miércoles, junio 26

Etiqueta: ministerio de salud

Un muerto y decenas de heridos en un choque de tranvías en Siberia
Mundo

Un muerto y decenas de heridos en un choque de tranvías en Siberia

Una persona murió y decenas resultaron heridas, incluyendo cinco niños, cuando dos tranvías chocaron en la ciudad siberiana rusa de Kemerevo, informó el jueves el Ministerio de Salud. "Lamentablemente una persona murió", dijo Alexei Kuznetsov, alto cargo del Ministerio de Salud regional, citado por la agencia noticiosa Interfax. "Noventa personas fueron heridas, incluyendo cinco niños", agregó. Kemerevo es una ciudad de unos 540.000 habitantes en el oeste de Siberia, en la región carbonífera rusa de Kuzbass. Por: Agencia
Ministerio de Salud suma más de 10 mil 300 zulianos atendidos en enero
Regionales

Ministerio de Salud suma más de 10 mil 300 zulianos atendidos en enero

La Oficina de Atención al Ciudadano del Ministerio del Poder Popular para la Salud en la región y la Sala Situacional del 1x10 del Buen Gobierno, tenga la capacidad de atender a más de 10.300 personas en solo un mes. En enero, estos pacientes fueron atendidos de forma directa e inmediata por la Oficina de Atención al Ciudadano y en jornadas realizadas en diversas comunidades de la región, con la entrega de recursos para garantizar sus tratamientos médicos, bien sea en personas con condiciones crónicas y a hospitalizados en diversos centros de salud. En el primer mes del año 596 personas fueron atendidas de forma directa en la referida oficina ubicada en la sede regional del Ministerio de Salud, con entrega de medicamentos e insumos médicos quirúrgicos. En esa misma semana se r...
Ministerio de Salud desmiente falsas noticias sobre nueva ola de COVID-19 en el país
Regionales

Ministerio de Salud desmiente falsas noticias sobre nueva ola de COVID-19 en el país

El Ministerio de Salud venezolano informó este martes 9 de enero, que los avisos compartidos en redes sociales, donde se notifica sobre un supuesto repunte de casos por COVID-19, son falsos. A través de la red social X, la institución colocó imágenes, en las que se muestra el contenido y logos alusivos a recintos médicos, exhortando al uso del tapabocas. https://twitter.com/MinSaludVE/status/1744808716531077580?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1744808716531077580%7Ctwgr%5Ee72b76a768c1cf19329049b55927802d9b861b4d%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.notitarde.com.ve%2Fsalud%2F40645%2Fministerio-de-salud-desmiente-falsas-noticias-sobre-nueva-ola-de-covid19-en-el-pais Reiteraron el llamado a mantenerse atentos a los informes emitidos directamente por el...
Pacientes con fibrosis quística solicitan a la ONU que ayude a gestionar tratamiento
Regionales

Pacientes con fibrosis quística solicitan a la ONU que ayude a gestionar tratamiento

Familiares y pacientes con fibrosis quística protestaron este martes 28 frente a la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para exigir a este organismo que los ayude a ingresar y garantizar el tratamiento para la enfermedad en el país. Aseguraron que están «cansados» de la falta de respuesta del Ministerio de Salud y otras autoridades sobre el asunto, reseñó Tal Cual. «Tú respiras sin pensar, ellos piensan en respirar», fue la consigna esgrimida por pacientes y sus familiares. Yoleini Aldazora, madre de un estudiante de la UCV que padece la enfermedad, comentó a los medios que el tratamiento para la fibrosis quística en el país es «costosísimo, 23.000 dólares aproximadamente para los moduladores que no tenemos acá. Acudimos a la ONU para buscar otra solución ...
El doctor Alejandro Borjas asume la dirección del SAHUM
Regionales

El doctor Alejandro Borjas asume la dirección del SAHUM

El Ministerio de Salud decidió hacer un cambio en la dirección del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (Sahum), al designar al doctor Alejandro José Borjas Tudares según lo refiere la resolución 0556 publicada en Gaceta Oficial el pasado 11 de octubre. Borjas Tudares fue designado por la ministra Magaly Gutiérrez Viña el pasado 10 de octubre, y la Gaceta Oficial se publicó al día siguiente, por lo cual ya debe estar ejerciendo la importante tarea de encabezar las labores administrativas del primer hospital del estado Zulia. La dirección del Sahum estaba en manos de la doctora Rossana del Valle Vásquez Marín desde el mes de agosto de 2022 cuando asumió tras la corta estancia que tuvo el doctor Alexánder Rabinovich. Por: Edgar Bolívar
Ministerio de Salud inaugura dos farmacias comunitarias en Maracaibo con medicamentos para enfermedades crónicas
Regionales

Ministerio de Salud inaugura dos farmacias comunitarias en Maracaibo con medicamentos para enfermedades crónicas

Las instalaciones fueron abastecidas con tratamientos médicos para enfermedades crónicas, para ser distribuidas gratuitamente a residentes del territorio parroquial, que estén debidamente registrado, presentando su récipe médico y cédula de identidad. El viceministro para las Redes de Salud Colectiva, Jesús Osteicochea; y la Autoridad Única Regional de Salud, José Miguel Medina; indicaron que las Farmacias Comunitarias Zapara y 18 de Octubre, son las número 30 y 31 de la región. La Farmacia Comunitaria Zapara está ubicada en el sector Santa Rosa de Agua, con una capacidad de atención para 19 comunidades y una proyección de atender a 2.756 personas mensuales; mientras que en 18 de Octubre se atenderán a 12 comunidades y 2.134 personas al mes. Estos establecimientos Comunitarios...
Alertan sobre la venta de suero antiofídico falso en Venezuela
Regionales

