miércoles, junio 26

Etiqueta: Corte Internacional de Justicia

Diputado Ramírez reitera que Venezuela no reconoce jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia
Política y Economía

Diputado Ramírez reitera que Venezuela no reconoce jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia

El internacionalista y diputado de la Asamblea Nacional, Edgardo Ramírez, afirmó que los documentos y pruebas llevados ante la Corte Internacional de Justicia por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, no implican el reconocimiento de la jurisdicción de esa instancia en el diferendo sobre el Esequibo. Destacó que el Ejecutivo Nacional presentó mas de 100 pruebas que confirman que el territorio de la Guayana Esequiba pertenece a Venezuela ya que el gobierno de Guayana violo el Acuerdo de Ginebra. «El Acuerdo de Ginebra es el único documento que esta consignando en la Organización de Naciones Unidas con relación a la controversia de la Guayana, es por eso que estamos obligados a defender ese acuerdo», mencionó Ramírez. El diputado dijo que el Gobierno hará respetar hasta lo último ...
Vicepresidenta Rodríguez desde Holanda: «Hemos venido a entregar la verdad histórica de Venezuela»
Política y Economía

Vicepresidenta Rodríguez desde Holanda: «Hemos venido a entregar la verdad histórica de Venezuela»

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la República, aseguró encontrarse en Holanda junto a un grupo de abogados para “defender la verdad histórica” de Venezuela, con respecto a la disputa por el territorio Esequibo. “La Corte Internacional de Justicia no tiene jurisdicción porque Venezuela nunca ha dado su consentimiento para que esta controversia sea resuelta por la Corte Internacional de Justicia”, aseguró Rodríguez. Asimismo, la vicepresidenta sostuvo que las autoridades nacionales solamente se guiarán por un instrumento para darle fin a la controversia y es el Acuerdo de Ginebra. https://twitter.com/delcyrodriguezv/status/1776952704260026622 “A ello (el Acuerdo de Ginebra) nosotros debemos abocarnos y defenderlo como lo hizo el pueblo de Venezuela en su mandato del 3 de di...
Sadio Garavini: Guyana no negociará sobre el Esequibo hasta que la CIJ no decida
Política y Economía

Sadio Garavini: Guyana no negociará sobre el Esequibo hasta que la CIJ no decida

El profesor Sadio Garavini, exembajador de Venezuela en Guyana durante el período 1980-1984, afirmó que Guyana no está dispuesta a negociar con Venezuela sobre el Esequibo hasta que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no tome una decisión al respecto, la cual cree que podría tardar entre dos y tres años en materializarse. Durante una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, Garavini explicó que, una vez que la CIJ emita su dictamen, se abrirá una fase de negociación entre ambos países para delimitar las áreas marinas y submarinas del territorio en disputa, que abarca aproximadamente 160.000 kilómetros cuadrados y que actualmente está bajo el control y explotación de Guyana. ¿Cómo llegó el caso ante la CIJ? Para comprender cómo llegó el caso a ...
Guyana pidió apoyo de la comunidad internacional ante «expansionismo ilegal de Venezuela»
Política y Economía

Guyana pidió apoyo de la comunidad internacional ante «expansionismo ilegal de Venezuela»

Guyana pidió este viernes a la comunidad internacional «defender el Estado de derecho rechazando el expansionismo ilegal de Venezuela», después de las últimas acciones de Caracas en relación a la región en disputa del Esequibo. El Ministerio de Exteriores calificó en un comunicado de «violación flagrante de la soberanía y la integridad territorial de Guyana» la aprobación el jueves por parte de la Asamblea Nacional de Venezuela de una ley que crea el estado Guayana Esequiba, reseñó Noticiero Digital. Según Guyana, esa ley es contraria a los principios fundamentales del derecho internacional, a la orden sobre medidas provisionales emitida por la Corte Internacional de Justicia el 1 de diciembre de 2023 y a la Declaración de Argyle del 14 de diciembre de 2023. «Guyana sigue comp...
La CIJ da su primer dictamen en denuncia de «genocidio» contra Israel
Mundo

