domingo, junio 2

Etiqueta: HRW

HRW: Colombia y Panamá no investigan los abusos de las víctimas del Darien
Mundo

HRW: Colombia y Panamá no investigan los abusos de las víctimas del Darien

En un año en el que se espera una cifra récord de migrantes que cruzarán el Darién en su travesía hacia EEUU, las autoridades de Colombia y Panamá «no los están protegiendo ni asistiendo», ni tampoco investigan los abusos de que son víctimas, señala Human Rights Watch (HRW) en un informe publicado este miércoles. «Colombia y Panamá pueden y deben hacer más para proteger esos derechos, así como los de las comunidades locales que han sufrido años de abandono estatal», señaló Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas. El informe ‘Abandonados en la selva: Protección y asistencia para migrantes y solicitantes de asilo en el Tapón del Darién’ es el segundo de una serie de documentos de HRW sobre la densa selva que se ha convertido en el paso para miles de migrantes que busc...
HRW insta a México rechazar acuerdo con EEUU sobre restricción de asilo a migrantes
Mundo

HRW insta a México rechazar acuerdo con EEUU sobre restricción de asilo a migrantes

La organización Human Rights Watch (HRW) ha instado al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a rechazar el acuerdo con el gobierno de Estados Unidos que limita el asilo a los migrantes. Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch, hizo un llamado directo al mandatario mexicano, indicando que el presidente de México debería “dejar en claro que no pretende ser cómplice de este intento” de los congresistas estadounidenses, de “despedazar el sistema de asilo de Estados Unidos”, afirmó. “Tienen la oportunidad de defender los derechos de miles de migrantes y solicitantes de asilo vulnerables, en su mayoría latinoamericanos”, señaló HRW en una carta publicada en su página web, referida por una nota de El Impulso. HRW también advirtió sobre la rest...
HRW: Hemos documentado 150 asesinatos de defensores de DDHH en Colombia
Mundo

HRW: Hemos documentado 150 asesinatos de defensores de DDHH en Colombia

  La violencia contra defensores de derechos humanos y líderes sociales en Colombia ha costado la vida a 150 personas en los primeros once meses del año en el país, según denunció este lunes Human Rights Watch (HWR). “Colombia: hemos documentado 150 asesinatos de defensores de derechos humanos y líderes sociales ocurridos entre enero y noviembre de este año”, manifestó esa organización en su cuenta de X en la que además documenta los 16 asesinatos ocurridos el mes pasado, reseñó EFE. La violencia contra líderes sociales y defensores de derechos humanos es particularmente grave en los departamentos sureños de Cauca, Huila y Putumayo, con tres asesinatos en cada uno en noviembre. Los otros crímenes fueron perpetrados en Antioquia y Norte de Santander, dos en cada departament...
Panamá lamenta que el informe de HRW «no refleje» sus esfuerzos humanitarios en el Darién
Mundo

Panamá lamenta que el informe de HRW «no refleje» sus esfuerzos humanitarios en el Darién

El Gobierno de Panamá lamentó el viernes que el informe de Human Rights Watch (HRW) sobre la migración irregular por el Darién «no refleje los esfuerzos humanitarios» panameños en la gestión de esta crisis, después de que en lo que va de año cruzaran esta selva fronteriza con Colombia más de 465 mil personas, un 87 % más que en todo 2022. HRW presentó el jueves en Washington el documento «Este infierno era mi única opción», de 63 páginas, sobre la crisis del Tapón del Darién, el parque nacional panameño que es Patrimonio de la Humanidad desde 1981 y que está siendo utilizado por una avalancha migratoria que viaja hacia EEUU alentada por el millonario negocio ilegal del tráfico de personas. «Lamentamos que el informe (…) no refleje los esfuerzos humanitarios del Gobierno» panameño y...
HRW atribuye parte de la crisis del Darién a la política migratoria de EEUU
Mundo

