domingo, junio 2

La inteligencia de EEUU acusa a Rusia e Irán de injerencia en las elecciones

Las agencias de inteligencia de Estados Unidos acusaron este martes a Rusia e Irán de haber intentar interferir en las elecciones presidenciales de noviembre de 2020 y revelaron que Cuba, Venezuela y la milicia chií libanesa Hizbulá también trataron de influir en el proceso, aunque su efecto fue más limitado.

En un informe de 15 páginas, todas las agencias de inteligencia de EEUU, incluida la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), también concluyen que el gobierno chino «no desplegó esfuerzos de interferencia» porque creía que el riesgo de interferir y ser descubierto era mayor que cualquier beneficio.

El reporte señala directamente al presidente ruso, Vladimir Putin, probablemente dirigió una campaña para beneficiar a Donald Trump con «acusaciones engañosas o sin fundamento», en perjuicio de Joe Biden, en ese momento candidato demócrata y vencedor de las elecciones, según el informe.

Las agencias de inteligencia estadounidenses señalan también otros intentos de influir en los votantes, incluida una «campaña de influencia encubierta» con la que Irán pretendía socavar el apoyo de Trump, después de que el expresidente retirara a EEUU del acuerdo nuclear y le impusiera nuevas sanciones.

Según el informe, China no influyó en las elecciones para apoyar a Biden, algo que habían insinuado los partidarios de Trump. Pekín «buscó la estabilidad en su relación con Estados Unidos, según publica Rtve.

La mano de Cuba y Venezuela

La inteligencia estadounidense señala también a Cuba, Venezuela, y el grupo militante libanés Hezbolá. Todos ellos intentaron intervenir en los comicios presidenciales, aunque fue una acción «a menor en escala que los realizados por Rusia e Irán».

Este informe llega después del polémico reporte del exdirector del FBI, Robert Mueller, que concluyó que Rusia también interfirió en las elecciones estadounidenses de 2016 para impulsar la candidatura deTrump con una campaña de propaganda destinada a perjudicar a su oponente demócrata Hillary Clinton.

«Evaluamos que los líderes rusos prefirieron que el ex presidente Trump ganara la reelección a pesar de percibir algunas de sus políticas de la administración como anti-Rusia. Tenemos una alta confianza en esta evaluación», señala el informe.

Al igual que en las elecciones de 2016, la llamada «fábrica de trolls» rusa, anteriormente conocida como la Agencia de Investigación de Internet, impulsó historias despectivas en las redes sociales sobre Biden y los demócratas y se quejó de la censura de las empresas tecnológicas, según el informe. Además, trató de exacerbar las divisiones de Estados Unidos sobre cuestiones de justicia racial.

Por: Agencias

14 comentarios

Comentarios cerrados.