La CIJ da su primer dictamen en denuncia de «genocidio» contra Israel

La presidenta de la máxima instancia judicial de Naciones Unidas empezó a leer este viernes el primer dictamen sobre las medidas urgentes reclamadas por Sudáfrica contra Israel, al que acusa de "genocidio" en la Franja de Gaza, un veredicto seguido de cerca en todo el mundo. La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, en los Países Bajos, podría ordenar a Israel que detenga su ofensiva militar, iniciada tras el ataque del movimiento islamista Hamás el 7 de octubre en el sur del Estado hebreo, o que facilite la llegada de ayuda humanitaria al enclave palestino. Sin embargo, el tribunal no se pronunciará sobre la cuestión de fondo de saber si las operaciones israelíes en Gaza se encuadran en la figura legal de un genocidio, un debate que puede llevar años. Sud...
Hamás dice que acatará un alto el fuego si lo ordena la Corte Internacional de Justicia
Mundo

Hamás dice que acatará un alto el fuego si lo ordena la Corte Internacional de Justicia

El grupo islamista Hamás aseguró este jueves que obedecerá un alto el fuego en su guerra contra Israel si así lo dictamina la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que mañana se pronunciará como parte de una acusación de Sudáfrica contra Israel por genocidio contra los palestinos. «En caso de que el tribunal de La Haya decida un alto el fuego, el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás se comprometerá a un alto el fuego siempre que el enemigo lo respete», indicó el grupo en un comunicado, en el que dice basarse en «los principios fundamentales de reciprocidad y Derecho internacional», reseñó EFE. Además, asegura que también dejará en libertad a los más de 100 rehenes que tiene en su poder si Israel «libera a los prisioneros palestinos que tiene detenidos», pero exige...
Guyana pide a la Corte Internacional detener el referéndum de Venezuela sobre territorio en disputa
Política y Economía

Guyana pide a la Corte Internacional detener el referéndum de Venezuela sobre territorio en disputa

Guyana pidió el martes a la Corte Internacional de Justicia que emita una orden de emergencia para que Venezuela detenga un referéndum planeado para el 3 de diciembre sobre sus derechos sobre un territorio potencialmente rico en petróleo que durante mucho tiempo ha sido objeto de una frontera. Disputa entre los dos vecinos. En abril, la Corte Internacional de Justicia, como se conoce formalmente a la Corte Mundial, dictaminó que tenía jurisdicción sobre la cuestión. Podrían tardar años en llegar a un fallo final sobre el caso principal, detalla Reuters. Según el representante de Guyana, Carl Greenidge, el referéndum sobre la región de Esequiba, de 160 mil kilómetros cuadrados (61.776 millas cuadradas), de selva mayoritariamente impenetrable, plantea una amenaza existencial a la i...
Guyana suspende licitación de pozos petroleros en el Esequibo
Política y Economía

Guyana suspende licitación de pozos petroleros en el Esequibo

El dirigente político del partido Nuvipa, Alejandro Terán Martínez, introdujo un documento ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para solicitar la suspensión de las licitaciones en aguas del Esequibo. Según sus declaraciones al diario Últimas Noticias, el gobierno de Guyana habría acordado la suspensión de la licitación para explotar los 14 yacimientos de petróleo encontrados en las costas frente al Esequibo, territorio en disputa con Venezuela desde hace más de 100 años. Martínez afirmó que el comunicado del Ministerio de Recursos Naturales de Guyana al respecto indica que su “diligencia” ante la CIJ “rindió sus frutos” gracias al documento presentado por él. Cabe destacar que el pasado 6 de abril, la CIJ emitió un fallo en contra de las consideraciones preliminares d...
Experto diplomático asegura que es fundamental cambiar de estrategia por el Esequibo en La Haya
Política y Economía