HRW atribuye parte de la crisis del Darién a la política migratoria de EEUU

Human Rights Watch (HRW) atribuyó este jueves parte de la responsabilidad por la crisis humanitaria en la selva del Darién a la restrictiva política migratoria de la Administración de Joe Biden en Estados Unidos. Así se desprende del nuevo informe que la organización publicó y presentó en Washington sobre la crisis del llamado Tapón del Darién, una selva pantanosa en la frontera entre Colombia y Panamá donde cruzan miles de migrantes en dirección a Estados Unidos, reseñó EFE. La organización señaló que “muchos migrantes huyen de crisis de derechos humanos en las Américas, incluyendo de violencia, persecución y pobreza, y arriesgan sus vidas en esta selva” debido a la falta de vías seguras y legales para migrantes y solicitantes de asilo. Según el documento, el 97 % de las pers...
HRW advierte que EEUU no cumple con protecciones legales para los niños
Mundo

HRW advierte que EEUU no cumple con protecciones legales para los niños

La organización Human Right Watch (HRW) advirtió este jueves que las protecciones legales para los niños en Estados Unidos y en sus estados de forma individual no cumplen con los estándares internacionales de derechos de la población infantil. HRW denunció en su informe de hoy que en EEUU los niños pueden casarse legalmente en 41 estados, ser castigados físicamente por administradores escolares en 47 estados, sentenciados a cadena perpetua sin libertad condicional en 22 estados y trabajar en condiciones agrícolas peligrosas en los 50 estados, reseñó EFE. “EEUU está muy por debajo de los estándares adoptados internacionalmente”, de acuerdo con HRW, que recordó que este es el único Estado miembro de Naciones Unidas que no ratificó la Convención sobre los Derechos de los Niños, adop...
Directora de HRW ve en riesgo las primarias: «Peligrosísima jugada del gobierno para controlar el CNE»
Política y Economía

Directora de HRW ve en riesgo las primarias: «Peligrosísima jugada del gobierno para controlar el CNE»

Como una peligrosísima jugada del gobierno para controlar el Consejo Nacional Electoral calificó la directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, la realidad que se enfrenta tras la renuncia de tres rectores principales y seis suplentes del órgano comicial. A través de su cuenta en Twitter, explicó que la Asamblea Nacional de 2020 designará los nuevos miembros con el fin de renovar todo el ente comicial, a pesar de que los rectores opositores, Roberto Picón y Enrique Márquez, no han dimitido a sus cargos por los momentos. La medida le preocupa. "La decisión podría modificar la composición más equilibrada del CNE, la cual incluye participación opositora, y le permitiría a Maduro controlar la institución". Precisamente ese control podría afec...
HRW critica comentarios de  Lula da Silva sobre Maduro
Política y Economía

HRW critica comentarios de Lula da Silva sobre Maduro

La organización no gubernamental Human Right Watch (HRW) criticó este miércoles "los comentarios imprudentes" que hizo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre el Gobierno de Nicolás Maduro y le pidió al mandatario apoyar al pueblo venezolano y "restaurar" así su liderazgo. Después de reunirse con Maduro el lunes, el presidente Lula "insinuó" que la democracia está prosperando en Venezuela y calificó el debilitamiento de las instituciones democráticas del país como una "construcción narrativa", según un comunicado de HRW. Maduro llegó a Brasil en la noche del domingo para participar en la cumbre de mandatarios suramericanos convocada por Lula y que tuvo lugar el martes en Brasilia. El presidente venezolano fue el primero en llegar al gigante suramericano para ...
HRW alerta sobre amenazas a DDHH en Brasil, Nicaragua y México
Mundo

