domingo, abril 20

Etiqueta: cafe

Fedeagro señala que horticultores migran al cultivo de café ante baja rentabilidad
Política y Economía

Fedeagro señala que horticultores migran al cultivo de café ante baja rentabilidad

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela -Fedeagro- advirtió que muchos agricultores han abandonado el cultivo de hortalizas para dedicarse al café, debido a la baja rentabilidad del rubro, reseñó Unión Radio.  José Luis Guillén, director de Hortalizas de Fedeagro, señaló que factores como la inflación, la brecha cambiaria y la falta de financiamiento han impulsado a los productores a buscar otras áreas de producción. “Como ellos vieron que es rentable producir café, pues muchos productores están desertando desde el rubro hortalizas al rubro café”, subrayó. Guillén pidió que se abran fuentes de financiamiento para el sector primario. “Incluso productores que han vendido inmuebles, patrimonio de su vida, que han logrado durante muchísimos años par...
La inteligencia artificial no lee bien la hora, pero ya sabe hacer café
Tecnología y Ciencia

La inteligencia artificial no lee bien la hora, pero ya sabe hacer café

Mientras los modelos de inteligencia artificial (IA) aún tienen dificultades para leer relojes analógicos y calcular fechas con precisión, un robot desarrollado por científicos de la Universidad de Edimburgo ha logrado preparar café en entornos dinámicos, marcando un nuevo avance en la integración de la IA en tareas cotidianas. Un estudio de la Universidad de Edimburgo difundido este miércoles muestra que los sistemas de IA multimodales, diseñados para procesar imágenes y texto, solo aciertan en la posición de las agujas del reloj en menos de una de cada cuatro ocasiones, con errores superiores al 75 por ciento en varios casos. Los investigadores probaron varios diseños de relojes, incluidos algunos con números romanos, con y sin segundero, y con diferentes colores de esfera. Los erro...
El café en alza internacional: Tres razones que explican la subida de precios
Mundo

El café en alza internacional: Tres razones que explican la subida de precios

El precio internacional del café se ha duplicado en solo un año y hay tres razones que explican el alza: incremento de la demanda, especulación en los mercados y malas cosechas. Incremento de la demanda en China En el país asiático, la bebida se volvió tendencia entre los jóvenes, dejando atrás la tradicional preferencia por el té. Esto ocasiona una subida de los precios y una reducción en la disponibilidad del grano en todo el mundo, creando una situación de oferta reducida y de demanda que no para de crecer en el mercado asiático, indica la nota publicada en Banca y Negocios. David Castañera, gerente de la empresa cafetera Cafés Novell en Madrid, España, explica que «los tostadores de China también están en la búsqueda de café y la alta demanda nos comprime el acceso». Especulación...
La cafeína moderada no afecta a los riñones
Regionales

La cafeína moderada no afecta a los riñones

Estudios han sugerido que el consumo de cafeína con moderación y en cantidades necesarias diarias no es perjudicial para la salud de los riñones. Varios centros de investigación aseguran que la ingesta habitual puede prevenir algunas enfermedades crónicas y degenerativas como las cardiovasculares, hepáticas y la diabetes tipo 2. No son las únicas porque, al parecer, en dosis justas, la cafeína no se considera peligrosa para los riñones. Es decir, ingerir menos de tres tazas cada día es seguro, incluso para quienes tienen enfermedad renal. Trabajos hechos por diversas entidades científicas internacionales indican que ayuda a reducir hasta un 15% el riesgo de sufrir una insuficiencia renal aguda, que es una disfunción abrupta que se prolonga por horas o días. Se cree que influye de...
Según estudio beber café en horas de la mañana podría alargar la expectativa de vida
Tecnología y Ciencia

Según estudio beber café en horas de la mañana podría alargar la expectativa de vida

Un estudio realizado en la Universidad de Harvard determinó que quienes beben café durante las horas de la mañana tienen una expectativa de vida más larga, reseña El Tiempo.  Otras investigaciones recientes ya habían confirmado que el consumo de café está asociado con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, este nuevo estudio realizado por la Facultad de Medicina de la prestigiosa universidad estadounidense, junto a la Universidad de Tulane ha identificado que el tomar café por las mañanas podrían potenciar estos beneficios y ayudaría a prolongar la esperanza de vida. Datos recopilados por 20 años El estudio analizó datos de más de 40.000 adultos en Estados Unidos, recopilados por 20 años (entre 1999 y 2018), mediante cuestionarios de salud que incluían ...
«Demasiado seco»: cafetales de Brasil padecen el clima y disparan precio mundial del grano
Mundo

«Demasiado seco»: cafetales de Brasil padecen el clima y disparan precio mundial del grano

Una mañana de septiembre de 2024, Moacir Donizetti Rossetto revisaba los cafetos de su finca familiar en el interior de Sao Paulo, Brasil, cuando sintió olor a humo. Horas después, el fuego llegó hasta su tierra. "Fue desesperante: ver las llamas avanzar, destruir nuestra plantación, llegar a veinte metros de mi casa", recuerda este pequeño productor de 54 años, uno de los cientos que sufrieron el peor incendio forestal registrado en Caconde, el municipio paulista de mayor producción de café, expone la nota de AFP. Los vecinos creen que el fuego empezó por una quema descontrolada de basura, aunque la magnitud del daño se debió a una situación climática: la sequía. En Tokio, París o Nueva York, tomar café costará cada vez más caro y eso se explica por realidades como la de Caconde:...
Alto comisionado de la ONU para los derechos humanos: Se cometen atrocidades increíbles en Siria
Mundo

