viernes, mayo 31

Etiqueta: Minería

Investigadora de la UCV señala que «la deforestación promueve más malaria»
Regionales

Investigadora de la UCV señala que «la deforestación promueve más malaria»

Si algo quiere hacer María Eugenia Grillet, Ph.D en Ecología y profesora investigadora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), es llamar la atención acerca de que no es posible tener una estrategia de salud pública sin considerar el medio ambiente, un enfoque de one-health, pero -muy específicamente- la deforestación, una de las acciones humanas que más está acelerando cambios ambientales cruciales en la Amazonía. En los últimos años, la investigadora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Facultad de Ciencias de la UCV ha estado estudiando -junto con un grupo de investigadores- el impacto que tiene la deforestación en la Amazonía venezolana en la emergencia de la malaria y otras zoonosis virales, es decir, infecciones que se originan en animales vertebrados como ...
CDH-UCAB: Al menos 1300 niños trabajan en minas del estado Bolívar
Regionales

CDH-UCAB: Al menos 1300 niños trabajan en minas del estado Bolívar

A propósito del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, que se conmemora todos los 16 de abril, el investigador del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB), Alejandro Álvarez, habló sobre las críticas condiciones de explotación infantil que se estarían viviendo en zonas mineras del estado Bolívar. En el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias, Álvarez afirmó que uno de los principales impedimentos para revertir la esclavitud infantil en el país es que el Estado no ha reconocido este problema y la necesidad de atenderlo. “Al no dar ese paso, que desde las instancias oficiales y sistemas de protección no se entienda que todas estas situaciones constituyen un problema hacia la vulneración de los derechos de niños, niñas y ado...
Mujer minera de Bulla Loca: “La mina no es para cualquiera”
Regionales

Mujer minera de Bulla Loca: “La mina no es para cualquiera”

Mercy Merville se fue a la mina buscando dinero para poder operarse, pero no lo consiguió. En cambio, vivió experiencias que le mostraron la dureza de mina. Después de volver dice “la mina no es para cualquiera”. Su travesía comenzó en febrero, viajó por más de ocho horas en lancha, carro y caminata para llegar a la ahora famosa mina Bulla Loca, lugar donde hay miles de personas tratando de encontrar un punto brillante en la arena, que les permita salir adelante. Durante semanas, puso en riesgo su vida tratando de conseguir un punto de oro que le permitiera ahorrar para su operación pero, por el contrario, se enfrentó a la realidad de buscar entre desperdicios de otros mineros. Durante el programa Háblame Bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, Mercy narró sus viven...
GNB desmantela un campamento de minería ilegal en Bolívar
Sucesos

GNB desmantela un campamento de minería ilegal en Bolívar

Militares desmantelaron un campamento destinado a la minería ilegal en el estado Bolívar, así lo informó este domingo el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Elio Estrada. A través de X, explicó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) halló y destruyó, en las orillas del río Caroní, este campamento que era “empleado para actividades de minería ilegal”, sin explicar si hubo detenciones en este procedimiento, reseñó EFE. El jefe de la Policía militarizada indicó que en el lugar encontraron tres turbinas, cuatro bombas hidráulicas y 30 metros de manguera, en un procedimiento que ya está siendo investigado por la Fiscalía. El pasado jueves, el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, informó en la misma red social- de la inca...
Anuncian activación de un plan para recuperar zona afectada por la minería ilegal en Bolívar
Regionales

Anuncian activación de un plan para recuperar zona afectada por la minería ilegal en Bolívar

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este lunes de la activación de un plan de recuperación de una zona afectada por la minería ilegal en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), donde hace una semana colapsó un yacimiento ilegal, dejando un saldo de 16 fallecidos y 36 heridos. El jefe de Estado ordenó al comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, llevar a cabo un plan de recuperación y reforestación de la zona, ubicada dentro de un parque natural, que quedó «completamente» destruida, reseñó EFE. Señaló que «ya se inició el desalojo pacífico, voluntario, organizado» de la mina ilegal ‘Bulla Loca’, donde ocurrió el derrumbe, de donde fueron evacuadas 384 personas hasta el viernes pasado, según ...
Reducen de 10 a seis puntos la sanción al Everton por irregularidades
Deportes

Reducen de 10 a seis puntos la sanción al Everton por irregularidades

La Premier League confirmó este lunes que la sanción que impuso al Everton por irregularidades financieras en la temporada 2021-2022 se reduce de diez a seis puntos. Los Toffees recurrieron la sanción y han conseguido que esta se reduzca en cuatro puntos, lo que les permite saltar en la tabla desde la décimo séptima posición a la décimo quinta, con 25 puntos, cinco más que el descenso, detalla EFE. En el mismo comunicado, el Everton agradece que se haya anulado la decisión de la comisión de que el club no actuó de buena fe. "Pese a que el club aún está digiriendo la decisión de la comisión independiente -la que determinó la sanción-, estamos satisfechos con que la apelación haya servido para reducir la sanción de puntos", dijo el Everton en un comunicado. https://twitter.com/po...
Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar se une al rescate en mina La Paragua
Regionales

Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar se une al rescate en mina La Paragua

El presidente de la República, Nicolás Maduro activó la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar para apoyar en las operaciones de salvamento, búsqueda y rescate de los mineros que quedaron atrapados en la mina ilegal "La Bulla Loca" en La Paragua, estado Bolívar. Este grupo élite, conformado por más de 1.500 especialistas, ha participado en más de 79 misiones humanitarias internacionales y en todos los eventos de emergencia que han azotado al país. El grupo está encabezado por el M/G Carlos Pérez Ampueda, viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, reseñó El Universal. “Preparado para cumplir hoy otra misión de salvamento, búsqueda y rescate. Vamos directo al sector de La Paragua, a la mina ‘Bulla loca’. Vamos a poner empeño para localizar a todas las persona...
Detienen a tres brasileños por practicar minería ilegal en la Amazonía venezolana
Sucesos

Detienen a tres brasileños por practicar minería ilegal en la Amazonía venezolana

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela detuvo a cuatro hombres, entre ellos tres brasileños, por practicar la minería ilegal en un área protegida del estado Amazonas (fronterizo con Colombia y Brasil), informó este viernes el comandante estratégico de la institución militar, Domingo Hernández Lárez. A través de X (antes Twitter), señaló que los uniformados se desplegaron en una reserva forestal del municipio Alto Orinoco, habitado casi exclusivamente por pueblos indígenas, para la “protección” de la cuenca amazónica que limita con Brasil, reseñó EFE. Los militares concretaron “la detención de cuatro ciudadanos armados, tres de nacionalidad brasileña y un venezolano, quienes se encontraban realizando actividades de minería ilegal y destrucción de la naturaleza e...
Capturan a 18 sujetos dedicados a la minería ilegal en Bolívar
Sucesos

Capturan a 18 sujetos dedicados a la minería ilegal en Bolívar

Militares de Venezuela detuvieron a 18 personas que se dedicaban a “actividades de minería ilegal”, 17 de ellas indocumentadas, en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), informó este viernes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. En una publicación en su cuenta en la red social X (antes Twitter), el funcionario explicó que los detenidos, cuyos nombres publicó, fueron presentados ante un tribunal en Bolívar e imputados por varios delitos, entre los que destacan el tráfico ilícito de material estratégico, asociación para delinquir, contrabando agravado y ejercicio de la minería ilegal, reseñó EFE. “Venezuela es un Estado democrático de derecho y de justicia y haremos respetar la ley”, dijo Hernández L...
FANB destruye campamento de minería ilegal en Imataca
Sucesos

FANB destruye campamento de minería ilegal en Imataca

Soldados de la Fuerza Armada nacional Bolivariana (FANB), desmantelaron un campamento de minería ilegal en la Reserva Forestal de Imataca, ubicada en el escudo Guayanés, estado Bolívar. El Comandante Estratégico Operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, detalló que los elementos desmantelados se dedicaban a la "depredación de la naturaleza" a través de acciones relacionadas a la minería. En tal sentido, reiteró el compromiso de la fuerza castrense en la "protección del ambiente" como derecho y deber ciudadano, "para que esta y las futuras generaciones disfruten de un ambiente sano y saludable". Por: Agencia
Determinarán responsabilidades penales por minería ilegal en Amazonas
Sucesos

Determinarán responsabilidades penales por minería ilegal en Amazonas

Las autoridades de Venezuela determinarán las responsabilidades penales que pudieran tener los implicados en las actividades de minería ilegal en el estado Amazonas. El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, informó a través de la red social X que mantendrán los operativos de desalojo en el parque nacional Yapacana, ubicado en el estado Amazonas, reseñó EFE. "La fuerza de tarea empleada se encuentra misionada para la búsqueda individual y el establecimiento de responsabilidades penales de los autores o autoras de ecocidio", remarcó Hernández Lárez. Insistió en que los grupos castrenses combaten las "actividades de destrucción y afectación ambiental producto de la minería ilegal", por las que responsabilizó a "gr...
Fanb retiene abastecimientos logísticos de la minería ilegal en Amazonas
Sucesos