HRW alerta sobre amenazas a DDHH en Brasil, Nicaragua y México

El deterioro de los derechos humanos en Latinoamérica se ha evidenciado con el reciente intento de ataque al Congreso brasileño, la deportación de presos políticos en Nicaragua o la militarización de México, afirmó hoy la ONG Human Rights Watch al repasar la situación global en materia de libertades fundamentales. En una rueda de prensa de su directora ejecutiva en funciones, Tirana Hassan, para analizar las prioridades de la ONG en los próximos meses, la responsable de HRW consideró “particularmente alarmante” que en el ataque de enero en Brasilia no hubiera “una mayor protección de las instituciones democráticas”. “Hemos pedido que durante la actual transición en Brasil su nuevo Gobierno fortalezca estas instituciones, para que el país pueda progresar hacia un mayor respeto a l...
HRW: El éxodo de 7,1 millones de venezolanos, entre los mayores del mundo
Regionales

HRW: El éxodo de 7,1 millones de venezolanos, entre los mayores del mundo

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este jueves los numerosos atropellos a los derechos sufridos por la población en Venezuela, así como la grave situación humanitaria que se ha traducido en el éxodo de 7,1 millones de ciudadanos, una de las crisis migratorias más graves de la era contemporánea. Aunque los informes de HRW se centran más en las prácticas políticas y el imperio de la ley, en el caso de Venezuela hace hincapié en que el país vive una “emergencia humanitaria” que, según cifras de la ONU, se traduce en que 5,2 millones de personas necesitan ayuda sanitaria, alimentaria o en el acceso a agua e higiene básica, publica EFE. Los 10,9 millones de personas infraalimentadas o sufriendo hambre crónica, más el derrumbe del sistema de salud que está contribuyendo ...
HRW pide investigar a fondo la ofensiva antidemocrática en Brasil
Mundo

HRW pide investigar a fondo la ofensiva antidemocrática en Brasil

Human Rights Watch (HRW) pidió a las autoridades brasileñas investigar “minuciosamente” la “ofensiva” antidemocrática que tuvo como punto álgido el violento asalto a los tres poderes el pasado domingo por parte de radicales bolsonaristas, según divulgó este jueves en su informe anual. “El ataque del 8 de enero a las instituciones democráticas brasileñas no fue un episodio aislado y sí el resultado de una serie de ofensivas contra el sistema democrático durante los cuatro años en que Jair Bolsonaro fue presidente”, afirmó la directora de HRW en Brasil, Maria Laura Canineu, en una nota. Canineu considera que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el resto de poderes “deberían fortalecer los principios democráticos, defender el Estado de derecho y responsabilizar a todos aquellos que...
HRW, preocupada por las alcabalas policiales que afectan votación en Brasil
Mundo

HRW, preocupada por las alcabalas policiales que afectan votación en Brasil

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) manifestó su preocupación por los retenes que viene imponiendo la Policía Federal de Carreteras y que están afectando el normal curso de las elecciones presidenciales de este domingo en Brasil. Este tipo de operaciones, que habían sido previamente prohibidas por el Tribunal Superior Electoral (TSE), han paralizado autobuses con electores que se dirigían hacia los lugares de votación, principalmente en el noreste de Brasil, fortín del líder opositor Luiz Inácio Lula da Silva. "Estamos muy preocupados con las denuncias de operaciones de la Policía Federal de Carreteras que supuestamente están impidiendo o atrasando el acceso a los locales de votación de electores que usan transporte público", afirmó la organización de defensa de ...
HRW pide a Petro incluir los derechos humanos en sus relaciones con Venezuela
Mundo

HRW pide a Petro incluir los derechos humanos en sus relaciones con Venezuela

Human Rights Watch (HRW) pidió este lunes al presidente de Colombia, Gustavo Petro, que aproveche el reciente restablecimiento de relaciones con Venezuela para impulsar el respeto a los derechos humanos en ese país y al mismo tiempo abordar la crisis humanitaria que ha obligado al éxodo a más de 7,1 millones de personas. “Colombia podría cumplir un rol clave para contribuir a que cesen las violaciones de derechos humanos en Venezuela y en la frontera con Colombia y para restablecer los derechos políticos y el Estado de derecho en Venezuela, en particular, a través de la implementación de las recomendaciones de la misión de observación electoral de la Unión Europea de cara a las elecciones programadas para 2024”, señala la ONG en una carta enviada a Petro. En la misiva, firmada po...
Cuba: HRW denuncia violaciones a los derechos humanos a un año del 11-J
Mundo