Alto comisionado de la ONU para los derechos humanos: Se cometen atrocidades increíbles en Siria

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, dijo el miércoles que el alcance de las atrocidades cometidas en Siria es difícil de creer y enfatizó que la justicia transicional es "crucial" tras el derrocamiento del presidente sirio Bashar Assad. Türk, quien describió su visita a Damasco como "una primicia histórica" después de que a funcionarios del organismo de la ONU y muchos otros grupos de derechos humanos se les negó el acceso al país bajo el gobierno de Assad, dijo que era fundamental abordar "los errores del pasado" que se han cometido en Siria en las últimas cinco décadas. "El alcance de los crímenes atroces realmente es increíble", dijo durante una conferencia de prensa en Damasco. "Los responsables de graves violaciones de derechos huma...
Miles de flores y el café más caro del mundo engalanan poblado en las montañas de Panamá
Mundo

Miles de flores y el café más caro del mundo engalanan poblado en las montañas de Panamá

Miles de flores llenan de color a Boquete, un pueblo en la montañas del norte de Panamá, en una feria tradicional en la que se mezclan sus aromas con el del café geisha, el grano especial más caro del mundo, para el deleite de miles de personas que la visitan cada año, reseña EFE.  Se trata de la Feria de las Flores y el Café, que arrancó esta semana y se desarrolla hasta el 19 de enero próximo en un recinto abierto flanqueado por el río La Caldera que atraviesa a Boquete, un poblado en el valle del mismo nombre y situado a más de 500 kilómetros al oeste de la capital de Panamá. Tomás Ruiz, presidente del patronato de la feria, explica a EFE que se exponen tanto flores nacionales como importadas con artesanos de Perú, Costa Rica, Colombia y Panamá. El café más caro del mundo en Pana...
Café mañanero puede proteger el corazón mejor que tomarlo en otra hora del día
Tecnología y Ciencia

Café mañanero puede proteger el corazón mejor que tomarlo en otra hora del día

Las personas que beben café por la mañana tienen un menor riesgo de morir por enfermedad cardiovascular y de mortalidad global en comparación con los que lo hacen durante todo el día, según un estudio que publica la revista European Heart Journal. La investigación, dirigida por la Universidad de Tulane (EEUU), incluyó a 40.725 adultos que participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES) entre 1999 y 2018, indica una nota de EFE.. Alrededor del 36 % de los participantes en el estudio tomaron café por la mañana, principalmente antes del mediodía; el 16 % a lo largo de todo el día y el 48 % no consumía este producto. Los resultados señalan que, en comparación con las personas que no tomaban café, aquellos que lo consumían por la mañana te...
AVEX: Café, cacao y ron principales productos de exportación venezolanos a Rusia
Política y Economía

AVEX: Café, cacao y ron principales productos de exportación venezolanos a Rusia

Gustavo González Velutini, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), señala que el anuncio de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, de un crecimiento de las exportaciones de Venezuela a Rusia de 453 por ciento, desde 2022 hasta septiembre de este año, no han sido confirmadas por la asociación. “La AVEX no tiene el registro con data dura porque Rusia, raíz de la guerra con Ucrania, fue sacada del marco de la OMC en cuanto a las estadísticas”, explicó en entrevista a Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio. No obstante, asegura que lo que ha observado en las reuniones con el gobierno es que “se ha hecho un esfuerzo muy grande por parte del gobierno, al tratar de elevar esas exportaciones hacia Rusia, en específico el Ministerio de Comercio Exterior”. Re...
Fedeagro: El sector cafetalero requiere de inversión para modernizar sus equipos
Política y Economía

Fedeagro: El sector cafetalero requiere de inversión para modernizar sus equipos

  El director del rubro café de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Vicente Pérez, indicó esta semana que el sector requiere inversión para modernizar sus equipos, ya que la maquinaria para trabajar los cultivos de café tiene hasta 30 años de rezago tecnológico. "Las maquinas para procesar el café en las fincas eran maquinas nuevas, hoy en día esas maquinas tienen mas de 30 o 35 años y siguen siendo las mismas", señaló Pérez en una entrevista para Unión Radio. También, considera que de la estabilidad macroeconómica depende la productividad del rubro café, ya que "hoy en día un caficultor le pagan a la tasa del Banco Central y salió a comprar todos sus insumos a dólar paralelo, ahí ya hay una distorsión", dijo. Por: Agencia...
Aseguran que producción de café satisface la demanda nacional
Política y Economía

Aseguran que producción de café satisface la demanda nacional

El presidente del Encuentro Internacional del Café de Especialidad Venezolano, Gabriel González, aseguró este jueves que la producción nacional de café satisface la demanda interna y precisó que en la actualidad existen unas 440 marcas del en Venezuela. Afirmó que también se observó un incremento en la producción, un crecimiento de nuevas áreas de cosecha, avances en la capacitación y adaptación a las recientes tecnologías, reseñó Unión Radio. El también gerente de la Corporación Venezolana del Café, informó que desde el año 2017 hasta la actualidad se ha exportado más de un millón 200 mil quintales «entre café verde, café tostado y molido, ya el producto terminado y café especiales». Detalló que el rubro venezolano se comercializa con Norteamérica, Europa, China, Japón y países á...
Día del Café: Conoce tu personalidad a la hora de tomarlo
Regionales

