domingo, junio 30

Juez de Texas desestima cargos contra banquero supuestamente vinculado con sobornos en Venezuela

Un juez federal en Houston desestimó los cargos penales contra un banquero suizo acusado de ayudar a esconder millones en sobornos pagados a altos funcionarios petroleros venezolanos por largas demoras en llevar el caso a juicio.

El juez Kenneth Hoyt dictaminó el miércoles que las demoras injustificadas en los juicios violaron el derecho constitucional de Paulo Murta a un juicio rápido dentro de los 70 días posteriores a la acusación.

Murta fue acusado en 2019 de cargos de lavado de dinero como parte de una extensa investigación de varios años sobre corrupción en la compañía petrolera estatal venezolana, PDVSA. Fue extraditado a los Estados Unidos por su Portugal natal después de una larga lucha legal y pasó nueve meses en prisión preventiva antes de ser liberado el año pasado con una fianza de 75 mil dólares.

Los fiscales le pidieron a Hoyt que suspendiera su orden durante al menos siete días mientras presentan una apelación ante el 5º Circuito de Apelaciones de EEUU, que supervisa los procedimientos federales en Houston, detalla AP.

“Murta está acusado por su papel en un esquema de soborno y lavado de dinero en el extranjero en expansión. La sociedad tiene un interés significativo en que esos cargos sean adjudicados”, escribieron los fiscales de la división de fraude del Departamento de Justicia. “Si este Tribunal se equivocó al desestimar la acusación y no se concede la suspensión, esos intereses sociales se verán frustrados”.

Los abogados de Murta no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

Es la segunda vez que Hoyt desestima los cargos contra Murta. En 2022, descubrió que los fiscales carecían de jurisdicción para acusar al ciudadano extranjero, pero el quinto circuito revocó el fallo y el caso se devolvió a Hoyt.

Murta, que trabajaba para una empresa suiza no identificada estrechamente relacionada con los banqueros del imperio financiero portugués Banco Espirito Santo, fue acusada de crear préstamos falsos y establecer empresas ficticias en Suiza, Curazao y Dubái para ocultar las ganancias del esquema de soborno de PDVSA.

Los fiscales dijeron que estaba actuando como agente de dos empresarios venezolanos y un exfuncionario de la compañía eléctrica estatal de Venezuela, quienes se declararon culpables de participar en el esquema de soborno mediante el cual los proveedores buscaban un trato favorable de PDVSA.

Por: Agencias / Foto: Cortesía