miércoles, junio 26

Etiqueta: carne

Estiman que el 98 % de la carne que consume el venezolano es nacional
Política y Economía

Estiman que el 98 % de la carne que consume el venezolano es nacional

Para tener una mayor capacidad productiva en el sector cárnico es necesario reforzar algunas condiciones como seguridad jurídica, seguridad personal, acceso al combustible y acceso al crédito, todo ello es primordial, según lo señaló el presidente del Consejo Nacional de la Carne, Convecar, Luis Pérez Stuve. El representante de Convecar agregó que otros factores importantes que se deben mejorar son las vías de comunicación, el agua, la electricidad y todos los servicios básicos. Recordó que “Venezuela tiene 400 años produciendo carnes rojas, lo cual sabemos hacer muy bien, somos el país de las 4C: café, cacao, caña de azúcar y carne”. Pérez Stuve agregó que el rebaño ganadero siempre ha estado presente, independientemente de las distintas situaciones que se han presentado a lo...
Estiman que en junio llegará a Venezuela la primera importación de cortes de carne argentina
Política y Economía

Estiman que en junio llegará a Venezuela la primera importación de cortes de carne argentina

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Argentina (Cavenarg), Marcial Méndez, indicó que en el mes de mayo de este año, abrirán una oficina de la Cámara en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, la cual estará dirigida por Benjamín Tripier. Asimismo, resaltó que la finalidad es "incrementar y aumentar las relaciones comerciales" entre Venezuela y Argentina. "Uno de los objetivos es facilitar la comercialización de tantos los productos argentinos hacia Venezuela como de los productos venezolanos hacia Argentina. Estamos en la primera etapa en la parte de alimentos y reforzando la parte de vinos", añadió. En cuanto a la parte de Venezuela, dijo que exportarán pulpa de fruta venezolana: "estamos haciendo una unión para manejar el código arancelario y el pr...
Acusaciones por comer carne de vaca empañan a una candidata hindú en la India
Mundo

Acusaciones por comer carne de vaca empañan a una candidata hindú en la India

Las acusaciones de haber consumido carne de ternera en el pasado ensombrece la campaña de una actriz de Bollywood y candidata del gobernante partido nacionalista hindú de la India, en las vísperas de las elecciones generales, dominadas por la sensibilidad religiosa hindú, que considera a la vaca un animal sagrado. La actriz Kangana Ranaut, candidata por el BJP del primer ministro Narendra Modi, ha estado por días al centro de la discusión acuñada por los medios como “la pelea de la carne”, después de que sus rivales políticos se refirieran a la celebridad convertida en política como una “come carne”, reseñó EFE. “Me acusan de que he comido carne, pedí pruebas, pero luego dijeron que no tenían nada que ver con eso. También afirmaron que soy impura y que no tengo carácter”, dijo Ra...
Julio Castro advierte que 420 mil personas mueren al año por el consumo de carnes crudas
Política y Economía

Julio Castro advierte que 420 mil personas mueren al año por el consumo de carnes crudas

El médico infectólogo Julio Castro, advirtió que "hay 420 mil muertes al años por comer alimentos crudos". Señaló que la Organización Mundial de la Salud, respalda que uno de cada 10 personas anualmente tiene una intoxicación alimentaria, por lo que aseguró que está comprobado científicamente que "comer alimentos crudos no es sano". El doctor Castro alertó que algunas de las enfermedades que puede provocar el consumo de cranes crudas es el norovirus, salmonela tifoidea y no tifoidea, clostridium, campylobacter, e coli o157, listeria, entre muchas otras, detalla Mundo UR. "No siempre comer cosas naturales tiene un efecto beneficioso en nuestras vidas. No hay ninguna duda en el mundo científico de hoy, que cocinar los alimentos es fundamental para la salud", afianzó. Señaló que en el...
Delcy Rodríguez: Se mantendrán los precios de la carne
Política y Economía

Delcy Rodríguez: Se mantendrán los precios de la carne

Este miércoles, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez encabezó la XLVII Gran Feria Nacional del Cebú y sus Cruces (Expocebú), la cual se lleva a cabo en el Parque Simón Bolívar, La Carlota, y en donde aseguró que gracias a las labores de los productores, junto con el apoyo del Gobierno Nacional se mantendrán los precios de la carne en el mercado venezolano y se encaminará a la exportación de este rubro. En ese sentido, Rodríguez destacó la importancia en que los productores nacionales estén consolidado la economía nacional con el apoyo del Ejecutivo, por lo que anunció que le llevará al presidente de la República, Nicolás Maduro, la solicitud de apoyo financiero a través de la banca venezolana, según reseña de El Universal. También destacó que "otra de las políticas que ac...
Asesor de Fedenaga: Sector agrícola se ve afectado por las fallas en los servicios públicos
Política y Economía

