Zulia, según estudio

El último informe del Observatorio de Gasto Público (OGP) de la organización Cedice Libertad, correspondiente a marzo, indica que el servicio eléctrico es el que más fallas presenta en todo el país, con usuarios reportando constantemente apagones prolongados y cortes de luz intermitentes. La zona más perjudicada por las fallas eléctricas es el occidente del país, con particular afección en los estados Zulia, Falcón, Trujillo y Mérida, víctimas de una Sistema Eléctrico Nacional (SEN) deteriorado producto de la desinversión. "Sólo el nueve por ciento de los encuestados asegura que el servicio eléctrico ha presentado algunas mejoras en términos de continuidad y reducción de fallas", indica el informe coordinado por Raúl Córdoba, investigador del Observatorio de Gasto Público. El 71% de l...
Afirman que 22% de estudiantes faltan a clases para ayudar a su familia
Regionales

Afirman que 22% de estudiantes faltan a clases para ayudar a su familia

22% de estudiantes falta a clases por tener que trabajar para ayudar a sus padres en el sustento de su hogar. Así lo evidenció la más reciente encuesta realizada por la Asociación Civil Con la Escuela. El estudio fue aplicado a una muestra de 79 escuelas de Distrito Capital y los estados Miranda, Bolívar, Anzoátegui, Apure, Lara y Zulia. El coordinador de Con La Escuela, Oscar Iván Rose, informó que los docentes, a quienes fue aplicada la encuesta, reportan que las edades de los estudiantes que trabajan está entre los 6 y 17 años, siendo el rango más frecuente entre los 15 y 17 años y que hay mayor presencia de niñas que trabajan (41,5%). Los resultados de la encuesta dejaron ver que el porcentaje de los niños y adolescentes que trabajan varía de acuerdo al estado. En Zulia lo...
Centros comerciales en Zulia ven aumentos entre 30 y 40 % mensuales en pagos de servicios
Política y Economía

Centros comerciales en Zulia ven aumentos entre 30 y 40 % mensuales en pagos de servicios

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Claudia Itriago, dio un balance de la actividad en el estado Zulia, y en otros estados de Venezuela. Itriago habló sobre el alto costo de los servicios como el agua y otros y la electricidad que golpean fuertemente el bolsillo de los agremiados. La experta denunció los aumentos entre 30 y 40 por ciento de los costos de un mes otro, y las fallas que en ocasiones tiene estos servicios, detalla Descifrado. ay denuncias de otros centros comerciales en otros estados donde el suministro de agua llega apenas una vez al mes, como en Mérida y San Cristóbal, lo que genera preocupación en la comunidad empresarial y en la población en general. Resiliencia del sector privado Itriago resaltó cómo la inauguración de distint...
Lluvias afectan servicios públicos en diez municipios del estado Mérida
Regionales

Lluvias afectan servicios públicos en diez municipios del estado Mérida

Diez municipios del estado Mérida presentan fallas en los servicios públicos, esto debido a las fuertes lluvias registradas en las últimas 92 horas en la entidad. El municipio Libertador y la zona panamericana han sido los más impactados, según los reportes oficiales. “Mérida ha sido afectada severamente con las precipitaciones, esto ha traído como consecuencia 4 viviendas afectadas directamente. Estas viviendas ya fueron evaluadas”, indicó Luis Lobo, director de Protección Civil Mérida. Por su parte Marielis Sacipa, secretaria de Servicios Públicos gobernación de Mérida informó que se están haciendo los trabajos respectivos. “En el sector El Anís del municipio Sucre tuvimos pérdida y colapso de 5 postes así como un banco de transformadores que nos impide realizar y tener e...
Delcy Rodríguez asegura que están evaluando el avance de mejoras de servicios públicos
Política y Economía

Delcy Rodríguez asegura que están evaluando el avance de mejoras de servicios públicos

A propósito del fortalecimiento de las políticas públicas, la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, encabezó este sábado una reunión de trabajo para evaluar el plan de acción y el avance del 1×10 del Buen Gobierno en el territorio nacional. Así lo informó la Vicepresidencia de la República a través de su cuenta Twitter. Desde la sede de la Vicepresidencia de la República, el Ejecutivo nacional continúa estableciendo las estrategias para hacerle seguimiento a las necesidades de la población venezolana, con el sistema 1×10 del Buen Gobierno que, tiene el objetivo de garantizar, de forma directa, la atención de los servicios públicos, reseña Últimas Noticias. En este sentido, se debe recordar que, fue instalado un Puesto de Comando qu...
Hoteles capitalinos: 50 % de la estructura de costos se va en servicios públicos
Regionales