Fanb retiene abastecimientos logísticos de la minería ilegal en Amazonas

En el estado Amazonas, durante la Operación Autana, efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana incautaron embarcación tipo Bongo con motor fuera de borda en el Puerto La Cincuenta. Los funcionarios también realizaron la detención de dos ciudadanos quienes pretendían ingresar ilegalmente al Parque Nacional Yapacana con 21 personas adultas y 3 menores de edad. El GJ Domingo Hernández Lárez, Comandante Estratégico Operacional de la Fanb, publicó se presume que los acusados pretendían ejercer la minería ilegal. Entre el material incautado está un tambor de doscientos 220 litros de combustible tipo gasoil, dos tambores de 220 litros C/U para un total de 440 litros de combustible tipo gasolina y cinco tambores vacíos de capacidad doscientos 220 litros; nueve cajas de mayonesa, ...
Empresarios chinos proponen plan de minería en Táchira
Regionales

Empresarios chinos proponen plan de minería en Táchira

Los empresarios chinos lideran un plan para ejecutar actividades de minería en el estado Táchira. “Esta primera fase es construir un master plan que tiene que ver con buscar estrategias de apalancamiento con un equipo multidisciplinario de diferentes universidades, representantes del gobierno regional y los delegados de este consorcio”, destacó el coordinador de desarrollo, Carlos Trompiz. Según detalla Unión Radio, los delegados de este consorcio, expresaron su intención de unir fuerzas con el país y otras naciones. Por: Agencias / Foto: Cortesía
Venezuela «limpia» su Amazonía de minería ilegal
Regionales

Venezuela «limpia» su Amazonía de minería ilegal

Con temple militar, Venezuela no se detiene en su empeño de expulsar a mineros ilegales de la Amazonía, una tarea que el presidente Nicolás Maduro encomendó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) con el propósito de "limpiar" esta zona, donde la degradación ambiental salta a la vista luego de años de explotación. El plan de la llamada revolución bolivariana prevé expulsiones masivas de extractivistas en la porción amazónica de Venezuela, fronteriza con Brasil y Colombia, una iniciativa mediante la cual fueron desalojadas cerca de ocho mil personas el pasado mes de julio, a falta de otras dos mil que, según el Gobierno, operan en esta selva. Aunque los partes militares solo dan cuenta del "éxito" de estas evacuaciones, algunas autoridades del Ejecutivo y varias ONG han aportado ...
FANB desaloja a 850 mineros ilegales de Reserva Forestal Imataca
Sucesos

FANB desaloja a 850 mineros ilegales de Reserva Forestal Imataca

Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), informó que 850 mineros ilegales fueron desalojados por el cuerpo castrense de la Reserva Forestal de Imataca, un área de bosques protegidos en el noreste del que comprende los estados Bolívar y Delta Amacuro. El 12 de julio, a través de su cuenta en la red social Twitter, Lárez detalló que los mineros irrespetaron el ordenamiento jurídico territorial de la nación. "Todos los ciudadanos tienen el deber de proteger el medio ambiente y la naturaleza", agregó. "Nuevos contingentes de la FAN de fuerzas URRA de Combate se desplazan hacia la Reserva Forestal de Imataca para hacer cumplir el ordenamiento territorial de la República. Venezuela es un Estado de derecho y de justicia. Las ...
Más de 4 mil personas fueron evacuadas para combatir la minería ilegal en Amazonía
Política y Economía

Más de 4 mil personas fueron evacuadas para combatir la minería ilegal en Amazonía

Más de 4.000 personas fueron evacuadas en la última semana por militares que luchan contra la minería ilegal en la Amazonía de Venezuela (fronteriza con Brasil y Colombia), informó este viernes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. Se trata de ciudadanos que "han abandonado voluntariamente el Parque Nacional Yapacana", indicó en Twitter el jefe militar, sin ofrecer el número exacto de evacuados que deja, hasta ahora, este plan que se puso en marcha el sábado pasado para sacar a quienes viven en las cercanías de "todas las minas del estado Amazonas", reseñó EFE. "Con su acción de evacuación contribuirán a la salvación de la especie humana en el planeta y (entenderán) que no hay forma que pueda restituir el daño ca...
GNB desaloja a más de mil personas por minería ilegal en Amazonas
Sucesos

GNB desaloja a más de mil personas por minería ilegal en Amazonas

Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), evacuaron a un total de mil 281 personas que habitaban en zonas en las que se practica la minería ilegal en el estado Amazonas (fronterizo con Brasil y Colombia), informó este lunes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. "Han sido desalojadas, de manera voluntaria y atendiendo su bienestar. 1.281 personas, quienes, de manera voluntaria, comprendieron que ningún derecho humano prelará (será preferente) sobre los derechos ambientales", indicó a través de Twitter, donde compartió fotografías del operativo. Este plan de "evacuación voluntaria" entró en vigencia el sábado pasado y tiene como objetivo sacar a quienes viven en las cercanías de "todas las minas ...
Capturan integrantes de una red colombiana de minería ilegal en la frontera con Venezuela
Sucesos