Asesor de Fedenaga: Sector agrícola se ve afectado por las fallas en los servicios públicos

Rodrigo Agudo, asesor de Fedenaga, explicó este lunes que todo el sector agrícola se ha visto afectado por los apagones y las fallas en los servicios públicos. Esto dificulta la eficiencia, pues «se ha agudizado el problema del abastecimiento energético», y hay que buscar «una salida buscando cómo se normaliza la situación», subrayó. Hoy «hay disponibilidad» de proteína animal «pero eso no significa abastecimiento», indicó Agudo en entrevista con Unión Radio. «Se garantiza el acceso que hoy se demanda», pero las personas no pueden comprar, aclaró. Según él, «estamos consumiendo unos 50 litros de leche, de 100 que necesitaríamos para garantizar la seguridad alimentaria» de la población. «Podemos garantizar el pleno abastecimiento de carne, que está entre 17 y 18 kilos al ...
Ganaderos piden elevar el precio de la carne en pie
Política y Economía

Ganaderos piden elevar el precio de la carne en pie

Edgar Uzcátegui, vicepresidente de la Federación Regional de Ganaderos y Agricultores del Suroccidente del país, pidió elevar el precio de la carne a puerta de corral de 1.65 dólares y a 1.80. "Los costos no cubren nuestras expectativas. Llevamos a las autoridades nacionales la necesidad de subir los precios de la carne en píe", indicó a Unión Radio. Además, piden la realización de una campaña para la vacunación contra la fiebre aftosa para impulsar la exportación de carne. Por: Agencias / Foto: Cortesía     
Consumo de carne ronda los 13 kilogramos per cápita al año en el país
Política y Economía

Consumo de carne ronda los 13 kilogramos per cápita al año en el país

El presidente del Consejo Nacional de la Carne, Luis Pérez Stuve, estima que el consumo de carne roja está entre los 12,5 y los 13 kilogramos per cápita al año en el país. "Estamos viendo que el precio tanto del pollo como de la carne han tenido una relativa estabilidad en el mercado", agregó en entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio. Aseguró que la Expoferia Nacional Agropecuaria Miranda 2024 "será algo impactante", puesto que el evento busca "mostrar el gran potencial del sector pecuario". Aseveró que en la actividad participará el sector ovino-caprino, bufalino, vacuno y el "caballo criollo". "Vamos a tener más de mil 100 ejemplares", dijo al precisar que la feria inicia el 20 de marzo y se extenderá hasta el domingo 24 en La Carlota. Por: ...
Fedenaga estima que el rebaño nacional se ubica entre 10 y 11 millones de cabezas de ganado
Política y Economía

Fedenaga estima que el rebaño nacional se ubica entre 10 y 11 millones de cabezas de ganado

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, estima que el rebaño nacional se ubica actualmente entre 10 millones 800 mil y 11 millones de cabezas de ganado. Agregó que el sector ganadero en Venezuela ha experimentado un ligero crecimiento en el año 2023. Chacín destacó que, a pesar de los desafíos que enfrenta el sector, la producción nacional ha logrado abastecer la demanda interna del país. "Creemos que todavía el mercado nacional está abastecido totalmente con producción nacional", indicó el presidente de Fedenaga a Unión Radio. Consumo de carne Sin embargo, lamentó que la falta de acceso al financiamiento esté limitando el desarrollo y la capacidad productiva del sector ganadero en Venezuela: "Muchos de nuestros proyectos...
Corea del Sur prohíbe comer y vender carne de perro a partir de 2027
Mundo

