miércoles, junio 26

Luis Oliveros: Levantamiento parcial de las sanciones puede llevar a reformas de la Ley de Hidrocarburo

Luego del acuerdo firmado en Barbados para la negociación entre Gobierno y la Plataforma Unitaria, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió, “una licencia general de seis meses que autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector de petróleo y gas en Venezuela”.

Ante esto, Luis Oliveros, economista y decano de la facultad de ciencias económicas de la Universidad Metropolitana, aseguró que se verá una mejora en la producción petrolera en el mediano y largo plazo.

Señaló que el levantamiento parcial de las sanciones puede conllevar, incluso, algunas reformas en la Ley de Hidrocarburos, para darle más cabida al sector privado nacional o internacional, que generen mayores inversiones.

“Hay que tener claro que hoy no se acabaron los problemas económicos en Venezuela, no es que hoy las refinerías en Venezuela están empezando a producir más gasolina y los problemas de la oferta de combustible se acabaron”, acentuó.

El economista informó, en entrevista con Shirley Varnagy, que el levantamiento de sanciones también se dio en el tema financiero, resultando en la licencia para que el gobierno de Nicolás Maduro maneje la defensa de los activos en el exterior.

El reconocimiento de Estados Unidos a Maduro, como ejecutivo legítimo, abre una posibilidad a que la administración nacional acceda a los cinco mil millones de dólares del Fondo Monetario, así como al oro en Inglaterra.

Con esta disposición financiera, Oliveros señaló que se espera que “el Gobierno invierta en áreas donde tiene deudas más importantes: salud, educación, infraestructura y la posibilidad de pagar mejores salarios”.

“Hoy podemos pensar en una economía de 2024, mejor de lo que pensábamos hace una semana”, afirmó.

En cuanto a las proyecciones de producción petrolera, Oliveros dijo que cambió de una estimación para el próximo año de un estancamiento de 800 mil barriles, a una proyección del millón de barriles diarios.

Por: Agencias / Foto: Cortesía