Alertan sobre la venta de suero antiofídico falso en Venezuela

El Ministerio de Salud, a través de su Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, informó a los venezolanos de la venta de suero antiofídico falso en el país. Esto, tras la alerta que recibió del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. Las autoridades resaltaron que el producto representa un riesgo para la salud de la población porque no garantizan la calidad, la seguridad y eficacia. Se trata del "suero antiofídico polivalente (fragmentos (fab)2 de inmunoglobulinas hiperinmunes derivadas del plasma equino contra el veneno de Bothrops colombiensis y Crotalus durissus cumanensis) solución inyectable intravenosa, PB 727/19. Lote n° 191". Advirtió que no cumple con las especificaciones químicas y analíticas de la versión legítima. Además, no tiene presente el principio acti...
Jornada médica del Ministerio de Salud atiende 416 familias indígenas del municipio Semprúm
Regionales

Jornada médica del Ministerio de Salud atiende 416 familias indígenas del municipio Semprúm

Cumpliendo con la misión de llegar hasta los poblados más lejanos y de difícil acceso, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MppSalud), realizó una jornada médica integral en el asentamiento Campo Rosario, del municipio Jesús María Semprúm, donde fueron atendidas 416 familias indígenas barí. La jornada fue coordinada personalmente por la Autoridad Única de Salud en el Zulia, José Miguel Medina y el viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación del MppSalud, Jesús Brito, quienes además cumplieron una agenda junto al alcalde de la jurisdicción ubicada en el Sur del Lago, Wuyhsman González, dirigida a la atención de salud en esa localidad fronteriza. Entre la agenda cumplida en esta zona remota del municipio Jesús María Semprúm, las autoridades participaron en la asamblea...
Ministerio de Salud venezolano anuncia jornadas de vacunación para niños en Semana Santa
Regionales

Ministerio de Salud venezolano anuncia jornadas de vacunación para niños en Semana Santa

El Ministerio de Salud de Venezuela anunció el lunes que durante la Semana Santa mantendrá jornadas de vacunación para niños de entre 2 meses y 5 años de edad, en 5.000 puntos de atención, divididos en hospitales y ambulatorios del país. “Es prioridad que los niños y niñas entre 2 meses y 5 años sean protegidos contra el sarampión, rubéola, poliomielitis, ya que estamos en campaña nacional“, señaló la directora Nacional de Inmunizaciones de la cartera de Estado, Florelvis Farías, citada en una nota de prensa, que precisa que, además, se aplicarán dosis de refuerzo contra la covid-19, reseñó EFE. OPS financia esquema de vacunación de niños El Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef y la Alianza para la Vacunación GAVI acordaron en septiembre pasado...
Ministerio de salud dota con más de un millón de medicamentos  a 91 centros hospitalarios de Zulia
Regionales

Ministerio de salud dota con más de un millón de medicamentos a 91 centros hospitalarios de Zulia

Con un total de un millón 116 mil 140 medicamentos e insumos médicos, fueron dotados 91 centros de salud del estado Zulia, entre ellos ocho hospitales y 83 ambulatorios de la red especializada de la Gobernación. Esta se trata de la entrega periódica por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MppSalud) a centros sanitarios, tras el arribo de dos gandolas provenientes del ente ministerial y se espera la llegada de otras cinco para lograr dotar toda la red hospitalaria del estado. Está dotación mantendrá abastecida la red hospitalaria del Zulia en toda la temporada de la Semana Santa, para la atención de las personas que así lo requieran. Julietta Reyes, del equipo de la Autoridad Única de Salud en el Zulia y quién acompaña en la distribución, informó que los h...
Ministerio de Salud reinaugura emergencias del Hospital Noriega Trigo
Regionales

Ministerio de Salud reinaugura emergencias del Hospital Noriega Trigo

Como parte de actividades de celebración del Día del Médico en el estado Zulia, la Ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, y la Autoridad Única de Salud en la entidad zuliana, José Miguel Medina, reinauguraron las áreas de emergencia pediátrica y de adultos del Hospital Dr. Manuel Noriega Trigo, tras una intervención integral a través de las Brigadas Comunitarias Militares (Bricomiles). Luego de la rehabilitación de este hospital con más de tres décadas de funcionamiento, pasó de tener una capacidad de atender a 5 mil pacientes por mes a poder brindar atención médica de emergencia a 13 mil pacientes mensuales. “Estamos reinaugurando, en esta nueva etapa del renacimiento en la salud, estas áreas de emergencia de adultos y emergencia pediátrica del Hospital No...
Atienden más de 10 mil zulianos en jornadas médicas realizadas por el Ministerio de Salud
Regionales

Atienden más de 10 mil zulianos en jornadas médicas realizadas por el Ministerio de Salud

Un total de 10 mil 673 zulianos fueron atendidos en diferentes sectores y comunidades del estado Zulia, mediante jornadas desarrolladas entre enero y febrero de este año por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MppSalud), cumpliendo con las políticas públicas del Gobierno nacional, de llevar hasta los lugares más recónditos la atención sanitaria. Estas son las primeras jornadas de salud de 2023, donde participan médicos de Barrio Adentro, de la red hospitalaria regional, del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) y del Ipasme. Eliana Sánchez, directora de Atención al Ciudadano de la Autoridad Única de Salud en el Zulia, explicó que en total se desarrollaron 28 jornadas propias del MppSalud en la entidad, como Hogares Saludables, dirigido a adultos mayores; ...
Ministerio de Salud recupera más de 50 infraestructuras sanitarias durante el 2022 en Zulia
Regionales

Ministerio de Salud recupera más de 50 infraestructuras sanitarias durante el 2022 en Zulia