Corea del Sur prohíbe comer y vender carne de perro a partir de 2027

En Corea del Sur, comer carne de perro es cosa del pasado. El martes, el Parlamento aprobó una ley que prohíbe comer y vender carne de perro. Esta práctica culinaria histórica en el país será oficialmente ilegal tras un periodo de transición de tres años. Una decisión celebrada por las organizaciones protectoras de animales, pero que plantea interrogantes sobre el futuro tanto de los animales como de los criadores. Más de dos tercios de los diputados surcoreanos votaron a favor del proyecto de ley que prohíbe el consumo y la venta de carne de perro, y ninguno votó en contra. Esta mayoría aplastante refleja el sentimiento nacional hacia esta práctica. Alrededor de seis millones de surcoreanos tienen perros como mascotas, y sólo una minoría sigue comiéndolos. Sólo el 8% dijo hab...
Táchira es el quinto estado en producir carne en el país
Política y Economía

Táchira es el quinto estado en producir carne en el país

El presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata), Edgar Medina, señaló que la entidad ocupa unos de los primeros puestos en producción de carne en el país. Destacó que la entidad está "por el orden diario de una matanza de 22 mil a 23 mil toneladas (de ganado), en el tema de la carne somos el quinto estado en producción de carne". Sostuvo que están "sacrificando la cantidad de toneladas necesarias# de ganado para llevar al centro del país y al oriente, específicamente al estado Nueva Esparta". Indicó en que se debería incrementar en al menos 30 por ciento la matanza de ganado en Táchira "para cumplir con el aumento" de la demanda de carne para la temporada de Navidad. Igualmente, aseveró en Unión Radio que la entidad ocupa el segundo lugar en la prod...
El precio de la carne roja se dispara en EEUU por escasez de ganado
Mundo

El precio de la carne roja se dispara en EEUU por escasez de ganado

Los precios de la carne roja alcanzan niveles récord en Estados Unidos, impulsados por el fuerte consumo pero sobre todo por una progresiva reducción del rodeo bovino, muy afectado por la sequía. Mary Skinner debe comer carne roja. Su médico se lo indicó. "Tengo una necesidad extrema de proteína", explica esta sexagenaria al salir del mercado Grand Central, de Nueva York. "Antes podía comprarme un churrasco o bife. Pero ahora, cada vez más recurro a la carne picada", menos costosa, explica. Aunque la inflación se moderó a 3,7 % en 12 meses a setiembre en Estados Unidos, en el caso de los mejores cortes bovinos al menudeo, el aumento alcanza 9,7 % en un año. En tres años el bife, el corte más buscado correspondiente al lomo vacuno, saltó 27 %. La disparada del precio de la carne...
Venezuela incrementa el consumo de carne y lácteos: 10,8 kilos por habitante
Política y Economía

Venezuela incrementa el consumo de carne y lácteos: 10,8 kilos por habitante

Los valores de consumo y comercialización de la carne se incrementaron en el país en los primeros nueve meses de 2023. Así lo afirmó el presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Carlos Odoardo Albornoz, quien destacó, que en el caso de la comercialización, se trata de los valores más altos alcanzados en el país en los últimos 35 años, superando las cifras de Brasil. Albornoz precisó que en 2023, la venta y consumo de ganado bovino se situó en 10,8 kilogramos por habitante, lo que representa un alza con respecto a 2021, época en la que el consumo se situaba entre los tres y ocho kilogramos por persona y duplicando el consumo del año 2018, el cual fue de 5,2 kilos anuales por persona, detalla Banca y Negocios. El representante del gremio que apoya al s...
McDonald’s abre su cocina para mostrar sus deliciosos secretos en el Día Internacional de la Transparencia
Nota y Color

McDonald’s abre su cocina para mostrar sus deliciosos secretos en el Día Internacional de la Transparencia

En el marco del Día Internacional de la Transparencia, la cadena de restaurantes de comida rápida McDonald's abrió las puertas de una de sus cocinas en el estado Zulia para debelar el delicioso secreto del éxito de esta franquicia mundial. Un grupo de periodistas acudió al encuentro, en la sucursal de Delicias Norte, para adentrarse, más allá del mostrador, en la sistemática y alegre tarea de preparar las hamburguesas que McDonald's ofrece para cada uno de los cientos de clientes que atienden diariamente. En la entrada, los comunicadores fueron recibidos por María Porras, gerente general de McDonald's Sambil Maracaibo, quien fue la guía a través del pequeño, pero ilustrativo tour, a través del cerebro y corazón de la franquicia de comida rápida por excelencia. Porras, quien cu...
Confagan: Producción de leche y carne disminuyó un 50 % desde hace ocho años
Política y Economía

