miércoles, junio 26

Día de Todos los Santos: ¿Por qué se celebra cada 1 de noviembre?

El 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, una festividad que se celebra mayormente en España y en los países de Latinoamérica, también conocida como el día de los Difuntos o Todos los muertos.

La fecha tiene origen en la religión cristiana: hace 1300 años que la iglesia decide recordar entre el 1 y 2 de noviembre a los seres queridos que ya no están entre nosotros. El impulsor fue el Papa Gregorio III (731-741), quien hizo un homenaje a todos los santos en la Basílica de San Pedro.

Sin embargo, la primera celebración de un homenaje a todos los Santos se dio en Antioquia, en un domingo previo a las fiestas de Pentecostés, la festividad religiosa que se celebra 50 días después de Pascua. También hay otro homenaje registrado en el sermón de San Efrén el Sirio que data del año 373, aunque sólo estaba dedicado a los mártires y a San Juan Bautista.

El Día de Todos los Santos cuenta con la particularidad de que se lleva a cabo de una forma diferente en cada país o región.

El objetivo del Día de Todos los Santos es mantener vigente la memoria de un ser querido que ya no está, pero de una manera positiva. Aquellos que lo celebran recomiendan alejarse de sensaciones tristes y relacionar a esa persona con alegría y emoción.

Por: Agencia