Capturan integrantes de una red colombiana de minería ilegal en la frontera con Venezuela

Cinco personas fueron capturadas y judicializadas en Colombia como presuntas integrantes de una red criminal señalada de explotar carbón a gran escala de manera ilegal en una zona fronteriza con Venezuela, informó la Fiscalía en un comunicado este lunes. Esta organización obtenía el mineral en dos complejos ubicados en la vereda 20 de Julio, en El Zulia (Norte de Santander), los cuales no tenían título minero, licencia ambiental ni los permisos de ley para operar en la modalidad de socavón, señaló el ente acusador, reseñó EFE. La red criminal contaba con equipos mecánicos y diversas estructuras como malacates, rieles y coches vagones para llevar a cabo la extracción, mientras que los trabajadores disponían de motores, compresores de aire, combustibles y otros elementos que genera...
Fanb desmantela otro campamento de minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana
Sucesos

Fanb desmantela otro campamento de minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana

Militares de Venezuela destruyeron un campamento que era usado para la minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas (fronterizo con Brasil y Colombia), informó este sábado el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. “La FANB realiza la localización, desmantelamiento y destrucción de un campamento logístico de alojamiento para la minería ilegal, conformado por 38 estructuras tipo cabañas -improvisadas, de madera y plástico-, por ser agentes contaminantes y violar el ordenamiento jurídico”, indicó el jefe militar chavista a través de Twitter. Por otra parte, Hernández Lárez informó de la localización, en el estado Falcón, de “diferentes tipos de contenedores” de gasolina de avión y 540 litros de...
Devastación minera acaba con sustento de comunidades indígenas en Amazonas
Mundo

Devastación minera acaba con sustento de comunidades indígenas en Amazonas

Las comunidades indígenas ubicadas en las inmediaciones del Parque Nacional Yapacana aseguran que la creciente actividad minera en la zona ha acabado con los peces del río debido a los efectos de la contaminación con mercurio que dejan quienes ejercen la minería ilegal en el sector. “Ya el río Orinoco está contaminado, donde comemos pescado”, fueron las palabras de Sando Gonzales, coordinador sectorial indígena de Griam. En una conversación Ismael Pérez, chamán del pueblo indígena Huottöja quien también comentó que la zona antes estaba cubierta por una densa vegetación y que ahora solo queda tierra y ni siquiera hay animales cerca. El parque Yapacana está ubicado al suroeste, en el estado Amazonas, cuyos límites son marcados al sur y al oeste por el río Orinoco y posee una superficie...
Maduro ordena a militares limpiar la minería ilegal en la Amazonía venezolana
Política y Economía

Maduro ordena a militares limpiar la minería ilegal en la Amazonía venezolana

Nicolás Maduro ordenó este lunes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) continuar con su "batalla" en el sur del país para "limpiar" de la minería ilegal toda la región de la Amazonía, que limita con Brasil y Colombia. "La orden que he dado: hay que limpiar de minería ilegal destructiva, totalmente destructiva, todos los parques nacionales, toda la Amazonía de Venezuela, que se respeten las leyes que protegen la ecología, el ambiente", dijo el mandatario durante su programa de televisión, el cual retomó hoy luego de 28 días. Aseguró que cada noche recibe "reportes completos con fotografías" por parte del Comando Estratégico Operacional de la FANB en los que le informan de "toda la labor de protección, defensa y limpieza de la Amazonía venezolana". Se trata, explicó, de "mi...
Detienen a cinco colombianos y a un brasileño por practicar minería ilegal en Venezuela
Sucesos

Detienen a cinco colombianos y a un brasileño por practicar minería ilegal en Venezuela

Militares de Venezuela detuvieron a cinco colombianos y un brasileño dedicados a la “minería ilegal, permanencia arbitraria y ocupación ilegal” en un parque nacional del estado Amazonas, en el sur del país, informó este lunes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. “En el Parque Nacional Yapacana fueron aprehendidos cinco ciudadanos de nacionalidad colombiana y un ciudadano brasileño, dedicados a la depredación ambiental, destrucción de la naturaleza y los ecosistemas de las tierras venezolanas, consideradas como zonas de seguridad y defensa nacional bajo administración especial”, dijo el militar en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, donde mostró fotografías de los detenidos. Hernández Lárez informó, a...
Fuerza Aérea brasileña destruye avión de minería ilegal tras cierre aéreo en tierra Yanomami
Mundo

Fuerza Aérea brasileña destruye avión de minería ilegal tras cierre aéreo en tierra Yanomami

