martes, junio 25

Etiqueta: Cepal

Asdrúbal Oliveros: Crecimiento económico de 4 % no se hace evidente en todos los sectores de la población
Política y Economía

Asdrúbal Oliveros: Crecimiento económico de 4 % no se hace evidente en todos los sectores de la población

Tras la proyección de la CEPAL de un crecimiento de cuatro por ciento para Venezuela, Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, advirtió que este no se hace evidente en todos los sectores de la población. Explicó, en entrevista con Román Lozinski, que esta cifra no se traduce en bienestar para la población, solo indica que el volumen de actividad tiene una tasa de crecimiento, pero los problemas, especialmente al ser estructurales, no se han resuelto. Oliveros indicó que, para alcanzar bienestar y ver mejoras en la población, se debe crecer mucho y de forma sostenida. "Este crecimiento no es en todos los sectores ni para toda la población, la desigualdad de ingresos sigue y el sector empresarial es quien más capitaliza este crecimiento, pero a medida que este s...
Cepal y FAO: Costo de no combatir el hambre supone un 6,4 % del PIB de América Latina
Mundo

Cepal y FAO: Costo de no combatir el hambre supone un 6,4 % del PIB de América Latina

El costo de no combatir el hambre y la malnutrición en América Latina y el Caribe representa en promedio un 6,4 % del PIB de los países estudiados, informaron este lunes la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “La incidencia de la pobreza extrema en la región fue de 11,4 % en 2023, según estimaciones de la Cepal, lo que significa que más de 70 millones de personas en la región no tienen ingresos suficientes para adquirir una canasta básica de alimentos”, denunció el Secretario Ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, reseñó EFE. En contraste al coste de la inacción frente a la hambruna, el informe señala que el coste “para cerrar la brecha de ingresos con transfere...
Cepal estima crecimiento económico de Venezuela del 3 % para finales de 2023
Política y Economía

Cepal estima crecimiento económico de Venezuela del 3 % para finales de 2023

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) subió este jueves un 0,6 por ciento su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 del 1,7 por ciento, estimado el pasado septiembre, al 2,2 por ciento, pero alertó sobre los riesgos de "mantener una senda de bajo crecimiento". Para 2024, el crecimiento caerá hasta el 1,9 por ciento, lo que implica una desaceleración del crecimiento regional respecto a los niveles observados en 2022, indicó el organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile, en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023, su último informe del año, detalla Mundo UR. "Es necesario escalar las políticas de desarrollo productivo con una mirada en sectores estratégicos dinamizadores, impulsar políticas para...
Cepal estima un crecimiento económico del 2 % en Venezuela para este año
Política y Economía

Cepal estima un crecimiento económico del 2 % en Venezuela para este año

  La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) subió este jueves un 0,6 % su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 del 1,7 %, estimado el pasado septiembre, al 2,2 %, pero alertó sobre los riesgos de “mantener una senda de bajo crecimiento”. Para 2024, el crecimiento caerá hasta el 1,9 %, lo que implica una desaceleración del crecimiento regional respecto a los niveles observados en 2022, indicó el organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile, en el ´Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023´, su último informe del año, reseñó EFE. “Es necesario escalar las políticas de desarrollo productivo con una mirada en sectores estratégicos dinamizadores, impulsar políticas para promover la inversión pública y...
Cepal eleva hasta 2,2 % su estimación de crecimiento en Latinoamérica para este año
Política y Economía

Cepal eleva hasta 2,2 % su estimación de crecimiento en Latinoamérica para este año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) subió este jueves medio punto su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 del 1,7 por ciento estimado el pasado septiembre al 2,2 por ciento, aunque alertó de los riesgos de "mantener una senda de bajo crecimiento". Para 2024, el crecimiento caerá hasta el 1,9 por ciento, lo que implica una desaceleración del crecimiento regional respecto a los niveles observados en 2022, indicó el organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile, en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023, su último informe del año, detalla EFE. "Es necesario escalar las políticas de desarrollo productivo con una mirada en sectores estratégicos dinamizadores, impulsar políticas para promover la i...
CEPAL prevé crecimiento de 3,2 % para Venezuela este año
Política y Economía

