jueves, abril 24

Etiqueta: América

Rendirán homenaje al bolerista de América Felipe Pirela en Santa Lucia
Espectáculos

Rendirán homenaje al bolerista de América Felipe Pirela en Santa Lucia

Este sábado 2 de junio, la Gobernación de Zulia, rendirán homenaje al bolerista de América, Felipe Pirela, en el Bulevar de Santa Lucia. La gala musical  “El Ídolo, Romántico de América” estará a cargo de la Orquesta “Cheo” García adscrita a la secretaría de cultura de la región zuliana, a partir de las 6.00 de la tarde. Pirela formó parte de las orquesta  Billo’s  Caracas Boys, Chucho Sanoja y Renato Capriles. En 2003 el Ministerio para la Cultura decretó la fecha como Día Nacional del Bolero.     Por Lizaura Noriega
Acoso escolar en América, la delgada línea entre la prevención y el crimen
Regionales

Acoso escolar en América, la delgada línea entre la prevención y el crimen

Entre el 50 % y el 70 % de los estudiantes latinos y del Caribe fueron víctimas de algún tipo de acoso escolar, según un documento de Unicef que alerta sobre el aumento de la violencia en los colegios. Golpes, lesiones con objetos, palabras soeces y hasta abuso sexual están prendiendo las alarmas en países como Colombia, Perú, Paraguay y México y refuerzan la necesidad de la prevención. El más reciente informe de Unicef “Violencia contra niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe 2015-2021”, publicado en octubre de 2021, señala que los niños y adolescentes hombres experimentan el acoso escolar con más frecuencia, excepto por el acoso de exclusión (ser apartado del grupo, que se difundan los rumores) que ocurre con mayor frecuencia entre las niñas y adolescentes mujeres, a...
Presentan proyecto de ley para «resguardar» la democracia en América
Mundo

Presentan proyecto de ley para «resguardar» la democracia en América

Cinco senadores demócratas y republicanos de EEUU presentaron este jueves un proyecto de ley para "resguardar" la democracia en el continente americano, en medio de la polémica por la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Los Ángeles. La medida, bautizada como Proyecto de Ley para la Defensa de la Carta Democrática Interamericana, pide reforzar la cooperación de Estados Unidos con la Organización de Estados Americanos (OEA) para "confrontar las amenazas a la gobernanza democrática", reseñó EFE. La iniciativa fue presentada por el presidente del comité de exteriores del Senado, el demócrata Bob Menéndez, junto a los senadores demócratas Tim Kaine y Ben Cardin, y los republicanos Bill Cassidy y Roger Wicker. Aprobada en Lima el 11...
Amnistía Internacional: Guerra en Ucrania e inflación reactivarán protestas en Latinoamérica
Mundo

Amnistía Internacional: Guerra en Ucrania e inflación reactivarán protestas en Latinoamérica

El impacto de la guerra en Ucrania y el empeoramiento de las condiciones sociales en los países de la región pueden desencadenar una nueva oleada de protestas en América Latina, advirtió este martes a EFE Erika Guevara, directora para las Américas de Amnistía Internacional. "Sabemos que la situación se seguirá tensando y que las personas solo tendrán las calles como única herramienta para exigir la rendición de cuentas", dijo Guevara durante una visita a Santiago de Chile, en la que se reunió con el presidente, Gabriel Boric. La activista, que presentará el miércoles un nuevo informe sobre las consecuencias de la pandemia, agregó que la crisis inflacionaria que ya experimentan varios países viene a agravar la desigualdad que dejó la covid-19 en América Latina, la región más desigual ...
Venezuela impuso su jerarquía ante Argentina en los clasificatorios
Deportes

Venezuela impuso su jerarquía ante Argentina en los clasificatorios

La selección venezolana de baloncesto logró este viernes una victoria ante Argentina con resultado final de 58-71 en la segunda ventana de partidos de la clasificación de América para el Mundial de Baloncesto de 2023. Los dirigidos por Fernando Duró superaron ampliamente en el primer cuarto a los argentinos con un parcial de (17-27) en el Estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires. El ala-pívot criollo Néstor Colmenares fue el más destacado con 17 puntos. Mientras que del lado local, Nicolás Brusino marcó 16 unidades. https://twitter.com/FVBbasketball/status/1497400898317959169 https://twitter.com/FVBbasketball/status/1497437600726069249 Esta derrota cortó la racha de Argentina que quedó por detrás de la Vinotinto en el Grupo A. Resumen segunda ventana clasificatoria Brasil venc...
La mitad de la población de los países pobres de América sigue sin vacunar
Mundo