Confagan: Producción de leche y carne disminuyó un 50 % desde hace ocho años

En los últimos ocho años la producción de carne y leche en el país ha disminuido cerca de un 50 %, así lo informó el presidente de Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (Confagan) capítulo Zulia, Jorge Prado. Prado explicó que desde el 2015 los rebaños tienen una disminución de tres millones de reses en el estado, ahora los ganaderos del Zulia solo cuentan con un millón 150 mil bovinos. "Ese descenso de reses implica una caída en la producción de leche y carne en el estado, hay veces que ustedes ven pocos productos en los anaqueles de los supermercados", manifestó. Prado expuso además que existen varios puntos que se deben mejorar, para que exista un aumento en la producción del estado y el país. "Desde hace varios años ya existían la mesas de combustible con el Gobi...
Cortes eléctricos y falta de combustible disminuye la producción de leche y carne en Venezuela
Política y Economía

Cortes eléctricos y falta de combustible disminuye la producción de leche y carne en Venezuela

Los problemas en los servicios públicos disminuyen la producción de leche y carne en el país, así lo señaló el director del Instituto Venezolano de la Leche y de la Carne (Invelecar), Rodrigo Agudo. "La producción de leche está más o menos constante por una alta incertidumbre por la falta de servicios. Hay cortes de electricidad, no hay gasolina y al productor le cuesta hacer los trabajos en la finca", declaró el dirigente gremial a Unión Radio. De acuerdo al balance presentado por Aguado, en 120 poblaciones rurales hubo una caída de la producción entre un 14 % y 18 % en los lácteos; la carne tuvo una disminución del 17 % y el pollo 7 %. La fuente recordó que desde el 2008 no se realiza un censo oficial en el país, por tanto, se desconoce la cantidad del ganado existente en Ve...
Rusia retoma importación de carne brasileña tras caso atípico
Mundo

Rusia retoma importación de carne brasileña tras caso atípico

Rusia decidió levantar el embargo parcial a la carne bovina brasileña, cuyas importaciones estaban condicionadas desde el 1 de marzo por un caso de «vacas locas» que más tarde se confirmó que era «atípico», informó este viernes el Gobierno. El anuncio "se suma a la reciente reapertura del mercado de Filipinas", el pasado 28 de marzo, y de "otros países", como China, el principal destino, "representando la normalización del comercio del producto con Rusia", señaló la Presidencia de Brasil. Las importaciones de carne bovina brasileña estaban suspendidas en varios países desde que se confirmó un caso "aislado" y "atípico" de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en "una pequeña propiedad" del municipio de Marabá, en el estado amazónico de Pará (norte). Antes de ello, cuando el ...
Maduro pide un plan para iniciar la exportación de carne de búfalo
Política y Economía

Maduro pide un plan para iniciar la exportación de carne de búfalo

Nicolás Maduro, ordenó este miércoles 24 de marzo a funcionarios de su Gabinete trabajar en la creación de un plan para iniciar la exportación de carne de búfalo. “Le he dado la orden al ministro (de Agricultura, Wilmar) Castro Soteldo para que se reúna con ustedes (los productores) mañana mismo y establezcan un plan para comenzar la exportación de carne de búfalo al exterior. Carne de búfalo de Venezuela al mundo, aprobado”, dijo el mandatario durante la inauguración de la II Feria Nacional de Criabúfalos Caracas 2023, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Durante un recorrido por los espacios de esta feria, el jefe de Estado aseguró que el búfalo representa el 20% de todo el ganado venezolano, y que la nación tiene capacidad para exportar esta carne y sus...
La Arquidiócesis autoriza a los católicos de Houston a comer carne el viernes del Día de San Patricio
Mundo

La Arquidiócesis autoriza a los católicos de Houston a comer carne el viernes del Día de San Patricio

Este viernes 17 de marzo, los católicos de Galveston - Hosuton se habrían enfrentado a un problema único ya que el Día de San Patricio cae en viernes durante la Cuaresma, un día en el que normalmente se les pide a los católicos que se abstengan de comer carne. Sin embargo, la Arquidiócesis de Galveston-Houston ha otorgado una dispensa para que todos los católicos locales —sin importar dónde se encuentren— estén exentos de la obligación habitual en honor al Memorial de San Patricio, una celebración social amistosa para muchos católicos estadounidenses. "Después de considerar las tradiciones a menudo relacionadas con esta festividad, el cardenal Daniel DiNardo otorga una dispensa de carne el 17 de marzo de 2023 para los fieles locales y visitantes en la Arquidiócesis de Galveston-H...
Fedenaga reportó leve repunte en el consumo de carne
Política y Economía