CEPAL prevé crecimiento de 3,2 % para Venezuela este año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó este martes su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 del 1,2 %, estimado el pasado abril, a un 1,7 %, pero alertó de que el escenario macroeconómico global sigue siendo "complejo". El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, explicó en un nuevo informe que la economía mundial "se mantiene en una senda de bajo crecimiento económico» y que «los países desarrollados seguirán con sus políticas monetarias contractivas", a pesar de las caídas en las tasas de inflación. "No cabe esperar una baja significativa en las tasas de interés externas durante este año, y los costos de financiamiento para nuestros países seguirán altos", indicó CEPAL, que para 2024 proyecta una expansión del PIB re...
CEPAL pone énfasis en la inclusión laboral para reducir la desigualdad en Latinoamérica
Regionales

CEPAL pone énfasis en la inclusión laboral para reducir la desigualdad en Latinoamérica

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inauguró este martes el Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social en colaboración con diversas instituciones, instancia que contó con autoridades internacionales y especialistas que coincidieron en el papel fundamental de la inclusión laboral como "factor crítico" para reducir la desigualdad y la informalidad en América Latina y el Caribe, según informó el organismo. “Para la Cepal, la inclusión laboral es un objetivo del desarrollo social inclusivo que busca que todos los integrantes de la fuerza laboral puedan acceder a trabajos decentes que aseguren niveles adecuados de remuneración y cobertura en protección social”, afirmó el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs. "Mujeres, jóvenes, perso...
CEPAL: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social
Mundo

CEPAL: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social

Las protestas sociales tienen un impacto indudable en la economía de los países afectados y en el caso de Latinoamérica se suman a un crecimiento muy lento que impide reducir las tasas de pobreza rampante, dijo en una entrevista con EFE el secretario ejecutivo de la CEPAL, el organismo económico de la ONU para la región, José Salazar-Xirinachs. “Nosotros reflexionamos sobre la gobernanza y la calidad de las instituciones, y hay que entender que la mala política puede matar la economía. Cuando los países entran en círculos viciosos de protestas sociales y desestabilización política, la economía sufre mucho”, afirmó. Sobre Perú, el caso actual más grave de convulsión social en Latinoamérica, el responsable de la CEPAL dijo que se necesitan “diálogos para lo inmediato”, que den pie ...
Cepal proyecta que Venezuela será el país con mejor crecimiento en 2023
Política y Economía

Cepal proyecta que Venezuela será el país con mejor crecimiento en 2023

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este jueves que la desaceleración económica de la región se profundizará en 2023 y que la tasa de crecimiento será del 1,3 %, un 0,1 % menos que lo estimado en octubre pasado. El organismo de Naciones Unidas detalló que Venezuela será el país que liderará en crecimiento económico este año; y situó a Chile, Cuba, Paraguay y Haití en la parte baja de esa proyección. En 2023, en tanto, Chile será a juicio de la Cepal el que mostrará la menor expansión (-1,1 %). Venezuela a la cabeza y Chile a la zaga Venezuela (12 %), Panamá (8,4 %) y Colombia (8 %) liderarán el crecimiento económico este año, seguidos de Uruguay (5,4 %), República Dominicana (5,1 %) y Argentina (4,9 %), de acuerdo al informe. En el medio de la ...
Cepal: Pobreza en Latinoamérica cerrará 2022 en 32,1 %
Política y Economía

Cepal: Pobreza en Latinoamérica cerrará 2022 en 32,1 %

El 32,1 % de la población total de la región, lo que equivale a 201 millones de personas, vivirá en situación de pobreza para finales de este año, de los que 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema, informó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “La cascada de choques externos, la desaceleración del crecimiento económico, la débil recuperación del empleo y la inflación al alza profundizan y prolongan la crisis social en América Latina y el Caribe”, indicó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de Cepal. Después de un fuerte crecimiento de la pobreza y un leve aumento de la desigualdad de ingresos en 2020, a consecuencia de la pandemia, 2021 dio cuenta de una reducción de las tasas de pobreza extrema y pobreza y un cr...
Venezuela pide a Cepal que estudie impacto de «medidas coercitivas» de EEUU
Política y Economía

Venezuela pide a Cepal que estudie impacto de «medidas coercitivas» de EEUU

La delegación de Venezuela dijo este martes que propondrá a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que estudie “el impacto de las medidas coercitivas unilaterales” que ejerce EEUU sobre el país y su efecto en la región. “Estamos proponiendo a la Cepal un estudio sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales no solamente a lo interno de la economía de Venezuela”, sino que “ese estudio sería bien importante con la doble combinación a nivel interno y a nivel de la región”, reveló el viceministro para Temas Multilaterales del Ministerio de Exteriores de Venezuela, Rubén Darío Molina. EEUU impuso sanciones a Venezuela a partir de 2017, durante la administración de Donald Trump, que incluyeron la prohibición de comercializar bonos del Tesoro venezolano en ...
Cepal: Mayor desaceleración en Latinomérica en 2023, con 1,4 % de crecimiento
Política y Economía