Día del Café: Conoce tu personalidad a la hora de tomarlo

El Día Internacional del Café se celebra el 1° de octubre y tiene como objetivo reconocer a los distintos actores dentro de la industria cafetera en todo el mundo, para celebrar su trabajo, que millones de personas aprovechan día a día. La fecha comenzó como una iniciativa de la Organización internacional del Café (ICO, por sus siglas en inglés), establecida en 1963 con el apoyo de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), y es la ONG que nuclea a todos los gobiernos importadores y exportadores del grano de esta planta, reseñó La Nación. Beneficios del café Se dio impulso a esta fecha para visibilizar a toda la cadena industrial y sus participantes en el proceso de la realización del café. Productores, cosechadores, y trabajadores de la molienda son homenajeados hoy por ser lo...
Estudio revela que tomar café todos los días puede proteger la salud del corazón
Tecnología y Ciencia

Estudio revela que tomar café todos los días puede proteger la salud del corazón

Cada taza de café que tomas no solo te despierta por la mañana, también podría estar cuidando tu corazón. Según recientes hallazgos, el consumo regular de cafeína, ya sea en café o té, tiene efectos positivos en la salud cardiovascular. Sorprendentemente, beber varias tazas al día podría convertirse en una formula simple de proteger tu salud mientras disfrutas de tu bebida favorita. Investigadores han descubierto que el consumo regular de cantidades moderadas de café puede ofrecer un efecto protector contra contra diversas enfermedades cardiometabólicas, como diabetes tipo 2, enfermedad cardíaca coronaria y accidente cerebrovascular. Esta conclusión se basa en un estudio reciente publicado en Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism de la Endocrine Society. Al analizar los ...
Cafetaleros venezolanos venden a 55 % del precio internacional
Política y Economía

Cafetaleros venezolanos venden a 55 % del precio internacional

Venezuela iniciará para el mes de septiembre una nueva cosecha de café, con una primera estimación de 1.100.000 quintales. Una buena producción para el país, aunque a los caficultores les preocupa que la industria “imponga” precios por debajo del establecido en el mercado internacional. Según Pedro Vicente Pérez, caficultor y directivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), los productores reciben por quintal de café apenas un 55 por ciento del precio internacional promedio, unos $ 170, lejos del precio referencial establecido en más de $ 225, detalla Banca y Negocios. Durante "el año pasado, la posición de dominio de mercado de ciertas empresas apenas alcanzó el 55 por ciento del precio internacional. Al día de hoy pagan 170 dólares, ...
Caficultoras colombianas sueñan con conquistar el mundo con la calidad de su grano
Mundo

Caficultoras colombianas sueñan con conquistar el mundo con la calidad de su grano

En una finca remota del municipio de Viotá, en el departamento colombiano de Cundinamarca (centro), Luz Marina Peñalosa y sus compañeras cultivan el café que comercializan a través de su asociación de mujeres caficultoras y sueñan con que algún día salga del país y llegue a otras latitudes. La plantación está en una zona montañosa a la que se accede por una carretera estrecha y rocosa rodeada por el verde de cultivos de plátano. “El negocio del café ha sido exclusivo con las mujeres toda la vida. Antes los ‘grupos de amistad’ (en los que los caficultores se agrupaban para debatir sobre sus negocios) no nos permitían acudir a las reuniones, así que decidimos hacer nuestra propia asociación de mujeres”, explica a EFE Luz Marina, que dirige la Asociación de Mujeres Caficultoras de Viotá...
Caficultores aragüeños clasificaron al mejor Café de Especialidad Venezolano
Regionales

Caficultores aragüeños clasificaron al mejor Café de Especialidad Venezolano

El café de estado Aragua destacó como el mejor en el marco de la celebración del III Encuentro Internacional del Café de Especialidad Venezolano que se llevó a cabo el viernes 15 de junio. En este evento, la región aragüeña presentó ocho rubros de café, así lo informó el secretario de alimentación Francisco Vilela, reseñó Últimas Noticias. Entre los participantes caficultores más destacados se presentaron Néstor Carrillo, Félix Hernández y Edgar Hernández quienes dieron a conocer 4 muestras de dos haciendas del municipio Santiago Mariño. Como resultado lograron conseguir el reconocimiento al mejor café de especialidad venezolano. Por Agencia.
Muere el cafetero colombiano Carlos Castañeda, el rostro de la marca Juan Valdez
Mundo

Muere el cafetero colombiano Carlos Castañeda, el rostro de la marca Juan Valdez

El cafetero colombiano Carlos Castañeda, quien desde hace 20 años encarnaba al icónico y bigotudo personaje de Juan Valdez, que representaba a la marca Café de Colombia, falleció este viernes en Medellín. «Carlos Castañeda, un cafetero de la vereda de San Bartolo, ubicada en el municipio de Andes, en el departamento de Antioquia, y quien venía representando el papel de Juan Valdez hace 20 años, falleció hace pocas horas en Medellín», señaló la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), reseñó EFE. Según la información, Castañeda tenía 58 años y falleció en la clínica Las Vegas en donde se recuperaba de una cirugía del corazón. «En 1959 nació la idea de crear un personaje alrededor del café y se comenzó a pensar en un hombre que representara con sencillez el orgullo, el arraigo a la t...
Fedeagro compara actual producción de café con la registrada en la década de los 60
Política y Economía

Fedeagro compara actual producción de café con la registrada en la década de los 60

