domingo, junio 30

Etiqueta: crecimiento económico

Sector Construcción quedará por fuera del crecimiento económico proyectado para 2024
Política y Economía

Sector Construcción quedará por fuera del crecimiento económico proyectado para 2024

El crecimiento económico que especialistas y organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectan para Venezuela en 2024 y que se sitúa en un promedio de 4% anual, no llegará al sector construcción en el ámbito de las empresas privadas. Se trata de un área de desarrollo que en 2023 cerró con un declive de 98 por ciento y la pérdida de poco menos de un millón 700 mil puestos de empleo, detalla Banca y Negocios. Del millón 700 mil puestos de empleo que mantuvo el sector en los últimos años, para 2024 apenas alcanza una nómina de no más de 40 mil trabajadores. “A esto nos referimos cuando hablamos de un descenso de 98 por ciento”, afirma  Francisco Pimentel, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC). Precisamente, Pimentel no augura mejoras por lo menos ...
Asdrúbal Oliveros: Crecimiento económico de 4 % no se hace evidente en todos los sectores de la población
Política y Economía

Asdrúbal Oliveros: Crecimiento económico de 4 % no se hace evidente en todos los sectores de la población

Tras la proyección de la CEPAL de un crecimiento de cuatro por ciento para Venezuela, Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, advirtió que este no se hace evidente en todos los sectores de la población. Explicó, en entrevista con Román Lozinski, que esta cifra no se traduce en bienestar para la población, solo indica que el volumen de actividad tiene una tasa de crecimiento, pero los problemas, especialmente al ser estructurales, no se han resuelto. Oliveros indicó que, para alcanzar bienestar y ver mejoras en la población, se debe crecer mucho y de forma sostenida. "Este crecimiento no es en todos los sectores ni para toda la población, la desigualdad de ingresos sigue y el sector empresarial es quien más capitaliza este crecimiento, pero a medida que este s...
Un 95 % del sector industrial estima un crecimiento en 2024
Política y Economía

Un 95 % del sector industrial estima un crecimiento en 2024

Un 95 por ciento de las empresas del sector industrial y comercial estiman que en este año habrá un crecimiento económico. El presidente del Inces, Wuilkelman Ángel, presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Necesidades Formativas en la Industria y el Comercio, donde 9 mil 53 empresas fueron consultadas, reseña la nota de Unión Radio. "Hay una gran expectativa de crecimiento económico en este país. Todas las empresas coinciden en que se requiere una formación que actualice los conocimientos digitales para el desempeño", comentó Ángel. El perfil profesional más demandado por las empresas venezolanas es administrador de plataformas digitales. La encuesta se realizó entre el 8 de enero al 10 de marzo de este año. Por: Agencia
Fedecámaras: Crecimiento económico en 2024 dependerá de flexibilización de sanciones
Política y Economía

Fedecámaras: Crecimiento económico en 2024 dependerá de flexibilización de sanciones

Ana Isabel Taboada, presidenta de Fedecámaras Carabobo, pronosticó un crecimiento económico para Venezuela de entre 4% y 9% en 2024, que dependería de la flexibilización de las sanciones internacionales. Taboada señaló que si las sanciones se flexibilizan hasta abril, el crecimiento podría ser de 4 % a 4,5%. Si se flexibilizan hasta final de año, el crecimiento podría alcanzar el 9%, reseñó Radio Fe y Alegría Noticias. Taboada recordó que Venezuela es un país petrolero y que el ejecutivo nacional depende del petróleo en un 90% para sus ingresos. En ese sentido, indicó que este año es electoral y, por lo tanto, “el gasto público debe aumentar, y se están haciendo todos los esfuerzos para que este aumento sea de hasta un 45%”. Problemas que afectan la actividad industrial Taboada...
Encuesta revela que hay expectativa de crecimiento en el sector comercial y empresarial
Política y Economía

Encuesta revela que hay expectativa de crecimiento en el sector comercial y empresarial