Cuba: HRW denuncia violaciones a los derechos humanos a un año del 11-J

Human Rights Watch (HRW) denunció violaciones a los derechos humanos en Cuba, como incomunicación de los detenidos y procesos penales "abusivos", tras las protestas antigubernamentales del 11 de julio del año pasado. La ONG investigó durante un año más de 155 casos en los que denunció, por ejemplo, que "jueces y fiscales, que en Cuba carecen de independencia respecto al gobierno, facilitaron procesos penales abusivos y participaron en los mismos". "En la mayoría de los casos documentados mantuvieron a los detenidos incomunicados durante días, semanas o incluso meses, sin poder realizar llamadas telefónicas o recibir visitas de sus familiares o abogados", agregó HRW. El informe, de 41 páginas, señala que "la mayoría de las personas detenidas manifestaron que las mantuvieron en celd...
HRW critica al Gobierno argentino “por afirmar que en Venezuela hay democracia”
Política y Economía

HRW critica al Gobierno argentino “por afirmar que en Venezuela hay democracia”

Luego que el presidente argentino, Alberto Fernández, declarara que los problemas de derechos humanos en Venezuela “se han ido disipando” y anunciara que avanzará con el intercambio de embajadores con el chavismo, su portavoz, Gabriela Cerruti, dio un paso más allá. Durante su habitual conferencia de prensa, la funcionaria señaló que la situación venezolana “ha cambiado de un tiempo a esta parte” y valoró las elecciones que se realizaron a finales del año pasado. “Es difícil hablar de un gobierno donde no existe la democracia cuando el oficialismo pierde”, sostuvo la funcionaria, según reseña el diario La Nación de Argentina. Ello motivó la pregunta de la directora en funciones de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, Tamara Taraciuk: “¿En qué planeta vive?”. También opinó sobr...
HRW denuncia que una bomba de racimo mató a 4 personas en hospital de Ucrania
Mundo

HRW denuncia que una bomba de racimo mató a 4 personas en hospital de Ucrania

La organización de defensa de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) denunció este viernes un ataque con bombas racimo a un hospital en la localidad ucraniana de Vuhledar, en la zona independentista de Donetsk, que dejó cuatro civiles muertos y otros 10 heridos, seis de ellos sanitarios. HRW dijo haber confirmado la información a través de entrevistas telefónicas con un doctor del hospital y un representante del centro, el Central City Hospital, así como fotografías de dos de los fallecidos, reseña la agencia EFE. La organización afirmó asimismo que otras instantáneas publicadas en redes sociales o enviadas al hospital muestran los restos de una de las armas aparentemente utilizadas en el ataque, un misil balístico Tochka 9M79 con una ojiva de racimo 9N123. "Este ataque cru...
Exdiputada Marianela Fernández denuncia que venezolanos “son maltratados” en aeropuertos
Regionales

Exdiputada Marianela Fernández denuncia que venezolanos “son maltratados” en aeropuertos

La exdiputada opositora, Marianela Fernández denunció este sábado que sus compatriotas reciben un “trato discriminatorio” en los aeropuertos internacionales, donde “son maltratados”. “Los venezolanos son maltratados con sus familias, incluyendo niños, niñas, mujeres y ancianos, a quienes mantienen de tres a cuatros días varados en los aeropuertos, pasando hambre y necesidades, ante la mirada impávida de los despachadores de las líneas aéreas”, afirmó Fernández en un comunicado de la oposición. A juicio de la exlegisladora, esta situación es “inaceptable y deplorable”, siempre según recoge el comunicado, que se refiere a “distintos aeropuertos del mundo en países como México, Colombia, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana”. Específicamente, advirtió que, desde el 18 de enero pa...
HRW: Maduro usó el estado de emergencia por COVID-19 para intensificar control
Política y Economía

