lunes, junio 17

María Yánez: El Tranvía sale para dar las buenas noticias que hay sobre Maracaibo

Con la firme tarea de mostrar lo bueno de Maracaibo, el Tranvía arriba a un año de reactivación de la mano del alcalde Rafael Ramírez y su gestión que, desde el día uno, decidió que era el momento de mostrar, otra vez, las bondades de la ciudad para que los coterráneos reafirmen su gentilicio y para que el turista tenga la mejor postal de la cosmopolita Tierra del Sol Amada.

Sería 13 de abril cuando el mismo jefe del ejecutivo municipal anunciaba el regreso de este vehículo que evoca a la Maracaibo de antaño con un recorrido que comprendía una visita guiada por los Siete Templos en lo que fue la Semana Santa 2022. Un año después, el Tranvía suma seis rutas temáticas que muestran la mejor cara de la capital zuliana.

“La gente quiere mostrar lo bonito. A pesar de que mucha gente se fue, quienes nos quedamos aquí estamos haciendo ciudad y tenemos algo positivo que mostrar, todo no es negativo. Estas son buenas noticias, noticias alegres y eso es lo que el tranvía da en la calle cuando sale, buenas noticias”, indicó a Foco Informativo María Conchita Yánez, presidenta de la fundación Tranvía de Maracaibo.

Yánez comentó que para celebrar este primer aniversario de la reapertura hay una sorpresa para el próximo 20 de abril sobre la cual no quiso ahondar, sin embargo, aseguró que las festividades contemplan un acto para reafirmar la unión entre la fundación y el parque Vereda del Lago, el cual también dirige.

“En función de integrar ambas organizaciones, además que estamos muy contentos de los trabajos que estamos haciendo en el parque, la recuperación del arco norte que ahora tiene una imagen nueva, hemos planificado una actividad en conjunto. El jueves 20 de abril a las 6.00 de la tarde el tranvía estará a disposición de toda la comunidad de Maracaibo y el parque abierto para disfrutar de otras sorpresas”, aseguró la funcionaria.

Un año de alianzas

La presidenta de la Fundación Tranvía de Maracaibo comentó que este primer año transcurrió con la búsqueda de alianzas y el rescate de lo que la misma institución sembró antes de cerrar, aproximadamente por cinco años, ya que contaba con personal “muy bien preparado” que fue contactado nuevamente.

“Así como rescatamos las unidades, rescatamos también a un guía que es Daniel Aguado y a Darwin Díaz que es nuestro operador del tranvía. Ambas personas tenían una experiencia dentro de la fundación y nosotros los trajimos como parte del equipo, ellos son parte de esta familia, hemos aprendido mucho de lo que vivieron en el pasado”, contó Yánez.

Además de echar mano tanto de la experiencia como del talento humano formado por la fundación anteriormente, también incorporaron elementos nuevos porque ahora el marabino busca nuevos elementos y no es posible escapar de la innovación que exige el público.

“Hemos estado buscando alianzas, hemos buscado tener acercamientos, integrarnos con lo que es también la Gobernación del estado Zulia, la Casa de la Capitulación, el Teatro Baralt, la Plaza Bolívar, La Catedral. Hemos estado siempre dispuestos a esa integración con lo que es la comunidad y que el Tranvía sea parte de todos esos proyectos porque al final el tranvía nos representa, es un ícono de nuestra ciudad y lo que estamos buscando es eso que donde esté el tranvía se acuerden de Maracaibo”, explicó la directiva municipal.

Sobre los proyectos a futuros que maneja el ayuntamiento, como el que busca impulsar el turismo de convenciones en Maracaibo, Yánez comentó que es casi seguro que la Fundación Tranvía de Maracaibo será participe en este plan que busca acentuar a la ciudad como destino para visitar y conocer en dentro del mapa nacional.

“La Fundación Tranvía de Maracaibo es parte de la dirección de desarrollo económico que el economista Alberto Silva dirige. Nosotros trabajamos muy de la mano con la dirección de Turismo con el ingeniero Juan Urdaneta y todas estas actividades las hacemos en conjunto y siempre que el tranvía pueda aportar o participar en cualquier actividad que sea de impulso de la ciudad, nosotros vamos a estar allí”, subrayó.

Una experiencia sobre ruedas

Entre las rutas que maneja la fundación están la Ruta Patrimonial (sábado y domingo a las 6.00 de la tarde), Maracaibo de Noche (jueves a las 7.00 de la noche), la Ruta del Bochinche y de la Alegría (viernes 5.00 de la tarde y 7.00 de la noche, respectivamente) También los fines de semana alternan rutas entre El Jardín Botánico de Maracaibo y la Ruta Sabor, Lago y Puente que como su nombre lo indica lleva a los usuarios a estos emblemáticos lugares de la capital zuliana.

