sábado, junio 1

Etiqueta: profesores

Rector de la UCV: Ausencia de profesores ronda el 40 %
Regionales

Rector de la UCV: Ausencia de profesores ronda el 40 %

El rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago, afirmó que la ausencia de profesores en la casa de estudios se mantiene en 40 por ciento. "Esta era una universidad que llegó a tener hasta 50 mil profesores, pero ligeramente estamos sobre los 20 mil. Hay que observar que en los últimos meses, hay indicios de una recuperación de la vida universitaria", dijo. Según detalla Unión Radio, Rago señaló que sigue ejerciendo presión al gobierno para que otorgue el presupuesto neceasario que mejore la calidad de vida de los catedráticos. Por: Agencias / Foto: Archivo
Gobierno venezolano invitará a profesores de EEUU y otros países a una nueva universidad científica
Regionales

Gobierno venezolano invitará a profesores de EEUU y otros países a una nueva universidad científica

Venezuela planea invitar a profesores de Estados Unidos, China, India, Rusia e Irán, entre otros, a formar a estudiantes en una nueva universidad científica, cuya construcción fue anunciada este miércoles por el mandatario Nicolás Maduro. «Vamos a aplicar un plan especial para traernos a los mejores científicos y profesores del mundo, de la China, de India, de Rusia, de Irán y del mundo, de Estados Unidos también, para que vengan a formar a nuestros científicos y científicas en la nueva universidad de las ciencias», dijo el jefe de Estado en el lanzamiento de un programa que busca impulsar este sector, reseñó EFE. Aseguró que este nuevo centro de estudios, donde también habrá educadores venezolanos, estará listo «a más tardar» el próximo mes de julio cuando están previstas las presid...
Profesores universitarios exigen mejoras salariales
Regionales

Profesores universitarios exigen mejoras salariales

La última vez que los profesores universitarios vieron un aumento salarial fue hace dos años. Para la fecha, el ingreso mínimo en Venezuela equivale a 3.5 dólares, motivo que llevó a los profesionales a exigir una mejora en sus pagos este viernes. Pero no fueron los únicos. A los profesores universitarios se sumaron ONG y otros empleados públicos, quienes esperan mejores noticias en materia económica, detalla Analítica. “Necesitamos un aumento del salario ya”, señaló la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), organización que responsabilizó a la administración de Nicolás Maduro por la “política que somete a los trabajadores a condiciones de pobreza extrema”. De acuerdo con la alianza, “sí hay recursos para pagar salarios con poder de compra», ...
Grupo de profesores en Las Vegas busca impedir que impuestos financien parque de Atléticos
Deportes

Grupo de profesores en Las Vegas busca impedir que impuestos financien parque de Atléticos

Un grupo de profesores de Nevada interpuso una demanda para impedir que el gobierno del estado destine dinero de los contribuyentes para edificar un estadio de béisbol en la calle principal de Las Vegas, adonde se mudarán los Atléticos de Oakland. Strong Public Schools Nevada, un comité de acción política, apoyado por la Asociación Educativa del estado, presentó una demanda el lunes ante una corte en Carson City. Impugnó así la asignación de hasta 380 millones de dólares en fondos públicos aprobados en junio por la Legislatura estatal dominada por los demócratas y por el gobernador republicano. “Cada dólar que gastamos para construir estadios es un dólar que no estamos usando para la educación pública”, recalcó la asociación en un comunicado que emitió el martes su portavoz Alexa...
Profesores universitarios venezolanos conmemoran su día sin nada que celebrar
Regionales

Profesores universitarios venezolanos conmemoran su día sin nada que celebrar

Los profesores universitarios venezolanos conmemoran este martes su día en el país sin «nada que celebrar», ante un salario insuficiente para satisfacer necesidades básicas, entre ellas las relacionadas con la alimentación y la salud, denunciaron este martes docentes, dirigentes opositores y ONG. «No tenemos nada que celebrar», aseguró en X (Twitter) la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), que denuncia la «destrucción del salario» y exige remuneraciones «dignas» y respeto a las contrataciones colectivas. También en esta red social, la ONG Provea señaló que, en el Día nacional del Profesor Universitario, estos «no tienen nada que celebrar». «Un profesor universitario básico gana, en promedio, 5 dólares al mes en Venezuela. ¿Esto es justo para ...
Profesores universitarios piden que aumento salarial se establezca en 308 dólares
Regionales