Hoteles capitalinos: 50 % de la estructura de costos se va en servicios públicos

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, aseguró que distintos hoteles en la región capital reportaron un incrementos de hasta dos mil por ciento en costos por rellenos sanitarios. Indicó que se debe prestar atención a la situación de los servicios públicos en el país ya que representa un 50 por ciento en la estructura de costos de muchos hoteles, situación que no se veía antes de la pandemia. “Se hace muy cuesta arriba mantener un hotel bajo esta realidad, porque además existe otros factores como la voracidad fiscal que afecta a las actividades económicas”, añadió. Vieira indicó que este año tienen muy buenas expectativas porque la dinámica ha sido interesante durante este mes. Destacó que estas cifras se consolidan finalizan...
Presidente de Colombia asumirá el control de regulación de los servicios públicos
Mundo

Presidente de Colombia asumirá el control de regulación de los servicios públicos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves que asumirá "directa y personalmente" el control de las políticas de administración y control de los servicios públicos domiciliarios, una decisión que tomó "en función de los usuarios". "Este presidente ha decidido no delegar sus funciones en las comisiones de regulación de servicios públicos, al menos, por un tiempo. Entonces, voy a asumir el control, las políticas generales de administración de Colombia, directa y personalmente, en función de lo que la misma ley dice: primero, el interés general y el del usuario", expresó el mandatario. Petro dijo que "el presidente de la República, por orden constitucional, tiene la facultad de generar las políticas generales de administración, de control y de eficiencia de los ser...
Ricardo Cusanno pide que diálogo en México aborde la atención de servicios públicos
Política y Economía

Ricardo Cusanno pide que diálogo en México aborde la atención de servicios públicos

El empresario y miembro del Foro Cívico, Ricardo Cusanno, reiteró que desde la ONG que integra, piden a las partes involucradas en el diálogo de México, abordar la necesidad de la ciudadanía en cuanto a la atención de los servicios públicos. “Ese espacio es positivo, pero tiene que nutrirse de las demandas sociales. Una agenda de reconstrucción de derechos, pero también de deberes; tanto del mundo político, institucionalidad y la ciudadanía. Más allá de que en la mesa no se sienten actores de la sociedad organizada, es importante que las bases de esa mesa sea la sociedad organizada. Lo que debe venir en esta próxima etapa, tiene que ser la escucha de las propuestas de toda la sociedad”, destacó. En entrevista concedida a María Isabel Párraga para el programa A Tiempo de Unión Radio, ...
Consecomercio insiste en la necesidad de dotar de crédito al sector
Política y Economía

Consecomercio insiste en la necesidad de dotar de crédito al sector

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, insistió en la necesidad de otorgar créditos al sector para poder recuperar la producción del país y reponer los inventarios para ofrecer mejores productos al consumidor. "La ralentización del IGTF fue un impuesto más (…) es complejo llevar un negocio formal con esta voracidad fiscal de la cual está siendo víctima todos los venezolanos (…) Un elemento también importante que impide cualquier indicio de recuperación, es aún la ausencia del crédito. Sin el crédito al comercio, industria, construcción, es prácticamente imposible hablar de recuperación. Esos dos elementos hacen imposible que se puedan reponer los inventarios para poder ofrecer mejores productos a los consumidores", dijo. En entrevista concedida para el programa A tiempo de ...
Zulianos tienen dos meses para actualizar datos y pagar deuda por servicio eléctrico
Política y Economía

Zulianos tienen dos meses para actualizar datos y pagar deuda por servicio eléctrico

Néstor Luis Reverol, ministro de Energía Eléctrica, inició desde el estado Zulia la campaña "Borrón y cuenta nueva", un mecanismo de pago único por los años de deuda desde 2018 hasta 2022 para 770 mil suscriptores. Desde el ministerio se dará un lapso de dos meses para la actualización de datos y obtener la solvencia. La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) habilitará su página web con el objetivo que los usuarios accedan y se pongan al día a través del nuevo mecanismo de pago. Aunque la opción de "Borrón y cuenta nueva" ya está habilitada en la página al introducir el número de cédula e intentar hacer el registro no se logra.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compart...
Ministro Reverol llega a Maracaibo a reunión de servicios públicos
Política y Economía

Ministro Reverol llega a Maracaibo a reunión de servicios públicos

El ministro de Energía Eléctrica,  Néstor Reverol, llegó la mañana de este jueves al Tibisay Hotel del Lago, donde sostendrá un encuentro con los alcaldes y otras autoridades del estado para tratar el tema de los servicios públicos. Reverol a su llegada no aceptó pregunta de los medios de comunicación e indicó que a su salida del encuentro daría detalles. El ministro ingresó a un salón en el que lo acompañó el equipo político del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) encabezado por Jacqueline Faria, vicepresidente territorial de la plantilla roja. Los alcaldes se encuentran en otro salón reunidos antes de conversar con el jefe de la cartera eléctrica. https://twitter.com/NestorLReverol/status/1588185285481099270 Por: María Gabriela Villalobos / Fotos: ...
Cedice Libertad: Venezuela cierra agosto con 16.404 fallas eléctricas
Política y Economía