HRW: Maduro usó el estado de emergencia por COVID-19 para intensificar control

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, utilizó el estado de emergencia decretado por la llegada de la covid-19 para intensificar su control de la población, denunció Human Rights Watch (HRW) en un informe difundido este jueves. En su informe anual, HRW afirma que el Gobierno de Maduro y sus fuerzas de seguridad «son responsables de las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones por un corto periodo de tiempo, así como el encarcelamiento de opositores, procesar a civiles en tribunales militares y torturas a los presos». "Ellos usaron el estado de emergencia puesto en marcha en respuesta a la COVID-19 como pretexto para intensificar su control sobre la población. La falta de independencia judicial contribuyó a la impunidad de sus delitos. Las autoridades judiciales han particip...
HRW: CPI concluyo situación en Venezuela de conformidad con el Estatuto de Roma
Política y Economía

HRW: CPI concluyo situación en Venezuela de conformidad con el Estatuto de Roma

El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, aseguró este miércoles que la decisión de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) de abrir una investigación en Venezuela por denuncias de delitos de lesa humanidad "da una esperanza de justicia" a las "víctimas de la brutal represión". "Esta decisión la primera en la historia de América Latina le da una esperanza de justicia a las cientos de víctimas de la represión brutal del régimen de Maduro", escribió Vivanco en su cuenta de Twitter, reseñó EFE. El anuncio de la apertura de la investigación se produjo tras tres días de visita del fiscal de la CPI, Karim Khan, quien compareció ante los medios junto al presidente Nicolás Maduro, para firmar un memorándum en el que explica que, esa entidad...
HRW denuncia brutal represión y juicios falsos a cubanos tras protestas del 11 de julio
Mundo

HRW denuncia brutal represión y juicios falsos a cubanos tras protestas del 11 de julio

Juan Pappier, investigador para las Américas de HRW, subrayó que esa estrategia tiene como objetivo "infundir miedo" y lamentó que los cubanos hayan sido "sistemáticamente detenidos, incomunicados, sometidos a abusos en condiciones carcelarias nefastas, y juzgados en procesos que son una verdadera farsa". José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, subrayó en un comunicado que la organización humanitaria con sede en Nueva York se basó para elaborar este informe en documentos judiciales y en más de 150 entrevistas con víctimas y familiares, activistas y periodistas realizadas entre julio y octubre. https://twitter.com/JMVivancoHRW/status/1449064994105085960 Vivanco presenta este 19 de octubre los resultados de la investigación en la universidad Miami Dade College, a...
HRW acusa a Facebook de censurar sus publicaciones propalestinas
Mundo

HRW acusa a Facebook de censurar sus publicaciones propalestinas

La ONG Human Rights Watch (HRW) acusó este viernes a Facebook de haber suprimido "de manera injusta" sus publicaciones en defensa de intereses palestinos durante la escalada violenta en mayo en Israel y en territorios palestinos. Según esta organización defensora de los derechos humanos, numerosas publicaciones de palestinos o de apoyos suyos fueron consideradas como "discursos o símbolos de odio" y suprimidas de Instagram, una red social que pertenece a Facebook. La empresa de Mark Zuckerberg incluso retiró publicaciones que consistían simplemente en compartir informaciones de medios de comunicación. "Injustamente Facebook retiró o suprimió contenidos (…), algunos de ellos eran sobre abusos de derechos humanos perpetrados por Israel en Palestina durante las hostilidades de ma...
HRW denuncia que los talibanes están «ahogando» a los medios de comunicación
Mundo