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) informó que la actual producción de café del país es similar a la de la década de los 60. "Este es un país que llegó a producir un millón 800 mil quintales, de los cuales consumíamos un millón 200 mil o un millón 400 mil dependiendo de cómo estuviera el año económicamente y el resto se exportaba. Nosotros estamos por debajo del histórico, estamos produciendo lo mismo que en los 60", añadió, director ejecutivo de Fedeagro, Vicente Pérez. Señaló que la caída del poder adquisitivo de las personas disminuyó el consumo de café, detalla Unión Radio. "Venezuela era un país que llegó a tener un nivel de consumo per cápita de más de 3 kilos por persona. En las últimas dos décadas, se ha ido estabilizando en...
La ULA promueve Congreso Internacional del Café en Mérida
Regionales

La ULA promueve Congreso Internacional del Café en Mérida

La Universidad de Los Andes (ULA) se prepara para llevar a efecto el I Congreso Internacional del Café, del 20 al 22 de marzo de 2024 en el estado Mérida. Los espacios de la Facultad de Ciencias de la ULA servirán de escenario para este congreso que estima agrupar a caficultores de distintas regiones del país. Juan Carlos Rivero, jefe de la dirección de Extensión de la Universidad de Los Andes, dijo a Radio Fe y Alegría Noticias que la ULA, en conjunto con empresas aliadas, llevarán a efecto esta actividad. “Para nosotros es una actividad académica que permite relanzar todo el programa de investigación y de innovación en el área del café”, destacó. También dijo que la invitación fue extendida a todas las empresas que puedan participar y a los productores de café, torrefactoras,...
Fedeagro advierte que situación del cultivo de café empeora
Política y Economía

Fedeagro advierte que situación del cultivo de café empeora

El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Vicente Pérez, denunció que la situación de la producción de café en el país "ha empeorado". Aseguró que en la actualidad el sector cafetero se encuentra "obsoleto en tecnología e infraestructura". "Hoy en día producimos un café de 80 % de calidad muy baja", aseveró en entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio. Insistió en que es necesario recuperar la calidad del café cultivado en Venezuela y el financiamiento para colocarlo en mercados internacionales. Por: Agencia
Venezuela exporta 2,8 toneladas de café de especialidad a Japón
Política y Economía

Venezuela exporta 2,8 toneladas de café de especialidad a Japón

Venezuela exportó un total de dos mil 837 kilos de café de especialidad cultivado en el estado Miranda a Japón, según una nota de prensa difundida este jueves en la red social X (antes Twitter) por el Gobierno regional. Este envío fortalece la alianza de trabajo entre ambos países y tiene como objetivo ofertar café de especialidad a comerciantes nipones, según la cosecha y la disponibilidad de este producto, aseguró el secretario de Alimentación de la Gobernación de Miranda, Miguel Marín, citado en la nota. Señaló que se han ideado canales y vías de exportación para que los productos de Miranda conquisten los mercados internacionales, así como para que productores de distintas partes de Venezuela también puedan hacerlo, detalla EFE. Aseguró que se han desarrollado estrategias de acomp...
Un café en Tokio permite a sus visitantes ser bebé por un día
Viral

Un café en Tokio permite a sus visitantes ser bebé por un día

En Japón, donde cada vez menos personas se deciden a tener hijos, un café tokiota permite a sus usuarios experimentar lo que supone ser bebé por un día, con le objetivo de fomentar la empatía con los niños y entender las dificultades a las que se enfrentan a diario. Una cabeza gigante, porciones desmedidas y muebles fuera de la altura de cualquiera son algunos de los elementos que incorpora el café «Niño por un día», ubicado en el barrio de Aoyama, en el corazón de Tokio, y que pertenece a la compañía Itochu, uno de los mayores conglomerados comerciales del país asiático. El café permite ver las cosas desde la perspectiva de los niños, por lo que las tazas, galletas o tartas parecen descomunales a la vista de los adultos, y también lo son las sillas y las mesas donde disfrutarlos. ...
Productores de café exigen al Gobierno pago al precio fijado en Gaceta y no por debajo
Regionales

Productores de café exigen al Gobierno pago al precio fijado en Gaceta y no por debajo

Productores de café de los estados Lara, Trujillo y Portuguesa entregaron este jueves 16 de noviembre un documento, en la sede de Vicepresidencia de la República, en el que exigen el cumplimiento del pago del producto al precio establecido en la Gaceta Oficial Nº 42.721, cuyos montos fueron acordados en septiembre de este año con representantes Gobierno, empresarios y productores. «Hoy estamos pidiendo una vez más que lo precios acordados, que fueron 170 dólares por el café corriente, $180 el natural y $190 por el lavado, se cumplan. Lamentablemente la agroindustria del país está haciendo lo que quiere con el respaldo de la Corporación Venezolana de Café (CVC), y del Ministerio de Agricultura y Tierra», indicó Carlos del Rosario, productor de la población de Biscucuy, en el estado Portugu...
Experto en aduanas: Venezuela exporta café, camarón, maquinarias y ciertas materias primas
Política y Economía

Experto en aduanas: Venezuela exporta café, camarón, maquinarias y ciertas materias primas

El gerente de la Organización Truparca Aduanas y Transportes, Erik Pardo, consideró positiva la exportación no petrolera de Venezuela porque podría aumentar la producción del país. "Venezuela siempre ha sido netamente importador (…) el país está exportando camarón, café, maquinarias y ciertas materias primas que están liderando el mercado", detalló. Pardo añadió que también están en proyecto la exportación de carne, con todos los documentos necesarios para que también conquiste el mercado internacional. En una entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, detalló algunas trabas que pueden ocurrir al momento de documentar la exportación. "El gobierno ha hecho esfuerzos importantes, pero cuando llegamos a la práctica nos encontramos con plataformas caídas, h...
Ceballos: En Venezuela se acabó la figura de los pranes
Sucesos