Cedice Libertad: Venezuela cierra agosto con 16.404 fallas eléctricas

La ONG Cedice Libertad registró 16 mil 404 fallas eléctricas en todo el país en agosto en su estudio de Monitoreo de la inversión en Servicios Básico. Este estudio que analiza el comportamiento de los servicios públicos como electricidad, documentó un poco más de 33 por ciento del acumulado entre enero y julio de este año, cuando se contabilizaron 49 mil 569 apagones. Entidades que más registraron fallas eléctricas Zulia y Táchira son los estados que registran más horas de fallas eléctricas, con más de diez horas sin el suministro. En Zulia se registró además la explosión de al menos cuatro transformadores que no han sido sustituidos, lo que hace que la electricidad sea reconducida de zonas cercanas. Mérida se ubica entre los estados que registraron apagones de entre una y cuatro...
Marabinos cuentan con cinco puntos disponibles para el registro y pago de tasas de aseo urbano y gas
Regionales

Marabinos cuentan con cinco puntos disponibles para el registro y pago de tasas de aseo urbano y gas

Con dos nuevos puntos disponibles para el registro y pago de tasas de los servicios de aseo urbano y gas cuentan los marabinos y serán atendidos de 8:00 am a 4:00 pm. Así lo anunció el alcalde Rafael Ramírez Colina, durante su balance semanal ante los medios de comunicación este lunes 8 de agosto, quien detalló que además de los tres puntos del SEDEMAT (Servicio de Desconcentrado Municipal de Administración Tributaria) se suman la sede del IMAU (Instituto Municipal de Aseo Urbano) en el edificio Las Carolinas, avenida 8 (Santa Rita) con calle 82; y el SAGAS (Servicio Autónomo para el Suministro de Gas) en la avenida 3E entre calle 72 y 73 sector La Lago, edificio Club de los Leones. Dijo que el objetivo es sumar más puntos móviles en la ciudad, pero todo depende de la adecuación ...
Conindustria: Si los venezolanos quieren servicios, se deben sincerar los precios
Política y Economía

Conindustria: Si los venezolanos quieren servicios, se deben sincerar los precios

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) Luigi Pisella, advirtió que si los venezolanos quieren tener servicios, se deben sincerar sus precios. Hizo especial referencia al valor del combustible, sobre el que detalló estar de acuerdo con la tarifa de 0,50 céntimos de dólar por litro. “Estamos de acuerdo con cobrar el diésel a 0,50 porque lo importante para nosotros es que haya el producto”, destacó para Unión Radio. Paulatinamente Pisella manifestó la voluntad de Conindustria para apoyar este proceso de sinceración de precios que consideró, “debe ser de manera cónsona”. Recordó que el Estado venezolano ya no puede subsidiar los servicios porque Venezuela ya no es un país petrolero. “La renta petrolera se acabó y debemos generarla internamente”,...
Empresarios piden voluntad política para retomar el diálogo en México
Política y Economía

Empresarios piden voluntad política para retomar el diálogo en México

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, afirmó que a pesar que “Venezuela comenzó a recuperarse” hace falta “mucha voluntad” de los diferentes sectores para superar la coyuntura. “Que los políticos se pongan la mano en el corazón y piensen un poquito en el ciudadano de a pie, la gente necesita que nos sentemos y dialoguemos (…) indispensable que volvamos a México”, indicó. Angelini considera que “los políticos tienen que poner su granito de arena y volver al diálogo para terminar de rescatar el país”. Aseguró que el estado Zulia registra “una leve recuperación” del comercio y las industrias. Además, señaló que de acuerdo a los últimos sondeos crecieron más de un siete por ciento. “Si veo el aumento de la productividad y el aumento del mercado, claro hay muchos sectores...
Sobella Mejías: «Lara vive en carne propia la deficiencia, carencia y fracaso en materia de servicios públicos»
Política y Economía

Sobella Mejías: «Lara vive en carne propia la deficiencia, carencia y fracaso en materia de servicios públicos»

Sobella Mejías, secretaria general de Acción Democrática (AD) Seccional Lara, aseguró este miércoles tras acompañar una protesta en la ciudad de Barquisimeto, que "La población de Lara vive en carne propia la deficiencia, carencia y fracaso en materia de servicios públicos". Con la presencia de representantes de las diversas organizaciones políticas de la entidad, sociedad civil, luchadores sociales, gremios y el movimiento Unidos por el Agua, Mejías resaltó que las políticas públicas constitucionales de garantizar a los ciudadanos un Estado de derecho y servicios fundamentales como el suministro de agua, "se conculcaron en la región". "Proporcionar el suministro de agua potable, está circunscrito en nuestros derechos humanos y constitucionales, que tienen que ser progresivos; al c...
Proponen privatizar servicios públicos para recuperar el turismo en Margarita
Regionales