Fedenaga reportó leve repunte en el consumo de carne

El presidente la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, Luis Prado, señaló que en el año 2022 el consumo per capita se ubicó en 10 kilogramos, una mejoría si se compara con años anteriores. "Es evidente que se ha producido una mejora en el consumo per cápita. Por supuesto, no logramos alcanzar los niveles que tuvimos en el pasado, de 24 kg, 26 kg, 27 kg, pero ya estamos en 10 kg, que es el doble de lo que llegamos a tener en algunos años atrás, de 4 kg per capita", dijo. En el espacio A Tiempo de Unión Radio, afirmó que ha disminuido el robo de ganado, pero aún hay zonas del país que son vulnerables para este delito. Consideró que los productores necesitan más seguridad en sus unidades de producción. Sobre el delito de contrabando de ganado, explicó que con el ajuste d...
Alza del dólar dispara precios de la carne en Aragua
Regionales

Alza del dólar dispara precios de la carne en Aragua

La inestabilidad en el precio del dólar con subidas repentinas y el poco acceso de los comerciantes a la adquisición de divisas a precio del Banco Central de Venezuela ha ocasionado un incremento pronunciado en los productos cárnicos en la entidad. Así lo expresó Marcelino Fernández, Presidente de la Asociación de Carniceros del estado Aragua, quien ve con gran preocupación la situación que se viene presentando desde hace alrededor de 4 semanas, en donde se les hace casi nulo adquirir divisas a la tasa oficial y se ven forzados a recurrir a comprarlos a precio del monitor paralelo. Indicó que tanto en la banca pública como en la privada, el comerciante realiza la cotización para la compra, pero solo se les garantiza un monto mínimo por día, lo que ocasiona el deterioro del sector...
Consumo de carne por persona en Venezuela sube de ocho a 10 kilos este año
Política y Economía

Consumo de carne por persona en Venezuela sube de ocho a 10 kilos este año

El consumo de carne por persona en Venezuela subió de ocho a 10 kilos en un año, lo que representa un incremento del 25 % respecto a 2021, aseguró este martes la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga). “Se ha producido una recuperación en el consumo de carne de res bovina. Estamos hoy en día rondando los 10 kilogramos per cápita, pero venimos de una caída que fue muy importante. En algún momento (2002) tuvimos un consumo per cápita de 24 kilogramos”, dijo a periodistas el presidente de Fedenaga, Luis Prado, reseñó EFE. Indicó que el consumo por persona de este alimento el año pasado fue de ocho kilos, mientras que en 2020 fue de seis kilos. El representante del sector ganadero aseguró que la producción nacional cubre, al menos, el 95 % de la demanda, y espera un crecimiento p...
Más de 95 % de la carne para las hallacas será de producción nacional
Política y Economía

Más de 95 % de la carne para las hallacas será de producción nacional

Productores agropecuarios garantizan el abastecimiento de carne para la elaboración de las hallacas en este 2022. El vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, confirmó que más de 95 por ciento de la demanda de productos cárnicos requeridos para la época decembrina será de producción nacional. “Tenemos un consumo per cápita que ha bajado alrededor de los 10 kilogramos anuales por persona y para ese consumo tenemos suficiente capacidad”, expresó. Prado destacó que el sector requiere financiamiento para recuperar su mejor nivel. Por: Agencias / Foto: Cortesía
Estudio: Los católicos ayudarían a reducir emisiones si dejan de comer carne los viernes
Regionales

Estudio: Los católicos ayudarían a reducir emisiones si dejan de comer carne los viernes

El papa Francisco podría ayudar a reducir las emisiones globales de carbono si insta a los católicos a retomar la costumbre de no comer carne los viernes, afirmaron el martes investigadores británicos. Un equipo en la Universidad de Cambridge estudió el impacto de un llamamiento que hicieron obispos en Inglaterra y en Gales en 2011 para recuperar esta práctica. Constataron que aunque solo un cuarto de los católicos adoptaron la práctica, se ahorraron 55.000 toneladas de carbono cada año, lo mismo que si 82.000 personas menos volaran ida y vuelta de Londres a Nueva York en un periodo de 12 meses. Los investigadores dicen que si se reinstaurasen los viernes sin carne en todo el mundo, se podrían ahorrar millones de toneladas de gases de efecto invernadero anualmente. La agricultu...
Codhez reporta incremento en los precios de los granos y la carne durante septiembre en Zulia, Táchira y Lara
Política y Economía