Experto diplomático asegura que es fundamental cambiar de estrategia por el Esequibo en La Haya

La Corte Internacional de Justicia emitió una sentencia contra Venezuela al rechazar la excepción preliminar que presentó el gobierno de Nicolás Maduro sobre el diferendo limítrofe con Guyana por el territorio Esequibo y en base a este pronunciamiento, Gerson Revanales, embajador de carrera y PH.D de The Fletcher School Law and Diplomacy, advirtió en que es fundamental cambiar de estrategia y dar la pelea por el Esequibo en La Haya. A pesar de que el gobierno de venezolano aseguró que no reconoce este mecanismo judicial como medio de resolución de la controversia y que el Acuerdo de Ginebra es el único instrumento válido para resolver la disputa territorial, el experto diplomático explicó que esta decisión de la corte de rechazar en una segunda oportunidad los recursos de Venezuela,...
CIJ no se pronuncia sobre disputa entre Bolivia y Chile e insta a cooperar
Mundo

CIJ no se pronuncia sobre disputa entre Bolivia y Chile e insta a cooperar

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo órgano judicial de Naciones Unidas, subrayó este jueves que “no está llamada a tomar ninguna decisión” sobre los puntos de la disputa entre Bolivia y Chile por el uso de las aguas del Silala, y reafirmó que, en esencia, las partes están de acuerdo en que se trata de un río internacional. Tras más de una hora de lectura del esperado veredicto, que es inapelable, la CIJ consideró que la mayoría de las reclamaciones y cuestiones habían quedado resueltas durante el proceso judicial y contestó a todos los puntos con una misma frase: “Ya no tiene ningún objeto, y, por tanto, el tribunal no está llamado a tomar ninguna decisión”. Esto incluye también la petición de Chile a la CIJ de reconocer el carácter internacional de las aguas del Sila...
Delcy Rodríguez: Guyana busca eludir una solución
Política y Economía

Delcy Rodríguez: Guyana busca eludir una solución

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, reiteró la posición y objeciones del país en La Haya tras la demanda de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el territorio Esequibo. Rodríguez subrayó que "Guyana busca eludir una solución práctica queriendo validar un Laudo lleno de vicios". “El origen de estos derechos (de Venezuela sobre el territorio en disputa) es la consecuencia histórica, legal y política de su sucesión al título en poder de España y el nacimiento de nuestra República. Venezuela respeta y aprecia a la CIJ como el principal órgano judicial de la ONU y sigue pensando que esta Corte no tiene jurisdicción sobre este caso, pero, no obstante, demostraremos que la solicitud de Guyana es inadmisible”, añadió. Puntualizó que no es posible que la Cor...
Vicepresidenta Rodríguez llega a La Haya para atender caso de Guyana ante la CPI
Política y Economía

Vicepresidenta Rodríguez llega a La Haya para atender caso de Guyana ante la CPI

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, llegó este martes a La Haya para participar en las audiencias por el caso contra Guyana ante la Corte Internacional de Justicia. A través de Twitter, Rodríguez informó que fueron recibidos por "la cancillería de Países Bajos en La Haya para participar en las audiencias sobre las objeciones preliminares presentadas por Venezuela contra la demanda unilateral de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia". https://twitter.com/delcyrodriguezv/status/1592568253280157698 Por: Agencia
Gobierno de Maduro acusa a Guyana de tergiversar la disputa territorial ante la ONU
Política y Economía

Gobierno de Maduro acusa a Guyana de tergiversar la disputa territorial ante la ONU

