sábado, junio 8

Etiqueta: Luis Oliveros

Luis Oliveros: Fondo de pensionados debería ser manejado por el sector privado
Política y Economía

Luis Oliveros: Fondo de pensionados debería ser manejado por el sector privado

Tras el anuncio de un proyecto de ley por parte del Ejecutivo que le pondría otra carga a las empresas para el pago de pensionados en el país, Luis Oliveros, economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unimet, propuso crear un fondo de pensionados manejado por el sector privado que funcione mejor que el Seguro Social, advirtiendo que estos problemas no son nuevos y que no se puede dejar el fondo de pensionados solo al sector público. Recordó que la Asociación de Derecho Tributario decía que este nuevo impuesto a las empresas era redundante, insistiendo en que no está en contra de que se paguen pensiones dignas, pero los recursos no deberían salir de una carga tributaria más a las empresas. Oliveros indicó, en entrevista con Román Lozinski, que debe haber un ca...
Incertidumbre en Venezuela a un mes del vencimiento del alivio de las sanciones de EEUU
Política y Economía

Incertidumbre en Venezuela a un mes del vencimiento del alivio de las sanciones de EEUU

A un mes para que venza el plazo de seis meses establecido por Estados Unidos para la suspensión de algunas sanciones a Venezuela, entre ellas al petróleo y al gas, se eleva el suspenso respecto a la decisión que, a la postre, tome el Gobierno estadounidense, que supedita la extensión del alivio a los pasos que dé Caracas para garantizar en julio unas presidenciales "competitivas". Y con competitivas, EEUU se refiere, principalmente, a la participación en las presidenciales del próximo 28 de julio de la exdiputada liberal  María Corina Machado, inhabilitada por la Contraloría para ocupar cargos de elección popular hasta 2036, detalla EFE. Pero el país caribeño, según el Gobierno nacional, jamás se entregará a las órdenes de Washington, que en enero restauró sus sanciones al sector de...
Luis Oliveros: De mantenerse las condiciones, Venezuela produciría más de un millón de barriles para finales de 2024
Política y Economía

Luis Oliveros: De mantenerse las condiciones, Venezuela produciría más de un millón de barriles para finales de 2024

Si condiciones actuales se mantienen para finales de 2024, Venezuela podría producir más de un millón de barriles Luis Oliveros, economista y decano de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Unimet, aseguró que, si las condiciones actuales se mantienen a lo largo de 2024, Venezuela podría alcanzar una producción superior al millón de barriles a final de año. Explicó que la industria petrolera necesita de inversiones bien particulares, insistiendo en que se supone que en el mediano plazo se verá un incremento en la producción petrolera. Oliveros recordó que algunos acuerdos tras la flexibilización de sanciones por 6 meses, se han firmado, además, siguen las reuniones y negociaciones. Indicó que aumentar de un año a otro casi el 25 por ciento de la producción es ...
Luis Oliveros: Levantamiento parcial de las sanciones puede llevar a reformas de la Ley de Hidrocarburo
Política y Economía

Luis Oliveros: Levantamiento parcial de las sanciones puede llevar a reformas de la Ley de Hidrocarburo

Luego del acuerdo firmado en Barbados para la negociación entre Gobierno y la Plataforma Unitaria, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió, “una licencia general de seis meses que autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector de petróleo y gas en Venezuela”. Ante esto, Luis Oliveros, economista y decano de la facultad de ciencias económicas de la Universidad Metropolitana, aseguró que se verá una mejora en la producción petrolera en el mediano y largo plazo. Señaló que el levantamiento parcial de las sanciones puede conllevar, incluso, algunas reformas en la Ley de Hidrocarburos, para darle más cabida al sector privado nacional o internacional, que generen mayores inversiones. “Hay que tener claro que hoy no se acabaron los problemas económicos en V...
Gil Yepes: La política más importante para el desarrollo en Venezuela es la recuperación del crédito
Política y Economía

Gil Yepes: La política más importante para el desarrollo en Venezuela es la recuperación del crédito

La banca venezolana, que durante unos años y hasta el 2012 fue la quinta en tamaño en América Latina, en la actualidad es una de las más pequeñas en la región. El cierre de la cartera crediticia para el 2022 estuvo por los mil millones de dólares, denotando un crecimiento lento, pero sin acercarse a los 15 mil millones de dólares que registró en uno de los años de más vigor bancario. José Antonio Gil Yepes, director de Datanalisis, explicó en entrevista con Onda, La Superestación, que el régimen del encaje legal alto es lo que ha “restringido el crédito a niveles mínimos”, pese a que registró una reducción de más del 90 por ciento al 73 por ciento, lo que el experto describió como “una noticia positiva, aunque no de gran tamaño”. Detalló que se está permitiendo a la banca utilizar...
Luis Oliveros: Venezuela ahora es Chevron dependiente
Política y Economía

