sábado, junio 29

Declaratoria de Emergencia. La Segunda Batalla para sanear el Lago ha comenzado

La solución a la contaminación del Lago de Maracaibo pasa por una Declaratoria de Emergencia, donde todas y todos participemos de manera activa y nos comprometamos a recuperar lo y mantenerlo limpio.

Una Declaratoria de Emergencia donde se establezca un cronograma de construcción de plantas de tratamientos de aguas servidas, que en su momento fueron diseñadas y que no han sido construidas, las pocas construidas abandonadas y otras inconclusas.

En dicha declaratoria, se debe incluir la indemnización a todos los pescadores y a todas las pescadoras que hacen de la pesca su fuente de vida y sustento y dada esta contingencia petrolera han sido visiblemente afectadas y afectados.

PDVSA debe hacerse responsable de los graves daños que ocasionan los incontrolables derrames de petróleo. Si PDVSA no tiene capacidad de controlar los derrames que en el presente están ocurriendo a chorro abierto, PDVSA debe parar las operaciones petroleras en el Lago, hasta que tenga la capacidad de eliminar tan lamentable situación.

Mientras los derrames de petróleo se sigan ocurriendo, PDVSA está actuando en flagrancia, contra la vida de su flora y fauna y afectando al sector pesquero dramáticamente y a quienes viven en sus riberas, en fin, a todas y a todos y principalmente a nuestro Lago.

En esa misma Declaratoria de Emergencia deben ofrecer disculpas a los zulianos y zulianas, por las declaraciones que han emitido las autoridades nacionales y regionales que tienen competencia en la materia, ya que sus afirmaciones subestiman la inteligencia de quienes habitamos en esta región, además pretenden ocultar la verdad diciendo que en el Lago no existe contaminación, sino existe contaminación y todo está bien, para qué anunciaron que limpiarán 600 playas?

Exigimos unas sinceras disculpas de quienes de manera irrespetuosa e irresponsable han hecho tal afirmación.

Evaluar la real eficiencia de gestión de las actuales autoridades regionales de ambiente en sus distintos niveles de competencia también debe formar parte de dicha declaratoria.

No aceptamos más gatopardismo.

Exigimos soluciones reales, tangibles, medibles, acciones contundentes, urgentes y necesarias que han sido diferidas por años.

Somos una gran región, región libertaria, que selló la emancipación de Venezuela ante el yugo español y nuestro Lago fue el escenario de tan importante gesta histórica, hoy nos toca a nosotras y a nosotros luchar por él.
La Segunda Batalla por nuestro Lago es hoy, es ya, ahora mismo, no hay tiempo que perder.

Invirtamos en nuestro Lago un poco de lo que nos ha dado, sólo así será posible lograr su saneamiento y una vez logrado este objetivo, la tarea es mantenerlo sano, limpio para el bien de todas y todos. Es un tema ético.

Siempre Vileana.

Dra. Vileana Meleán Valbuena