Tiziana Polesel, segunda vicepresidente de Fedecámaras, afirmó que la expectativa de crecimiento económico que registra el sector privado en Venezuela, según una encuesta realizada en el último trimestre de 2023, se ubica en un 10,6 %. Polesel explicó, en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, que esta encuesta refleja la opinión de todas las cámaras afiliadas a Fedecámaras. Señaló también que la actividad privada tuvo un descenso, en relación al año anterior, de 4,8 %. Aseguró que el crecimiento puede ocurrir de mantenerse la política de flexibilización de sanciones y la reactivación de la industria petrolera, sobre todo en estados deprimidos. También dijo que 81 % de los encuestados señalan que las sanciones afectaron el desempeño de las empresas afiliad...
Consecomercio destaca un crecimiento económico moderado en 2023
Política y Economía

Consecomercio destaca un crecimiento económico moderado en 2023

El presidente del Consejo Nacional del Comercio y de Servicios (Consecomercio), Gustavo Valecillos, ofreció un balance del sector para el año 2023, en el que destacó un crecimiento económico moderado, impulsado por las ventas navideñas y las licencias petroleras. Valecillos indicó que en este último trimestre del año se registró un aumento de la actividad comercial, especialmente en los rubros de electrodomésticos, calzado, vestido y juguetería. "En este mes con las ventas navideñas estamos esperanzados que el consumo haga subir estos números", expresó. Sin embargo, el presidente de Consecomercio reconoció que el crecimiento del sector fue inferior al esperado, debido a los efectos de la inflación, los bajos sueldos y los impuestos municipales. "Comenzando el año teníamos expec...
Cepal estima crecimiento económico de Venezuela del 3 % para finales de 2023
Política y Economía

Cepal estima crecimiento económico de Venezuela del 3 % para finales de 2023

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) subió este jueves un 0,6 por ciento su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 del 1,7 por ciento, estimado el pasado septiembre, al 2,2 por ciento, pero alertó sobre los riesgos de "mantener una senda de bajo crecimiento". Para 2024, el crecimiento caerá hasta el 1,9 por ciento, lo que implica una desaceleración del crecimiento regional respecto a los niveles observados en 2022, indicó el organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile, en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023, su último informe del año, detalla Mundo UR. "Es necesario escalar las políticas de desarrollo productivo con una mirada en sectores estratégicos dinamizadores, impulsar políticas para...
BM: La conectividad representa una oportunidad para el crecimiento económico de Latinoamérica
Mundo

BM: La conectividad representa una oportunidad para el crecimiento económico de Latinoamérica

América Latina ha hecho avances y ha capeado con éxito múltiples crisis posteriores a la pandemia, pero el crecimiento económico proyectado para este y los próximos años es magro y no alcanza para reducir la pobreza y crear empleo, dijo el miércoles el Banco Mundial. Una de las áreas que ofrece oportunidades es la de servicios, especialmente la digital, que combinada con otras políticas podría impulsar el crecimiento y la inclusión, mejorar la gobernanza y generar consenso social en la región, dijo el organismo con sede en Washington. En su nuevo informe “Conectados: Tecnologías digitales para la inclusión del crecimiento”, el BM prevé que el Producto Interno Bruto regional crecerá un 2 % en 2023, ligeramente por encima del 1,4 % pronosticado en abril, pero aún por debajo del de ...
Experto: Crecimiento económico estará inesperadamente cercano a cero este 2023
Política y Economía

Experto: Crecimiento económico estará inesperadamente cercano a cero este 2023

Constantemente los economistas recuerdan que, en el tercer trimestre del año, el gasto público sube naturalmente, generando un mayor consumo de bienes y servicios, y afectando al tipo de cambio. Jesús Palacios, economista senior en Ecoanalitica, destacó que, al comienzo del último trimestre de 2023, hay un movimiento estacional de cierre de año. Aseguró que, en noviembre y diciembre, la ejecución de gasto del gobierno suele subir de forma significativa, acompañando de un movimiento más abrupto en el tipo de cambio y la inflación, detalla Mundo UR. Palacios indicó que se sigue viendo una presión cambiaria fuerte en este trimestre del año. "El cambio el día de hoy en dólares está en 35 bs, y se espera que esté cercano a 60 en diciembre", añadió. También recordó que suele haber...
Crecimiento económico de Venezuela para 2023 sería del 5 %
Política y Economía