Codhez reporta incremento en los precios de los granos y la carne durante septiembre en Zulia, Táchira y Lara

Un reto diario. Así se presenta para las familias del occidente de Venezuela la tarea de rendir sus ingresos y poder cumplir con los requerimientos nutricionales para una alimentación adecuada, balanceada, diversa y, sobre todo, que incluya proteínas, sea de origen animal o vegetal. De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona adulta debe consumir al día entre 0,8 gramos y un gramo de proteína por cada kilogramo de su peso corporal. La puesta en práctica de este consejo nutricional se pone a prueba en los hogares de Lara, Táchira y Zulia, puesto que tanto las legumbres como los diversos cortes de carne se ubicaron como los alimentos que más aumentaron de precio al cierre de septiembre. Así lo evidenció la Comisión para los Derechos Huma...
Cedice: En un año el kilo de carne aumentó 108,54 %
Política y Economía

Cedice: En un año el kilo de carne aumentó 108,54 %

El Centro de Difusión del Conocimiento Económico (Cedice) Libertad informó que el kilo de pechuga de pollo aumentó 79,60 por ciento en un año, mientras que la carne molida subió 61,37 por ciento en el mismo período. En agosto de 2021 el kilo de pechuga de pollo tenía un precio equivalente a 3,57 dólares, y en el mismo período de 2022, su costo es de aproximadamente 6,41 dólares. También precisó que el precio del pollo entero aumentó un 35,32 por ciento respecto al 2021. El costo del muslo de pollo también aumentó un 37,20 por ciento tomando como referencia al año anterior, publica Descifrado. En agosto de 2021 el kilo de carne molida tenía un precio equivalente a 3,81 dólares; en agosto de 2022 su costo es de 6,15 dólares para una variación anual del 61,37 por ciento. El precio del...
Sector ganadero optimista por reformas a la Ley Penal de Protección de la actividad
Política y Economía

Sector ganadero optimista por reformas a la Ley Penal de Protección de la actividad

El Consejo Nacional de la Carne (Convecar) reportó que de 2019 a 2021 aumentó la exportación de ganado y se avanzó en el combate a la fiebre aftosa a través de jornadas de vacunación disponibles para el sector. El objetivo de este año es la aprobación de la Ley Penal de Protección a la Actividad Ganadera para blindar al gremio contra el robo y hurto de las reses. Durante la asamblea anual para renovar a la directiva 2022-2024 se designó a Luis Pérez Stuve como el nuevo presidente y a Luis Nevett como vicepresidente. “Vemos con optimismo el estar cerca de lograr la liberación del país ante la fiebre aftosa a través de Funvesa, y vemos con optimismo los avances en la reforma a la Ley Penal de Protección a la Actividad Ganadera con la que estamos seguro que vamos a lograr aumentar ...
Sector cárnico señala que se necesita gran acuerdo nacional para rescatar el equilibrio económico
Política y Economía

Sector cárnico señala que se necesita gran acuerdo nacional para rescatar el equilibrio económico

Rodrigo Agudo, director del Instituto Venezolano de la leche y de la carne y asesor alimentario de Fedenaga, aseguró que, como país, Venezuela puede garantizar el 70 por ciento del abastecimiento interno y el otro 30 por ciento lo puede financiar con exportaciones propias. Sin embargo, el experto indicó que para que esto suceda se necesita un gran acuerdo nacional que ponga como objetivo fundamental rescatar el equilibrio económico y la capacidad de trabajo. Agudo explicó que la Venezuela del futuro ya no es de monoproducción, pero si vinculado a la agricultura, donde el país tiene una gran potencialidad. Destacó, en entrevista con Román Lozinski, que los obstáculos que tiene el sector ganadero hoy en día, no son distintos a los obstáculos que tiene la sociedad venezolana. “Tenem...
Aumento de la carne obliga a regresar a los tiempos del grano y hueso
Política y Economía