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) destruyó un avión de pequeño porte utilizado para la minería ilegal en el territorio indígena Yanomami, después del cierre definitivo del espacio aéreo en esa región, informo este sábado la institución. La operación nocturna se realizó en la madrugada del viernes cuando fueron desactivados los corredores aéreos que estaban operando para la salida de los mineros ilegales que operan en ese territorio de la Amazonía, según comunicó este sábado la FAB, reseñó EFE. La acción, realizada en una pista clandestina próxima a la frontera con Venezuela y que terminó con dos personas detenidas, contó con el apoyo de fiscales del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) y de la Policía de Carreteras del estado amazónico de Roraima (norte). Incendio Un...
Desmantelan seis campamentos usados para el narcotráfico en Zulia
Sucesos

Desmantelan seis campamentos usados para el narcotráfico en Zulia

Militares desmantelaron seis campamentos usados para el narcotráfico en Zulia, informó este martes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. El funcionario detalló, en su cuenta de Twitter, que estos "campamentos tancol" fueron localizados por agentes de la FANB "en el eje fronterizo Catatumbo-Semprún". "Tancol" es un acrónimo inventado por el Gobierno venezolano que no hace referencia a ninguna banda en específico y que significa "terroristas armados narcotraficantes colombianos", así lo reseñó El Universal. Hernández acompañó la información de fotografías en las que mostró los incendios y explosiones con los que destruyeron estas estructuras ilegales. Insistió en que los soldados venezolanos están despl...
Dgcim vigila una granja de minería del diputado Hugbel Roa
Política y Economía

Dgcim vigila una granja de minería del diputado Hugbel Roa

Una comisión de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) estableció una vigilancia en la residencia del diputado Hugbel Roa (Psuv-Trujillo), quien fue detenido la tarde del domingo por la Policía Nacional Anticorrupción. El apostamiento de la Dgcim está instalado en la urbanización Bosque Valle, ubicada en Tazón. Dentro de la residencia de Roa, hay un espacio destinado a una granja de minar criptomonedas, según vecinos, reseñó Últimas Noticias. Una de las investigaciones abiertas por la Policía Nacional Anticorrupción guarda relación con la desaparición de 3 mil millones de dólares por concepto de venta del petróleo que presuntamente no ingresaron al Estado venezolano. Al parecer esas divisas fueron desviadas mediante la plataforma de la Superintedencia Nacio...
FANB destruye campamento de minería ilegal en parque nacional Yacapana
Sucesos

FANB destruye campamento de minería ilegal en parque nacional Yacapana

Militares venezolanos destruyeron un campamento usado para la minería ilegal en un parque nacional en el estado Amazonas, informó este jueves el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. "En el parque nacional Yapacana, durante el despliegue operacional Escudo Bolivariano Autana 2023, (la) FANB desmantela campamento logístico de minería ilegal y destruye 8 motores, 2.500 metros de manguera (conducto), 5 plantas eléctricas, combustible y otros materiales", indicó el funcionario en su cuenta de Twitter, donde compartió fotografías del operativo. https://twitter.com/dhernandezlarez/status/1634160654935261184 Hernández Lárez no precisó si hubo detenidos en este procedimiento de seguridad. El militar agregó que l...
Tribunal de EEUU multa a empresa por pagar sobornos en Venezuela y otros países
Política y Economía

Tribunal de EEUU multa a empresa por pagar sobornos en Venezuela y otros países

El gigante minero suizo Glencore fue condenado este martes en un tribunal de Nueva York (EEUU) a pagar 700 millones de dólares, tras haberse declarado culpable de sobornar durante más de una década a funcionarios en varios países, entre ellos Venezuela. La sanción, aprobada por una jueza federal, incluye una multa de 428,5 millones de dólares y la confiscación de otros 272 millones, en línea con los términos de un acuerdo que alcanzaron en mayo de 2022 las autoridades estadounidenses y la empresa para cerrar esta investigación. En aquel pacto, Glencore aceptó declararse culpable y admitió haber sobornado a funcionarios en países de África y Sudamérica durante más de 10 años para lograr ventajas. Más de 100 millones de dólares en sobornos En concreto, según los fiscales estadoun...
FANB destruye tres embarcaciones usadas para la minería ilegal
Sucesos

FANB destruye tres embarcaciones usadas para la minería ilegal

Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) destruyeron 3 balsas usadas para trabajos de minería ilegal en el sur de Venezuela, informó este domingo el comandante estratégico operacional de la institución de Defensa, Domingo Hernández Lárez. El alto mando militar, dio a conocer la inutilización de estas embarcaciones a través de Twitter, donde, además publicó fotografías del operativo, donde se ven las balsas, así como otros elementos, que forman parte de esta "logística contaminante". "Es un deber ciudadano proteger el medio ambiente. En el río Caroní, en la operación de sus planes de defensa, la FANB inutiliza tres balsas de minería ilegal, junto a su logística contaminante", escribió Hernández Lárez, quien también publicó imágenes. Esta acción se suma a varias...
FANB destruye más de 140 equipos de minería ilegal en parques nacionales
Sucesos

