sábado, junio 29

Fedenaga: Venezuela está lista para colocar 300.000 cabezas de ganado al año en el mercado internacional

El presidente de Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, aseguró que el sector cárnico de Venezuela está listo para competir en los mercados internacionales.

«Es un momento importante donde nosotros podemos colocar en los mercados internacionales alrededor de 300.000 cabezas de ganado al año y eso no perjudicaría al consumidor nacional (…) El país tiene más de 30 millones de hectáreas hábiles para producir alimentos». aseveró el presidente de Fedenaga.

Resaltó que los productores agropecuarios han hecho «esfuerzos sobrehumanos» para mantener el consumo interno, pese a las adversidades que ha enfrentado el sector.

«Hemos dado respuestas positivas a pesar de que no tenemos financiamiento ni un mayor acompañamiento del Estado, pero hemos podido sobrepasar algunas barreras», manifestó Chacín.

En ese sentido, señaló que el principal reto que tiene el sector para este año es lograr que Venezuela ingrese al mercado internacional.

«Los retos son seguir trabajando hasta llegar a la exportación, buscar internacionalmente que Venezuela sea colocado como país libre de fiebre aftosa. Eso traería como consecuencia no solamente a los productores, sino también a los emprendedores de embutidos de productos y subproductos cárnicos y lácteo, que puedan ingresar a los mercados internacionales», agregó.

Resaltó que «más del 95 % del mercado nacional es abastecido por la producción nacional, tanto de carne como de lácteos«, mientras que sólo el 5 % proviene de la importación.

«Son ciertos cortes importados de algunas cadenas, mercados, supermercados y restaurantes que traen para la degustación de su clientela, pero en su mayoría el mercado venezolano está saciado por nosotros», ratificó Chacín.

Producción y consumo nacional

De acuerdo con datos de Fedenaga, Venezuela ha mantenido un «crecimiento sostenido» en los últimos seis años en el rebaño nacional, tanto en producción como en consumo y abastecimiento de productos cárnicos y lácteos.

«Creemos que hay entre 11 a 12 millones de cabezas de ganado en todo el país. Es importante decir que en los últimos 6 años ha habido un crecimiento sostenido de alrededor de 4 millones de cabezas de bovino, búfalos y vacas», sostuvo Chacín.

Detalló que el consumo de carne también ha incrementado en Venezuela. «Por ejemplo, hace dos años estimábamos 8 kilos de carne de bovino per cápita y creemos que en estos momentos está por alrededor de 12 kilos el consumo per cápita de carne», agregó.

Dejó claro que Venezuela no cuenta con estadísticas oficiales, por lo que estas cifras son aproximaciones y estimaciones de la matanza que ha registrado el sector cárnico inscrito en Fedenaga.

Por: Agencia

4 comentarios

  • Pretty section of content. I just stumbled upon your weblog and
    in accession capital to assert that I acquire actually enjoyed account your blog posts.
    Anyway I will be subscribing to your feeds and even I achievement you access consistently quickly.

  • After exploring a few of the blog posts on your website, I truly like
    your way of blogging. I book-marked it to my bookmark
    site list and will be checking back in the near
    future. Please visit my website too and tell me
    what you think.

  • Whats up this is kind of of off topic but I was wondering if
    blogs use WYSIWYG editors or if you have to manually code with HTML.

    I’m starting a blog soon but have no coding know-how so I wanted to get guidance from someone with experience.
    Any help would be enormously appreciated!

Comentarios cerrados.