viernes, mayo 31

Cámaras Inmobiliaria y de la Construcción: Nuevo proyecto ley de régimen prestacional no reactivará los sectores

La Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional anunció que el proyecto de Ley de régimen prestacional de Vivienda y Hábitat está listo para ser sancionado. Dicen que el objetivo es dar una nueva orientación al Banco Nacional de Vivienda y Hábitat para facilitar la entrega de crédito y apalancamiento.

Francisco Pimentel, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, y Roberto Orta Martínez, representante de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), coincidieron en que este nuevo proyecto ley de régimen prestacional no reactivará los sectores.

Orta indicó que un cambio en esta ley no va a dinamizar este sector, insistiendo en que es necesaria la reforma de la ley de Arrendamientos y Viviendas, detalla Mundo UR.

«Potenciar de nuevo los créditos, es un tema de políticas bancarias que se pueden modificar, pero si hay que recuperar seguridad jurídica y un canon justo referido a moneda extranjera», añadió el presidente de la CIV.

Pimentel aseguró que tuvieron acceso al proyecto y este busca incorporar a la clase trabajadora a la organización del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, además de modificar aspectos de cómo otorgar los créditos para autoconstrucción y de insumos.

Explicó que esta ley, que modifica 26 artículos, no va a activar al sector construcción, que ha sido muy golpeado en los últimos años y se encuentra en la época más gris.

«La última encuesta a finales del año pasado habla de un 98 por ciento de paralización. Pasamos de tener un 1 millón de obraros a 30 mil», acotó.

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, advirtió que una de las leyes que golpea al sector es la Ley del Deudor y la de la Estafa Inmobiliaria, alertando que en esta última se establece que no se puede vender viviendas en moneda extranjera.

Recordó que en una economía donde se le han quitado 14 ceros a la moneda, esto último es de suma dificultad.

«Hay que modificar estas dos leyes. Sin créditos es muy difícil desarrollar el sector, también con un salario deprimido, es imposible», dijo.

Asdrúbal Oliveros, economista y socio – director de Ecoanalítica, destacó que el sector construcción es de los sectores que más ha sufrido los embates de la crisis y solía ser el segundo mayor empleador de Venezuela que hoy representa muy poco.

Aseguró que con la perspectiva de un país que tiene altísimos niveles de inflación en bolívares, pensar en créditos de 10 a 15 años que no estén indexados a moneda extranjera, son inviables.

«La destrucción de este sector vino de la mano de la falta de créditos. Este país llegó a tener más de 14 mil millones de dólares para prestar, hoy en día está en mil 500 millones», aclaró.

Oliveros informó que este sector tiene perspectivas a largo plazo, ya que nadie comprará una vivienda para pagarla en tres años, insistiendo en que estos créditos son mínimo de 10 años y unos de hasta 30.

Por: Agencias / Foto: Cortesía 

3 comentarios

  • I think what you composed made a bunch of sense.
    But, think on this, what if you were to write a killer title?
    I am not suggesting your content is not good,
    however suppose you added something that grabbed folk’s attention? I mean Cámaras Inmobiliaria y de la Construcción: Nuevo proyecto ley de régimen prestacional no reactivará los sectores – Foco Informativo is kinda boring.

    You should glance at Yahoo’s home page and see how they
    create post headlines to grab people to click. You might add a related video
    or a picture or two to grab readers interested about what you’ve got to say.
    Just my opinion, it could make your website a little
    bit more interesting.

Comentarios cerrados.