La mitad de la población de los países pobres de América sigue sin vacunar

Más de la mitad de la población de los países con menores ingresos en el continente americano sigue sin haberse vacunado, según los datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que cifra en un 54 por ciento el porcentaje de personas de esos países que no tiene aún ni una sola dosis. En su rueda de prensa semanal, la directora de la OPS, Carissa Etienne, celebró que un 63 por ciento de la población de América ya está plenamente vacunada, una de las tasas más altas del mundo, pero advirtió de que la inoculación sigue siendo muy desigual según los países y también según los recursos económicos. En este sentido, apuntó que una de cada cuatro personas no ha recibido aún ni una sola dosis de protección y mientras hay catorce países con un 70 por ciento de la población inmunizada, o...
Ómicron arrastra a América a su máximo de contagios de COVID-19 en una semana
Mundo

Ómicron arrastra a América a su máximo de contagios de COVID-19 en una semana

La variante ómicron continúa su implacable expansión por América, donde en la última semana se han registrado más de ocho millones de casos nuevos de COVID-19, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia hace dos años. Así lo anunció este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que alertó de que el número de infectados con el nuevo coronavirus creció un 32 % en la última semana frente a la anterior. América, la región del mundo con mayor número de fallecidos por COVID-19, con cerca de 2,5 millones, sumó además 18 mil nuevos decesos vinculados a la enfermedad, un 37 % más en la misma comparación. "Es demasiado temprano para decir que estamos en el final de la pandemia", advirtió en una rueda de prensa virtual la directora de la OPS, Carissa F. Etienne. Etienne conf...
América registra la cifra récord de casos COVID-19 desde el inicio de la pandemia
Mundo

América registra la cifra récord de casos COVID-19 desde el inicio de la pandemia

América registró más de 8 millones de casos de covid-19 en la última semana, lo que supone la cifra más alta desde el inicio de la pandemia en el continente, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Los contagios con el coronavirus aumentaron además un 32 % con respecto a la semana anterior, según alertó en una rueda de prensa virtual la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, que instó a continuar con el uso de la mascarilla y acelerar el proceso de vacunación. Etienne afirmó que el alza de los positivos es generalizado en la región, en medio de la vertiginosa expansión de la variante ómicron, e informó que el número de muertes por la enfermedad creció igualmente un 37 % en una semana, con 18.000 decesos notificados. "Ómicron se ha convertido en la va...
SIP preocupada por el «entorno asfixiante» para la prensa libre en América
Política y Economía

SIP preocupada por el «entorno asfixiante» para la prensa libre en América

Los medios de comunicación miembros de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se mostraron este miércoles preocupados por el "entorno asfixiante" para la libertad de expresión que se observa en el continente americano, especialmente en Cuba, Venezuela y Nicaragua. En el segundo día de la 77 Asamblea General del organismo se aludió a esos países, pero también a una tendencia hacia el autoritarismo que se observa en Gobiernos de otros países, "de un color u otro", como lo expuso el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, del diario argentino La voz del interior, reseñó EFE. "Dictadores y autócratas, y dirigentes con barniz demócrata, encuentran las formas de ejercer la censura y los abusos contra los ciudadanos que alzan su voz", aler...
OPS anuncia acuerdo con la china Sinovac para ofrecer más vacunas en América
Mundo

OPS anuncia acuerdo con la china Sinovac para ofrecer más vacunas en América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció este miércoles que alcanzó un acuerdo con la farmacéutica china Sinovac para comercializar en el continente americano unos 8,5 millones de dosis contra la COVID-19 este año a través de su fondo rotatorio de venta de vacunas. La directora de la OPS, Carissa Etienne, indicó durante una conferencia de prensa que ya han comenzado a aceptar los primeros pedidos de los países, "que estarán listos para entrega este año", y anticipó que esperan alcanzar más convenios de este tipo en los próximos días con otras farmacéuticas. El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, explicó que el acuerdo con Sinovac se cerró la semana pasada y remarcó que se trata de "una compra, no de una donación". https://twitter.com/opsoms/status/1443245497955889...
América avanza en la tercera dosis y roza la normalidad prepandemia
Mundo

América avanza en la tercera dosis y roza la normalidad prepandemia

El control de la pandemia parece estar más cerca en América. La mayoría de los países superan ya el 30 % de vacunados con las dos dosis y se avanza en inocular la tercera. Además, Chile suspendió desde el 1 de octubre el toque de queda vigente desde marzo de 2020, un paso hacia la normalidad precovid. Las cifras en países como Colombia, Brasil, Uruguay y Chile alientan el optimismo, aunque por lo menos la "vida normal" todavía tardará "un año" en llegar, según pronosticó el domingo el consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, que no especificó si se alcanzará a la misma velocidad en todos los países. A pesar de la tregua generalizada, las cifras siguen siendo dramáticas: en los últimos 7 días, la región sumó 1.1 millón de casos nuevos, para un total de 89,3 millones de contagiados y 2...
OPS: Más de 1,9 millones de menores de edad se infectaron de COVID-19 en América este año
Regionales

OPS: Más de 1,9 millones de menores de edad se infectaron de COVID-19 en América este año