FANB destruye más de 140 equipos de minería ilegal en parques nacionales

Funcionarios del cuerpo castrense desmantelaron esta semana más de 140 equipos usados para la minería ilegal en parques nacionales y áreas protegidas de los estados fronterizos de Amazonas y Bolívar. El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, informó que más de 30 motores, 40 moto bombas, 26 plantas eléctricas, dos mil 500 metros de manguera de alta presión, dos mil 500 litros de combustible y otros materiales “han sido desmantelados e inutilizados”, en el estado Amazonas. Aseguró que en el Parque Nacional Caura, fue destruido un “campamento con implementos de minería ilegal a cielo abierto”. https://twitter.com/dhernandezlarez/status/1623651626786463749?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E162365...
La FANB desmantela un campamento de minería ilegal en el Parque Nacional Canaima
Sucesos

La FANB desmantela un campamento de minería ilegal en el Parque Nacional Canaima

Militares venezolanos desmantelaron un “campamento de minería ilegal” dentro del Parque Nacional Canaima, patrimonio de la humanidad de la Unesco, informó este jueves el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. “FANB desmantela campamento de minería ilegal en Canaima, incautando y destruyendo motores, plantas, mangueras de alta presión y otros materiales logísticos de minería a cielo abierto”, dijo el funcionario en su cuenta en Twitter, sin detallar la fecha exacta del operativo ni si hubo detenciones, reseñó EFE. En otro mensaje, agregó que “el Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los procesos ecológicos, parques nacionales, monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica”, y ...
Desmantelan campamento de minería ilegal en Bolívar
Sucesos

Desmantelan campamento de minería ilegal en Bolívar

Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), desmantelaron un campamento de minería ilegal de un grupo armado denominado “El Ciego”, en el estado Bolívar. El Comandante Estratégico Operacional de la Fanb, G/J Domingo Hernández Lárez, detalló en sus redes sociales que estos sujetos hicieron caso omiso a los ordenamientos jurídicos territoriales para proteger los espacios de acciones que depreden el ambiente y socaven los suelos. https://twitter.com/dhernandezlarez/status/1620375033423200256?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1620375033423200256%7Ctwgr%5E01be8e11c9d9dfce97ff075f27df7ab9294775d4%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Funionradio.net%2Ffanb-desmantela-campamento-de-mineria-ilegal-en-bolivar%2F “El Parque Nacional Yapacana es un área...
Un minero de criptomonedas explica cómo la minería de Bitcoin estabiliza las redes eléctricas
Sin categoría

Un minero de criptomonedas explica cómo la minería de Bitcoin estabiliza las redes eléctricas

2022 fue "la tormenta perfecta" para los mineros de Bitcoin BTC tickers down €19,395, según Jaime Leverton, CEO de Hut8 Mining, uno de los mayores criptomineros y expertos en activos digitales del espacio. Leverton se sentó con Gareth Jenkinson, reportero principal de Cointelegraph, en una entrevista en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Los temas incluidos fueron el mercado bajista de 2022, la diversificación de Web3 y, de manera crucial, el creciente impacto positivo de Bitcoin en el medio ambiente y la economía en general. Leverton compartió que 2022 fue un año turbulento para los mineros: La tasa de hash de Bitcoin, la facilidad con la que los mineros pueden encontrar un nuevo bloque en la cadena de tiempo de Bitcoin y recibir la recompensa del bloque, ha aumentado en...
Fanb desmantela campamento de minería ilegal en Bolívar
Sucesos

Fanb desmantela campamento de minería ilegal en Bolívar

Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desmantelaron un campamento utilizado para la práctica de la minería ilegal en el estado Bolívar, informó el jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB (Ceofanb), G/J Domingo Hernández Lárez. En un mensaje publicado en su cuenta en la red social Twitter, Hernández Lárez detalló que durante el procedimiento en el campamento la FANB incautó: "17 motobombas, 18 turbinas de succión y 1500 mts de manguera, además de otros materiales logísticos". La FANB mantiene operaciones de defensa y protección del medio ambiente en el estado Bolívar, señaló el Jefe del Ceofanb. "En el estado Bolívar, en Operaciones Estratégicas de seguridad, defensa y protección del medio ambiente #FANB desmantela campamento de minería ilegal in...
FANB detiene a tres personas vinculadas a la minería ilegal en Bolívar
Sucesos