Profesores universitarios piden que aumento salarial se establezca en 308 dólares

Keta Stephany, directiva de la Fapuv; y José Gregorio Afonso y Luis Crespo, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Apucv presentaron este 29 de noviembre una tabla salarial en la que se propone que el docente instructor a medio tiempo (el que comienza su carrera) reciba 308 dólares; en la actualidad gana el equivalente a cuatro dólares, reseñó Tal Cual. «Ya arribamos a 620 días sin aumento salarial. Los salarios tienden a cero en el sector universitario», dijo en la presentación Afonso. Agregó que que la primera medida que debe tomar el gobierno en enero es convocar a los gremios universitarios y a las autoridades a discutir el tema del sueldo. El punto de partida es un aumento del salario mínimo nacional a 180 dólares: «El gobierno pudiera tener la mitad de esos recu...
Experto: El techo de la calidad de la educación es el desempeño de los profesores
Regionales

Experto: El techo de la calidad de la educación es el desempeño de los profesores

En el marco del inicio del año escolar, Mariano Herrera, PHD en educación y miembro del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas en CICE, aseguró que el factor más importante en la calidad de la educación no es el pensum, sino el curriculum de formación del docente. Indicó que el techo de la calidad de la educación es el desempeño de los profesores. “El curriculum es muy importante porque es el mandato que tiene la escuela de parte de la sociedad, que a su vez tiene los conocimientos que la sociedad necesita que los egresados usen en su vida cotidiana para ser productivo e integrados en la socialmente”, añadió. Herrera explicó, en entrevista con Román Lozonski, que los conocimientos y valores son las dos grandes aristas de la educación, incluyendo la democracia en los val...
Profesores universitarios ganan menos de 18 dólares al mes en Venezuela
Regionales

Profesores universitarios ganan menos de 18 dólares al mes en Venezuela

Leonardo Vera, economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), denunció la grave situación salarial que atraviesan los docentes universitarios en el país, al revelar que ninguno percibe más de 18 dólares mensuales. A través de la red social Twitter, Vera compartió una tabla con la escala salarial actualizada de los profesores titulares, asociados, agregados, asistentes e instructores en las modalidades de dedicación exclusiva, tiempo completo y medio tiempo. Según la tabla, un profesor titular con dedicación exclusiva tiene un salario de 522,16 bolívares, que al cambio oficial del Banco Central de Venezuela equivale a $18 . Los que trabajan tiempo completo ganan Bs 442.51 ($15 ) y los de medio tiempo reciben Bs 221.25 ($7), reseñó Tal Cual. Los profesionales a...
Fallecen los periodistas Magaly Ramírez y Apolinar Martínez este 10 de mayo
Regionales

Fallecen los periodistas Magaly Ramírez y Apolinar Martínez este 10 de mayo

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó este miércoles 10 de mayo que la periodista y profesora universitaria Magaly Ramírez falleció en Caracas en horas de la madrugada, aunque no se indicó cuál fue la causa de su deceso. A través de las redes sociales, el SNTP envió condolencias a sus familiares por la muerte de la docente y gremialista, ya que en vida ocupó el cargo de vicepresidenta de la Comisión Electoral Nacional del Colegio Nacional de Periodistas. Además, formó parte de la primera promoción de periodistas de la UCV "Jesús Rosas Marcano", junto a otros comunicadores sociales como Mary Wilson, Sandra Guerrero, Felícita Ramirez y Luis M. Escalante. Magaly Ramírez fue directora de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Santa María po...
PNB agrede a trabajadores que protestaron afuera de UCV
Regionales

PNB agrede a trabajadores que protestaron afuera de UCV

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) agredieron a trabajadores que protestaban en las afueras de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en rechazo al "no aumento de salario". La manifestación, encabezada por gremios y sindicatos, tomó parte de la autopista Francisco Fajardo en sentido este para exigir un aumento salarial acorde con el costo de la vida. Los policías impidieron que los manifestantes trancarán por completo la autopista, golpeándolos con los escudos antimotines. José Bastidas, secretario general de Sintraucv, fue golpeado hasta causarle un desmayo, denunciaron los dirigentes de la protesta, reseñó Tal Cual. Maryuri Maldonado, integrante de la Coalición Sindical Nacional, responsabilizó a la PNB de lo que le pueda suceder a Bastidas tras la golpiza...
Afirman que 22% de estudiantes faltan a clases para ayudar a su familia
Regionales