Proponen privatizar servicios públicos para recuperar el turismo en Margarita

Según en la actualidad, la entidad aún no cuenta con mejoras en los servicios públicos, así lo indicó Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, a través del programa Informe Fedecámaras. “Por eso, hay la posición del sector económico de Nueva Esparta de que comencemos a pensar en la parte de la privatización, de cambiar las reglas del juego”, enfatizó el presidente. Agregó que es importante darle confianza al inversor, sea nacional o sea extranjero, para que de repente vea como óptimo invertir en estos sectores. “Seguimos insistiendo en que estos servicios tienen que privatizarse, porque si no no va a haber una recuperación total del turismo en Margarita, ni en el resto del país”, destacó. Además sostuvo que puede haber una inversión por parte del sector pri...
AN activa plataforma para recibir denuncias sobre servicios públicos
Política y Economía

AN activa plataforma para recibir denuncias sobre servicios públicos

La Asamblea Nacional (AN), activó la plataforma Pueblo Denuncia, herramienta virtual https://bit.ly/PUEBLO para recibir y atender denuncias sobre emergencias de los servicios públicos ante las lluvias registradas en todo el territorio nacional. El diputado Willian Gil, presidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicios ofreció la información durante un balance de trabajo. En ese sentido, el parlamentario recordó que por instrucciones del Ejecutivo Nacional los estados mayores y autoridades competentes atienden los daños causados por las precipitaciones. El representante de la AN señaló que se brinda apoyo a las más de cuatro mil familias afectadas por las recientes lluvias. Entre las que destacan comunidades en los estados Zulia, Trujillo, Mérida, Táchira y el Dis...
Corpoelec anuncia que realizó mantenimiento preventivo al SEN el fin de semana
Política y Economía

Corpoelec anuncia que realizó mantenimiento preventivo al SEN el fin de semana

El ministro de Energía Eléctrica, Nestor Reverol, informó que durante el fin de semana se realizó una jornada especial de mantenimiento preventivo al Servicio Eléctrico Nacional (SEN). En las labores están participando más de mil 500 hombres y mujeres de Corpoelec, informó el funcionario en su cuenta en Twitter, reseña Banca y Negocios. “Como parte del proceso de estabilización y optimización del Sistema Eléctrico Nacional, este fin de semana estamos realizando una jornada especial de mantenimiento preventivo en las líneas y subestaciones de transmisión y distribución del país”, dijo. El también vicepresidente sectorial de Servicios Públicos, destacó que los trabajadores se mantienen desplegados en todas las instalaciones con el equipamiento necesario para ejecutar estas acciones....
Asdrúbal Oliveros: En Venezuela deben darse acuerdos políticos para acceder a inversión internacional
Política y Economía

Asdrúbal Oliveros: En Venezuela deben darse acuerdos políticos para acceder a inversión internacional

El economista y socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, reiteró que en Venezuela deben darse acuerdos políticos que permitan al país acceder a inversión internacional. El experto señaló que el futuro de los servicios públicos se ve con muchas dificultades si no se dan acuerdos políticos. “Venezuela necesita acceder a financiamiento internacional de instancias como el BID, CAF, FMI y para eso se debe generar un acuerdo político”, añadió. Oliveros destacó que en el área de los servicios públicos, no necesariamente la solución para Venezuela sea privatizar, asegurando que sectores como el eléctrico no son rentables para un privado en la realidad del país. Explicó que tras una gran inversión, el privado no sabe cuándo obtendrá retorno de esta, además del cuestionamiento ...
Activistas conmemoran la Semana Santa con un «viacrucis de los servicios públicos»
Política y Economía

Activistas conmemoran la Semana Santa con un «viacrucis de los servicios públicos»

Un grupo de ONG y activistas venezolanos hicieron este jueves, a propósito de la conmemoración de la Semana Santa, una protesta creativa en Caracas a la que denominaron "viacrucis de los servicios públicos" para exigir la mejora en el acceso al agua, la electricidad y el transporte y alertar sobre "la agudización de la crisis" en Venezuela. "Juntos por la exigencia de los servicios públicos de calidad y los derechos humanos. Activistas, organizaciones y comités de derechos humanos marchamos pacíficamente en un viacrucis por la crisis de los servicios básicos", detalló la ONG Provea, participante de la actividad, en su cuenta de Twitter, reseñó EFE. En la manifestación, que tuvo lugar en una zona popular del oeste de Caracas, participaron también las ONG Caracas, Mi Convive, Comité de...