HRW denuncia que los talibanes están «ahogando» a los medios de comunicación

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este viernes que los talibanes están "ahogando" la libertad de los medios de comunicación en Afganistán, con una serie de amplias restricciones impuestas tras la toma del poder a mediados de agosto. "A pesar de las promesas de los talibanes de permitir el funcionamiento de los medios que respeten los valores islámicos, las nuevas reglas están ahogando la libertad de los medios en el país", dijo en un comunicado la directora para Asia de HRW, Patricia Gossman. Las regulaciones impuestas por los fundamentalistas son "tan amplias que los periodistas se están censurando y temen acabar en la cárcel", añadió HRW. La organización examinó las normas distribuidas por el Ministerio de Información y Cultura talibán a los periodistas en Kabul,...
Vivanco: Bukele «desmantela» instituciones democráticas más rápido que Chávez
Mundo

Vivanco: Bukele «desmantela» instituciones democráticas más rápido que Chávez

El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, dijo este lunes que, a su juicio, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, "desmantela" las instituciones democráticas como el fallecido presidente Hugo Chávez, "pero a un ritmo mucho más alarmante". En un hilo de publicaciones en Twitter comparó a los mandatarios y los tiempos en los que lograron "controlar" diversas instituciones. "Chávez logró controlar el Tribunal Supremo de Justicia en 2004 (a 5 años de asumir la presidencia)" y "Bukele logró controlar la Corte Suprema en 2021 (a 2 años de asumir la presidencia)", señaló. Diversos sectores, incluido el Gobierno de Estados Unidos, señalan que los jueces de la Sala de lo Constitucional nombrados el 1 de mayo pasado son "leales" al Ejecutivo de Bukel...
HRW recomienda que las negociaciones venezolanas aborden la emergencia humanitaria
Política y Economía

HRW recomienda que las negociaciones venezolanas aborden la emergencia humanitaria

La organización Human Rights Watch (HRW) indicó hoy que el eje central de las negociaciones entre el Gobierno venezolano y la oposición debe ser la emergencia humanitaria y los derechos humanos. "Venezuela atraviesa una emergencia humanitaria y de derechos humanos devastadora que debería ser el eje central de cualquier negociación política que se lleve a cabo”, expresó el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, en un comunicado. Hasta ahora, según lo acordado en un memorando suscrito el día 13 de agosto por las partes, la agenda incluye contemplar "derechos políticos para todos", garantías electorales y un cronograma para elecciones observables, levantamiento de las sanciones, respeto al Estado de derecho, así como la renuncia a la violencia. También abarca la repara...
HRW: Reestablecer programa Quédate en México es un peligro para solicitantes de asilo
Mundo

HRW: Reestablecer programa Quédate en México es un peligro para solicitantes de asilo

  Human Rights Watch (HRW) denunció el peligro que correrían los solicitantes de asilo tras el reciente fallo del Tribunal Supremo de Estados Unidos para permitir el restablecimiento del polémico programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP). Por ese motivo, el grupo de derechos civiles instó a la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, a mantenerse firme en su intento de poner fin a este programa que obliga a los solicitantes de asilo a aguardar en México mientras se resuelve su pedido en Estados Unidos. HRW cifra en más de 71.000 los solicitantes de asilo que fueron expulsados de EEUU y devueltos a México desde que entró en vigor este programa, instaurando por el ahora expresidente Donald Trump en febrero de 2019 como parte de su mano dura contra ...
HRW compara la actual situación en Nicaragua con el régimen de Fujimori
Mundo

HRW compara la actual situación en Nicaragua con el régimen de Fujimori

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) comparó este martes la situación actual en Nicaragua con el régimen de Alberto Fujimori en Perú (1990-2000), después de la detención de cinco precandidatos opositores al presidente nicaragüense, Daniel Ortega. "Lo más cercano en el tiempo (que se asemeja a la actual situación en Nicaragua) es el régimen de Fujimori en Perú", aseguró en una rueda de prensa el director de la división de las Américas de HRW, José Miguel Vivanco. La ONG presentó este martes un informe de 38 páginas en el que urge a Naciones Unidas a actuar ante la reciente ola de arrestos contra líderes de la oposición y otros críticos de Ortega. Líderes opositores perseguidos En las últimas semanas las autoridades nicaragüenses han detenido e iniciado procesos pen...
HRW pide reformas profundas a la Policía colombiana por su brutal forma de accionar
Mundo