El gobierno de Nicolás Maduro acusó este viernes a Guyana de tergiversar y manipular la información sobre la disputa territorial histórica de 160 mil kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo, en el 77 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. "Son inaceptables las persistentes y falsas imputaciones que Guyana ha venido profiriendo desde 2015 ante la Asamblea General de la ONU, año que coincide con el momento en que las trasnacionales petroleras resuelven invadir las aguas sin delimitar", indicó la Cancillería venezolana en un comunicado. En la Asamblea General de la ONU, celebrada entre el 19 y 26 de septiembre, el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, señaló que la soberanía territorial de su país ha sido puesta en "tela de juicio por Venezuela". Ag...
Corte Internacional de Justicia exige detener «de inmediato» la invasión a Ucrania
Mundo

Corte Internacional de Justicia exige detener «de inmediato» la invasión a Ucrania

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) exigió hoy a Rusia, por trece votos a dos, “suspender de forma inmediata las operaciones militares” en Ucrania. “La Federacion rusa debe asegurarse de que cualquier unidad militar o grupo armado irregular que apoye (…) evite tomar pasos que fomenten las operaciones militares” en Ucrania, dijo la presidenta de la CIJ, Joan Donoghue. Asimismo, los jueces decidieron de forma unánime hacer un llamamiento a Moscú y a Ucrania para que se “abstengan de cualquier acción que pueda agravar o extender la disputa ante la corte”. Para llevar el conflicto armado al alto tribunal de la ONU, Kiev argumentó que Rusia ha malinterpretado la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, un tratado de 1948 firmado por ambos países. Por: Age...
Guyana presenta alegatos sobre disputa fronteriza con Venezuela
Regionales

Guyana presenta alegatos sobre disputa fronteriza con Venezuela

Guyana reafirmó este martes la vía jurídica como forma de alcanzar un acuerdo con Venezuela sobre la histórica disputa de 160 milkilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo, al entregar por escrito sus alegaciones ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). El Gobierno guyanés presentó ante la CIJ, en La Haya (Países Bajos), sus argumentos para dar validez al laudo arbitral de 1899, que sirvió para establecer la frontera entre la entonces Guayana Británica y Venezuela, que se ha mantenido en el tiempo pero que Caracas no reconoce. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana indicó en un comunicado, en el que no hizo públicas las alegaciones presentadas, que el país suramericano busca que la CIJ falle una decisión que respalde la validez de ese laudo arbitral de 1899. ...
Rusia rechaza comparecer a inicio de audiencias ante la Corte Internacional de Justicia
Mundo

Rusia rechaza comparecer a inicio de audiencias ante la Corte Internacional de Justicia

La CIJ "lamenta que Rusia no haya comparecido" en el inicio del proceso oral, dijo Joan Donoghue, que preside el tribunal, indicando que había sido notificada la ausencia por parte del embajador ruso en Países Bajos. "El hecho de que los asientos que Rusia debía ocupar estén vacíos dice mucho", dijo Anton Korynevich, miembro de la delegación ucraniana. Ucrania presentó el 26 de febrero un requerimiento ante la CIJ contra Moscú, dos días después del inicio de la ofensiva militar. Kiev pide "medidas urgentes” contra Rusia Kiev pide al más importante tribunal de la ONU medidas urgentes para ordenar a Rusia que ponga fin a su invasión, antes de pronunciarse sobre el fondo de la cuestión, algo que podría llevar años. La CIJ tiene la "responsabilidad de actuar", dijo Korynevich. "Alguie...
Guyana apela al derecho internacional para disputa con Venezuela
Política y Economía

Guyana apela al derecho internacional para disputa con Venezuela

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reiteró su apuesta por el derecho, a través de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para resolver la disputa fronteriza que mantiene con Venezuela sobre casi 160 mil kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo. Ali, en declaraciones divulgadas este miércoles en un comunicado por el Ejecutivo de Georgetown, dijo que esa es la vía que seguirá su país, después de las conversaciones mantenidas con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la Oficina de la Misión Permanente de Guyana en Nueva York. El presidente del país suramericano destacó que durante su encuentro con Almagro se trataron temas como el fortalecimiento de la democracia en Guyana a través de una reforma electoral y, sobre todo, el...