Cepal: Mayor desaceleración en Latinomérica en 2023, con 1,4 % de crecimiento

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este miércoles que prevé que la desaceleración se acentúe en América Latina y el Caribe, con un crecimiento de 1,4 por ciento en 2023, aunque espera un crecimiento de 3,2 por ciento para este año, superior al indicado en agosto pasado. El organismo dependiente de la ONU, con sede en Santiago de Chile, aseguró en un nuevo estudio que “el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania afectó negativamente el crecimiento global -y con ello la demanda externa que enfrentó la región este año- junto con acentuar las presiones inflacionarias, la volatilidad y costos financieros”, detalla EFE. A esto, agregó Cepal, se suman una “mayor aversión al riesgo, junto a la política monetaria más restrictiva por parte de los principales ba...
Guaidó niega crecimiento económico en Venezuela
Política y Economía

Guaidó niega crecimiento económico en Venezuela

El opositor Juan Guaidó negó este miércoles que la actividad económica haya crecido, un día después de que el Gobierno reportó un año de mejora en esta materia y de que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó en 10 % el crecimiento del país para este año. "En Venezuela lo único que crece es la desigualdad. Las sanciones obligaron al Gobierno a permitir zonas de distensión económica o burbujas, donde mafias y tribus sacan ventaja y donde la mayoría del país no tiene acceso", dice un mensaje publicado por el antichavista en su cuenta de Twitter. El exdiputado compartió, en la misma red social, un video en el que se escucha al presidente venezolano, Nicolás Maduro, hablar de varios indicadores económicos que, según información oficial, han mejorado en el ú...
Cepal estima que la economía de Venezuela se expandirá 10 % en 2022
Política y Economía

Cepal estima que la economía de Venezuela se expandirá 10 % en 2022

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) subió este martes su previsión de crecimiento en la región para 2022 del 1,8 % estimado en abril al 2,7 %, aunque alertó que el escenario es "muy complejo". El organismo dependiente de la ONU, con sede en Santiago de Chile, aseguró en un nuevo estudio que "la desaceleración económica se ha visto profundizada por los efectos de la guerra en Ucrania" y "las crecientes limitaciones que enfrenta la política macroeconómica interna para impulsar el crecimiento". A esto, agregó la Cepal, "se suman las fuertes presiones inflacionarias, el bajo dinamismo de la creación de empleo, caídas de la inversión y crecientes demandas sociales". Señalan que las economías que más se expandirán este año son Venezuela (10 %), Panamá (7 %), Co...
Cepal estima crecimiento económico para Venezuela de 5 % en 2022
Política y Economía

Cepal estima crecimiento económico para Venezuela de 5 % en 2022

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) aseguró que entre las economías que más se expandirán este año figuran las de países como Panamá (6,3 %), República Dominicana (5,3 %), Venezuela (5 %), Colombia (4,8 %), Guatemala (4,2 %), Honduras (4,1 %) Uruguay (3,9 %), Costa Rica (3,7 %) y Bolivia (3,5 %). Rebajó este miércoles sus proyecciones de crecimiento para 2022 en la región del 2,1 % estimado el pasado enero a un 1,8 % debido al impacto de la guerra en Ucrania, reseña EFE. "Las economías de América Latina y el Caribe enfrentan una coyuntura compleja en el 2022 debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania", dijo en un comunicado el organismo dependiente de la ONU, con sede en Santiago de Chile. En el medio de la tabla se encuentran Cuba (3,4 %), El Salva...
Sexismo y racismo dejan a Latinoamérica y el Caribe atrás en desarrollo
Mundo

Sexismo y racismo dejan a Latinoamérica y el Caribe atrás en desarrollo

La actual estructura social basada en una ideología patriarcal, marcada por el sexismo y por el racismo, hace que Latinoamérica y el Caribe, con sus 652,3 millones de habitantes, "queden atrás" como región, con un desarrollo socioeconómico muy abajo de su potencial, según la ONU. En entrevista a la Agencia EFE, la representante adjunta de ONU Mujeres en Brasil, Ana Carolina Querino, destacó la importancia de iniciar un proceso de transformación de las normas sociales que promueva la equidad y desnaturalice los estereotipos negativos atribuidos a las mujeres negras para "construir otro futuro". "Es muy importante que lo tengamos claro para poder discutir las otras cualidades y habilidades de la población negra (...) ¿Cómo podemos fomentar el desarrollo de la región cuando desperdici...
La pobreza extrema en Latinoamérica sube a 13,8 % en 2021 pese a las ayudas sociales
Mundo