Aumento de la carne obliga a regresar a los tiempos del grano y hueso

Regresaron esos tiempos en el que la carne de segunda y tercera son los cortes más vendidos en las carnicerías junto a los granos para satisfacer las necesidades proteicas de las familias de Maracaibo. Los factores que argumentan los encargados de los expendios a Foco Informativo son las inundaciones en la Costa Oriental y Sur del Lago, además de la escasez de gasoil, aunque este último mejoró en el mes. Otro factor que al parecer afecta los precios de la carne es la supuesta salida del ganado hacia Colombia lo que provocó un déficit del producto que ingresa a los establecimientos. Este medio corroboró a través de un recorrido por diferentes carnicerías que el kilo de carne de primera oscila entre 36 y 42 bolívares. Mientras que el de segunda se pueden conseguir a un costo m...
Fedenaga insta a resolver problemas de suministro de gasoil
Política y Economía

Fedenaga insta a resolver problemas de suministro de gasoil

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, denunció la escasez de gasoil para el sector. “Tenemos históricamente cupos asignados para abastecer nuestras maquinarias y equipo, eso está paralizado”, aproximadamente desde hace un mes. Advirtió que es necesario mover maquinarias y equipos para la fecha de principios de lluvia “para tener producción continúa, pero sin combustible jamás podremos lograr eso”. Fedenaga pidió al Ejecutivo nacional que revise esa política y busque soluciones. Carne Para Chacín los avances registrados en materia económica han estimulado el consumo de carne en el país. “Hay una pequeña capacidad un poco mejor de consumo y de poder adquisitivo”, subrayó en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en e...
Escasez de carne vacuna empuja aumento de precios
Política y Economía

Escasez de carne vacuna empuja aumento de precios

Para los carniceros, al martirio de los apagones que amenazan tanto sus equipos de trabajo como la conservación de la mercancía ofrecida, se le suma la escasez de la carne de res, que se ha venido traduciendo en alzas históricas en esta semana. El dólar, la gasolina, las alcabalas y el verano se han puesto de acuerdo para el empuje inflacionario del producto proteínico; no obstante, se pudo ver que los consumidores no se han ausentado de los expendios de San Cristóbal y a muchos el aumento los agarró por sorpresa. Actualmente. el kilo de solomo, que es carne de primera, promedia los 25 mil pesos(*) por kilo, mientras que la carne de segunda se sitúa en 20 mil pesos por kilogramo, la de guisar o la molida está por los 18 mil pesos por kilo; la costilla era ofertada a 10 mil pesos ...
Fedenaga estima que el consumo de carne en el país se recuperó entre ocho y 10 kilogramos
Política y Economía

Fedenaga estima que el consumo de carne en el país se recuperó entre ocho y 10 kilogramos

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, estima que el consumo de carne en el país se recuperó entre ocho y 10 kilogramos. "Aspiro y espero que los números estén cercanos a 10", dijo. Resaltó que el esfuerzo del sector privado para mejorar el salario de los trabajadores ayudó en la recuperación del consumo, reseñó Unión Radio. Indicó que el 99 % de la carne bovina que se consume en el país es producida en el territorio nacional. Asimismo, explicó que las carnes de otras naciones tienen el doble del valor por lo que sería difícil que el venezolano la pueda adquirir. Aseveró que de acuerdo a las últimas estadística el ganadero nacional se ha "sostenido" mientras que el rebaño creció 8 %. "Quiere decir que el rebaño está por l...
El gobierno de Biden lanza plan de acción para frenar el alza de la carne en EE.UU.
Mundo

El gobierno de Biden lanza plan de acción para frenar el alza de la carne en EE.UU.

El gobierno que encabeza el presidente Joe Biden informó, las primeras horas de este lunes, que tiene planeado hacer frente al aumento de los precios de la carne y las aves de corral, por medio de una partida de $1,000 millones de dólares destinada para los productores más pequeños. La administración federal dio a conocer su plan de acción para diversificar y fortalecer la cadena de suministro de producción de carne previo a una reunión entre el presidente Biden con agricultores y ganaderos independientes, quienes buscan una solución a las altas tarifas del mercado. El plan de acción que se impulsa desde el gobierno federal, incluye cuatro estrategias centrales para crear un sector cárnico y avícola más competitivo, justo y resistente, con mejores ganancias para los productores y...
Fedenaga: “Precios dolarizados de la carne y la leche ayudaron un poco a mantener los costos”
Política y Economía

Fedenaga: “Precios dolarizados de la carne y la leche ayudaron un poco a mantener los costos”