Ceballos: En Venezuela se acabó la figura de los pranes

En Venezuela, "gracias al accionar de los Cuerpos de Seguridad del Estado y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se acabó la figura de los pranes que mantenían el control de recintos penitenciarios y organizaciones criminales", aseguró el ministro de Interior, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso. En declaraciones ofrecidas desde el Centro Penitenciario de Tocuyito, el Ministro destacó que el Estado se mantendrá tras la búsqueda de cualquier organización delictiva que pretenda alterar la paz del pueblo venezolano. “Cualquier grupo delictivo que intente reorganizarse será combatido y si hacen armas contra los cuerpos de seguridad tendrán una respuestas acorde a lo establecido en nuestras leyes (…) Seguiremos trabajando contra las mafias, no importa en donde se encuentren, nosot...
Productores de café en Lara y Portuguesa temen quiebra de negocios
Política y Economía

Productores de café en Lara y Portuguesa temen quiebra de negocios

Productores de café de los estados Lara y Portuguesa, advierten el riego de quiebra antes de que finalice el año debido a las fallas con la distribución del combustible, así como del precio de sus productos, según informó Fedeagro por su cuenta X. Ante la situación un grupo de productores entregaron un documento a la vicepresidencia Ejecutiva a fin de que se les puedan brindar apoyo de financiamiento para sus cosechas y establecer mejoras en el precio del rubro, detalla Unión Radio. Las propuestas que plantea el sector cafetalero ante la problemática por la cual atraviesa, precisó la directora del rubro, Guzmerly Paéz , son "evitar la entrada de café molido y verde de contrabando con las torrefactoras", así como retomar la eliminación de quintales de café al momento de las cosechas. ...
Firman resolución para calcular el precio del café
Política y Economía

Firman resolución para calcular el precio del café

Este lunes, el ministro para la agricultura productiva y tierras, Wilmar Castro Soteldo firmó la resolución que establece los parámetros a seguir en el cálculo de precio justo del café. Durante una reunión que sostuvo el titular del despacho agrícola, junto al coronel Alfredo Mora, presidente de la Corporación Venezolana de Café y la Comisión Técnica de Alto Nivel del Rubro Café, expresó “hemos elaborado una resolución, el día de hoy número de DM017-2023, donde se fijan los parámetros que van a regir el precio del café en Venezuela, que están vinculados al precio del rubro como commodity, a nivel internacional y a la estructura de costos de nuestros productores de las distintas regiones del país”. Castro Soteldo explicó que a través de esta resolución las torrefactoras y la agroindus...
Fedeagro ve una posibilidad de éxito exportar café de especialidad hacia China
Política y Economía

Fedeagro ve una posibilidad de éxito exportar café de especialidad hacia China

El director ejecutivo de Fedeagro, Vicente Pérez, advirtió de las posibilidades "limitadas" para exportar café hacia China, aunque considera que sería una buena estrategia iniciar con el rubro de especialidad. Explicó que para exportar se requiere una serie de maquinarías que clasifiquen el grano por tamaño y por color. “Es un trabajo que hay que empezarlo hacer, ver dónde vamos a recoger ese café y qué organización lo va a hacer”, dijo. Pérez ve cierta “posibilidad de éxito” comenzar las exportaciones con el café de especialidad de Boconó, Santa Cruz de Mora, Caripe, Sucre o Biscucuy. “Si empezamos por ahí como una estrategia, si tiene una probabilidad de éxito. No serán grandes volúmenes, pero comenzamos a hacer nombre”, agregó. El representante de Fedeagro precisó que “hoy en...
Venezuela venderá café y aguacate a China
Política y Economía

Venezuela venderá café y aguacate a China

Venezuela exportará aguacate y café a China como parte de un acuerdo bilateral, informó este lunes el presidente de la nación suramericana, Nicolás Maduro, quien retornó ayer a Caracas luego de una gira internacional de 10 días, que incluyó una visita oficial de casi una semana al gigante asiático. “Firmamos un acuerdo con el presidente (chino) Xi Jinping para dar ya los permisos, como han sido dados, y vamos a vender café venezolano, aguacate“, dijo en su programa semanal “Con Maduro +“, transmitido por el canal estatal VTV, reseñó EFE. Señaló que, durante su visita al país asiático, expuso las “oportunidades de inversión” en Venezuela, sus “posibilidades de exportación” y la calidad de productos como el café, el aguacate y el mango, el “mejor del mundo”, que también está “listo para se...
Caficultores denuncian que el precio de venta no cubre costos de producción (+Video)
Política y Economía

Caficultores denuncian que el precio de venta no cubre costos de producción (+Video)

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) denunció este lunes que el precio de venta del café no cubre los costos de producción del sector, que atraviesa -aseguró- una situación “muy difícil”. “No es un precio que retribuya al caficultor lo que es el esfuerzo de todo ese año. No estamos cubriendo ni siquiera los costos de producción”, dijo el caficultor Félix Saavedra, en un video difundido por Fedeagro en la red social X (antes Twitter). Los caficultores, prosiguió, están “exigiendo que el precio esté anclado al costo de producción”, si bien no precisó las tarifas a las que se refiere o si han conversado con el Ejecutivo, que durante años fijó el precio del café para atender esta situación. detalla Unión Radio. Adelantó que también evalúan ...
Fedeagro presenta nuevas modalidades de acuerdos para fijar el precio del café
Política y Economía