Luis Oliveros: Venezuela ahora es Chevron dependiente

El economista, profesor universitario y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Unimet, Luis Oliveros, aseguró que en estos últimos meses se vio el beneficio de la vuelta de Chevron al país. Explicó que buena parte de la estabilidad cambiaria y de inflación en los últimos meses se debe a las divisas que Chevron produce en el país. “Por todo el tema anticorrupción, los envíos de petróleo de Venezuela disminuyeron, pero no los de Chevron. Actualmente Venezuela es Chevron-dependiente de esas divisas, aunque no tengamos cifras oficiales”, añadió. Oliveros indicó que el mercado cambiario históricamente depende muchísimo de la industria petrolera en Venezuela. Recordó que la industria petrolera en Venezuela, históricamente ha representado entre 95 por ciento de ...
Luis Oliveros: Antes de privatizar PDVSA se deben desnacionalizar otras empresas como CANTV
Política y Economía

Luis Oliveros: Antes de privatizar PDVSA se deben desnacionalizar otras empresas como CANTV

El economista, profesor universitario y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Unimet, Luis Oliveros, aseguró que el esfuerzo por recuperar la industria petrolera debe ser muy fuerte. Explicó que no se puede pensar en recuperar la industria de petróleo en Venezuela cuando se tiene una deuda en default con todos los mercados cerrados. Oliveros indicó, en entrevista con Román Lozinski, que PDVSA es y debe ser pieza fundamental en la recuperación económica del país y que antes de privatizar PDVSA se deben desnacionalizar otras empresas que generan menos problemas políticos como CANTV, Movilnet o la CVG. “Creo que es el peor momento de la historia para privatizar PDVSA, hoy PDVSA está colapsada, no nos darán ni 4 lochas por ella”, añadió. Destacó que permitir...
Flexibilización de sanciones contra Venezuela depende de avances en diálogo
Política y Economía

Flexibilización de sanciones contra Venezuela depende de avances en diálogo

Las sanciones internacionales contra Venezuela entraron a finales de 2022 en un proceso de flexibilización en el ámbito petrolero que los expertos prevén pueda avanzar este año ante la crisis energética mundial. A pesar de esto, advierten que también dependerá de cuánto progrese el diálogo entre el Gobierno y la oposición en México. Tras un año de suspensión, el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición reanudaron las negociaciones en noviembre pasado. En este sentido, firmaron un acuerdo para recuperar tres mil millones de dólares retenidos en el sistema financiero internacional debido al bloqueo, y Estados Unidos autorizó a la petrolera Chevron reactivar la producción en Venezuela. Con esto, el economista Luis Oliveros dijo a EFE que se inició un proceso de flexibilización de s...
Luis Oliveros: Venezuela tiene un pequeño crecimiento económico, pero no es simétrico
Política y Economía

Luis Oliveros: Venezuela tiene un pequeño crecimiento económico, pero no es simétrico

Luis Oliveros, economista, explicó que Venezuela ha tenido un pequeño crecimiento económico desde el año pasado. Sin embargo, considera que no es simétrico porque no está llegando a todos los venezolanos. Durante la entrevista que le realizaron en La Doble Vuelta, reconoció que todavía hay mucho por hacer en sectores como infraestructura, tecnología, escuelas, entre otros. “Venezuela está creciendo, pero no de la manera que debería”, aclaró. Destacó que el problema es que se está ensanchando la desigualdad, detalla Mundo UR. Aseguró que sí hay menos pobreza, pero lo que ha generado duda es si continuará disminuyendo o volverá a aumentar en los próximos años. Sobre el tema de la recuperación económica, indicó que se trata de un rebote debido a que varios sectores empresaria...
Expertos aseguran que el salario mínimo venezolano debería ser de $ 400
Política y Economía

Expertos aseguran que el salario mínimo venezolano debería ser de $ 400

El salario mínimo mensual en Venezuela está actualmente valorado en 130,00 bolívares, sin embargo, para Jose Antonio Gil Yepes, director de Datanálisis, y el economista Luis Oliveros, el salario según las condiciones actuales de la economía en el país debería ser de $ 400. Oliveros destacó que “los salarios están muy relacionados con la productividad” es por eso que, aseguró que “en Venezuela con las distorsiones, con muchos problemas de inflación, consumo y el sector público tienen un grave problema para generar ingresos”. “La canasta alimentaria está cerca de los 400 dólares”, afirmó Oliveros y resaltó que “una familia debería ganar en conjunto más de mil dólares porque a eso se le debe sumar la luz, el agua, internet, alquiler”. Pero el economista expresó que “esta es una e...
Economista Luis Oliveros ve “muy difícil» que acaben colas de gasolina en junio
Política y Economía

Economista Luis Oliveros ve “muy difícil» que acaben colas de gasolina en junio

En las últimas semanas se agravó la escasez de gasolina y diésel, sobre todo fuera de Caracas. Largas colas de vehículos aguardan hasta por días para poder surtir hasta en las estaciones de servicio a precio internacional, pero desde el gobierno el discurso es que en esta última semana de junio el problema crónico estará superado. Tareck El Aissami, ministro de Petróleo, aseguró que al terminar el mes de junio estaría resuelto el tema del desabastecimiento de gasolina. El funcionario también afirmó que para finales de año, Venezuela estará produciendo 1.5 millones de barriles de crudo al día, más del doble de lo registrado para el presente mes. El economista Luis Oliveros explicó que cumplir esa promesa es posible, pero lo pone en duda. “Venezuela tenía un sistema de refinació...