Próxima a cumplir 50 años, la Plaza de Toros de Maracaibo está en completo abandono, luego que el municipio prohibiera las jornadas taurinas. Por eso el Centro de Ingenieros del estado Zulia (Cidez), de la mano los arquitectos José Antonio Robles y Andrés Márquez López, presentó una propuesta para el rescate adecuación de la estructura.
Robles y Marques consideran que es posible el acondicionamiento y adecuación y presentaron una propuesta que contempla una cubierta o cerramiento estructural circular de aproximadamente 100 metros diámetro y siete mil 850 metros cuadrados con un sistema constructivo tipo malla espacial la cual puede ser compuesta con tubos estructurales de aluminio, nodos rígidos y cubierta con acabado flexible resistente a las altas temperaturas con propiedades térmico acústicas e impermeable.
“Está cubierta dispone de una parte fija que cubre la totalidad del graderío pero que deja una gran abertura central sobre el ruedo de mil 600 metros cuadrados que puede ser abierta y cerrada electromecánicamente”, detalló Robles.
Márquez explicó que “el diseño de esta cubierta móvil está basado en el sistema ‘párpado’, construido con anterioridad en algunas plazas de toros en el mundo, sobretodo en España. Este sistema descompone la cubierta en una parte fija con abertura central y dos partes móviles que deslizándose simétricamente sobre la fija, en un movimiento descendente, se sobreponen hasta dejar abierta la parte central”.
La construcción de la cubierta, a juicio de los profesionales de la arquitectura, será relativamente rápida. Lo más prolongado es conseguir todos los recursos para su construcción y terminar el proyecto de arquitectura y los estudios de ingeniería necesarios para planificar y comenzar la construcción de la primera etapa de la obra que aproximadamente pudiera ser de 10 a 12 meses, con empresas especialistas en estructura metálica, que en nuestra región existen con mucha experiencia.
La propuesta arquitectónica conceptual que permitirá el acondicionamiento y puesta en valor de la edificación y su entorno inmediato para tenerla activa y con características para celebrar actividades de todo tipo en un recinto a cielo abierto o cerrado en miras de que sea en un centro de espectáculos de primer nivel, que permita a la ciudad disponer de un gran espacio multifuncional de alto valor recreativo cultural y deportivo, como lo pueden ser en Venezuela, El Fórum de Valencia o el Poliedro de Caracas, por eso la idea sería la construcción de una cubierta ligera tipo malla espacial, creando un espacio para su uso protegido de la intemperie durante todo el año.
Su historia
La Plaza de toros Monumental de Maracaibo fue inaugurada el 18 de noviembre de 1972, durante la primera presidencia de Rafael Caldera. Ubicada en la parroquia Idelfonso Vásquez, vino a sustituir a la antigua estructura que había servido al mismo propósito desde los años 60’s, pero que fue declarada inapropiada para el uso público y demolida para dar paso a una gran obra de concreto armado con acabado en obra limpia con tres niveles, seis entradas provistas de corredores que conducen hacia las gradas en torno a la arena central de aproximadamente 45 metros de diámetro, capacidad para 17 mil 650 personas en un área de terreno de 10 hectáreas, estacionamiento para dos mil vehículos, además cuenta con un museo taurino una capilla en honor a la Virgen, servicios médicos y un quirófano principal.
Actualmente luce abandonada. En el año 2018 la municipalidad prohibió las corridas de toros bajo decreto municipal, el cual establece que la Plaza de Toros de Maracaibo, será un espacio para promover actividades de recreación, deporte, cultura y educación. Cabe destacar que la misma está amparada bajo el estatus de patrimonio cultural del municipio, por lo cual no pueden ser alterados sin la autorización de las autoridades que rigen la materia (Centro Rafael Urdaneta e Instituto de Patrimonio Cultural).
Por: Nota de Prensa / Foto: Cortesía