“Estamos pensando y planificando nuevas rutas, siempre estamos tratando de innovar por eso las alianzas son muy importantes porque al final estamos con las marcas privadas, con los comercios, los restaurantes, con el desarrollo gastronómico de la ciudad y estamos tratando de estar insertos en todos esos planes”, afirmó.

Según las estimaciones de la fundación, cerca de mil personas pueden transitar en las diferentes rutas planificadas por el tranvía, a las que se suman aquellas que disfrutan los recorridos con el plan de gestión social en el cual participan colegios o instituciones dedicadas a la atención del adulto mayor, así como las que trabajan con sobrevivientes de cáncer.

“Si bien no significan ingreso de dinero para tranvía, porque nosotros vendemos boletería y de eso sale el dinero para el mantenimiento de la unidad como tal, la experiencia de montarse en el tranvía para estas personas es también una alegría. Creo que les dejamos ese sabor, esa satisfacción de participar y dar una vuelta a la ciudad de una forma diferente”, agregó.

Para Yánez el disfrute de la experiencia en el Tranvía pasa también porque Daniel Aguado se adapta a cada una de las visitas y la gente demuestra su alegría con los resultados.

El recorrido promedio es de hora y media que es el de la ruta patrimonial, mientras que cuando el tranvía está en modalidad de gestión social o institucional el recorrido puede durar aproximadamente una hora que básicamente va hacia el casco central de Maracaibo, pero sin bajarse, ya que normalmente en los recorridos es permitido bajarse en lugares como la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá para maximizar la experiencia.

“Las rutas más largas son las del Bochinche y la Alegría, sin embargo, la gente la siente corta y quiere más, pero los llevamos controlados porque queremos que sea un sano entretenimiento”, añadió

En el tranvía también pasean personalidades como diplomáticos y artistas de renombre como recientemente lo hizo el cantante zuliano con trayectoria internacional Nacho.

Otra modalidad que maneja el Tranvía de Maracaibo es la figura de alquiler privado para eventos corporativos ya que la idea es que la fundación sea sostenible por lo que son los encargados de que el vehículo reciba su mantenimiento tanto preventivo como correctivo y por eso existe un costo en boletería o en los convenios privados.

Los interesados en recorrer algunas de las rutas pueden adquirir el boleto en la taquilla única de la Estación Central del Tranvía, en el Parque Vereda del Lago, o escribir vía WhatsApp al 0412 – 636.05.62. También está a disposición la página web de la fundación https://tranvia.maracaibo.gob.ve/ y la cuenta de Instagram mcbotranvia para obtener información.

El auto regalo de cumpleaños

El Tranvía cuando inició operaciones lo hizo con cinco vehículos que con el tiempo se perdieron por falta de mantenimiento. Cuando el alcalde Ramírez retomó las operaciones de la fundación, encontraron dos unidades. Una de las cuales, la de 30 puestos, estaba más o menos funcional por lo que sería esta la que serviría para el relanzamiento de las operaciones.

La otra, de 28 puestos, estaba averiada mecánicamente por lo que el alcalde Ramírez llegó a un arreglo para su reparación y por sería él mismo el que anunciaría el pasado lunes que “pronto” entraría en funcionamiento.

Yánez ratificó lo dicho por el burgomaestre marabino y adelantó a este medio que podría salir el venidero Día de las Madres.

Sobre la Estación Central del Tranvía detalló que pertenece a la fundación y allí funcionas otras dependencias del ayuntamiento marabino como la misma fundación, la Dirección de Plazas y Parques y las oficinas de La Vereda.

“Cuando llegamos hace un año las oficinas estaban abandonadas, se inició el trabajo de remodelación de las áreas administrativas, la idea es que también (la dirección) Turismo esté con nosotros y compartamos el espacio físico”, explicó Yánez, quien agregó que el espació del área rental de la estación está proceso de asignar el espacio que antes ocupaba el restaurante, mientras que los cinco mini locales serán ocupados a futuro para tiendas de artesanía, dulces típicos de la ciudad, entre otros.

Finalmente, la presidenta de la Fundación Tranvía de Maracaibo llamó a la colectividad a apoyar la gestión que emprende el ente ya que esta es una imagen que refleja a Maracaibo.

“En la medida que nosotros contribuyamos y apoyemos este tipo de gestiones, pues al final las vamos a mantener en el tiempo. No se trata de una gestión por un partido o una temporada, se trata de que permanezcan en el tiempo y queremos dejar esa huella de que las cosas se pueden hacer bien y agradecemos el apoyo a la colectividad”, acotó Yánez.

Por: José Manuel Sánchez / Fotos y video: Lizaura Noriega 

1 comentario

Comentarios cerrados.