FANB detiene a tres personas vinculadas a la minería ilegal en Bolívar

Militares detuvieron a tres personas en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil) vinculadas a bandas de minería ilegal, informó este lunes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. "FANB detiene a tres ciudadanos que se encontraban en zona protegida por el Estado en el (municipio) Caroní, estado Bolívar, destruyendo la capa vegetal del medio ambiente con trabajos de minería ilegal, irrespetando el ordenamiento jurídico territorial", señaló el funcionario en Twitter, reseñó EFE. Asimismo, indicó que fue desmantelado un campamento de minería ilegal, en el que hallaron 17 motobombas, 18 turbinas de succión y 1.500 metros de manguera, además de otros materiales logísticos, que no precisó. La FANB inutilizó en ...
La Columbia Británica suspenderá las nuevas conexiones eléctricas para los mineros de criptomonedas
Tecnología y Ciencia

La Columbia Británica suspenderá las nuevas conexiones eléctricas para los mineros de criptomonedas

Columbia Británica ha citado la prioridad de la energía limpia y la creación de empleo como las principales razones para suspender las operaciones de minería de criptomonedas. Un proveedor estatal de electricidad de la provincia canadiense de Columbia Británica va a suspender todas las nuevas solicitudes de conexión eléctrica de los mineros de criptomonedas durante un periodo de 18 meses. El gobierno de la Columbia Británica hizo el anuncio en un comunicado el 21 de diciembre en el que afirmaba que la pausa le permitirá al gobierno y a BC Hydro desarrollar un marco permanente que pueda equilibrar mejor las necesidades de los mineros de criptomonedas y tanto de sus residentes como de las empresas de la región. Josie Osborne, Ministra de Energía, Minas e Innovación de Bajo Carbo...
El estado de Nueva York prohíbe la «minería» de criptomonedas
Mundo

El estado de Nueva York prohíbe la «minería» de criptomonedas

El estado de Nueva York ha prohibido por un período de dos años parte de las actividades de "minería" de criptomonedas, la creación de monedas virtuales que demanda un excesivo consumo de energía. Se trata del primer estado de Estados Unidos en suspender total o parcialmente este proceso de "minería" que utiliza la potencia informática (hash) para obtener criptomonedas. La gobernadora del estado, la demócrata Kathy Hochul, promulgó el martes un texto votado por el parlamento estatal que prevé una moratoria de estas actividades de "minería" que, en algunos casos, consumen combustibles fósiles. Varias empresas especializadas se apoderaron en los últimos años de antiguas centrales eléctricas en este estado de la costa este de Estados Unidos con el fin de abastecer ese proceso. Según...
ONG exigen al Gobierno venezolano defender territorios indígenas de la minería ilegal
Regionales

ONG exigen al Gobierno venezolano defender territorios indígenas de la minería ilegal

Las ONG de Venezuela Kapé Kapé y Fundaredes exigieron este miércoles al Estado venezolano, a propósito de la celebración del Día de la Resistencia Indígena, defender los territorios en los que habitan estos grupos originarios y que, aseguran, están tomados por la minería ilegal. “La lucha de los pueblos indígenas de Venezuela sigue manchada por el oro, desplazamiento forzado, contaminación y violencia gracias a la penetración avasallante de la minería en sus territorios”, dijo Kapé Kapé en un comunicado difundido en su página web, reseñó EFE. Esta ONG denunció que actualmente comunidades indígenas asentadas en los estados Bolívar y Amazonas, en el sur de Venezuela, “están invadidas por minas ilegales de oro” y que sus espacios naturales están siendo deforestados. Detalló que, segú...
Desmantelan dos “granjas” de minería de criptomonedas en Portuguesa
Sucesos

Desmantelan dos “granjas” de minería de criptomonedas en Portuguesa

La Policía Nacional Bolivariana (PNB) desmanteló dos “granjas” ilegales de minería de criptomonedas en Guanare estado Portuguesa. Es de mencionar que en los dos operativos desarrollados en conjunto; también participó la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). Así mismo, el primer procedimiento se llevó a cabo en el sector La Arenosa, calle 9, donde se decomisaron 36 máquinas de minado. Mientras que el segundo se realizó en la comunidad Nuevas Brisas; donde se incautaron 191 máquinas de minar criptomonedas y 163 fuentes de poder. Cabe destacar que ambos centros operaban sin el permiso de la Sunacrip y fueron detectados y desarticulados; en atención a denuncias de la ciudadanía, informaron fuentes policiales. ...
La Casa Blanca estudiará impacto ambiental de la minería de Bitcoin
Tecnología y Ciencia