Afirman que 22% de estudiantes faltan a clases para ayudar a su familia

22% de estudiantes falta a clases por tener que trabajar para ayudar a sus padres en el sustento de su hogar. Así lo evidenció la más reciente encuesta realizada por la Asociación Civil Con la Escuela. El estudio fue aplicado a una muestra de 79 escuelas de Distrito Capital y los estados Miranda, Bolívar, Anzoátegui, Apure, Lara y Zulia. El coordinador de Con La Escuela, Oscar Iván Rose, informó que los docentes, a quienes fue aplicada la encuesta, reportan que las edades de los estudiantes que trabajan está entre los 6 y 17 años, siendo el rango más frecuente entre los 15 y 17 años y que hay mayor presencia de niñas que trabajan (41,5%). Los resultados de la encuesta dejaron ver que el porcentaje de los niños y adolescentes que trabajan varía de acuerdo al estado. En Zulia lo...
ULA denuncia déficit de profesores y precariedad de instalaciones
Regionales

ULA denuncia déficit de profesores y precariedad de instalaciones

Autoridades de la Universidad de Los Andes (ULA) denunciaron el déficit de profesores, escenario que compromete la educación superior en varias facultades. La Universidad de Los Andes recibe estudiantes de todo el país, sin embargo, el aumento en la cifra de la deserción estudiantil es alarmante, como también las renuncias del personal encargado de la formación profesional, publica Unión Radio. Mery López, decana de la Facultad  de Humanidades y Educación, señaló que “los profesores en su mayoría han tenido que emigrar del país buscando condiciones para poder subsistir”. Ante la falta de un presupuesto ajustado a la realidad del país, la infraestructura se ha deteriorado, baños y aulas han tenido que ser cerradas por las pésimas condiciones y equipos tecnológicos amontonados, los ...
Gobierno nacional entrega Bono Guerra Económica a maestros en su día
Regionales

Gobierno nacional entrega Bono Guerra Económica a maestros en su día

Este 15 de enero, algunos profesores se sorprendieron al ver en un mensaje en el que se les informaba que habían recibido un bono, "por concepto contra la Guerra económica". Los 580 bolívares (27 dólares al cambio del día) parece una bonificación del Ejecutivo nacional por ser una fecha importante para quienes ejercen la docencia. De hecho, el presidente Nicolás Maduro escribió un tweet en el que decía: "Hoy recordamos a un gigante como el maestro Simón Rodríguez, cuya mayor ocupación fue el servir a la humanidad. Honrando su espíritu inmortal, felicito en su día a las maestras y maestros del país, forjadores de corazones y conciencias para la Patria". Mucho más temprano, sin embargo, Maduro publicó otro mensaje en el que parece hacer alusión a las protestas de los profesores, rea...
UCV reporta que al menos 20 % de la nómina de profesores abandonó la docencia
Regionales

UCV reporta que al menos 20 % de la nómina de profesores abandonó la docencia

El presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Jesús Mendoza Morales señaló, que cerca de “20 por ciento de la nómina de profesores se vio obligada a abandonar la actividad docente”. En el marco del 301 aniversario de la fundación de la UCV, manifestó que urge la renovación y devolver la autonomía a la alma mater. En ese sentido, dijo que es indispensable que los próximos años se tenga la universidad autónoma y renovada que tanto se necesita. “Por otra parte, necesitamos que el Ejecutivo respete y garantice el presupuesto que la universidad merece para que nuestros profesores no sigan viniendo a las aulas con un sueldo que no les alcanza para nada”, añadió, según cita una nota de prensa. Balance UCV En relación a la...
Asociación de profesores de la UDO: Se evalúa a nivel nacional el retorno de los estudiantes a las aulas
Regionales

Asociación de profesores de la UDO: Se evalúa a nivel nacional el retorno de los estudiantes a las aulas