Fedeagro presenta nuevas modalidades de acuerdos para fijar el precio del café

Es necesario pensar de manera distinta a lo que ha sido tradicional en las últimas décadas, para poder establecer un precio justo y rentable en el rubro café, criterio que sostiene el director ejecutivo de Fedeagro, Pedro Vicente Pérez. Considera el dirigente gremial que en el caso venezolano la situación es más extrema, alta inflación (la mayor del mundo) crédito bancario inexistente, falta de combustible; déficit de servicios y lo más grave una caída vertiginosa en el consumo del café ante la merma del poder adquisitivo de la población. Esta situación se ha visto aún más complicada con la nueva política de los supermercados de incrementar su ganancia hasta un 50% sobre el precio de fábrica. Ante este escenario los actores de la cadena del café tienen diferencias y están buscando...
Productores de café denuncian “grave problema” con los precios
Política y Economía

Productores de café denuncian “grave problema” con los precios

El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Vicente Pérez, denunció que el área del café presenta un “grave problema” con los precios que se ve reflejado en la calidad del rubro. “Nosotros tuvimos un café a 280 dólares el año pasado, ahora está en 180 y eso no permite trabajar la calidad”, destacó. Comentó que la situación cada día se hace más compleja por la problemática con el gasóil y el alto costo de los insumos para la cosecha. Pérez espera que, en las próximas ediciones de la Feria Internacional del Café Venezolano, se profundice más sobre el "sector más débil, que es en este caso el productor que está en la montaña". En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, afirmó que es necesario reinve...
Maduro: Venezuela vive el resurgir del café venezolano
Política y Economía

Maduro: Venezuela vive el resurgir del café venezolano

El presidente de la República, Nicolás Maduro, asistió este martes a la clausura del II Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolano 2023 en Caracas donde aseguró que Venezuela vive el resurgir del café venezolano. “Este encuentro es una muestra de la voluntad productiva del país y de la fuerzas productivas que están logrando que hoy podamos hablar del milagro del café venezolano”. Invitó este martes a los productores del país a construir una ruta exportadora de todos lo que se produce en el país, reseñó Últimas Noticias. “Cada productor debe construir la ruta de sus productos. Debemos abastecer el mercado nacional pensando en exportar. Debemos enfocarnos en la vocación exportadora de todos los productos del país”, dijo durante un recorrido por el II Encuentro Internaciona...
Trujillo gana la Taza de Oro en el II Encuentro Internacional de Café de Especialidad 2023
Regionales

Trujillo gana la Taza de Oro en el II Encuentro Internacional de Café de Especialidad 2023

Con una puntuación de 90,11 puntos el productor, Víctor Montilla de Boconó, estado Trujillo, resultó ganador del Primer Lugar, llevándose la Taza de Oro, con un café de variedad Monteclaro 100% producción nacional, en el II Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano, (EICEV) 2023. El acto de premiación estuvo encabezado por el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, quien destacó que este año las puntuaciones estuvieron bastante elevadas en comparación con el pasado año, donde el primer lugar obtuvo 88.56 puntos y en este II Encuentro los 10 finalistas tienen altas puntuaciones logrando superar el récord del año anterior. El segundo lugar, fue el productor, Yunior Joya del estado Táchira, con 90,09 puntos ganador de la Taza de Plata,...
Delcy Rodríguez: 20 estados del país están produciendo café
Regionales

Delcy Rodríguez: 20 estados del país están produciendo café

Durante el II Encuentro Internacional de Cafés Especialidad Venezolano, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, aseguró que en 20 estados de Venezuela se está produciendo café. Agregó que desde 2020 se incrementó la producción de quintales y espera que este año se incremente entre el 15 y 20 %. “El bloqueo no ha sido impedimento para incrementar las producciones y seguiremos impulsando nuestros principales rubros”, destacó. La vicepresidenta Ejecutiva realizó un recorrido por los espacios de El Laguito en el Círculo Militar de Caracas, lugar donde se realiza el evento y recordó que 14 países se encuentran en el país evaluando la producción de café. Destacó que este año se incrementó en 50 % la participación de muestras llegando a poner en las mesas de exposici...
Comerciantes de Unda adoptan el café como “moneda local» debido a condiciones económicas
Política y Economía

Comerciantes de Unda adoptan el café como “moneda local» debido a condiciones económicas

La devaluación de la moneda nacional y otros aspectos que repercuten en la economía, ha generado que, los comerciantes del municipio Monseñor José Vicente de Unda, en el estado Portuguesa, adopten entre sus transacciones, el pago de servicios, bienes y productos con gramos o quintales de café; llegando a ser este rubro “unidad monetaria” para los lugareños; así lo detalló el presidente de la Cámara de Comercio de Unda, Emmanuel López. “Debido a las condiciones económicas, se fueron haciendo intercambios por diferentes productos de primera necesidad… propiedades y carros también se comercializan con nuestra moneda: el café”, informó en entrevista a Fedecámaras radio. Ante este escenario, el representante gremial explicó que, hay variedad en la modalidad de pagos, entre las cuales también ...
Caficultores resaltan recuperación en la producción y calidad del café
Política y Economía

