domingo, junio 2

Etiqueta: pobreza

Pedro Pacheco (ABV): No hay forma de superar la pobreza en Venezuela si no se reactiva el crédito
Política y Economía

Pedro Pacheco (ABV): No hay forma de superar la pobreza en Venezuela si no se reactiva el crédito

Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV), compartió una visión optimista sobre las oportunidades macroeconómicas que se perfilan para este 2024 y enfatizó que la meta es asegurarse de que las oportunidades lleguen al mayor número de personas a través del crédito. “El tema del crédito es medular, no hay forma de superar los niveles de pobreza y de llevar a cabo emprendimientos si no se reactiva”, declaró Pacheco al programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias. Asimismo, señaló que algunas empresas automotrices ya están implementando sistemas de financiamiento por su cuenta, lo que demuestra su potencial como herramienta de crecimiento económico. Destacó que iniciativas como CrediMujer, que ofrece créditos para emprendimientos liderados por ...
Susana Raffalli insiste en que el Gobierno tiene que ser garante del derecho a la alimentación
Política y Economía

Susana Raffalli insiste en que el Gobierno tiene que ser garante del derecho a la alimentación

En Venezuela, las dificultades para acceder a alimentos de calidad continúan siendo una realidad palpable para muchas familias, lo cual ha sido documentado por diversas organizaciones. Problemas de distribución, pérdida del poder adquisitivo y el impacto de sanciones económicas contribuyen a esta realidad. Susana Raffalli, nutricionista e investigadora de Cáritas Venezuela, compartió en una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias sus perspectivas sobre las declaraciones ofrecidas el pasado 14 de febrero por Michael Fakhri, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho a la alimentación. Raffalli afirmó que el país cuenta con los recursos y las condiciones necesarias para abordar esta realidad y redirigir sus pro...
Entre parques y pobreza: La realidad económica de Maracaibo
Regionales

Entre parques y pobreza: La realidad económica de Maracaibo

En la zona norte de Maracaibo se pueden visualizar edificios lujosos y villas con casas relativamente modernas, junto a una gran variedad de centros comerciales y restaurantes. Esto evidencia dos cosas: primero que esta es la zona más privilegiada de la capital zuliana; y segundo, que hay un gran contraste entre estas edificaciones y las que existen en otros sectores de la ciudad, que con el pasar de los años quedaron aislados del desarrollo urbano. De hecho, desde las ventanas de algunos de estos edificios se pueden observar algunos sectores humildes, donde abundan casas cubiertas con latas de zinc, reseñó Radio Fe y Alegría Noticias. Cerca del Sambil, el centro comercial más importante de Maracaibo, se encuentra el barrio Brisas del Norte, cuyos habitantes muchas veces tienen q...
Sequías acentuadas por El Niño profundizan las brechas de pobreza en Perú
Mundo

Sequías acentuadas por El Niño profundizan las brechas de pobreza en Perú

Aunque la típica imagen del paso de El Niño en Perú son inundaciones y casas arrasadas por las fuertes lluvias, en el sur andino el daño es casi invisible. Las sequías que provoca este fenómeno actúan como una lenta enfermedad que debilita al ganado y arruina los cultivos de familias agricultoras ya de por sí vulnerables. “Cuando hay mucha sequía, nuestros cultivos se malogran. Encima de que no hay agua, viene el hielo, eso también nos malogra. Todo eso ocasiona una pérdida económica. Usted verá que vivimos solamente de la agricultura y siembra, esperanzados en que nos va a dar algo de rentabilidad para poder sostener nuestra familia”, relata Timotea, una campesina altoandina, reseñó EFE. Desde su campo de cultivo de papas y maíz en el poblado Nueva Esperanza, en el departamento de J...
Consultores 21: 4.8 millones de venezolanos se mantienen en pobreza extrema
Política y Economía

Consultores 21: 4.8 millones de venezolanos se mantienen en pobreza extrema

El sociólogo y asesor de Consultores 21 Trino Márquez, recordó que Venezuela se construyó sobre una base de clase media muy fuerte, que fue comparada en su momento con muchas sociedades europeas. Explicó, en entrevista con Román Lozinski,  que hoy en día, más que clase media en el país, hay "gente no pobre". También destacó que, para ser clase media, las personas deben poder tener un apartamento en la playa o la capacidad de ahorro, es decir, disfrutar de ciertos beneficios. Márquez resaltó que, según el Banco Mundial, hay 28 millones de venezolanos, de estos, 17 por ciento están en pobreza extrema, representando 4.8 millones de personas. Advirtió que 21 millones de venezolanos pueden cubrir el costo de la canasta básica "a duras penas". El asesor de Consultores 21 indicó que h...
El hambre sigue golpeando a América Latina y el Caribe, con 43 millones de afectados
Mundo