Cumpliendo con el objetivo nacional de fortalecer el Sistema Público Nacional de Salud, más de 50 infraestructuras sanitarias del estado Zulia fueron recuperadas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MppSalud), en la entidad, La información suministrada por la Autoridad Única de Salud en el Zulia, José Miguel Medina, quien detalló que la acción se concretó con un equipo de trabajo dispuesto y comprometido con el sistema de salud de la entidad y el apoyo de las Bricomiles, que en el Zulia suman 963 y son conformadas por más de 19 mil personas. Detalló que los trabajos de recuperación abarcaron 38 Consultorios Médicos Populares, entregados en diferentes municipios; además de 22 que están en 98 % de obras ejecutadas, para ser entregados en enero de 2023. Igualmente s...
Brasil registra este año la muerte de 987 personas por dengue
Regionales

Brasil registra este año la muerte de 987 personas por dengue

Al menos 987 personas perdieron la vida por el dengue en Brasil, un 301 % más que en 2021 y el número más alto registrado en un año en el país, informaron este martes fuentes oficiales. La cifra de muertos registrada fue cuatro veces superior a la de 2021, cuando se reportaron 246 fallecidos por esta enfermedad que es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, el número de muertes por dengue en el país puede ser superior, ya que otros 631 casos están bajo investigación de las autoridades sanitarias. A eso se suman 14 días que faltan por analizar, ya que el documento tiene en cuenta los casos ocurridos hasta la semana 50 (17 de diciembre). Los datos señalan que durante el período fueron confirmados 1.433 ...
Venezuela y Colombia establecen alianza en el área de hemoderivados
Regionales

Venezuela y Colombia establecen alianza en el área de hemoderivados

El Gobierno de Venezuela estableció una "alianza estratégica" con Colombia con la que busca la reactivación de la principal planta estatal de producción de hemoderivados, informó este domingo el Ministerio de Salud del país caribeño. "Se dio inicio a la alianza estratégica colombo-venezolana, para la activación, inversión y recuperación total de las áreas productivas de la planta de hemoderivados sanguíneos", indicó la cartera en su cuenta de Twitter. El Ministerio de Salud no ofreció mayores detalles sobre lo que implica este nuevo acuerdo entre ambos países. El presidente de la Confederación de Industriales (Conindustria) de Venezuela, Luigi Pisella, dijo en un encuentro gubernamental y empresarial celebrado el pasado 17 de diciembre en Bogotá, que dicho sector apuesta por s...
Exigen al Estado la reactivación de programa de trasplantes
Regionales

Exigen al Estado la reactivación de programa de trasplantes

Unas 70 ONG de Venezuela exigieron al Estado, en un comunicado difundido este sábado por la organización Prepara Familia, la reactivación del programa de trasplantes de órganos de cadáver a paciente vivo, que se mantiene suspendido desde hace cinco años. “Seguimos exigiendo la reactivación del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT) de cadáver a vivo en Venezuela, garantizando el suministro de inmunosupresores, el acceso a unidades de trasplantes que cumplan con los requerimientos y los protocolos necesarios, conforme a las obligaciones del Estado en la garantía de los derechos humanos a la vida y la salud”, solicitaron las ONG. En el escrito, difundido en Twitter, las organizaciones aclaran que este jueves se cumplieron cinco años y seis meses de la suspensión del SPOT de cad...
ONG venezolanas piden acabar con estigmatización hacia personas con VIH
Regionales

ONG venezolanas piden acabar con estigmatización hacia personas con VIH

Organizaciones no gubernamentales (ONG) de Venezuela pidieron este jueves, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, acabar con la estigmatización que enfrentan "a diario" -en entornos laborales, sociales y familiares- las personas que padecen esta enfermedad. "Venezuela es el país más desigual de Latinoamérica. En este contexto, quienes viven con VIH se enfrentan a diario a la discriminación en entornos familiares, sociales y laborales. Acabemos con la estigmatización", señaló la ONG Acción Solidaria en su cuenta de Instagram. Por su parte, la organización Caleidoscopio Humano indicó en Twitter que existe una "desorganización y falta de planificación" por parte del Ministerio de Salud en cuanto al manejo de antirretrovirales, ya que «se envían cantidades incompletas» a...
Venezuela recibe 15 mil dosis de vacunas contra la rabia
Regionales

Venezuela recibe 15 mil dosis de vacunas contra la rabia

Venezuela recibió 15 mil dosis de vacunas humanas contra la rabia, en el marco de la cooperación técnica, entre el Ministerio para la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Las vacunas fueron donadas por el gobierno peruano, y la OPS organizó la logística para el traslado, desde que fueron embarcadas en Perú, su despacho en el aeropuerto de Maiquetía y su posterior movilización al almacén central de epidemiología del MPPS, situado en Las Adjuntas, en Distrito Capital, cita una nota de prensa. La OPS también estuvo a cargo del control de calidad y de verificar que en todo el proceso se mantuviese la cadena de frío, hasta su almacenamiento final en cavas que están entre cinco y ocho grados centígrados. Dosis para cinco mil personas en Venezuela Estas dosis permit...
Costa Rica se alista para vacunar contra la COVID-19 a los menores de 5 años
Mundo

Costa Rica se alista para vacunar contra la COVID-19 a los menores de 5 años

Las autoridades de Costa Rica comenzaron este miércoles los preparativos para la campaña de vacunación contra la COVID-19 en los niños de entre 6 meses y 5 años de edad. Luego de recibir el primer cargamento de estas vacunas pediátricas el martes, las autoridades informaron que los detalles de la campaña de vacunación serán anunciados en los próximos días. La noche del martes llegó a Costa Rica un lote de 300 mil dosis de vacunas pediátricas de Pfizer para colocarlas en niños entre los seis meses y los cinco años de edad. Según el Ministerio de Salud, Costa Rica es el primer país de Latinoamérica en contar con estas vacunas, esto luego de que el Gobierno firmó una adenda a un contrato vigente con Pfizer. Por: Agencia
Guatemala detecta cuatro nuevos casos de viruela del mono y suma 24 en total
Mundo