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, informó que más de 1,9 millones de niños y adolescentes se infectaron de COVID-19 en 2021 en el continente americano, frente a los 1,5 millones del año pasado. "Es un grupo cuyas necesidades no han recibido la atención que merecen", dijó Etienne en una rueda de prensa a través del Twitter de la OPS. Agregó que los niños cada vez "representan un porcentaje más grande de hospitalizaciones por COVID-19 e incluso de muertes" por la pandemia. Etienne comentó que este grupo etario "no recibe la atención que merece". "El virus tiene consecuencias directas e indirectas que ponen en peligro el desarrollo del niño y la posibilidad de tener un futuro brillante", expresó. Etienne reiteró el llamado a mantener l...
América se acerca a los 86 millones de contagios sin una mayoría vacunada
Mundo

América se acerca a los 86 millones de contagios sin una mayoría vacunada

América registra ya 85.9 millones de contagiados y 2.1 millones de muertes por COVID-19, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y sigue con el enorme reto de vacunar más rápido, con Uruguay y Chile como únicos países con más del 70 por ciento de la población totalmente inmunizada. Sobre todo, cuando la OPS advirtió que ha registrado casi el doble de infecciones comparado con la misma época el año pasado, además de registrar casi 1.5 millones de casos y más de 22 mil muertes por COVID-19 la pasada semana. Uruguay y Chile encabezan la vacunación Por ahora, Uruguay y Chile siguen siendo los países más avanzados en la vacunación, con el 72.8 por ciento y el 72.4 por ciento de vacunados con el esquema completo, respectivamente, según una clasificación publicada este lunes po...
OMS dice que los contagios de COVID-19 parecen estabilizarse
Mundo

OMS dice que los contagios de COVID-19 parecen estabilizarse

La Organización Mundial de la Salud dijo que el número de nuevos casos de coronavirus reportados en todo el mundo parece estabilizarse en alrededor de 4,5 millones tras un incremento constante durante los dos últimos meses. En su evaluación semanal de la pandemia, la agencia de salud de Naciones Unidas apuntó que el COVID-19 se incrementó en alrededor de un 20 % y un 8 % en el Pacífico Occidental y en América, respectivamente, mientras que la tasa de enfermedad siguió al mismo nivel o bajó en otras regiones. Los países con más contagios fueron Estados Unidos, Irán, India, Gran Bretaña y Brasil. De acuerdo con la evaluación publicada el martes, en todo el mundo se reportaron alrededor de 68 mil nuevos decesos, con Europa y América registrando incrementos de en torno al 10 %. La ...
OMS teme llegar a 200 millones de contagios globales en agosto
Mundo

OMS teme llegar a 200 millones de contagios globales en agosto

El número de contagios globales de COVID-19 podría llegar a los 200 millones en las próximas tres semanas si se mantiene el actual ritmo ascendente de casos, advierte hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe epidemiológico. Del 12 al 18 de julio los contagios globales aumentaron un 12 %, con más de 3,4 millones de casos, es decir, casi medio millón más por día, mientras que la cantidad de muertes se mantuvo estable. En la última semana se registraron 57 mil muertes por COVID-19 y alrededor de 100 mil contagios diarios más que la semana anterior, lo que hace un total desde que comenzó la pandemia de más de 190 millones de casos y 4 millones de fallecimientos. Todas las regiones menos América y África reportaron un aumento en los contagios, sobre todo en la...
El trágico listado de magnicidios en América que ahora sumó a Jovenel Moïse
Mundo

El trágico listado de magnicidios en América que ahora sumó a Jovenel Moïse

El asesinado presidente de Haití, Jovenel Moïse, se unió a la trágica lista de magnicidios cometidos en América, entre los que destacan el del presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy o el del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. En Haití, además, no se trata del primer magnicidio. El 27 de julio de 1915, el presidente Jean Vilbrun Guillaume Sam fue asesinado por una turba enfurecida después de esconderse en la embajada francesa. El 21 julio de 1946, el presidente de Bolivia Gualberto Villarroel murió apuñalado a manos de una turba de gente que se había sublevado en protesta por la grave crisis social y económica que vivía el país y tras una revolución popular. Cuatro años después, el 13 noviembre de 1950, Carlos Delgado Chalbaud, presidente de la Junta Militar de Ve...
Alicia Machado estrena programa de televisión
Espectáculos

Alicia Machado estrena programa de televisión

Alicia Machado, Miss Universo 1996, actriz, presentadora, modelo y empresaria, estrena su primer programa de televisión en el que será conductora y productora. En Whats Up Alicia, entrevistará a primeras figuras de diferentes ámbitos que sobresalen en el panorama internacional. Alicia desnudará el alma a personalidades del mundo del entretenimiento, la cultura y la moda , mediante una amena conversación, cálida, auténtica y franca que permitirá a la teleaudiencia conocer en profundidad la vida y aspectos que ignoraban y hasta polémicos, de estas celebridades que se han figurado y son grandes estrellas internacionales. Con la frescura y chispa que la caracterizan, Alicia también busca demostrar una faceta poco antes vistas de ella como entrevistadora. Whats Up Alicia, programa produci...