El hambre sigue golpeando a América Latina y el Caribe, con 43 millones de afectados

La situación del hambre y la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe es "preocupante" y "desafiante", con cerca de 43 millones de personas que pasan hambre, un flagelo que, sin embargo, no es único de esta región, convertido en un asunto global. Así coincidieron en señalarlo este miércoles en entrevistas a EFE Luis Lobo, oficial del programa España-FAO para América Latina y el Caribe; Juan Martín Rodríguez, copresidente del Grupo de Seguridad Alimentaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), y la eurodiputada Soraya Rodríguez, con motivo de la reunión que celebra el foro de parlamentarios en Santo Domingo. "Es una situación preocupante y también desafiante porque los números no son muy buenos", dijo el español Lobo, quien situó en 248 millones...
La pobreza desciende en Chile hasta 6,5 %, la cifra más baja de la historia
Mundo

La pobreza desciende en Chile hasta 6,5 %, la cifra más baja de la historia

La pobreza medida por ingresos descendió en Chile del 10,7 % alcanzado en 2020 al 6,5 por ciento actual, lo que supone la cifra más baja desde que se tienen registros, según un informe bianual difundido este jueves por el Gobierno. Según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de Chile cada dos años, cerca 1,3 millones de personas viven bajo la línea de la pobreza, fijada en 216 mil 849 pesos (cerca de 260 dólares). "Luego de la pandemia, disminuimos 4,2 puntos porcentuales respecto al 2020 y 2 puntos porcentuales frente al año 2017, llegando al número más bajo de pobreza desde la realización de esta encuesta", dijo el ministerio en un comunicado. La pobreza extrema también registró una d...
El Papa señala que la especulación es la nueva forma que lleva a la pobreza
Mundo

El Papa señala que la especulación es la nueva forma que lleva a la pobreza

El papa Francisco señaló hoy la "especulación" que "lleva a un incremento dramático de los precios" y la precariedad laboral como nuevas formas de pobreza en su mensaje por la VII Jornada Mundial de los Pobres, que se celebrará el próximo 19 de noviembre. "No podemos ignorar las formas de especulación en diversos sectores, que han provocado dramáticas subidas de precios que empobrecen aún más a muchas familias. Los ingresos se gastan rápidamente, obligando a sacrificios que comprometen la dignidad de cada persona", denunció el pontífice, reseñó EFE. En su discurso, difundido hoy por la Santa Sede, el papa se refirió a la inflación que dificulta la situación económica: "Si una familia tiene que elegir entre comida para alimentarse y la atención médica, debemos prestar atención a las...
El Papa pide una caridad concreta para todos los países que sufren de pobreza
Mundo

El Papa pide una caridad concreta para todos los países que sufren de pobreza

El papa Francisco pidió hoy “una caridad concreta” para todos los países que como Ucrania, o Siria y Turquía tras el terremoto, pero también muchos otros sufren guerras, pobreza y catástrofes naturales. “El amor de Jesús nos pide que nos dejemos tocar por el sufrimiento de los que sufren”, dijo al final del ángelus celebrado en la plaza de San Pedro. En concreto el papa agregó: “Pienso especialmente en Siria y Turquía, en las numerosas víctimas del terremoto, pero pienso también en los dramas cotidianos del querido pueblo ucraniano y en los de tantos pueblos que sufren la guerra, la pobreza y la devastación ambiental”. Ante ello, expresó su cercanía a Nueva Zelanda por el ciclón que ha causado víctimas y numerosos daños. “No olvidemos a los que sufren, que nuestra caridad sea a...
CEPAL: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social
Mundo

CEPAL: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social

Las protestas sociales tienen un impacto indudable en la economía de los países afectados y en el caso de Latinoamérica se suman a un crecimiento muy lento que impide reducir las tasas de pobreza rampante, dijo en una entrevista con EFE el secretario ejecutivo de la CEPAL, el organismo económico de la ONU para la región, José Salazar-Xirinachs. “Nosotros reflexionamos sobre la gobernanza y la calidad de las instituciones, y hay que entender que la mala política puede matar la economía. Cuando los países entran en círculos viciosos de protestas sociales y desestabilización política, la economía sufre mucho”, afirmó. Sobre Perú, el caso actual más grave de convulsión social en Latinoamérica, el responsable de la CEPAL dijo que se necesitan “diálogos para lo inmediato”, que den pie ...
Cepal: Pobreza en Latinoamérica cerrará 2022 en 32,1 %
Política y Economía

