sábado, junio 1

Denuncian en redes sociales a MasterChef por cocinar animales silvestres protegidos

La última emisión del programa MasterChef Ecuador generó un revuelo en el país por la presentación de carnes de animales silvestres para cocinar, lo que ha llevado al Ministerio del Ambiente a recordar que la caza y consumo estas especies es un delito y amenaza su conservación.

En el último programa retransmitido el lunes a los concursantes les tocó elaborar platos con venado, tiburón, cocodrilo de una especie conocida como babilla, y capibara (el roedor más grande del mundo que habita los bosques tropicales del Centro y Suramérica).

Las carnes expuestas en el programa pertenecen a cuatro especies silvestres que se encuentran en diferentes categoría de amenaza, peligro o extinción, reseñó EFE.

El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador rechazó en un comunicado “categóricamente la promoción y difusión de contenido gráfico o audiovisual que incite la compra y consumo de especies silvestres”.

También se hace eco de la polémica suscitada por la difusión del programa en una televisión nacional, que “si bien fue filmado fuera del país, expone una situación que podría provocar el consumo ilegal de carne silvestre”.

La Cartera medioambiental llamó a la ciudadanía a respetar y proteger “la extraordinaria biodiversidad del país” e instó a los medios de comunicación a apoyar el fortalecimiento de la política ambiental nacional.

Recuerda que el tráfico de fauna de vida silvestre es una problemática que acrecienta la amenaza de las especies del país y que la cacería indiscriminada, el transporte de carne o elementos constitutivos, el comercio, consumo, entre otras actividades ilegales suponen un peligro para la conservación de especies y ecosistemas, además de ser un potencial riesgo para la salud humana.

Durante el año 2021, esta cartera de Estado ha desarrollado 527 operativos de retención y rescate, ha iniciado 12 procesos penales por delitos contra la vida silvestre y ha levantado 23 procesos administrativos por ilícitos contra la biodiversidad.

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona con una pena privativa de libertad de uno a tres años los delitos contra la flora y fauna silvestre.

Varias organizaciones ambientalistas y usuarios en redes sociales han denunciado la decisión del célebre programa de telerrealidad de cocina, filmado según indicaron en Colombia, donde las especies expuestas también son protegidas de acuerdo con los tratados internacionales suscritos por el país vecino.

El Movimiento Animalista Nacional del Ecuador (MAN) solicitó además a los responsables del programa y del canal televisivo una explicación acerca de la procedencia de la carne al señalar que “este tipo de platos, en este tipo de shows, procuran normalizar el consumo de animales protegidos, cuya tenencia maquilla el tráfico de animales silvestres y la destrucción de ecosistemas”.

 

3 comentarios

  • Often be put! Preserve your entire internet business activities fl insurance logged plus docs sent in inside the proper files. Check out your own mail balances at the very least each day along with file the important ones. Dont always be scared to call your document or maybe folder which has a lengthy brand (within cause). An individual will be able to entry almost any document, folder, computer software and also contact inside thirty a few moments. A lot time frame is usually rescued which includes a clear computer help!

  • I haven¡¦t checked in here for some time since I thought it was getting boring, but the last several posts are good quality so I guess I¡¦ll add you back to my everyday bloglist. You deserve it my friend

  • Wow, fantastic blog layout! How long have you been blogging for? you made blogging look easy. The overall look of your site is fantastic, let alone the content!. Thanks For Your article about sex.

Comentarios cerrados.