La Casa Blanca estudiará impacto ambiental de la minería de Bitcoin

La Casa Blanca, bajo el mando del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está contemplando fijar posición acerca del impacto ambiental y consumo de energía de la minería de Bitcoin. Según Costa Samaras, asistente principal en la sección de energía para la Oficina de Regulación en Ciencia y Tecnología de La Casa Blanca, "al hablar de los activos digitales, debe haber una conversación sobre el clima y energía", dijo en declaraciones recogidas por el medio estadounidense Bloomberg, reseñó CriptoNoticias. La publicación establece que, para el mes de agosto de 2022, se podría esperar un estudio o informe completo sobre el impacto ambiental de la minería de criptomonedas como Bitcoin, a modo de recomendación para que los legisladores creen nuevas regulaciones en torno a esta activida...
Gobierno de Argentina culpa a la minería de bitcoin por la crisis energética
Mundo

Gobierno de Argentina culpa a la minería de bitcoin por la crisis energética

El Gobierno nacional de Argentina está buscando la manera de resolver la crisis energética que atraviesa el país, y prevenir así que los cortes de luz de la última semana se repitan en el futuro. Con ese fin, se ha puesto la mira en las granjas mineras de bitcoin (BTC). La idea es conocer dónde se encuentran, aumentar las tarifas para este sector y "desincentivar" tales emprendimientos. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) envió a los grandes usuarios y autogeneradores de electricidad una carta en la que se solicita que brinden detalles sobre sus actividades de minado de criptomonedas. Con estos datos, se pretende no solo establecer un sobrecosto para esta industria en Argentina, sino también exigirles inversiones de infraestructur...
Desmantelan campamento de minería ilegal en Guri
Sucesos

Desmantelan campamento de minería ilegal en Guri

Un campamento dedicado a la minería ilegal fue detectado en el sector Cerro Pavón, Guri, municipio Angostura del Orinoco, en Ciudad Bolívar, dijeron fuentes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), componente que realizó el procedimiento. En el mencionado lugar, los militares localizaron dos palas, un pico, un rollo de cable, un generador eléctrico, una motobomba y 30 metros de manguera de tres pulgadas, reseña Últimas Noticias. El operativo fue notificado a la Fiscalía Superior del Ministerio Público del estado Bolívar. Por Agencia
Europa podría prohibir la minería de Bitcoin
Mundo

Europa podría prohibir la minería de Bitcoin

Dos organismos reguladores de Suecia quieren que la minería de bitcoin y otras criptomonedas sea prohibida en toda Europa. ¿La razón? Consideran que esta actividad propicia el daño del medio ambiente y está violando el Acuerdo sobre el Cambio Climático firmado en París. Este tratado internacional firmado por las Naciones Unidas, incluidos todos los países de la Unión Europea, obliga a los gobiernos a cuidar el medio ambiente en conjunto. Desde su creación en 2015, su objetivo es limitar el calentamiento global por debajo de los 2 grados centígrados mediante una transformación económica y social mundial. Para lograr esta meta a largo plazo, los países vinculantes acordaron unir fuerzas para alcanzar el máximo de las emisiones de gases de efecto invernadero. De esta manera, el clim...
Bitcoin cae mientras China intensifica la represión de la cripto minería
Política y Economía

Bitcoin cae mientras China intensifica la represión de la cripto minería

Bitcoin se hundió el lunes por los informes de que China ha intensificado su represión contra la minería de criptomonedas. La moneda digital más grande del mundo cayó un 7% a un precio de $ 32,801 el lunes por la mañana, cayendo por debajo de los $ 33,000 por primera vez desde el 8 de junio, según datos de Coin Metrics. Se cotizaba por última vez a $ 32,964 a las 5 am ET. Los rivales más pequeños como ether y XRP también cayeron, un 8% y un 7% respectivamente. Muchas minas de bitcoins en Sichuan fueron cerradas el domingo después de que las autoridades de la provincia del suroeste de China ordenaron detener la minería de criptomonedas, según un informe del periódico Global Times, respaldado por el Partido Comunista. Se estima que más del 90% de la capacidad minera de bitcoins de ...
Minería del bitcóin consume tanta energía que podría colapsar el orden del mundo
Tecnología y Ciencia

Minería del bitcóin consume tanta energía que podría colapsar el orden del mundo

RT en Español indica que Alex de Vries, especialista en finanzas y cadenas de bloque, publicó un artículo en la revista Joule, donde evaluó el impacto ambiental de la minería del bitcoin. Calculó que la criptomoneda más popular consume tanta energía como todos los centros de datos del mundo, y que el alza actual de su cotización podría dejar una huella de carbono del tamaño de la que genera Londres. Aún más, otras divisas, como el ethereum y el litecóin podrían agregar hasta un 50% de la energía. Según su punto de vista, alrededor del 60% de los costos de la minería corresponden a la electricidad empleada. Cuanto más dinero obtengan los mineros por un bitcóin, más podrán gastar en extraer otro. Al mismo tiempo, el alza de su cotización es un fuerte incentivo para que los mineros ...