Cepal: Pobreza en Latinoamérica cerrará 2022 en 32,1 %

El 32,1 % de la población total de la región, lo que equivale a 201 millones de personas, vivirá en situación de pobreza para finales de este año, de los que 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema, informó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “La cascada de choques externos, la desaceleración del crecimiento económico, la débil recuperación del empleo y la inflación al alza profundizan y prolongan la crisis social en América Latina y el Caribe”, indicó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de Cepal. Después de un fuerte crecimiento de la pobreza y un leve aumento de la desigualdad de ingresos en 2020, a consecuencia de la pandemia, 2021 dio cuenta de una reducción de las tasas de pobreza extrema y pobreza y un cr...
Maduro se compromete a erradicar «por completo» la pobreza en Venezuela
Política y Economía

Maduro se compromete a erradicar «por completo» la pobreza en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se comprometió este lunes, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, a eliminar "por completo" la miseria en Venezuela para, de esta manera, "construir una sociedad de iguales". "En Revolución, acabar con la pobreza ha sido una prioridad para el Estado. En medio de la embestida del imperialismo, seguimos atendiendo al pueblo, y nuestra meta es erradicar, por completo, la miseria, para construir una sociedad de iguales. ¡Lo vamos a lograr!", expresó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter, citó Efe. https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1581984251125592064 Por: Agencia
La pobreza supera a la recuperación económica en Venezuela
Política y Economía

La pobreza supera a la recuperación económica en Venezuela

Venezuela, que ha acumulado en 2022 uno el mayor crecimiento económico de su historia reciente, tiene a 9 de cada 10 de sus habitantes en la pobreza, una estimación que, según expertos, se espera mejore un poco este año, pero sin grandes cifras, ya que siguen presentes múltiples factores que auguran la continuidad de las privaciones para la mayoría de la población. El país con las mayores reservas probadas de petróleo conmemora hoy el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza con una brecha difícil de cubrir de cara a 2030, cuando Naciones Unidas prevé haber subsanado el problema que en Venezuela se acentuó con seis años de recesión, devaluación monetaria y cuatro años de hiperinflación, entre otras causas. A juicio de la profesora María Gabriela Ponce, Venezuela vive "u...
Banco Mundial: El mundo no podrá eliminar la pobreza extrema en 2030
Mundo

Banco Mundial: El mundo no podrá eliminar la pobreza extrema en 2030

El mundo no podrá erradicar la pobreza extrema en 2030, fecha fijada por la Asamblea General de la ONU para cumplir con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados en 2015, estimó este miércoles el Banco Mundial (BM) en un informe. El retraso se debe, según la institución financiera, a la pandemia de COVID- 19, que provocó el mayor aumento de la pobreza desde 1990, una tendencia que podría reforzarse con la guerra de Ucrania, según su informe anual sobre la pobreza. Unos 70 millones de personas cayeron en la pobreza extrema en 2020, señala el BM, que estima que casi 720 millones de personas vivían con menos de 2,15 dólares al día a finales de ese año. Durante la pandemia, los ingresos de 40 por ciento más pobre, procedentes con frecuencia de la economía informal en muchos paí...
Diputada indígena: La desnutrición infantil es el principal problema de los aborigen
Regionales

Diputada indígena: La desnutrición infantil es el principal problema de los aborigen

Zenaida Fernández, diputada indígena del movimiento Zulia Humana (ZH), en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, solicitó un minuto de silencio en honor de los lideres indígenas asesinados en Venezuela por defender sus derechos. Al referirse a los problemas de los pueblos indígenas de Venezuela señaló que " el hambre y la desnutrición infantil son las dos principales problemas que los agobian ". Hizo especial referencia a la situación de pobreza que afecta a la región guajira venezolana, señalando "que 75 % de la población vive por debajo de la línea de pobreza extrema, a ello se suma la inseguridad, la falta de servicios, la destrucción de su vialidad y el gran desempleo." Finalmente, la economista y diputada refirió que "el principal compromiso de los pueblos indígen...
Salario mínimo del venezolano por debajo de pobreza extrema
Política y Economía

Salario mínimo del venezolano por debajo de pobreza extrema

El monto del ingreso mínimo mensual que devenga el trabajador venezolano actualmente, — que para este lunes, es equivalente a 29,81 dólares–, lo mantiene dentro de los niveles de pobreza y pobreza extrema, según la clasificación que al respecto ha formulado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal. En efecto, de acuerdo con la cotización oficializada por el Banco Central de Venezuela registrada al cierre de operaciones el viernes anterior en la tarde, el valor del dólar es de 5,87 bolívares, precio con el cual abre la jornada cambiaria este lunes. En consecuencia, los 175 bolívares que recibe el trabajador mensualmente ahora, por concepto de sueldo mínimo y bono alimentario o cesta tique, al promediarlo por día, es equivalente hoy, a 0,99 dólares -99 centavos de...
Venezuela, oro negro en el subsuelo, pobreza en la superficie
Política y Economía