Guatemala detecta cuatro nuevos casos de viruela del mono y suma 24 en total

Las autoridades sanitarias de Guatemala informaron este miércoles que fueron detectados cuatro nuevos casos de viruela del mono, por lo que el país centroamericano suma 24 contagios en total en menos de dos meses. Los cuatro nuevos casos fueron confirmados por el Laboratorio Nacional de Salud tras procesar las muestras y tienen su origen en los departamentos (provincias) de Guatemala y Chimaltenango, ambos en el centro del territorio, de acuerdo al Ministerio de Salud local. Se trata, en especificó, de 4 hombres de 23, 27, 31 y 34 años de edad, quienes no tuvieron ningún contacto entre sí o con los 20 casos que se reportaron con anterioridad en el país centroamericano. El Ministerio de Salud explicó en un comunicado que los hombres de 23 y 34 años comenzaron con los síntomas el 12 d...
Suben a 73 los muertos tras hundirse barco con inmigrantes en Siria
Mundo

Suben a 73 los muertos tras hundirse barco con inmigrantes en Siria

Al menos 73 personas murieron y otras 20 han sido rescatadas con vida después de que una barcaza con más de un centenar de inmigrantes a bordo se hundiera el jueves 22, frente a las costas de Tartús, en Siria, informó el Ministerio de Salud sirio. En un comunicado la agencia de noticias oficial siria SANA, el departamento indicó que el recuento de víctimas es todavía preliminar y que los rescatados están recibiendo tratamiento en el hospital Al Basel de Tartús. "De acuerdo con algunos de los supervivientes, la barcaza llevaba a más de cien personas, y muchas de las víctimas no llevaban ningún tipo de documentación encima", señaló a EFE el ministro de Transporte libanés, Ali Hamie. Asimismo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos manifestó que la mayoría de las víctimas eran de ...
Julio Castro: Pareciera que el pico de contagios de la COVID-19 en Venezuela empieza a bajar
Regionales

Julio Castro: Pareciera que el pico de contagios de la COVID-19 en Venezuela empieza a bajar

El médico internista e infectólogo, Julio Castro, comentó que desde hace dos semanas, pareciese que el pico de los contagios de la COVID-19 está bajando en el país. "Pareciera por los datos de PCR del Ministerio que el pico de la onda pandémica en Venezuela empieza a bajar", sumó. En ese sentido, dijo que en otros países del mundo también hubo una disminución de los casos del coronavirus. En cuanto a la viruela del mono en otros países, resaltó que "no está bajo control", por lo que "se han encontrado casos de la viruela en mascotas de pacientes". "Si esto se hace más frecuente, las mascotas podrían convertirse en fuente de mantenimiento del virus", enfatizó en el Circuito Onda La Superestación. Por: Agencia
Colombia aumenta a «alto» el riesgo de contagio por viruela de mono
Mundo

Colombia aumenta a «alto» el riesgo de contagio por viruela de mono

Este martes el Ministerio de Salud de Colombia elevó el nivel de riesgo de contagio por viruela de mono de "moderado" a "alto" en todo el territorio. El ministro de salud, Fernando Ruiz, informó que tras la reunión del pasado lunes del Comite Epidemiológico del Ministerio de salud, se evidenció una "ventana de oportunidad" para contener el virus, antes de ser una transmisión comunitaria. "Para tomar las medidas pertinentes se decidió incrementar el riesgo de transmisión comunitaria de un nivel moderado a alto", detalló el ministro en un vídeo dirigido a la ciudadanía colombiana. Ruíz indicó el país cuenta 9 laboratorios de salud pública para diagnóstico y se buscará "reforzar" esa labor tras elevar el nivel de riesgo en el país. Actualmente el país cafetero ha detectado 12 casos de...
Bahamas confirma su primer caso de malaria en más de 10 años
Mundo

Bahamas confirma su primer caso de malaria en más de 10 años

El Ministerio de Salud y Bienestar de Bahamas confirmó este miércoles el primer caso de malaria de un habitante del archipiélago atlántico en más de 10 años. La persona contagiada es un hombre entre sus 30 años de edad, residente de New Providence, y quien recientemente viajó a África Occidental, detalló el ministerio en un comunicado de prensa. El contagiado ya recibe tratamiento en un centro sanitario privado y se espera que tenga una total recuperación. El ministro de Salud bahamense, Michael Darville, dijo este miércoles a la prensa que la persona contagiada tiene un historial de viaje a un país donde la malaria es endémica. "Inicialmente, la persona no se sentía bien, por lo que visitó a varios médicos, y tras unos cuestionamientos sobre su historial de viaje, se confirmó qu...
Justicia de Uruguay suspende vacunación de menores de 13 años contra covid
Mundo

Justicia de Uruguay suspende vacunación de menores de 13 años contra covid

Un juez de Uruguay decidió este jueves "la suspensión inmediata" de la vacunación contra el coronavirus a niños menores de 13 años, hasta que se conozcan los contratos entre el Estado y la farmacéutica Pfizer y la "composición de las sustancias" contenidas en el medicamento. "Bajo apercibimiento de desacato", el juez Alejandro Recarey, que actúa como suplente en un juzgado de lo Contencioso Administrativo, tomó la determinación tras un pedido de amparo para suspender la inoculación de la vacuna a niños, prevista en el país a partir de los 5 años de edad, aunque de forma voluntaria. La suspensión, comunicada en un fallo emitido este jueves, estará vigente hasta que "se publique o publiquen íntegros (...) todos los contratos de compra de estas vacunas" y los documentos que "detalle...
Venezuela y Unicef buscan fortalecer el sistema público de salud
Regionales

