sábado, junio 29

MVD: Termina el 2023 sin respuesta a gremios y sindicatos

Para el Movimiento Venezolanos con Derechos (MVD) resulta difícil digerir el anuncio hecho este martes por el gobierno de Nicolás Maduro, en lo que respecta a una supuesta baja histórica en los niveles de inflación en nuestra nación, lo que contrasta con la triste realidad que viven los venezolanos debido a la destrucción del poder adquisitivo de los trabajadores, lo que les impide acceder a los alimentos, medicamentos y demás bienes y servicios. Este panorama, según el MVD, se ensombrece al cierre de este 2023, por la alta conflictividad social y la falta de respuesta del gobierno a las peticiones de gremios y sindicatos.

Humberto Agudo, coordinador de la organización con sede en los Estados Unidos (Florida), recuerda que el año que está por finalizar ha estado caracterizado por las protestas de docentes, trabajadores de la salud, de empresas básicas, entre otros, así como jubilados y pensionados que han demandado sin mucho éxito reivindicaciones socioeconómicas y contractuales. Citó que, tan solo en el primer semestre de este año, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social reportó más de 4 mil manifestaciones públicas contra el gobierno de Maduro.

Añadió que lo que queda de 2023 va a permanecer congelada la lucha de nuestra masa obrera, debido a la agenda que ha marcado el oficialismo con la convocatoria del referéndum consultivo del domingo 3 de diciembre en defensa del Esequibo y las consecuentes acciones legales en un conflicto territorial con Guyana que podría extenderse hasta mediados del año entrante, cuando estaría previsto que el CNE convoque a elecciones presidenciales en Venezuela y para lo cual confía que la Plataforma Unitaria Democrática tenga una estrategia política a mano.

«2023 ha sido definitivamente un año oscuro, de más pobreza, deserción escolar y migración, pero también del resurgimiento de la esperanza por un cambio político en el país, tras la escogencia de María Corina Machado como candidata de los sectores democráticos para las presidenciales del 2024, por lo que desde ya debe organizarse una agenda unitaria social que tenga como prioridad la consecución de un salario justo para los trabajadores, pensiones dignas para los adultos mayores y jubilados de la administración pública y la restauración de nuestra democracia y el sistema de libertades», propone Agudo a todos los que quieren un cambio de gobierno para Venezuela.

Para finalizar exhortó a la unidad y andar por un solo camino, trazando una nueva hoja de ruta que involucre a todos los sectores que creen en el cambio del modelo político «para devolver la dignidad de la clase obrera y coadyuvar a la recuperación del alicaído aparato productivo de la nación», sentenció desde el extranjero el representante del Movimiento Venezolanos con Derechos.

 

Por Nota de Prensa