Caficultores resaltan recuperación en la producción y calidad del café

El ganador del primero lugar del Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano, Eduardo Aristeguieta, resaltó los niveles de “recuperación” que ha registrado la caficultura del país en la actualidad. “Yo veo la caficultura en los próximos 10 años que vamos a estar nuevamente en los marcadores mundiales de calidad”, indicó. Afirmó que “la meta” es recuperar el valor y el reconocimiento por la calidad del café venezolano. Sostuvo que el sector debería ser incluido en el financiamiento preferencial para recibir aportes económicos como el maíz y el arroz. A su juicio, uno de los elementos que “afectó muchísimo” la caficultura del país fue la regulación de precios. “Si un café malo se vende al mismo precio de un café bueno, no existe las ganas de producir algo de alta c...
La GNB incauta 90 kilos de cocaína envuelta en café que pretendían enviar a Australia
Sucesos

La GNB incauta 90 kilos de cocaína envuelta en café que pretendían enviar a Australia

El jefe del Comando Nacional Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada), Alberto Matheus, informó sobre la incautación de 90 kilos de cocaína que iban a ser enviados a Australia. El procedimiento fue realizado a un servicio de encomienda en Caracas y tras una revisión la GNB pudo encontrar la droga en los paquetes de café. "Noventa kilos de cocaína fueron incautados en 84 paquetes de café en polvo, el cual pretendían exportarlo hacia Australia", señaló el funcionario en su cuenta de Twitter, en la que publicó fotografías del operativo. https://twitter.com/AlbertoMatheus_/status/1652106026269720579?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1652106026269720579%7Ctwgr%5E60fdaf5fb1a2376ba8f946054022702d8662986c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2...
Caficultores de Venezuela suman un millón 980 quintales cosechados en la temporada
Política y Economía

Caficultores de Venezuela suman un millón 980 quintales cosechados en la temporada

El Ministro del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, estuvo presente en la “Expo Sanare Muestra Café” que se llevó a cabo en el municipio Andrés Eloy Blanco estado Lara En el país hay un estimado de 212 mil 861 hectáreas sembradas de café, y se ha alcanzado una producción de un millón 980 quintales del rubro, además de lo que está en proceso. Indicó, que de acuerdo al censo de productores de este rubro: “Venezuela cuenta con 20 estados cafetaleros, 133 municipios que se dedican a la producción de café y más de 60 mil familias registradas en la Corporación Venezolana del Café, de las cuales, 13 mil están en el estado Lara”. Cabe destacar, que para la “Expo Sanare Muestra Café” más de 100 productores de esta entidad se dieron cita en el complej...
Caficultores realizarán asamblea para conformar un gremio nacional
Política y Economía

Caficultores realizarán asamblea para conformar un gremio nacional

Productores cafetaleros de los estados Lara, Portuguesa, Táchira, Mérida, Trujillo, Monagas, Sucre y Yaracuy, se unen con el propósito de impulsar la conformación de un gremio que los defienda. A través de una asamblea que se llevará a cabo el 15 de abril en la sede de la Aldea Universitaria Metropolitana de Acarigua-Araure, los productores esperan se designen voceros de cada eje cafetalero para establecer las bases para la conformación del gremio nacional, reseña Minuta Agropecuaria. "Nosotros como caficultores queremos ser partícipes, tomando en cuenta que como productores sabemos las debilidades y fortalezas del rubro y cualquier legislación debe involucrar a nuestro sector”, indicaron en un comunicado. Igualmente, destacaron que “queremos ser nuestros propios voceros y que no ...
Autoridades dominicanas incautan 419 paquetes de cocaína colombiana ocultos en sacos de café (Video)
Sucesos

Autoridades dominicanas incautan 419 paquetes de cocaína colombiana ocultos en sacos de café (Video)

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de República Dominicana con apoyo de la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, la Dirección General de Aduanas, agencias de Inteligencia del Estado y bajo la coordinación del Ministerio Público, confiscaron 419 paquetes presumiblemente cocaína, durante un operativo de inspección conjunto desarrollado en el referido puerto del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo. Los agentes de la DNCD, militares y unidades caninas, tras recibir informes de inteligencia, realizaron labores de verificación a decenas de contenedores que llegaron al Puerto Multimodal Caucedo procedentes de Colombia, cuando notaron sustancias extrañas en uno de ellos, iniciando de inmediato el protocolo de actuación. En presencia de un fiscal, se pro...
Violan a dos menores de edad tras darles café
Sucesos

Violan a dos menores de edad tras darles café

Un caso de un presunto abuso sexual a dos menores fue atendido por oficiales del Centro de Coordinación Policial Machiques, en el sector San José, municipio Machiques de Perijá, así lo informó el CJ Sergio Villasmil Rondón director general del Cuerpo de Policía del estado Zulia (Cpez). Las denuncia fue interpuesta por el abuelo de las menores de 12 y 13 años de edad, quien indicó que sus vecinos José Luis Martínez Ávila de 19 años y uno conocido como "El Toto" quien logró evadirse, le ofrecieron café a las chicas, una vez se tomaron la bebidos las jóvenes quedaron desorientadas aprovechando los hombres el momento para abusarla, según lo indicó el denunciante. De inmediato los uniformados se dirigieron hasta donde se encontraba Martínez, este quedó bajo custodia a disposición del Mini...
Producción de café incrementó 15 % durante 2022
Política y Economía

Producción de café incrementó 15 % durante 2022

La producción nacional de café, creció 15 por ciento este año en comparación con el año 2021. El director del rubro en Fedeagro, Pedro Vicente Pérez, indicó que el crecimiento fue “básicamente debido a condiciones climáticas” y gracias a la cierta rentabilidad que se mantuvo durante el 2022. Precisó a Unión Radio que tras la caída del consumo, la producción nacional cubre casi 80 pro ciento. Por: Agencias / Foto: Cortesía
Caficultores y maiceros protestan en Caracas: “No somos guarimberos, somos productores”
Política y Economía