Venezuela, oro negro en el subsuelo, pobreza en la superficie

Se levantan con el alba, pero ya no para ir a los inactivos pozos de oro negro que rodean sus comunidades. Los hombres de los pueblos petroleros de Venezuela, que antaño extraían el crudo que hizo próspero al país y actualmente tanto se necesita por la crisis energética mundial, ahora tienen que sembrar, reparar bicicletas o cazar para poder alimentar a sus familias. Son hombres del oriente venezolano que crecieron en los pueblos del noroeste de Monagas, estado parte de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, donde, según datos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la reserva asciende a 279 mil 117 millones de barriles, muy por debajo de los 300 mil 878 millones de 2016. Pero la producción ya no alcanza para el sustento de los pueblos petroleros. Quienes viven en Punta de Mata o Sa...
ONU teme que sanciones arrastren a la mendicidad a discapacitados venezolanos
Regionales

ONU teme que sanciones arrastren a la mendicidad a discapacitados venezolanos

El Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad expresó hoy su temor a que las sanciones económicas a Venezuela afecten especialmente a las personas con discapacidad y lleven a muchas de ellas a la mendicidad, en un momento en que varias instituciones de acogida han sido cerradas. En su revisión periódica sobre la situación en Venezuela, el comité de expertos indica que muchas instituciones que acogían a niños y adultos con discapacidad han cerrado, reduciendo la información sobre estas personas e incluso sobre su paradero. El comité teme que estos colectivos sean frecuentes víctimas de las altas tasas de homicidios en Venezuela y de la represión en manifestaciones (en las que se denunció la muerte de manifestantes discapacitados). Venezuela por otro la...
Griselda Reyes: En Venezuela conmemoramos el Día Internacional de la Mujer entre violencia y pobreza
Política y Economía

Griselda Reyes: En Venezuela conmemoramos el Día Internacional de la Mujer entre violencia y pobreza

Griselda Reyes, activista social y política y miembro verificado del Comité de Mujeres de Líderes de las Américas, alzó su voz este miércoles 8 de marzo para denunciar que en Venezuela conmemoran el Día Internacional de la Mujer con las féminas profundamente agobiadas entre la violencia y la pobreza. “A pesar del boom petróleo que vivió nuestro país en el pasado reciente, hoy nueve de cada diez hogares encabezados por una madre soltera están en situación de pobreza”, refirió la portavoz citando un estudio de la firma ANOVA. Esta es una situación que, según sumó, no se resuelve con bonos ni con dádivas populistas, sino con políticas económicas serias. Por otro lado, Reyes cuestionó enérgicamente el tema de la violencia de género que sigue cobrando vidas en Venezuela. Lamentó que s...
El 88 % de los hogares liderados por madres solteras están en situación de pobreza
Regionales

El 88 % de los hogares liderados por madres solteras están en situación de pobreza

El economista, fundador y director de Prodavinci, Ángel Alayón junto a la periodista, Indira Rojas estuvieron analizando el trabajo especial publicado en el portal de Desigualdad de género y pobreza: ¿Qué pasa en Venezuela? La periodista destacó que una investigación en conjunto con la consultora ANOVA Policy Research arrojó que 88 % de los hogares liderados por madres solteras se encuentran en situación de pobreza. Dicha problemática es estudiada desde hace muchos años permitiendo elaborar de manera profunda, las implicaciones de la pobreza según el género Por su parte, Alayón explicó que la pobreza es un fenómeno que se puede medir económicamente de múltiples maneras. Una de ellas es la pobreza de ingresos, es decir, cuando la persona no puede satisfacer sus necesidades b...
Talibanes reparten toneladas de trigo para combatir el hambre en Afganistán
Mundo

Talibanes reparten toneladas de trigo para combatir el hambre en Afganistán

El gobierno de los talibanes anunció este domingo (24.10.2021) que distribuirá 66.000 toneladas de trigo para ayudar a las familias más desfavorecidas de Afganistán, en el marco de un programa de ayuda que busca combatir no solo el hambre, sino también el desempleo y la pobreza que azotan con fuerza a este país de Asia. "Hoy inauguramos un programa para prevenir la pobreza, el hambre y la crisis alimentaria en el país", anunció el ministro de Agricultura y Ganadería, Abdul Rahman Rashed, en una conferencia de prensa en Kabul. El programa se implementará primero en la capital para poco a poco expandirse hacia las 33 provincias restantes. Solo en Kabul "se crearán puestos de trabajo temporales para 40.000 personas". Los beneficiarios de este programa serán contratados por las autor...