Crecimiento económico de Venezuela para 2023 sería del 5 %

El consultor de empresas, Marcos Capotte, dio su perspectiva de los niveles actuales de consumo en Venezuela y el crecimiento económico que podría tener el país. Según indicó el master en finanzas, algunos rubros presentaron una leve caída en sus precios debido a, entre otras cosas, a la caída del consumo que se está viendo desde el segundo semestre de 2022. Entre otras razones de este fenómeno, están las altas expectativas que había en el sector empresarial y a la depreciación del bolívar frente al dólar. Según detalla Descifrado, también el Impuesto a las Grandes Transacciones (IGTF), ha traído consecuencias negativas para el crecimiento económico del país. El “efecto Chevron”, el más esperado Pese a esta caída en el consumo, se espera que para el segundo semestre del año la s...
Guerra: BCV se niega a mostrar cifras, pero el OVF lleva estadísticas del crecimiento económico
Política y Economía

Guerra: BCV se niega a mostrar cifras, pero el OVF lleva estadísticas del crecimiento económico

Nadie sabe con certeza si ha crecido la economía venezolana durante el año 2022, por cuanto el Banco Central de Venezuela (BCV), no publica las cifras desde el primer trimestre del 2019, lo que evidencia que está en mora con el país desde hace 45 meses, revela el economista José Guerra, miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas. De acuerdo con la normativa legal interna del Instituto Emisor, este tiene la obligación de dar a conocer las cifras sobre el comportamiento de la economía, en los primeros cinco días después de haber terminado el mes, por cuanto es una información vital para que las empresas planifiquen a futuro, revisen la contratación colectiva con sus trabajadores y realicen sus ajustes internos en función de esa información, que se suspendió sin explicación, y solo ...
Ecoanalítica: Nuestras proyecciones señalan que la economía venezolana solo crecerá 4 % en 2023
Sin categoría

Ecoanalítica: Nuestras proyecciones señalan que la economía venezolana solo crecerá 4 % en 2023

El economista y socio—director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, aseguró que sus proyecciones señalan que la economía venezolana solo crecerá cuatro por ciento en 2023, menos de la mitad de este año. El experto destacó, en entrevista con Román Lozinski, que este desaceleramiento se dará si no se arreglan medidas y no se llega a acuerdos sobre la situación petrolera del país. “Es verdad que este año la economía venezolana va a crecer, pero no en los niveles que debería, con otras condiciones sería distinto”, acotó. Oliveros indicó que la economía venezolana tiene unos techos para crecer; los servicios públicos y sus deficiencias, la situación institucional, una población empobrecida y la poca capacidad de competir del sector privado. Explicó que la inercia y el esfuerzo del se...
Luis Oliveros: Venezuela tiene un pequeño crecimiento económico, pero no es simétrico
Política y Economía

Luis Oliveros: Venezuela tiene un pequeño crecimiento económico, pero no es simétrico

Luis Oliveros, economista, explicó que Venezuela ha tenido un pequeño crecimiento económico desde el año pasado. Sin embargo, considera que no es simétrico porque no está llegando a todos los venezolanos. Durante la entrevista que le realizaron en La Doble Vuelta, reconoció que todavía hay mucho por hacer en sectores como infraestructura, tecnología, escuelas, entre otros. “Venezuela está creciendo, pero no de la manera que debería”, aclaró. Destacó que el problema es que se está ensanchando la desigualdad, detalla Mundo UR. Aseguró que sí hay menos pobreza, pero lo que ha generado duda es si continuará disminuyendo o volverá a aumentar en los próximos años. Sobre el tema de la recuperación económica, indicó que se trata de un rebote debido a que varios sectores empresaria...
Economista Tamara Herrera prevé crecimiento económico en el país para el próximo año
Política y Economía

Economista Tamara Herrera prevé crecimiento económico en el país para el próximo año

La economista Tamara Herrera prevé un crecimiento económico para el próximo año en Venezuela. “Para el 2023 este crecimiento que nosotros vemos en torno a 8 % del PIB, para el año que viene puede ser de la misma dimensión y depende de muchas cosas que rumbo toman ciertas cosas si las negociaciones políticas avanzan y hay una licencia para Chevron entonces hay una posibilidad de una reanimación interesante en la industria petrolera que va a tener beneficios, además si va acompañado de muchas soluciones del paralelo político van a ver recursos que entren al país y favorezcan las condiciones generales, pero ya estamos en un año preelectoral y la vigilancia de la meta de inflación es el mayor desafío que tiene el equipo económico”, argumentó. Herrera, señaló que para aumentar los sal...
Venezuela vive una recuperación económica desigual
Política y Economía