HRW pide reformas profundas a la Policía colombiana por su brutal forma de accionar

La brutalidad policial, que causó al menos 20 de las 34 muertes confirmadas por Human Rights Watch (HRW) durante las protestas en Colombia, hace urgente la necesidad de hacer reformas profundas a esa institución y a la Justicia Penal Militar, tribunal competente para las acciones de la fuerza pública. Así lo aseguró este miércoles el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, quien presentó en una rueda de prensa virtual el informe "Colombia, brutalidad policial contra manifestantes" en el que se señala que hay pruebas de que uniformados mataron a por lo menos 16 personas con munición letal de armas de fuego. Una más murió por golpizas y otras tres por el uso indebido o excesivo de material de dispersión no letal como gases lacrimógenos y bombas aturdidoras. Igualme...
HRW califica de “repugnante” un comentario de Bukele sobre el Holocausto
Mundo

HRW califica de “repugnante” un comentario de Bukele sobre el Holocausto

El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, calificó este miércoles de “repugnante” un comentario del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, sobre el Holocausto, usado dentro de sus argumentos para justificar la destitución de magistrados y fiscal general del país. Por Infobae “No sé si el señor Bukele está consciente de la repugnancia de sus ‘argumentos’”, escribió Vivanco en su cuenta de Twitter. Bukele hizo la declaración durante una reunión con el cuerpo diplomático destacado en el país que se llevó a cabo el lunes, la cual era de carácter privado, pero fue difundida la noche del martes en una cadena nacional. “En Alemania, decenas de millones de personas pensaban que estaba bien quemar judíos en un horno. Es decir, mucha gente puede e...
Gobierno tacha de «infame» informe de HRW sobre Apure
Política y Economía

Gobierno tacha de «infame» informe de HRW sobre Apure

Venezuela tachó de "infame" el informe que consignó Human Rights Watch (HRW) ante la Corte Penal Internacional (CPI) y las Naciones Unidas, en el que se acusa al Gobierno de cometer "abusos aberrantes" en la región occidental del estado Apure. "Artículos del New York Times y otros medios, así como un infame informe de HRW, buscan nuevamente aumentar la presión intervencionista" dijo el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en un mensaje difundido en Twitter. En la misma publicación, el funcionario afirmó que la denuncia de HRW se produce "ante la imposibilidad de derrocar" al Gobierno venezolano, al tiempo que señaló a "los agresores contra Venezuela" de coordinar sus "acciones mediáticas". "Esta campaña coincide con la confesión de miembros de la oposición golpista que, desde Estado...
HRW acusa a  Venezuela de «abusos aberrantes» contra la población de Apure
Política y Economía

HRW acusa a Venezuela de «abusos aberrantes» contra la población de Apure

Human Rights Watch (HRW) acusó este lunes a las fuerzas de seguridad venezolanas de las ejecuciones extrajudiciales de al menos cuatro civiles, de detenciones arbitrarias y de torturas, entre otros "abusos aberrantes" contra la población del estado de Apure, fronterizo con Colombia. La organización enmarcó sus acusaciones en el contexto de la ofensiva lanzada en marzo por el Ejecutivo contra grupos irregulares en ese estado, y pidió investigar el tema a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) y la Misión de la ONU de Determinación de los Hechos para Venezuela. En un informe, HRW aseguró que el operativo venezolano "derivó en la ejecución de al menos cuatro campesinos, detenciones arbitrarias, el procesamiento de civiles ante tribunales militares, y torturas contra resid...