El presidente de Fedenaga, Armando Chacín, señaló que “este año favoreció un pequeño aumento en el consumo nacional que aún no es suficiente para la ingesta que deben tener los venezolanos”. Asimismo, indicó en una entrevista con la periodista Áryeli Vera, transmitida por Unión Radio, que “un venezolano debería estar consumiendo de 24 a 26 kilos de carne de bovino aproximadamente y apenas estamos llegando a 8 kilos”. “La alimentación del venezolano, en cuanto a proteínas, es bastante deficiente y sabemos por qué, y es que hay un problema con el poder adquisitivo”, sumó. Dijo que “el campo tiene la capacidad de producir pero no tenemos poder adquisitivo” y agregó que en cuanto a lácteos “estamos hablando de alrededor de 45 litros per cápita”. “Recordemos que la mayor parte d...
Fedenaga asegura que hubo incremento de consumo de carne  a dos kilos por persona en 2021
Política y Economía

Fedenaga asegura que hubo incremento de consumo de carne a dos kilos por persona en 2021

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) de Venezuela aseguró que, en 2021, hubo un incremento de dos kilos en el consumo per cápita de carne, al pasar de seis a ocho kilos, sin embargo, señaló que, aunque es un "síntoma positivo", no es suficiente. Armando Chacín, presidente de esta organización destacó que contabilizan un incremento de dos kilos en el consumo per cápita de carne, pasando de seis a ocho kilos. Afirmó que el consumo de este rubro debería estar por el orden de los 60 kilos, tomando en cuenta las cuatro especies principales (Res, Pollo, Cerdo y Pescado) -como estipula la FAO-, y en este momento el promedio no llega a los 24 kilos anuales. En su declaración a la prensa nacional y medios internacionales, Chacín hizo énfasis en el crecimiento sostenido del re...
Corea del Sur considerara la posibilidad de prohibir el consumo de carne de perro
Mundo

Corea del Sur considerara la posibilidad de prohibir el consumo de carne de perro

Corea del Sur dijo el jueves que lanzará un grupo de trabajo para considerar la posibilidad de prohibir el consumo de carne de perro después de que el presidente del país se ofreció a estudiar la posibilidad de poner fin a la práctica centenaria. Los restaurantes que sirven carne de perro están disminuyendo en Corea del Sur a medida que los jóvenes encuentran que la carne de perro es una opción menos apetitosa y las mascotas están ganando popularidad. Encuestas recientes indican que más personas se oponen a la prohibición de la carne de perro, incluso si muchos no la comen, reseñó AP. En un comunicado, siete oficinas gubernamentales, incluido el Ministerio de Agricultura, dijeron que decidieron lanzar el grupo compuesto por funcionarios, expertos civiles y personas de organizacio...
Fedenaga asegura la producción de 40 % de carne pese a la pandemia
Política y Economía

Fedenaga asegura la producción de 40 % de carne pese a la pandemia

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, aseguró que a pesar de la crisis económica que atraviesa el país y la situación pandémica, el sector mantiene una producción de alrededor de 40 por ciento de la carne y 35 por ciento de los lácteos. De igual forma, el empresario sugirió crear leyes que protejan el campo y beneficien a los ganaderos que destinan sus fincas para estos trabajos, según reseña. “Es un sinnúmero de cosas que tenemos que ir conversando y hablando e ir adelantando con el ministro de Agricultura y tierras (…) no es necesario ni expropiar ni invadir”, indicó. En entrevista con Maripili Hernández para Unión Radio, Chacín abogó para que el gobierno propicie las condiciones óptimas en las tierras que utilizarán los ganados para pa...
Fedenaga ubica producción de carne en menos de 35 %
Política y Economía

Fedenaga ubica producción de carne en menos de 35 %

“Hoy tenemos menos del 40 % de la producción de la carne en el país y mucho menos del 35 % de la leche que necesita Venezuela”, estimó el presidente de Fedenaga, Armando Chacín. El tema de los insumos ha mejorado dijo porque muchos productores agropecuarios van a los países vecinos y los traen de contrabando, o se las arreglan en las alcabalas y pasan los materiales, para así producir alimentos en Venezuela. “En el mercado venezolano, los insumos están muchísimo más costosos que en el internacional. Ya no tenemos acceso a muchos materiales que se hacían en Venezuela. Muchos laboratorios, empresas, cerraron, ya no están en Venezuela, y eso de alguna forma encarece el producto”, afirmó el presidente de Fedenaga. “Estamos tratando de trabajar lo más apegados a los temas que puedan parece...