Venezuela vive una recuperación económica desigual

Venezuela, en plena recuperación económica tras siete años de caída, prevé para este año un crecimiento de entre el cinco y el ocho por ciento, según expertos, que consideran que la mejora será irregular en los diferentes sectores y difícil de mantener en el tiempo. La actividad económica, que se contrajo un 80 por ciento desde 2013, responde positivamente a un cambio en las políticas del Gobierno, que se abrió al dólar, tras años de rechazo a la divisa, y a inversionistas privados, a la vez que redujo los controles y las intervenciones a empresas, según explicó a EFE el economista Giorgio Cunto. Esta apertura da lugar a nuevos comercios, mayor oferta de productos, crecimiento de la operatividad industrial, el regreso de aerolíneas que habían cesado sus operaciones en el país y a un ...
ANSA reporta crecimiento económico en varios estados
Política y Economía

ANSA reporta crecimiento económico en varios estados

El presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (Ansa), Italo Atencio, reportó un crecimiento en la actividad económica del gremio en varios estados del país. “Porlamar ha tenido un movimiento interesante importante, Barquisimeto y Valencia tuvieron crecimiento de nuevos actores y recientemente la zona de los Andes comenzó a crecer; el estado Zulia que estuvo golpeado por la pandemia en el 2019 pero en el 2020 y 2021 hubo una recuperación importante”, explicó. Retail en Venezuela Atencio presentó la situación sobre las complicaciones del Retail de los supermercados en Venezuela para cobrar el Tributo de la Ley Impuesto de las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que el próximo 28 de abril tendrá un mes en vigencia. “Desde el día uno hicimos reuniones y...
Conindustria apuesta por políticas para mantener el crecimiento económico
Política y Economía

Conindustria apuesta por políticas para mantener el crecimiento económico

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, considera que se deben generar políticas que favorezcan a la industria y la producción nacional, de la mano de estrategias que favorezcan el poder adquisitivo de los venezolanos. “Incremento salarial es exactamente igual a producción y productividad. Uno no se da sin el otro”, añadió. Aclaró que el sector industrial privado cuenta con remuneraciones que, a su vez, contienen bonos de receptividad, producción, transporte, alimentación que se totaliza en un monto de 138 dólares en una escala promedio al mes. “Las empresas pequeñass a veces dan menos, y las grandes a veces dan más”, enfatizó. En una entrevista con Vanessa Davies, para el programa Por Donde Vamos, de Unión Radio, exhortó a que las políticas deben ser orientadas para mantener...
Economista Balza: Eliminar limitaciones de la banca venezolana es necesario para crecimiento del país
Política y Economía

Economista Balza: Eliminar limitaciones de la banca venezolana es necesario para crecimiento del país

El economista y decano de la facultad de ciencias económicas y sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Ronald Balza, advirtió que de no eliminarse las limitaciones de la banca en el país no se podrán avanzar en la reincorporación de tarjetas de crédito. Destacó que cambiar esta legislación permitiría tener fondos en dólares transferibles entre bancos de Venezuela. “Si no se eliminan esas limitaciones, aunque no tengamos sanciones, no podremos hacer nada por el crecimiento económico del país”, añadió. El experto indicó que los venezolanos deben poder tener recursos dentro de las tarjetas para hacer las compras. Aseguró que es indispensable que los venezolanos tengan acceso a comprar dólares en el país y como depositarlos. Balza explicó que el hecho de que se ...
Fedecámaras sugiere aplicar “algunas reconsideraciones” al IGTF para mantener crecimiento económico
Política y Economía

Fedecámaras sugiere aplicar “algunas reconsideraciones” al IGTF para mantener crecimiento económico

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, indicó que existe la posibilidad de incorporar algunas reconsideraciones al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). “Si se quiere mantener el ritmo que traíamos, creo que es necesario que se hagan los correctivos”, sugirió. Señaló que este tipo de leyes son “casi de imposible cumplimiento” porque no toman en cuenta “la realidad” del sistema venezolano. El presidente de Fedecámaras consideró que, tal y como está planteado, el IGTF tendrá un impacto en la formación de precios. Fernández reportó “mucha confusión” durante estos primeros días de aplicación del igtf y aseguró que una de las “grandes dificultades” es que los comercios son los responsables de ...