miércoles, junio 26

Magisterio zuliano traza la ruta en la búsqueda de sus reivindicaciones laborales

Este miércoles 20 de septiembre el magisterio zuliano inició la consulta a sus agremiados en el área metropolitana de Maracaibo para determinar las acciones a tomar en este novel año escolar 2023 -2024  en pos de lograr las reivindicaciones laborales.

Así lo informó Gualberto Más y Rubí, coordinador regional de la Coalición Magisterial del estado Zulia, quien calificó como exitosa la convocatoria realizada el pasado lunes a las tres asambleas generales en la Maracaibo y el San Francisco.

“Tal cual como estaba planificado, se realizaron tres grandes reuniones con nuestros delegados sindicales, en donde se hicieron presente 152 planteles en la sede de la FVM (Federación Venezolana de Maestros), en la cancha de la urbanización San Rafael y el Centro Cultural y Deportivo Patria Joven”, indicó el docente.

El también secretario general de la Fetramagisterio resaltó que a pesar de las dificultades económicas y las de traslado, los agremiados que hacen vida en la mencionada cantidad de instituciones educativas dijeron presente a la convocatoria.

“Estamos esperando por la información de San Francisco que también tenía sus dos asambleas y con podemos presagiar que estamos llegando a más de 200 escuela solamente hoy. Por eso es necesaria la organización”, agregó.

Mas y Rubí explicó que en esos encuentros los asistentes analizaron el novel año escolar 2023 – 2024. También buscan levantar actas con los delegados sindicales donde se reflejen las actuales condiciones de trabajo con las que trabajan los docentes que violan lo establecido por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat).

“Una vez que se termine esta suerte de encuesta, durante el jueves 21 y viernes 22, día en el que Cabimas tendrá su reunión delegados. Otros municipios tendrán entre lunes y martes de la próxima semana, 25 y 26, para levantar toda esa información el miércoles 27. Mientras que el día 28 estaremos consignando en los entes correspondiente la triste realidad de lo que significa el inicio de un año escolar con planteles escolares en pésimo estado”, explicó el dirigente sindical.

El gremialista ratificó la cifra aportada el pasado lunes que daba cuenta de que nueve de cada 10 planteles de la región no están aptas para impartir clases.

“Queremos advertirles tanto a la jefe de zona como a la secretaria de Educación que en los pocos planteles donde ha llegado la intervención del Gobierno nacional o regional que el plantel puede estar bonito, pero los maestros feos. No se hace nada con tener una escuela intervenida eficazmente exigiéndole a un maestro que gana un precario salario que vaya a dar clases todos los días. Eso no podemos permitirlo”, puntualizó.

Acotó que si hay una mejora en las escuelas y los liceos “tiene que haber una mejora en la condición económica del maestro” por lo que las próximas semanas anunciarán otras acciones.

“Ahora el trabajo que tienen los delegados sindicales y los docentes es desnudar la realidad de las escuelas y liceos”, aseguró.

Por: José Manuel Sánchez / Fotos: Cortesía