El presidente de la Asociación de Profesores de la universidad de Oriente (UDO), Tirso García, informó que el reinicio de actividades con estudiantes en aulas se evalúa, en conjunto con la federación, debido a la petición de los trabajadores públicos del país en cuanto a la eliminación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), el cual el Tribunal Supremo de Justicia desconoce. En entrevista con el periodista Alexis Rosas a través de Unión Radio 93.7 FM, indicó que aún no se tiene una respuesta definitiva debido a la existencia de distintas posiciones sobre este retorno ante el panorama actual. “Creemos en el reinicio de actividades para hacer una lucha fuerte en beneficio de los agremiados, dentro del marco de protestas”, sostuvo. Resaltó que por los momentos...
Solo la mitad de las instituciones privadas satisfacen por completo las necesidades de profesores
Regionales

Solo la mitad de las instituciones privadas satisfacen por completo las necesidades de profesores

El coordinador de especiales de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, José Javier Salas, indicó que cerca de la mitad de las instituciones privadas del país, pueden satisfacer las necesidades de sus maestros. “El 17 por ciento de las instituciones del país son privadas y quizás la mitad tiene las condiciones que les permitan retener a un profesor y satisfacer sus necesidades económicas y sociales de manera privada, es un pequeño grupo de profesores que está bien”; aseguró en entrevista para Zona Éxitos. Explicó que este es uno de los motivos por el que es difícil lograr que estudiantes se sientan motivados a estudiar educación. “Es complicado convencerlos de que siendo buenos profesores pueden tener ingresos que merecen”, añadió. Salas también indicó que...
Observatorio de Universidades: 44 % de los profesores universitarios adultos mayores sufre de hipertensión arterial
Regionales

Observatorio de Universidades: 44 % de los profesores universitarios adultos mayores sufre de hipertensión arterial

El Observatorio de Universidades señaló este jueves que 44 por ciento de los adultos mayores que son profesores en las instituciones de educación superior del país sufren de hipertensión arterial. Enfatizó que la extensa mayoría de ellos ve dificultada la posibilidad de adquirir las medicinas necesarias. “En las universidades venezolanas, 44 por ciento de los adultos mayores sufre de hipertensión arterial. Y al 90 por ciento de ellos se le dificulta adquirir sus medicinas”, informó el Observatorio de Universidades. Asociación de Profesores de la USB rechazó el despojo del bono vacacional de los universitarios, “La eliminación del bono es una decisión que profundiza el daño a las poblaciones más vulnerables en las instituciones educativas”, añadió, refiriéndose a la eliminación de...
FCU-UCV advierte que eliminar primas de profesionalización desmejora calidad educativa
Regionales

FCU-UCV advierte que eliminar primas de profesionalización desmejora calidad educativa

El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), Jesús Mendoza, rechazó la eliminación de la prima de profesionalización por parte de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), ya que vulnera la calidad educativa y el salario del personal educativo, administrativo y obrero. “Ahorita golpea de nuevo los sueldos y salarios de nuestros profesores y de nuestro personal obrero y administrativo, nosotros vamos hacer solicitud formal al Ministerio y al Consejo Nacional de Universidades”, enfatizó en rueda de prensa. Los estudiantes acudirán al Ministerio de de Educación y al Consejo de Universidades para reclamar la lista de peticiones vinculadas al área. Los trabajadores de la UCV se mantienen en protesta para condenar la aplic...
Federación de profesores no aprueba la nueva ley de educación universitaria
Regionales

Federación de profesores no aprueba la nueva ley de educación universitaria

Miembros de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) no aprueban la discusión de la Ley de Educación Universitaria, porque son críticos y enfáticos en decir que eso no resuelve la crisis del sector y mucho menos trae algún beneficio. Déborah Velásquez, miembro de Fapuv y también presidenta de la Asociación de Profesores de la UCLA (Apucla), enfatizó que ellos no promueven la discusión de la Ley de Educación Universitaria porque no lo están haciendo en un espacio plural. "No vamos a participar en reuniones, a pesar de que están llamando a las discusiones", detalló la docente. El gremio universitario aseguró que es importante que se actualice una nueva ley, pero que no pretendan politizar y mucho menos adueñarse de los espacios, detalla la pren...
Profesores de la UCV rechazan adecuación de tablas salariales
Regionales