La pobreza extrema en Latinoamérica sube a 13,8 % en 2021 pese a las ayudas sociales

La pobreza extrema en Latinoamérica volvió a crecer el año pasado hasta alcanzar a 86 millones de personas, lo que implica un retroceso de 27 años, pese a las ayudas sociales para afrontar la pandemia, reveló este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El organismo dependiente de la ONU estimó que la tasa de pobreza extrema aumentó del 13,1 % en 2020 al 13,8 % -cinco millones de personas más-, mientras que el índice de pobreza disminuyó del 33 % al 32,1 %, afectando a 201 millones de latinoamericanos. "Pese a la recuperación económica experimentada en 2021, los niveles de pobreza y pobreza extrema se han mantenido por encima de los registrados en 2019, lo que refleja la continuación de la crisis social", apuntó el informe "Panorama Social de América L...
Cepal proyecta un crecimiento de 3 % del PIB para Venezuela en 2022
Política y Economía

Cepal proyecta un crecimiento de 3 % del PIB para Venezuela en 2022

En el Balance Preliminar de las las economías de América Latina y El Caribe que difundió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) este miércoles, se proyecta que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela será de 3 % en 2022. Sin embargo, la proyección de la tasa de crecimiento del PIB para el país, es de -3 % en 2021, reseña Banca y Negocios.  Asimismo, se prevé un alza del PIB regional de 6,2 % en 2021 y de apenas 2,1 % en 2022. “Con las tasas de crecimiento esperadas para 2021 y 2022, menos de la mitad de los países de la región habrán logrado recuperar los niveles de actividad de 2019, antes de la crisis: 11 países lo lograrán en 2021 y otros 3 países se sumarían en 2022”, advierte el organismo en su informe. Los países de América Lati...
OPS y CEPAL: Sin salud no habrá recuperación económica
Mundo

OPS y CEPAL: Sin salud no habrá recuperación económica

Las debilidades de los sistemas de salud y las desigualdades que existen en América Latina y el Caribe han dificultado el control de la pandemia y por eso los gobiernos deben asumir un papel clave, fortalecer la inversión pública e implementar transformaciones que ayuden a avanzar hacia una recuperación, dijeron el jueves dos organizaciones de las Naciones Unidas. “Sin salud no habrá recuperación económica sostenible”, expresó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL). “La prioridad sigue siendo la necesidad de controlar la crisis sanitaria desde un enfoque integral y mediante la aceleración de los procesos de vacunación”. Bárcena efectuó sus declaraciones al presentar junto a Carissa Etienne, la directora de la Organiza...
Venezuela y la Cepal acuerdan fortalecer la cooperación bilateral
Política y Economía

Venezuela y la Cepal acuerdan fortalecer la cooperación bilateral

Venezuela y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) acordaron este sábado fortalecer al cooperación bilateral, informó el canciller del país sudamericano, Félix Plasencia, tras una reunión con la secretaria ejecutiva de del organismo, Alicia Bárcenas. Plasencia, que se encuentra en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU, señaló en su cuenta de Twitter que, durante la reunión, se abordó también el tema de las sanciones a Venezuela por parte de EEUU, la Unión Europea y otros países a Venezuela. "Cálido encuentro con la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcenas, con miras a fortalecer nuestra cooperación y para denunciar la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra nuestro país. Le ratificamos invitación a visitar Venezuela de par...
Cepal pide a Latinoamérica unirse por las vacunas frente a los países ricos
Mundo

Cepal pide a Latinoamérica unirse por las vacunas frente a los países ricos

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), pidió este domingo a la región unirse por el acceso a las vacunas de COVID-19 con una postura común frente a los países ricos. “Vivimos en un mundo muy dividido respecto a los países desarrollados y los en vía de desarrollo, tenemos entonces que unificarnos para buscar posiciones conjuntas en vacunas, medicamentos, sin lugar a dudas, en la fabricación y producción de estos productos en la región”, expresó, reseñó EFE. Bárcena hizo estas declaraciones en un video compartido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, que este sábado presidió una cumbre presencial con representantes de 32 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac). Los p...