sábado, junio 29

Monseñor Azuaje: La Milagrosa refuerza la identidad cristiana con la presencia de María

Como todos los 27 de noviembre, los fieles católicos – romanos del mundo celebran el día de Nuestra Señora de las Gracias de la Medalla Milagrosa y Maracaibo hubo excepción, pues la Virgen salió de su casa, en la avenida 17 Los Haticos, para caminar con la feligresía marabina.

Antes de la procesión se llevó a cabo la misa solemne, la cual estuvo a cargo de monseñor José Luis Azuaje, quien durante homilía explicó el significado de la simbología que rodea la Medalla que data de 1830, cuando la Virgen María se apareció a Santa Catalina Labouré, una religiosa francesa, en la capilla de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en París.

«La Medalla no es un amuleto. (…) Es una catequesis para que aprendamos a vivir siempre del amor del Dios y de los hermanos, sirve para despertar en nosotros una corresponsabilidad en la Iglesia y en la sociedad. Es un llamado de atención para reforzar nuestra identidad cristiana animado por la presencia de la Santísima Virgen», indicó el alto clérigo de la Iglesia en la capital zuliana.

Azuaje destacó, entre otros símbolos, está las 12 estrellas que aparecen de un lado de la Medalla, cuyo significado está relacionado con los 12 apóstoles de Jesucristo, quienes dieron testimonio del martirio del Hijo de Dios. Mientras de los dos corazones, uno de los cuales es atravesado por una espada, que aparecen en el mismo lado reflejan el Sagrado Corazón de Jesús.

«El segundo refleja la Caridad de María y la espada los dolores de la Virgen ante la muerte de su hijo», subrayó.

En la eucaristía solemne estuvieron presentes autoridades regionales y municipales como Manuel Rosales, gobernador del estado Zulia; Iraida Villasmil, presidente del Consejo Legislativo, y Orlando Chacón, concejal de Maracaibo.

Una vez que culminó la misa, La Virgen salió en procesión por su parroquia eclesiástica, acompañada de sus devotos feligreses.

 

Por: José Manuel Sánchez / Fotos: Lizaura Noriega