Profesores de la UCV rechazan adecuación de tablas salariales

El profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) e integrante de la Asociación de Profesores Universitarios de esa casa de estudios, Rómulo Orta, cuestionó los recientes ajustes salariales del gremio de profesores universitarios, porque considera que no han sido debatidos con los sindicatos y resultan insuficientes para los catedráticos. “La Asociación de Profesores de la UCV fue absolutamente desconocida por el gobierno nacional, quien inventó una federación con la cual logra unos acuerdos de contratos colectivos que nunca nos han satisfecho”, señaló. El docente de la máxima casa de estudios del país llampo al gobierno nacional a adecuar esta escala como lo establece la Constitución y a la normativa jurídica. “Tiene que conversar y dialogar con nuestros verdaderos gremios y...
Profesores de la UCV exigen condiciones y sueldos dignos
Regionales

Profesores de la UCV exigen condiciones y sueldos dignos

Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) protestaron este martes por sueldos dignos y mejores condiciones laborales ya que lo que ganan no alcanza para sostener a sus familias. Durante la concentración que se llevó a cabo en la Plaza del rectorado de la UCV denunciaron las condiciones en las que se encuentra la infraestructura de la universidad, según reseña Unión Radio. Advirtieron que continuarán en acciones de calles hasta que escuchen sus solicitudes. Por: Agencias / Foto: Cortesía
Denuncian que cada día «son más» los profesores universitarios que deciden abandonar las aulas
Regionales

Denuncian que cada día «son más» los profesores universitarios que deciden abandonar las aulas

El opositor Luis Barragán, aliado de Juan Guaidó, denunció este martes que cada día "son más" los profesores universitarios que deciden abandonar las aulas de clases para ejercer otros oficios a causa de los bajos ingresos que devengan y que les impiden cubrir sus necesidades básicas. "Cada día son más los docentes que abandonan las aulas para desempeñar otros oficios o deciden abandonar el país en busca de mejoras laborales", dijo Barragán según un comunicado de prensa de la oposición. El exparlamentario aseguró que antes de la llegada del chavismo, un profesor universitario recibía un sueldo mensual de aproximadamente mil 500 dólares, mientras que hoy, la cifra no supera los 11 dólares al mes, reseñó EFE. "No constituye la universidad un islote en la sociedad venezolana que su...
Juzgan a cinco profesores marroquíes por chantaje sexual
Mundo

Juzgan a cinco profesores marroquíes por chantaje sexual

En la localidad marroquí de Settat juzgan a cinco profesores universitarios acusados de chantajear sexualmente a sus estudiantes dentro del llamado caso "sexo por buenas notas", una causa muy mediática en Marruecos, donde en los últimos años se produjo varios escándalos de este tipo en universidades. Se trata de docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Settat, a los que se juzga en dos procesos diferentes pero por hechos parecidos: pedir favores sexuales a sus alumnas a cambio de subirles la nota. Su caso estalló a raíz de unas conversaciones publicadas con una supuesta víctima, que declaró que uno de ellos le pidió tener sexo con ella, su hermana y su madre. Chantaje sexual A cuatro se les acusa de acoso sexual, incitar a la depravación, discriminación p...
Profesores universitarios venezolanos tienen el sueldo más bajo de Latinoamérica
Regionales

Profesores universitarios venezolanos tienen el sueldo más bajo de Latinoamérica

Colombia, Chile, Perú y Argentina llevan la delantera a Venezuela en cuanto al salario que perciben los docentes universitarios, con una diferencia de 1.500 dólares por encima. Un profesor titular de dedicación exclusiva en Venezuela pasó de ganar el equivalente a $1.144 en el año 1998 a $11 al mes en la actualidad. Pero no sólo hubo una desmejora en su salario; sino que al compararlo con sus homólogos de la región, en Venezuela el salario de este sector es el más bajo, debido a que en países como Chile, un profesor universitario puede ganar 1.536 dólares al mes, refiere una investigación de La Prensa de Lara. "El sueldo del profesor ha decaído en un 99% con el pasar de los años, por eso decimos que nos sometieron a la pobreza absoluta", afirmó Blanca Terán, presidenta de la Asocia...
Bloque Universitario de Estudiantes y profesores apoyan a Luis Caldera
Política y Economía