Venezuela y Unicef buscan fortalecer el sistema público de salud

El Gobierno de Venezuela y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) buscan fortalecer el sistema sanitario para dar respuesta "inmediata" en la red hospitalaria, informó este miércoles el Ministerio de Salud, tras una reunión entre la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, y funcionarios del organismo. El encuentro, en el que participó la directora regional para América Latina y el Caribe de la Unicef, Jean Gough, y otros funcionarios venezolanos, se llevó a cabo para "establecer líneas de trabajos en materias de salud", informó el ministerio en un comunicado, en el que no detalló los mecanismos a implementar. Señaló que, "dando continuidad a los esfuerzos multidisciplinarios por parte de los equipos de salud", el Gobierno establece "lazos de hermandad con las organiza...
OMS implementa 32 proyectos en Venezuela para reforzar el sistema sanitario
Regionales

OMS implementa 32 proyectos en Venezuela para reforzar el sistema sanitario

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) implementan 32 proyectos para reforzar el sistema sanitario de Venezuela en coordinación con las autoridades sanitarias, informó este domingo el representante de ambos organismos en el país, Cristian Morales. "Estamos discutiendo con el Ministerio de Salud dónde están las prioridades para poder intervenir lo que son las áreas de salud integral comunitaria, levantar las capacidades de gestión, entregar medicamentos e insumos, recuperar la infraestructura", expresó Morales en una entrevista en el canal de televisión Globovisión. Explicó que estos proyectos buscan dar apoyo en medicamentos, insumos, en levantar las capacidades de los centros de salud y los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) par...
República Dominicana emite alerta preventiva por la viruela del mono
Mundo

República Dominicana emite alerta preventiva por la viruela del mono

El Ministerio de Salud de República Dominicana emitió este sábado una alerta epidemiológica preventiva por la viruela del mono, si bien precisó que en el país no se ha detectado la enfermedad, que se transmite a través de gotículas o contacto directo con piel u objetos contaminados. La medida fue adoptada, según la cartera de Salud, "debido a la circulación de ese evento" en Estados Unidos, principal emisor de turistas a la República Dominicana, reseña EFE. La cartera hizo una serie de recomendaciones para prevenir el contagio, principalmente practicar una buena higiene y evitar el contacto con animales que puedan tener el virus. Los síntomas de la viruela del mono son similares a los de la ya erradicada viruela, aunque algo más leves: fiebre, dolor de cabeza, muscular y de espald...
Trasplante de órganos en Venezuela, la utopía para quienes viven contra reloj
Regionales

Trasplante de órganos en Venezuela, la utopía para quienes viven contra reloj

La donación de órganos procedentes de personas fallecidas está paralizada en Venezuela desde hace cinco años, durante los cuales mil 200 personas dejaron de recibir una aportación que les habría permitido mantener su esperanza de vida, según cálculos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONTV). Esta organización independiente hace la estimación considerando que en años como 2012 o 2013, cuando estaba en marcha y en sus manos el Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (Spot), se practicaban alrededor de 400 trasplantes anuales entre donantes fallecidos y de vivo a vivo. Pero en 2014, el Estado entregó lo relacionado con el Spot a una institución dependiente del Ministerio de Salud llamada Fundavene, que en junio de 2017 anunció una suspensión temporal que hoy, cinco años después...
Indonesia confirma cuatro muertes más por hepatitis infantil grave
Mundo

Indonesia confirma cuatro muertes más por hepatitis infantil grave

Las autoridades de Indonesia informaron que cuatro niños más murieron en el país de hepatitis aguda de origen desconocido, lo que lleva el total en el archipiélago a siete casos de esta enfermedad detectada inicialmente en el Reino Unido y expandida a una veintena de países. El Ministerio de Salud indicó en un comunicado que los médicos siguen la evolución de un menor cuya infección por esta dolencia creen probable, mientras descartan que la padezcan otros siete casos hasta ahora dudosos y nueve están pendientes de clasificación. Los fallecimientos se produjeron en las dos últimas semanas, después de que las autoridades informaran el pasado 2 de mayo de las tres primeras muertes de niños en el archipiélago por la enfermedad. El aumento de los casos de la misteriosa dolencia generó...
Perú vacuna a más de 210 mil niños de 5 a 11 años en cinco días de campaña
Mundo

Perú vacuna a más de 210 mil niños de 5 a 11 años en cinco días de campaña

Las autoridades sanitarias de Perú vacunaron contra la COVID-19 a más de 210 mil niños de 5 a 11 años desde que comenzó el pasado lunes la campaña de inmunización a este grupo etario, informó este sábado el Ministerio de Salud (Minsa). Este proceso de vacunación, que plantea alcanzar a más de 4 millones de niños menores de 12 años, arrancó dos meses antes de la posible vuelta a las escuelas, programada por el Ministerio de Educación para finales de marzo, cuando se espera que los menores peruanos, que llevan desde diciembre de 2019 sin ir al colegio, puedan volver a las clases presenciales. La protección contra la COVID-19 a la población infantil se da también en medio de un aumento exponencial de contagios pediátricos por esta enfermedad, que pasaron de una media diaria de 200 casos...
Brasil registra el segundo mayor número de casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia
Mundo

Brasil registra el segundo mayor número de casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia

Brasil, uno de los países más castigados por la COVID-19 en el mundo, registró en las últimas 24 horas 137 mil 103 nuevos contagios de coronavirus, el segundo mayor número de casos para un día desde el inicio de la pandemia, en febrero de 2020, informó este martes el Ministerio de Salud. El gigante latinoamericano no registraba un número de infecciones diario tan elevado desde el 18 de septiembre pasado, cuando contabilizó 150 mil 110 contagios, pero dicha cifra fue inflada por la inclusión de miles de casos de semanas anteriores que no habían sido actualizados en los sistemas del Ministerio de Salud. Sin considerar los números del 18 de septiembre, que no reflejaron la realidad de la pandemia en el momento y fueron producto de una actualización, la cifra de contagios de este mar...
Ministerio de Salud emite certificado de vacunación contra la COVID-19
Regionales

