martes, junio 18

Gobierno de Perú denuncia «golpe blando» contra Boluarte ante investigaciones fiscales

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, enfrenta varias investigaciones en su contra y algunas, con escándalos incluidos, han surgido en los últimos días, precisamente cuando ha evitado responder a la prensa local. En cambio, sus ministros acuden a los medios.

La noche del lunes el ministro de Educación, Morgan Quero, denunció un intento de «golpe blando» contra la mandataria luego de la detención de su hermano Nicanor Boluarte Zegarra y su abogado Mateo Castañeda por los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias.

«Hay nuevas formas de golpe de Estado, ya no son las formas clásicas que conocíamos en el siglo XX, en donde las Fuerzas Armadas de algún país intervenían en el orden constitucional y trastocaban ese orden para generar nuevos procesos políticos», señaló al programa ‘N Portada’ de Canal N.

Quero, quien fue jefe del gabinete de asesores de Boluarte, indicó que esa metodología quedó «obsoleta» y ahora se vive una «era disruptiva», en la cual «se habla de golpes blandos».

«Golpes en donde se van socavando las bases de la legitimidad de los poderes establecidos (…). Se generan escenarios de ingobernabilidad con denuncias de sospecha de corrupción mal corroboradas o no suficientemente investigadas. Y en ese sentido, se produce un proceso que busca la puerta a una fractura institucional», dijo.

Recientemente, la Fiscalía de la Nación inició diligencias preliminares contra Boluarte por la desactivación del equipo especial de apoyo al equipo experto de fiscales contra la corrupción en el poder. Tan solo la última de múltiples indagaciones en su contra.

¿Nuevo intento de vacancia?

Boluarte, quien lleva menos de dos años en el cargo, ya ha afrontado varias mociones de vacancia, todas rechazadas en el pleno del Congreso de la República. Y, esta vez, todo apunta a que la oposición buscará un nuevo intento.

Las parlamentarias Ruth Luque y Susel Paredes, de la bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú, promotoras de la moción, confirmaron este martes a reporteros que ya están recogiendo las 26 firmas requeridas para presentarla oficialmente.

Tratarán de conseguir la destitución de la jefa de Estado por dos motivos: falta de transparencia e idoneidad en el ejercicio del cargo, tras conocerse que se ausentó de sus funciones 12 días para hacerse cirugías plásticas; y obstaculización y afectación a la independencia de los poderes del Estado.

«El Perú ha estado sin gobernante durante esos días y eso es muy grave. Lo otro es que ella está interfiriendo la autonomía de las instituciones como el Ministerio Público para beneficiar a su hermano, hace meses que lo hemos visto, [pero] ahora lo hemos comprobado», afirmó Paredes a la emisora Exitosa.

Declaraciones explosivas

En las últimas horas el exministro del Interior, Carlos Morán, ha ofrecido declaraciones que van en la misma línea de lo denunciado por las legisladoras izquierdistas.

Morán contó que sirvió de intermediario entre Castañeda y el exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad, Harvey Colchado, en una reunión en la que el letrado le propuso al policía «intercambiar figuritas», es decir, un intercambio de favores.

«Colchado me comentó que el interés de Castañeda era conocer el estado de la investigación del hermano de la presidenta Dina Boluarte. Ese era el verdadero motivo», aseguró el exfuncionario al diario El Comercio. «Ella dijo que sabía que su hermano estaba siendo investigado y que era una injusticia y que la finalidad era atacar a su familia», añadió.

Sumado a esto, narró un encuentro con los hermanos Boluarte. «¿Cuál fue la actitud de la presidenta en esta reunión?», le preguntaron a Morán. «La sentí ofuscada, altisonante, desconfiada y comenzó a cuestionar el trabajo del coronel Colchado, dijo que tenía un tema personal con ella, y refirió que la prensa la estaba atacando injustificadamente», contestó.

«Las acciones de Boluarte son una intromisión, una interferencia en la labor investigadora de la Policía y de la Fiscalía, en el equipo especial, evidentemente», sostuvo el exministro del Interior.

Bajo ese contexto, el Ministerio Público citó para este martes a Morán en el marco del caso ‘Los waykis en la sombra’, que inmiscuye a varias personas, entre ellas Boluarte Zegarra y Castañeda.

Por Agencia.