Bloque Universitario de Estudiantes y profesores apoyan a Luis Caldera

Como una candidatura que refleja la unidad, renovación y la consolidación del legado de Hugo Chávez fue calificada la pre candidatura del actual alcalde de Mara, Luis Caldera Morales, por parte de Alexander González, vocero del Bloque Universitario del Estado Zulia, conformado por profesores, estudiantes, obreros, empleados y gremios sindicales que hacen vida en La Universidad del Zulia, en un acto realizado desde la Plazoleta del Rectorado de la casa de estudios. “Hemos decidido acompañar la candidatura de Luis Caldera porque genera un liderazgo que es referencia en el estado, y se traduce en unidad, en consolidación de las bases, en la participación de los diferentes estructuras de base social, pues desde hace tiempo hemos demandado en nuestros debates internos una renovación del ...
Alertan de la alta tasa de deserción y abandono de la docencia en las universidades
Regionales

Alertan de la alta tasa de deserción y abandono de la docencia en las universidades

Beatriz Arias, presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad Montéavila y Claudia García, consejera universitaria de la Universidad Católica Andrés Bello, alertaron sobre la alta tasa de deserción estudiantil y abandono de los docentes de las aulas. “En las universidades se siente la crisis, muchos estudiantes las han abandonado para trabajar y llevar comida a la casa”, señaló García. Arias agregó muchos centros universitarios se quedan sin profesores. “No solo porque se van sino porque el sueldo no les alcanza y tienen que dedicarse a otras áreas”, acotó. La representante de la Universidad Monteávila explicó en entrevista con Román Lozinski que el país se reactiva de forma progresiva, pero siguen las clases de virtual. “La mayoría de los estudiantes están abrumados por el ...
Autoridades, docentes y estudiantes de LUZ denuncian en concentración «violaciones a los derechos laborales»
Regionales

Autoridades, docentes y estudiantes de LUZ denuncian en concentración «violaciones a los derechos laborales»

Desde el rectorado nuevo de la Universidad del Zulia (LUZ), autoridades, docentes, estudiantes y líderes políticos de oposición denunciaron las "constantes violaciones a los derechos laborales" comenzando por el "secuestro o la confiscación del salario de docentes y trabajadores de las universidades". Con la consigna: "todos los zulianos somos LUZ", se anunció que permanecerán en las calles exigiendo sus derechos y "defendiendo la universidad" en las distintas instancias internacionales. "Maduro deja en Stop a la educación", gritó el grupo de estudiantes que participó en la concentración. Un exhorto Macario González, diputado de la Asamblea Nacional en 2015, intervino en este encuentro de la comunidad universitaria y exhortó a los trabajadores, obreros, profesores y estudiantes d...
CIDH expresa preocupación por el pago de nóminas universitarias
Regionales

CIDH expresa preocupación por el pago de nóminas universitarias

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y sus relatorías especiales sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Redesca) y para la Libertad de Expresión (Rele) expresaron su preocupación por el anuncio de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) del pago de los salarios al personal docente y administrativo de las universidades públicas a través de la plataforma Patria en lo que constituye una violación de la autonomía de las casas de estudio y los derechos laborales, dijo la organización. “La CIDH expresa preocupación por el anuncio de la Oficina de Planificación del Sector Universitario, indicando que el pago de nóminas de docentes y personal de las universidades públicas será a través del Sistema Patria. Este tipo de medidas pu...
Rectora Divo: Con las decisiones de Maduro más profesores dejarán las universidades públicas
Política y Economía

Rectora Divo: Con las decisiones de Maduro más profesores dejarán las universidades públicas

La rectora de la Universidad de Carabobo Jessy Divo, rechazó este martes que la Opsu haya anunciado que el sueldo de profesores y empleados será cancelado a través del Sistema Patria y dijo que este tipo de medidas solo ocasionará que más profesores dejen las universidades públicas. En entrevista concedida a Román Lozinksi, Divo explicó que la medida «sorprendió» a las autoridades y a la comunidad universitaria en general porque se realizó de forma informal. «Levantamos nuestras voces en rechazo a la medida que fue dada en un mensaje de texto de Telegram. Rechazamos la manera en la que se informó algo que corresponde a un acto administrativo tan importante y analizamos que se trata de una violación más a la violación de la autonomía universitaria», sentenció. Indicó que el anuncio es...