Ministerio de Salud emite certificado de vacunación contra la COVID-19

El Ministerio de Salud habilitó el trámite para solicitar el certificado de vacunación contra la COIVD-19. El proceso puede hacerse a través de la página web del organismo. Las personas deben ingresar a: http://www.mpps.gob.ve/ y buscar en el lado izquierdo de la página el banner llamado consulta COVID-19 o directamente por el enlace el enlace: http://cert.mpps.gob.ve/, reseña Banca y Negocios. Allí deben proceder a registrarse para obtener el acceso. Una vez hecho este paso, el usuario deberá llenar la planilla con los datos de la vacunación. El sistema le permitirá descargar el certificado una vez que se comprueben los datos. El Certificado COVID-19 de vacunación es un documento que acredita que la persona se vacunó contra el coronavirus (la cantidad de dosis, qué va...
Brasil reporta una muerte por ómicron, que puede ser la primera en Latinoamérica
Mundo

Brasil reporta una muerte por ómicron, que puede ser la primera en Latinoamérica

Brasil reportó este jueves su primera víctima fatal por ómicron, un anciano residente en un municipio del centro del país que pese a contar con las tres dosis de la vacuna no consiguió vencer a la nueva variante de la COVID-19, informaron este miércoles fuentes oficiales. El hombre de 68 años, que también puede ser la primera víctima de la nueva variante del coronavirus en Latinoamérica, ya que hasta ahora ningún otro país ha notificado datos de muertes por ómicron, falleció en Aparecida de Goiania, un municipio del estado de Goiás, en el centro de Brasil, donde la nueva variante ya es responsable por el 93,5 % de los casos. De acuerdo con la alcaldía del municipio, la víctima había recibido las dos dosis reglamentarias del esquema de vacunación y una tercera de refuerzo, pero pa...
Ministra de Educación: Aproximadamente el 97 % del personal educativo está vacunado contra la COVID-19
Regionales

Ministra de Educación: Aproximadamente el 97 % del personal educativo está vacunado contra la COVID-19

La ministra de Educación de Venezuela, Yelitze Santaella, aseguró este domingo que "aproximadamente" 97 % del personal educativo de todo el país está vacunado contra la COVID-19, sin aclarar si se trata de personas que tienen una sola dosis o la pauta completa de inmunización. "Todo lo que es el personal administrativo, obrero, madres cocineras, maestros, maestras de esta patria, aproximadamente ya el 97 % está vacunado gracias pues a ese gran esfuerzo del Gobierno bolivariano", dijo Santaella durante una entrevista ofrecida al ministro de Cultura, Ernesto Villegas, en su programa transmitido a través del canal estatal VTV. La funcionaria aseguró que en el caso de los niños y adolescentes de entre 12 y 17 años, "ya hay un porcentaje sumamente importante que sobrepasa los 700 mil niño...
Rubén Blades pospone un concierto en Panamá por COVID-19 del director de su orquesta
Espectáculos

Rubén Blades pospone un concierto en Panamá por COVID-19 del director de su orquesta

El concierto "Íntimo" de Rubén Blades, previsto para el próximo 15 de diciembre en Ciudad de Panamá, fue pospuesto después que Roberto Delgado, el director de la orquesta que lo acompaña, dio positivo en covid-19, informó el cantante panameño este domingo en sus redes sociales. "Roberto Delgado, nuestro amigo, colega y director de la orquesta que nos acompaña, ha dado positivo de COVID-19", notificó un comunicado firmado por Rubén Blades y difundido por varias plataformas. "Por ese motivo nos vemos obligados a posponer nuestro concierto ¨INTIMO¨ que estaba programado para el 15 de diciembre próximo en el Hotel Sheraton de la Ciudad de Panamá", agregó el comunicado. También, cancelaron su participación en la "Teletón 20-30, 2021 Panamá", evento que se celebrará el 18 y 19 de diciem...
Suráfrica administrará dosis de refuerzo anticovid de Pfizer en enero
Mundo

Suráfrica administrará dosis de refuerzo anticovid de Pfizer en enero

Suráfrica administrará una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer a partir de enero, declaró el viernes el Ministerio de Salud de este país, donde se identificó por primera vez la variante Ómicron. "Las primeras personas que tendrán derecho a la dosis de refuerzo serán las mayores de 60 años", declaró el doctor Nicolas Crisp, director general del Ministerio de Salud, reseñó AFP. Los científicos están examinando el nivel de eficacia de las actuales vacunas anticovid contra la nueva variante, detectada el mes pasado y que presenta numerosas mutaciones. Un estudio surafricano del Instituto Africano de Investigación para la Salud (AHRI), que todavía no ha sido aprobado por la comunidad científica y se basa en una muestra de 12 pacientes, señaló que "Ómicron resist...
Bolivia autoriza vacunación con Sinopharm para niños de 5 a 11 años
Mundo

Bolivia autoriza vacunación con Sinopharm para niños de 5 a 11 años

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció  que se decidió ampliar la vacunación contra la COVID-19 a niños de 5 a 11 años en el país, para lo cual se emplearán los fármacos chinos Sinopharm. "En la lógica de que la niñez está por encima de todo, porque su seguridad y bienestar son la seguridad y bienestar de la Bolivia del futuro, hemos tomado la decisión de que a partir de mañana, jueves 9 de diciembre, la vacunación contra el COVID-19 se ampliará a los niños de entre 5 y 11 años", dijo Arce en un mensaje transmitido por el canal estatal. La inmunización prevé alcanzar a una población de 1.646.498 menores bajo el mismo esquema aplicado a otros grupos etáreos, es decir, "dos dosis con 21 días de intervalo", explicó el mandatario. Según Arce, el trabajo de los especialistas del ...
Colombia pedirá carnet de vacunación para ingresar al país
Mundo

