viernes, mayo 31

Florentino Pérez renueva su mandato como presidente del Real Madrid hasta 2025

Florentino Pérez amplió su mandato al frente del Real Madrid hasta 2025. Como se preveía desde el pasado sábado, no se presentó otro candidato y la Junta Electoral proclamó en la medianoche de este lunes al martes al empresario de 74 años como máximo dirigente del club. Es su sexto mandato en dos etapas: 2000-2006 y 2009 hasta ahora. Por cuarta vez consecutiva (2009, 2013, 2017 y 2021), solo hubo un aspirante. Desde 2006, los socios de la entidad no acuden a las urnas.

Esta vez, el empresario del sector fotovoltaico Enrique Riquelme (Cox, Alicante, 32 años) había mostrado su interés en concurrir a la cita. Sin embargo, el pasado sábado, horas antes del clásico, emitió una nota en la que anunciaba que no lo haría. En su escrito se excusó en la falta de tiempo.

“Debido a los reducidos plazos establecidos por la actual Directiva y la Junta Electoral, hacen imposible presentar la candidatura completa en la que venía trabajando y asegurar una campaña en la que realmente pueda explicar a todos los socios el proyecto”. Añadió, no obstante, que su renuncia no es definitiva y que seguirá trabajando para los siguientes comicios.

Pérez había activado la maquinaria electoral el pasado 1 de abril, Jueves Santo, semanas antes de lo que lo había hecho en las dos últimas ocasiones, en las que también fue el único candidato. En 2017, inició el proceso el 8 de junio y en 2013, el 20 de mayo. Fuentes cercanas a la directiva madridista señalaron que la Eurocopa de este año, del 11 de junio al 11 de julio, dificultaban realizar las hipotéticas elecciones en junio, y que además las obras de reforma del Bernabéu requerían poder tomar cuanto antes decisiones sobre el recinto.

Riquelme sí había garantizado que cumplía los estrictos requisitos para aspirar a la presidencia. En 2009, cuando Florentino Pérez regresó a la cúpula del club, inició un proceso de reforma de estatutos que finalmente se aprobaron en 2012 en una Asamblea de Socios Compromisarios. Esta modificación endureció las condiciones.

A partir de entonces, se necesitan 20 años de antigüedad de socio en lugar de diez y que el preaval del 15 % del presupuesto de la entidad de cada candidato esté respaldado con el patrimonio personal y no de terceros, y por una entidad española, nunca extranjera.

Por: Agencia

15 comentarios

Comentarios cerrados.