sábado, junio 15

El Sistema y la fundación Wayuu Taya ensamblan el primer concierto (Fotos+Video)

Más de 200 ruiseñores se apostaron este 9 de diciembre en el bohío de la escuela Tepichi Talashi, en el municipio Mara,  y regalaron la primera muestra del trabajo que El Sistema viene realizando junto a la Fundación Wayuu Taya con la conformación del segundo núcleo con niños indígenas de Venezuela, y el primero de la etnia wayuu.

Niños y adolescentes cumplieron a cabalidad las indicaciones del profesor Rafael Patete y de Yanina Albornoz, quienes trabajaron durante cuatro semanas con este grupo el repertorio con el que deleitaron al público, que al momento que finalizó cada canción el resonar de los aplausos hizo salir las lágrimas a más de uno.

En el rostro de los representantes se notó la emoción al ver a sus hijos perfectamente ordenados mirando al director mover sus manos, mientras comprendían el significado de cada movimiento e iban subiendo o bajando el tono de voz a medida que le indicaban.

La primera presentación resaltó la cátedra de iniciación orquestal que es el aprendizaje del ritmo, la figura musical y la coordinación de grupo con lo que queda en evidencia el objetivo primario del maestro José Antonio Abreu, y luego se realizó la presentación del formato coral con un repertorio de canciones navideñas que culminó con un canto A la Tierra.

Patricia Velasquez, fundadora de Wayuu Taya, visionó a El Sistema como un gran aporte a lo que la fundación realiza en el municipio Mara y propuso la idea que se creara el núcleo.

«La respuesta fue afirmativa. Tuvimos las conversaciones y planificaciones para realizar este concepto y alineamos todo junto con los profesores para el proceso inicial del núcleo Wayuu Taya», señaló Patete, director del Coro Sinfónico del Zulia.

En el trabajo con la comunidad wayuu se reforzarán las clases de música ancestral, «el núcleo viene a blindar y acompañar este proceso  buscando que los manuales de todos los instrumentos sean traducidos al wayunaiki y preparar a los profesores para que puedan enseñar a los niños en su idioma», aseguró Patete.

Yanina Albornoz, directora musical en El Sistema Zulia, manifestó que para ella es un honor participar en el núcleo Wayuu Taya, «básicamente llegamos para una integración de culturas».

Agradeció el apoyo de padres, representantes y del equipo de la fundación Wayuu Taya que tiene la capacidad de organización y facilita el trabajo.

Albornoz destacó que se trabajó la integración con el objetivo de «hacer de la orquesta una comunidad donde todos colaboran entre sí». Entre las fortalezas señaló el nivel de compromiso demostrado tanto por los pequeños y jóvenes como por los adultos involucrados.

Con este trabajo se busca formar «grandes ciudadanos» a través de la disciplina y el amor.

Objetivos comunes

Ronald Duque, gerente para el estado Zulia de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles: «La trabajo de El Sistema con la fundación Wayuu Taya se llama crecimiento institucional, se llama cooperación al más alto nivel. Tenemos objetivos comunes que es el servir a la comunidad».

Ruben Cova, director nacional de El Sistema: «Lo que estamos viendo hoy acá es un pequeño milagro».

 

Por: María Gabriela Villalobos / Fotos: Lizaura Noriega

1 comentario

  • JMendoza

    Gracias a Dios por maravillosas personas que aportan con el corazón su tiempo y dedicación para que niños tan especiales puedan ser vistos como excepcionales en las artes musicales Gracias Fundación Wayuu Taya, Gracias Sistema de Orquesta Juvenil Nacional Núcleo Zulia por inspirar a una generación a hacer el cambio y la integración cultural a través de la música.

Comentarios cerrados.