domingo, junio 16

Richard López: Se frenaron las intenciones de carteles por penetrar la política

Rodeado de sargentos, capitanes y generales adscritos al Destacamento de Comandos Rurales de la Guardia Nacional Bolivariana (DCR 11-3), Richard López Vargas, mayor general de ese componente, tuvo una palabra para cada uno de los oficiales que participaron en la operación “Febrero Rebelde”, destinada a la destrucción de cultivos y laboratorios del narcotráfico asentados en la frontera Zulia-Colombia.

Ese día (viernes 11 de febrero pasado) todos estaban congregados en el patio central del DCR 11-3, ubicado en Santa Bárbara del Zulia, en cuyos predios detectaron uno de los mayores sembradíos de matas de coca con 341 plantas que fueron desenterradas, indica en una entrevista de Últimas Noticias.

López Vargas, quien es el jefe de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), ofreció a los medios de comunicación un balance de esa operación. Al dejar los micrófonos y cámaras de televisión, realizó un pequeño acto para entregar un reconocimiento a quienes actuaron en ese despliegue militar.

Al concluir el evento, a López Vargas se le acercó el jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) Occidente, general Reiner Urbáez Fermín para felicitarlo. Caminaron juntos por el patio abrumados por el ruido de un helicóptero. Es allí cuando se detuvo para responder algunas preguntas.

Cuando usted informó a finales de enero sobre las detenciones de algunos funcionarios públicos presuntamente incursos en tráfico de drogas, se habló de una ruta segura para cometer ese hecho. ¿Iniciaba aquí esa denominada ruta segura?

-Evidentemente cuando se logra ingresar esa droga por el municipio Jesús María Semprún, una vez que toman las rutas de las vías terrestres, el intento es todo este sector: Zulia, Falcón y quizás otros más. Pero toda esta intencionalidad que han tenido entre 2021 y 2022, ha sido detectado. Lo digo con mucha responsabilidad. Han querido movilizar y se han practicado todas estas detenciones y se ha logrado incluso incautar la droga y estamos detrás de un cargamento que era el que seguía con todas estas personas que fueron detenidas.

-¿Ese alijo lo dejaron a la deriva?

-Estamos en ese proceso precisando dónde está ese cargamento.

-Hasta ahora suman 17 los detenidos, entre ellos políticos, como presuntamente incursos en el tráfico de drogas. ¿Hay nuevas detenciones?

-Hasta ahora no se han producido nuevas detenciones. Con este proceso de información que se sigue, más estas detenciones, aspiramos que se pueda obtener mayor información para continuar, si es requerido, otras detenciones.

-¿Ya fueron incautados los bienes de estas personas detenidas?

-Sigue un proceso. Eso se lleva a través del Ministerio Público y la unidad que está haciendo la operación, para identificar los bienes. Eso viene con una cantidad de informaciones que ellos van tejiendo para hacer un gran hampograma y allí identificar a las personas que pudieran o no tener bienes relacionados con ellos. Una vez que eso está concreto, entonces el Ministerio Público, a través del tribunal, ordena el aseguramiento del bien y si determina que es producto del tráfico de drogas, viene la incautación, confiscación y enajenación.

-Podemos asegurar que se detuvo esa pretensión de un grupo colombiano de penetrar el estamento político venezolano?

-Claro, claro. Evidentemente ya cuando se practican las detenciones, identificamos a los detenidos, eso representa un freno para esas intenciones.

-¿Habían dos grupos colombianos con ese propósito de penetrar en la política venezolana o era uno solo?

-Hasta ahora tenemos unos perfiles que coinciden unos con otros. Ahora, identificar cómo estaban divididos internamente, eso le corresponde a la investigación de Fiscalía. Podemos hablar de las rutas tal como las tenemos identificadas: una ruta zuliana, una ruta central. Eso te va dando elementos para saber si es un solo grupo dividido por sectores.

-Este grupo que operaba en Las Tejerías (Aragua), encabezado por alias El Conejo, ¿formaba parte de esas pretensiones de carteles colombianos por establecer rutas para el tráfico de drogas; ¿está vinculado a este otro integrado por políticos?

-No es descartable. No es descartable. Eso lo va a decir el resto de la investigación que se lleva allá en Las Tejerías.

-¿Cuál era el papel de la alcaldesa del municipio Jesús María Semprún en todo este andamiaje del narcotráfico? Lo pregunto porque ustedes permanentemente informan sobre erradicación de cultivos, inutilización de aeronaves y destrucción de laboratorios en este municipio.

-Asumimos que dentro de su posición de alcalde facilitaría información, estaría identificada con la organización…eso no lo tenemos totalmente determinado. Pero, una influencia desde el punto de vista militar, policial, no está identificado. Pero sí llama la atención que sea éste municipio (Semprún) y desde este municipio que se manejen precisamente todas estas operaciones históricas que ha tenido la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en Jesús María Semprún como la erradicación de esas 341 mil plantas de coca.

-¿Se puede decir que Venezuela está libre de cultivos ilícitos?

– Venezuela está libre de cultivos. La intención es dejar que esos cultivos se sigan expandiendo hacia acá y mañana nosotros aparezcamos como un país con cultivos ilícitos. No vamos a aparecer porque aquí hay un monitoreo permanente, especialmente aéreo para que eso no suceda.

Por: Agencia

2 comentarios

  • I simply couldn’t go away your website prior to suggesting that I really loved the standard info an individual supply in your guests? Is going to be back regularly to inspect new posts

  • The fresh Zune browser is astonishingly favourable, yet not as very good as the iPod’s. It will work well, nonetheless isn’t as prompt as Safari, and includes a clunkier interface. If yourself from time to time plan upon applying the net browser which is not an issue, nevertheless if you happen to be developing in direction of study the web alot from your PMP then the iPod’s more substantial screen and much better browser may perhaps be considerable.

Comentarios cerrados.