miércoles, junio 26

La SIP pide investigar la muerte de periodista chilena durante una marcha

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este viernes la muerte de la periodista chilena Francisca Sandoval, quien recibió un disparo en la cabeza mientras cubría una manifestación del Primero de Mayo en Santiago, e instó a las autoridades a «investigar y resolver en su totalidad» este caso.

La SIP, con sede en Miami (Florida, EEUU), advirtió del «gran peligro que enfrentan los periodistas de la región» durante la cobertura de protestas sociales, en un contexto de creciente conflictividad.

Sandoval, de 29 años, recibió un disparo en la cabeza mientras cubría para el canal comunitario TV Señal 3 una marcha por el Día Internacional de los Trabajadores en el barrio Meiggs, un sector comercial de la capital chilena, reseña EFE.

La reportera murió este jueves a causa de las heridas recibidas y una persona permanece arrestada como presunto autor del disparo, informó la SIP.

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, expresó su solidaridad con los familiares y colegas de la periodista y exhortó a las autoridades «a indagar con profundidad el caso para señalar a todos los implicados en el asesinato, llevarlos ante la justicia y evitar que quede en la impunidad».

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, destacó que el caso de Sandoval no es aislado.

«Este año hemos lamentado el asesinato de tres periodistas en Haití mientras cubrían enfrentamientos entre pandillas o protestas sociales», dijo Jornet al advertir del «clima de tensión creciente que se vive en la región y los ataques que padecen muchos colegas y medios».

La SIP registró en sus informes semestrales de abril pasado numerosas agresiones contra periodistas mientras cubrían protestas sociales en Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Estados Unidos.

Por: Agencia