Caficultores y maiceros protestan en Caracas: “No somos guarimberos, somos productores”

Caficultores y maiceros del estado Portuguesa exigieron este martes 22 de noviembre precios justos por sus cosechas, durante una protesta en las afueras de la Asamblea Nacional (AN) en Caracas. Ante los bajos precios que cancela la agroindustria, los productores se vieron obligados a pronunciarse nuevamente y ésta vez, exigen también la protección al campesino, financiamiento oportuno y seguridad social, informó el portal Minuta Agropecuaria. A una sola voz, productores gritaron “no somos guarimberos, somos productores”, mientras que un grupo de funcionarios de la Guardia Nacional se mantuvieron en las instalaciones de la AN, según detalla Tal Cual. Los manifestantes no fueron atendidos por alguna autoridad parlamentaria, a pesar de haber solicitado conversar con el diputado Braulio A...
Fedeagro aboga por incrementar la producción de quintales cafeteros
Política y Economía

Fedeagro aboga por incrementar la producción de quintales cafeteros

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel ofreció un balance del sector cafetero así como también las variaciones en los precios, implicaciones y aspiraciones para la producción. Fantinel indicó que el quintal de café se posicionaba entre 250 dólares y los 270 que corresponde a 46 kilos a diferencia de la actualidad va por los 190 dólares a consecuencia de la pandemia, la guerra entre Rusia – Ucrania, y el incremento de costos en cuanto a movilidad. “Tenemos un sólo flujo de caja al año y estos productores pueden pasar hasta más de un año para cobrar su producción”, precisó. Ratificó que los productores solicitan la cancelación de según su costo de producción de 150 por ciento de inflación en bolívares más el...
Productores llegan a un acuerdo para establecer el precio del quintal de café
Política y Economía

Productores llegan a un acuerdo para establecer el precio del quintal de café

Entre 190 a 240 dólares será el precio del quintal de café, según el acuerdo alcanzado por agroindustria y la administración de Nicolás Maduro, así lo dio a conocer Oswaldo Zerpa, líder cafetalero de Portuguesa y alcalde del municipio Unda. El dirigente regional aseguró que se acordó un precio base de 190 dólares por quintal de café corriente (grado 5 y grado 4), 220 dólares el natural (grado 3) y 240 dólares por el grano lavado y de mejor calidad (grado 2 y 1). Este acuerdo, surgió tras una asamblea realizada el pasado miércoles en Barquisimeto, en la que participaron al menos 300 caficultores de Portuguesa y Lara, junto a representantes de la Corporación Venezolana de Café (CVC) y del Ministerio de Comercio. Tras fijarse el nuevo precio, Zerpa señaló que “el productor también debe...
Fedeagro estima que Venezuela aumentará un 24 % la producción de café este 2022
Política y Economía

Fedeagro estima que Venezuela aumentará un 24 % la producción de café este 2022

Venezuela aumentará en un 24 % su producción de café este año respecto a 2021, de acuerdo con estimaciones facilitadas este viernes por la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro). El gremio señaló que, para este año, se espera que la producción del rubro sea de 24 mil toneladas, lo que significa un incremento de 4 mil 680 toneladas frente a las 19 mil 320 producidas el año anterior. El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, explicó que este crecimiento responde, principalmente, a que el Estado, que mantenía el monopolio de importación y comercialización de fertilizantes, ha cedido permisos a actores privados para que los importen y poder producir café. Aún lejos de los picos de producción Venezuela detuvo la caída de su producción de café en 2020,...
Fedeagro: La gente no puede pagar ocho dólares por un kilo de café
Política y Economía

Fedeagro: La gente no puede pagar ocho dólares por un kilo de café

Pedro Vicente Pérez, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), declaró que aún no se notó la falta de café en los anaqueles, porque la mayoría de los venezolanos no tiene la capacidad adquisitiva para comprar el producto. Explicó que en agronomía, el café es un tipo de cultivo de largo plazo, que puede llegar a ser comercial a los tres años de la siembra, reseñó Unión Radio. Destacó que lo que incurra a lo largo de ese tiempo, puede incidir directamente en la cosecha del producto. “La gente no puede pagar ocho dólares por un kilo de café”, sostuvo. Indicó que los agricultores del maíz han podido superar los problemas que venían presentando desde años atrás, debido a la variedad de opciones en la adquisición de insumos. Si...
Fedeagro pide retomar las exportaciones de café
Política y Economía

Fedeagro pide retomar las exportaciones de café

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel hizo un llamado a las autoridades gubernamentales a dedicar inversiones para la de exportación de productos agrícolas, "se necesitan retomar 200 años de tradición de café venezolano". Fantinel enfatizó en el "gran esfuerzo para mantener la producción". Mencionó alguno de los logros desde Fedeagro, como parar la caída del rubro del maíz blanco, reseñó Mundo UR. Sin embargo, señaló que la misma fortuna no ha sido para el arroz. Argumento que "hay muy mala comercialización", y que se importaba arroz con déficit de calidad desde la India, lo cual impactaba en el precio de los anaqueles, pero ya se ha logrado parar la importación tras una reunión con el Gobierno. También aseguró que Fedeagro se ha estado preparando para poder mejorar la product...