miércoles, junio 26

Etiqueta: Epidemiología

Continúa en Mara la atención médica a comunidades del Alto Guasare
Regionales

Continúa en Mara la atención médica a comunidades del Alto Guasare

Las comunidades indígenas de la serranía del Alto Guasare son protagonistas una vez más de los operativos especiales de salud en atención a los pueblos originarios, como parte del Plan Fronterizo de Desarrollo Guasare, que impulsa el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro, a través del Ministerio del Poder Popular Para la Salud y la Alcaldía Bolivariana de Mara. El martes 20 de junio de 2023 se desarrolló una nueva jornada de salud en la parroquia Marcos Sergio Godoy, para atender a las comunidades de Wayuumaana, Alto Socuy, Alewa y Kasusain. Vacunación, pruebas para la detección del covid-19, desparasitación, tomas de muestra para paludismo y leishmaniasis, así como valoración médica en general fueron parte de las asistencias brindadas en el lugar. Para la zon...
Gobierno y OPS conformaron Comité de Inmunizaciones
Regionales

Gobierno y OPS conformaron Comité de Inmunizaciones

El viceministerio de Hospitales de Venezuela conformó un Comité de Inmunizaciones junto a representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros entes del Estado, informó este viernes el Ministerio de Salud. Las autoridades, de acuerdo con un comunicado del organismo, sostuvieron un encuentro con representantes de la OPS, la Red Ambulatoria, la Fundación Misión Barrio Adentro, la Comisión Nacional de Enfermería, Salud Indígena, la Oficina de Comunicación y Relaciones Institucionales y la Dirección de Inmunizaciones para "unificar criterios" y de este modo, llevar a cabo la Campaña de Vacunación de Seguimiento en áreas remotas, reseña EFE. El Ministerio señaló que el objetivo era vacunar a 70 % de la población infantil entre los meses de junio y agosto, pero la m...
Jefe de Epidemiología de Zulia: Vacunación anticovid no se «ha parado ni un día»
Regionales

Jefe de Epidemiología de Zulia: Vacunación anticovid no se «ha parado ni un día»

Darío Portillo, Jefe de Epidemiología del Zulia, aseguró desde el Centro del Diagnostico Integral de La Rinconada, este martes 30 de noviembre que el plan de vacunación anticovid en la región no se "ha parado ni un día". "Desde el día siguiente al domingo 21, no nos hemos parados y no nos vamos a parar,  porque la tarea sigue hasta que no logremos la meta del 100 % de la población vacunada no va a parar el proceso de inmunización", dijo Portillo en rueda de prensa con medios regionales. Portillo aclaró que van a cambiar ciertos puntos de vacunación por cuestiones de "logística", como por ejemplo los puntos móviles, pero el resto continúan abiertos. Aprovechó la oportunidad para hacer  un llamado a los centros de salud donde se viene aplicando la inmunización en contra del coro...
José Félix Oletta: Censura epidemiológica impide la prevención contra el dengue y la malaria
Regionales

José Félix Oletta: Censura epidemiológica impide la prevención contra el dengue y la malaria

El exministro de salud y miembro de la red Defendamos la Epidemiología, José Félix Oletta, aseguró que la censura epidemiológica en Venezuela impide el funcionamiento de mecanismos de prevención contra las epidemias de dengue y malaria. “La censura epidemiológica no se ciñe solo al número de casos, sino a los estudios para el seguimiento de poblaciones de vectores, fundamentales para campañas de prevención”, añadió. Oletta destacó que con la pandemia hay un ocultamiento de la información del dengue. “El sistema solo se concentra en la pandemia y no en las otra enfermedades endémicas que hay en el país como el dengue y la malaria”, acotó. Resaltó que la capacidad diagnóstica de epidemias como el dengue de Venezuela está muy mermada. El experto indicó que desde hace cinco años hay un...