Colombia pedirá carnet de vacunación para ingresar al país

El Gobierno de Colombia anunció este lunes que a partir de 14 de diciembre exigirá a todo viajero internacional mayor de edad el carnet o certificado de vacunación contra la COVID-19 con pauta completa para ingresar al país. "Bajo recomendación de comité asesor del Ministerio de Salud, desde diciembre 14 todo viajero internacional de 18 años y más que ingrese a Colombia deberá presentar carnet o certificado de vacunación COVID-19 con esquema completo", anunció el presidente colombiano, Iván Duque, en un mensaje en su cuenta de Twitter. Hasta ahora, en aeropuertos no se exigía ni carnet de vacunación ni prueba negativa para el ingreso al país, pero con la reapertura de las fronteras terrestres, como la de Ecuador que está previsto que reabra el 15 de diciembre, ya se planeaba exigir e...
Tonga detecta su primer caso de COVID-19 durante la pandemia
Mundo

Tonga detecta su primer caso de COVID-19 durante la pandemia

Los más de 106.000 habitantes de Tonga, una pequeña nación insular del Pacífico, comenzarán en la medianoche de este lunes un confinamiento de una semana, el primero que se impone desde el inicio de la pandemia. El confinamiento en este paradisíaco país, que es conocido por ser uno de los primeros del mundo en celebrar el año nuevo, se extenderá hasta el lunes 8 de noviembre a las 23.59 hora local, según informó el Ministerio de Salud de Tonga, informa el portal Metro. La medida se ordenó después de confirmarse el viernes que una persona vacunada que llegó a Tonga hace más de una semana procedente de Nueva Zelanda, en un vuelo de repatriación con 215 pasajeros, diera positivo con la COVID-19 mientras se encontraba cumpliendo cuarentena en un lugar destinado para esos fines. Se...
Ministerio de Salud de Colombia llama a migrantes regulares e irregulares a vacunarse
Mundo

Ministerio de Salud de Colombia llama a migrantes regulares e irregulares a vacunarse

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, hizo un llamado a avanzar con la vacunación en el cuarto grupo de población, que son los migrantes regulares e irregulares. Durante el PMU 107 realizado en Puerto Boyacá, Boyacá, el funcionario pidió avanzar en la vacunación de la población regularizada. "Tenemos que avanzar con la vacunación de la población regularizada, pero también tener claro que, independientemente de su estatus migratorio, pueden vacunarse. Bien sea porque estén en un censo, o hacer que vengan a los servicios y en el momento de la vacuna llenarlo. Si no tiene identificación, no importa", detalló. En este sentido, por parte de Migración Colombia llegó el listado dónde se harán operativos de regularización de población venezolana, por lo cual acudi...
Academia Nacional de Medicina exhorta al Ministerio de Salud a vacunar contra la fiebre amarilla
Regionales

Academia Nacional de Medicina exhorta al Ministerio de Salud a vacunar contra la fiebre amarilla

La Academia Nacional de Medicina (ANM) exhortó este lunes al Ministerio de Salud a reactivar la vigilancia epidemiológica y a vacunar lo más pronto posible a toda la población en riesgo de contraer la fiebre amarilla, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmara un brote en el país. "La ANM exhorta al MPPS (Ministerio de Salud) a publicar el boletín epidemiológico, a reactivar y mantener la vigilancia epidemiológica y a vacunar lo más pronto posible a toda la población en riesgo de contraer la fiebre amarilla y pone a disposición de las autoridades nuestros expertos para colaborar en el plan nacional de vacunación", reza un comunicado de la academia. A su juicio, "la escasa vigilancia epidemiológica, entomológica y virológica y la baja cobertura vacunal son los f...
Perú aprueba protocolo para inmunizar contra la COVID-19 a menores entre 12 y 17 años
Mundo

Perú aprueba protocolo para inmunizar contra la COVID-19 a menores entre 12 y 17 años

El Ministerio de Salud de Perú aprobó el protocolo de vacunación contra el COVID-19 para los menores entre los 12 y 17 años de edad, el último grupo etáreo que será inmunizado en las próximas semanas en el país. Actualmente, Perú ha iniciado la vacunación de los mayores de 18 años en todo el territorio para alcanzar el 50 % de la población inmunizada, pero aún tiene más de un millón de personas, mayores de 50 años, que no han recibido la segunda dosis, reseña EFE. La jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Gabriela Jiménez, declaró al canal Latina que "ya tenemos el protocolo aprobado, discutido con el Comité de Ética y con el Comité de Expertos, entonces el protocolo de manera formal ya está". "Con esto, ya estaría todo listo para iniciar con la inmunización de los de 1...
Brasil suspende vacunación de adolescentes por «desorden»
Mundo

Brasil suspende vacunación de adolescentes por «desorden»

El Ministerio de Salud de Brasil decidió este jueves interrumpir la vacunación de adolescentes contra la COVID-19, debido al "desorden" que existe en algunos estados del país, que adelantaron la inmunización de los jóvenes. "La vacunación en las edades entre 12 y 17 años debía comenzar este jueves", según el programa nacional de inmunización, pero muchas regiones del país se adelantaron en algunas semanas, lo que ha dificultado la administración de las vacunas disponibles, dijo en rueda de prensa el ministro de Salud, Marcelo Queiroga. "¿Cómo podemos coordinar una campaña nacional de esa manera?", planteó Queiroga, quien criticó que en algunos estados del país se hayan aplicado diversas vacunas a los adolescentes, cuando según el Ministerio de Salud la única autorizada para jóvenes e...
Tribunal argentino ordena reabrir investigación por presunta «vacunación VIP»
Mundo

