Mientras muchas familias se reúnen para brindar, comer uvas, hacer sus pedidos para el Año Nuevo, corren alrededor de las calles con una maleta para pedir viajes, y abrazan a sus seres queridos, los «héroes” vestidos de blancos, con su tapa boca y gorros, entre ellos los médicos, auxiliares, enfermeros camilleros de los Hospitales se encuentran batallando al frente por la recuperación y cuidado de los pacientes enfermos de COVID-19.
El fin de año podría para muchos ser una noche más, pero, en realidad, tiene un valor simbólico que llena de nostalgia que se siente y se vive en el ambiente de los hogares venezolanos. Es un día en el que las personas realizan un balance al cierre de una etapa y de esperanza por la que vendrá.
Todos quisieran pasar esa noche con sus seres queridos, pero hay profesionales como Juan, un enfermero del Hospital Universitario, cuyo nombre es ficticio a petición del entrevistado que tendrá que pasar este 31 diciembre en la emergencia del Hospital centinela.
Para este profesional de la salud no es fácil dejar a su familia sola, pero está conciente que es un momento donde el mundo trata de sobrevivir a la pandemia y muchos pacientes necesitan de su apoyo y cuidado.
Asegura que a pesar que el pago que le realizan por sus servicios en el centro hospitalario no le alcanza para mantener a su familia, siente mucha satisfacción por su vocación y que “lo más importante es ver salir de la puerta del hospital a los pacientes recuperados” y sobre todo cuando le dicen “gracias a ustedes por sus atenciones. Sin ustedes no hubiéramos podido superar esta enfermedad”.
Este enfermero tiene sentimientos encontrados, durante el contacto telefónico con Foco Informativo, indicó que hasta los momentos a las áreas de emergencia de adulto siguen ingresando pacientes, pero asegura que está todo normal, con la cantidad mínima de pacientes COVID-19 donde esperan poco a poco la autorización para pasarlos a un piso dependiendo de la evolución.
Por su experiencia sabe que al final de la noche siempre existe complicaciones en los hospitales, donde no faltan quienes lleguen con heridas por accidentes de tránsito, peleas por el exceso de alcohol, o quemaduras por los juegos pirotécnicos. Atender, saturar y estabilizarlos es la labor cotidiana para estos profesionales en estas fechas.
Juan tendrá su última guardia nocturnas de este año 2021. Espera que no ocurran emergencias, pide a Dios por el fin de la pandemia y que todas las familias puedan tener salud.
La ONG Médicos Unidos de Venezuela, contabilizó entre el 16 de junio del 2020 al 6 de diciembre del 2021 un total de 806 fallecidos pertenecientes al personal de salud de Venezuela.
El Zulia es la entidad más golpeada por el virus que azota el mundo con 156 galenos muertos, aunque el índice fue bajando con la llegada de las vacunas a la región.
Por: Lizaura Noriega