domingo, abril 27

La cultura tradicional: el olvido de los gobernantes

La política cultural en el Zulia brilla por su ausencia. Pareciera que no existe un plan un programa que rescate la cultura tradicional del Zulia. Todo está en el olvido.

Hay una grave crisis cultural. La rica cultura zuliana es una ficción las artes populares, indígenas, la música, la poesía, el teatro está invisible en la sociedad de nuestro estado.

Hay un absoluto desinterés de los gobernantes para estructurar el desarrollo y promoción de la cultura.

Solo existe el negocio del espectáculo que genera ganancias, no importa la calidad ni de dónde vienen los “artistas”.

Y llamo la atención de las autoridades nacionales, al gobernador Manuel Rosales y al alcalde encargado de Maracaibo Adrian Romero que pareciera que no les interesa o no conocen toda la riqueza cultural del Zulia y solo se limitan a la gaita y se olvidan de los otros géneros musicales. Es una apatía que esconde oscuros intereses.

Los nuevos artistas, escritores, pintores y poetas tropiezan con obstáculos, trabas, limitaciones que se traducen en frustraciones, y los que tienen renombre terminan en el olvido. La cultura zuliana duerme una siesta peligrosa.

Por eso siempre me pregunto ¿cuándo se va a poner el Zulia los verdaderos pantalones largos para rescatar el regionalismo auténtico en todas sus expresiones ?

¿ Quién recuerda por ejemplo a “Kurubinda” el cronista oral del Zulia o Enrique Romero un escritor comprometido con la historia del Zulia ? ¿Quién rememora al periodista Sergio Antillano el hombre que entre otras cosas impulsó el periodismo y también la plástica, las bellas artes en la región zuliana Lía de Bermúdez ? pero también es bueno recordar a un olvidado del voceo a César Chirinos notable escritor, poeta, cuentista, dramaturgo, ha… pero lo que si hay es una devoción exaltada en su máxima expresión por la gaita y los gaiteros.

Pero eso si a los gaiteros se les pone en primera fila, cuando en esa primera fila deberían estar junto a otros grandes exponentes de la cultura zuliana.

La gaita y los gaiteros son importantes pero no son la máxima ni la única expresión zuliana.

Estoy convencido que es importante recuperar todos esos valores culturales que dan el sentido de pertenencia a la región y que pasan de una generación a otra y dan identidad propia a nuestra región.

Todas estas expresiones culturales como la danza, la contra danza, la décima hasta las manifestaciones culturales de nuestros pueblos indígenas que están en toda la geografía Zuliana desde los pueblos del sur del lago hasta las etnias wayuu y paraujanas del norte del Zulia.

Toda está densidad cultural está cargada de vida. Vida que se traduce en la expresión real de un pueblo que se resiste a perder su identidad.

Ojalá la cultura zuliana despierte de esa larga, prolongada y peligrosa oscuridad.

 

Por Ángel Montiel