lunes, junio 17

Dirección de Infraestructura de la Alcaldía traza el camino hacia la Maracaibo Bella

La reciente rehabilitación del corredor vial Panamericano, en el oeste de Maracaibo; los trabajos para cambiar el ‘rostro’ de Santa Rosa de Agua y su bulevar, en el norte de la ciudad, así como restablecimiento del servicio de agua por gravedad en el sector Integración Comunal, en el sur, son algunos de los trabajos entregados o que están en ejecución por parte de la Alcaldía de Maracaibo a través de la Dirección de Infraestructura.

Esta metamorfosis de la capital zuliana está enmarcada en la Misión Venezuela Bella, ordenada desde el Ejecutivo nacional, y que tiene su versión autóctona que busca el saneamiento y embellecimiento la urbe zuliana.

Al mando de la dirección está la arquitecta Alba Canquiz, quién en conversación telefónica con Foco Informativo, comentó algunos de los avances del trabajo que ella, su equipo y los demás organismos adscritos al ayuntamiento adelantan en los cuatro puntos cardinales de la ciudad.

“Estamos haciendo una serie de intervenciones a partir del vértice de recomposición de la ciudad que indicó nuestro alcalde para su gestión de este año que denominado Maracaibo Bella, apropósito de la misión nacional dirigida por el presidente de la República, nace la Misión Maracaibo Bella”, explicó en primera instancia la experta.

Canquiz destacó los trabajos que llevaron a cabo en diferentes corredores viales de la ciudad como los Avenida Universidad, que comprende desde avenida El Milagro hasta la intersección de Amparo, donde rehabilitaron de manera integral todos los servicios como las aguas potables y servidas, drenajes, gas, alumbrado público, semáforos, demarcación, aceras y brocales, además de seis plazas.

Todo que nosotros llamamos una intervención integral. Todo lo que se tenía que hacer en el corredor se hizo en esta intervención y así lo hacemos en todos los corredores”, aseguró.

Otros corredores en donde están las manos de los trabajadores del municipio son: Santa Rita y Panamericano “En cada corredor entregado colocamos módulos policiales para que nuestros ciudadanos sienta la confianza y la seguridad de salir”, agregó la arquitecta.

Mientras que el corredor Guajira donde esperan beneficiar a unas dos mil familias, al igual que en Panamericano, con el servicio de gas doméstico. “Donde no exista el servicio se coloca. En otros casos se hace mantenimiento a la red de gas y se mejora el servicio”.

Dirección de Infraestructura también hace rehabilitación a la red de válvulas, donde algunas personas las dañan para que llegue agua a un sector y a otros no.

Cobertura completa

También intervienen en el corredor de Integración Comunal, denominado diputado Jean Carlos Martínez, honor al diputado zuliano fallecido en meses pasado por COVID-19; donde la Dirección de Agua e Hidrolago llevaron el vital líquido, tras 12 años, a través de las tuberías a cada hogar de los sectores aledaños.

En Santa Rosa de Agua también llevan a cabo donde hace dos semanas hubo un acto para celebrar el cambio que llevó a cabo la Alcaldía a pintar todas y cada una de las fachadas del sector ubicado en la costa del Lago “para ayudar también a reactivar el turismo”, indicó Canquiz.

Las próximas intervenciones que vienen en camino están Cuatricentenario, Cujicito, Manuel Dagnino y otros que serán anunciados mientras afinan los detalles en los que trabajan en la actualidad, pero la idea es intervenir alrededor de 20 corredores viales de municipio, sólo este año.

La funcionaria agregó que son unas 100 mil toneladas de asfalto que esperan colocar y de las cuales 18 ya fueron vertidas. Además, añadió que detrás de estas labores hay un despliegue que supera las 250 personas en cada corredor, en los cuales están involucradas las diferentes direcciones.

Sobre el alumbrado público Canquiz afirmó que, a pesar de ser una competencia de un organismo nacional, el alcalde Casanova siempre busca dar una respuesta los problemas que los marabinos presenta por lo que firman alianzas con organismo con Corpoelec que en conjunto con la dirección de asuntos eléctricos para rehabilitar la red.

“Tenemos el caso del corredor Guajira que no tiene nada de cableado y hacen falta más de 20 poste de alumbrado público. Estamos sustituyendo todo ese servicio con nuevo cableado, instalando nuevos postes, se les está colocando un alumbrado tipo led, una luz mucho más blanca, que brinda una sensación de mayor seguridad al conductor de noche”, describió.

Detalló que también instalan dos torres de 25 metros de alto donde colocamos el alumbrado de la entrada del Museo de Arte Contemporáneo y la Universidad del Zulia y hacia la calle que va al rectorado de la casa de estudios.

Canquiz afirmó que vienen otros proyectos por lo que pidió “un poquito de paciencia” a los marabinos. “Tenemos un gran plan de intervención de corredores para este año el cual llevamos con buen pie. (…) la seguridad que a donde lleguemos vamos a terminar con el proyecto”.

Por José Manuel Sánchez / Foto: Cortesía

12 comentarios

Comentarios cerrados.