miércoles, junio 26

Encuentro de empresarios italo-venezolanos de Zulia muestra nuevas oportunidades de negocios 

Más de 300 personas asistieron al primer encuentro de empresarios italo-venezolanos del estado Zulia, promovido por el Consulado de Italia, la Cámara Venezolana Italiana (CAVENIT) y Fedecámaras.

En la Casa Italia de Maracaibo se llevó a cabo la reunión en la que se revelaron nuevas oportunidades de negocios, ofertas de empleos, censo de empresas, empresarios y emprendedores italo- venezolanos.

El evento contó con la participación de funcionario del gobierno regional; el alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez; el director de la Oficina de Despacho de la Alcaldía de Maracaibo, Pedro Guanipa, y Nelson Canquiz, director regional de Comercio.

Fabiana Pardi e Isabella Angelini dieron inicio al acto protocolar a las 7.00 de la noche. Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras-Zulia, al tomar la palabra destacó que la unión de los empresarios es “muy importante” además, recalcó que todos deben conocer detalles de los bondades que tienen las cámaras, y que las ruedas de negocios son la mejor opción para plantear proyectos e ideas que se puedan desarrollar.

Aniello Petito, cónsul de Italia en Maracaibo, señaló que la idea del evento es que no sea algo esporádicos, sino que se forme una estructura que permanezca en el tiempo así haya cambio de cónsul.
“Con este encuentro queremos conectar a los empresarios italianos del Zulia e impulsar la economía de la comunidad italiana que sin duda impacta positivamente en el estado”, indicó el cónsul a Foco Informativo.

Petito subrayó que la entidad zuliana cuenta con una calidad de empresariado profesional de nivel internacional.

El presidente de la Cámara Venezolana Italiana seccional Zulia, Saverio Loprestti, calificó de positivo el encuentro, porque permite nuevas relaciones y oportunidades de negocios.

Señaló que los asistentes participaron en el evento para saber qué ofrece y cómo pertenecer a la cámara. A juicio de Loprestti todas las dudas fueron respondidas para seguir generando confianza en el empresariado. “Nosotros invertimos en éste país, seguimos en Venezuela y creemos en ella”.

Para Franco Cafoncelli, miembro del comité organizador del primer encuentro de empresarios italo-venezolanos del Zulia, el evento busca impulsar, reanimar y motivar a la colonia italiana-venezolana del estado.

“Esto lo hacemos también por nuestros padres que vinieron hace tantos años a este país e hicieron tantas instituciones y ahora nos toca a nosotros seguir este ejemplo”, dijo Cafoncelli.

El también expresidente del Fedecámaras-Zulia apuntó que a pesar de las dificultades a los empresarios les toca innovar para encontrar el camino que les permita seguir dando grandes aportes a la entidad y el país.

Opinión de las autoridades

José Luis Alcalá Rhode, secretario de gobierno del estado Zulia: “El comunidad italo-venezolana viene a repotenciar las oportunidades para que otros connacionales puedan hacer inversiones en el Zulia para convertirlo en un estado de prosperidad y desarrollo. Desde el Gobierno regional hemos dado la demostración de que somos unos aliados del sector privado”.

Rafael Ramírez, alcalde de Maracaibo: “Este es un encuentro de esperanza, futuro, inspiración. Esto le deja mucho a Maracaibo, porque le deja el convencimiento que no solo tenemos las autoridades, sino que también tiene un sector privado que invierte dinero y que cree que tiene una oportunidad en el estado Zulia”.

Pedro Guanipa, director de la Oficina de Despacho de la Alcaldía de Maracaibo: “Esto deja claro en primer término el valor y la importancia que le dan los empresarios italo-venezolanos a la unión, al trabajo en equipo a lograr los objetivos juntos. Y deja muy claro que están apostando a Maracaibo y al país”.

Por: María Gabriela Villalobos / Fotos: Lizaura Noriega