Tribunal argentino ordena reabrir investigación por presunta «vacunación VIP»

Un tribunal de alzada de Argentina ordenó este lunes reabrir la causa judicial que investigaba el presunto acceso privilegiado a la vacunación contra la COVID-19, confirmaron a EFE fuentes del caso. La decisión fue adoptada por la sala I de la Cámara Federal, que resolvió a favor de una apelación que había presentado la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) contra un fallo de la jueza del caso, María Eugenia Capuchetti. En julio pasado, la jueza había archivado la investigación a 65 de los 70 sospechosos en esta causa por entender que había inexistencia de delito. "Estoy conforme con lo resuelto por la Cámara, que entendió que el cierre del caso era prematuro y que, por tanto, hay que seguir investigando", dijo a EFE el abogado Jorge Monastersky, uno de los denun...
La vacuna china de Sinopharm crea anticuerpos al 96 %
Regionales

La vacuna china de Sinopharm crea anticuerpos al 96 %

La aplicación de dos dosis de la vacuna del laboratorio estatal chino Sinopharm genera anticuerpos contra la COVID-19 en al menos el 96 % de los inoculados, reveló este viernes un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud de Perú. Según precisó en un comunicado, la investigación arrojó que una sola dosis de Sinopharm genera anticuerpos entre el 15 % y el 31 % de personas sin antecedentes de covid-19, un porcentaje que asciende entre el 96 % y el 99 % con la aplicación de la segunda dosis que completa el proceso de inmunización. Además, el estudio desveló que, entre los pacientes que contrajeron el virus antes de recibir la vacuna, la inoculación de la primera dosis estimula la generación de anticuerpos entre el 77 % y el 82 % de los casos y la s...
La Fiscalía tendrá 90 días para investigar a Bolsonaro por vacunas anticovid
Mundo

La Fiscalía tendrá 90 días para investigar a Bolsonaro por vacunas anticovid

La Fiscalía General de Brasil tendrá un plazo de 90 días para investigar las posibles irregularidades en que puede haber incurrido el presidente, Jair Bolsonaro, en negociaciones de vacunas contra la COVID-19, informó este sábado la Corte Suprema. Ese plazo fue establecido por la magistrada Rosa Weber, miembro de la Corte Suprema que autorizó la investigación, la cual deberá establecer si el mandatario cometió prevaricación y otros delitos en las negociaciones para la compra de la vacuna Covaxin, elaborada por la farmacéutica india Bharat Biotech. Las sospechas fueron alentadas por una comisión del Senado que intenta determinar si el Gobierno es responsable del agravamiento de una pandemia que ya mató a más de 520 mil brasileños. En el caso de la vacuna india, el grupo parlamentar...
Ministerio de Salud y Gobernación del Zulia inician la Semana de Vacunación de las Américas
Regionales

Ministerio de Salud y Gobernación del Zulia inician la Semana de Vacunación de las Américas

Para combatir 12 enfermedades con 9 distintos tipos de productos biológico el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Gobernador del estado Zulia, Omar Prieto Fernández, dieron inicio a las labores de intensificación de la inmunización en la población desde los dos meses a los 10 años de edad en el marco de la Semana de Vacunación de las Américas. La Secretaria de Salud del Zulia y Autoridad Única en Salud de la región, la doctora Omaira Prieto, explicó que se han dispuestos 413 puntos de vacunación en las 64 Áreas de Salud Integral Comunitarias, y en 40 hospitales y 80 ambulatorio de la red de atención especializada. Indicó que las vacunas que serán inoculadas en los niños son, BCG, Toxoide Tetánico Diftérico, Anti-Hepatitis B, Pentavalente,  Anti Polio Inactiva, Anti Po...
India supera las 190 mil muertes por COVID-19 tras marcar un nuevo récord diario
Mundo

India supera las 190 mil muertes por COVID-19 tras marcar un nuevo récord diario

La India cruzó este domingo una nueva barrera con más de 190 mil muertes tras reportar un récord diario de 2.767 fallecidos en las últimas 24 horas, en medio de una agresiva ola de contagios que registra los peores datos en el mundo. De acuerdo con el Ministerio de Salud indio, el total de fallecidos desde el comienzo de la pandemia es de 192 mil 311, tras varias semanas de profundo deterioro en la situación del país, que pasó de un promedio de 300 muertes diarias a las 2.767 reportadas hoy en solo cuatro semanas, el peor número hasta ahora. La India es actualmente el país con los peores datos de contagios en el mundo. Solo en las últimas 24 horas esta nación de mil 350 millones de habitantes registró 349 mil 691 nuevas infecciones, rozando los 17 millones de casos acumulados. ...
Vacuna Abdala se producirá en Venezuela en alianza con Cuba
Regionales

Vacuna Abdala se producirá en Venezuela en alianza con Cuba

La planta Espromed Bio producirá la vacunas cubana Abdala para ser distribuida en el territorio venezolano para la vacunación de la población contra el COVID-19, en un conjunto con Cuba. "Este es el camino para derrotar la pandemia, la solidaridad, la cooperación. Debemos unirnos y concentrar nuestros esfuerzos", dijo Rodríguez, quien resaltó que se han comenzado a realizar los ensayos clínicos en fase III de este medicamento con cinco candidatos vacunados. El ministro de Salud, Carlos Alvarado, aseguró que el gobierno nacional está agotando todas las alternativas posibles para la pronta colocación de estos antídotos a la ciudadanía. "Esta es una de las opciones más importantes y sólidas (…) bueno como esta, tenemos todas las alianzas que hemos venido haciendo a nivel internacional ...