sábado, junio 29

Aumento del dólar deja una estela de nerviosismo en el centro de Maracaibo

Dólar, dólar, dólar. Este es el tópico de conversación en el centro de Maracaibo para este jueves 25 de agosto. En cada esquina el comentario es el aumento en el tasa promedio del dólar tanto el paralelo como el cotizado por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Y es que el tema domina la mañana debido a la falta de movimiento comercial en los negocios. Los más afectados son los comerciantes informales, quienes hoy no desplegaron sus ofertas sobre las mesas debido a la incertidumbre por el tipo de cambio, y los pocos que lo hicieron solo pregonan para llamar compradores.

En caso de los mayoristas la historia es otra. Sí abrieron y reciben la divisa a tasa BCV, a «mala gana», pero la reciben.

Yuanny Bracho, encargada de uno de los negocios de mayoristas, comentó a Foco Informativo que dentro de los comerciantes hay temor por este aumento que describió como “desmedido”.

“No veis cómo está esto de pelao. Ayer estuvo normal hoy esto está así. La gente llega, a veces compra a veces no. Hay nerviosismo porque desde la tarde de ayer a la mañana de hoy le perdimos 10 por ciento a cada producto”, destacó Bracho.

En medio de la conversación entre este medio y la mayorista, llegó un minorista que decidió no abrir hoy, ofertando a Bracho una caja de sobres de champú a lo que la mujer respondió con negativa.

“Ellos están tratando de vendernos la mercancía a nosotros, pero ellos no ven que también nosotros tenemos pérdidas”, puntualizó.

La otra cara del billete

Los comerciantes no solo sufren por los embates del aumento. El consumidor también.

Alexo Quevedo tenía en bolsa de fique una pequeña compra y comentó que todo lo que fue a buscar a Las Pulgas lo encontró aumentado.

“El salchichón lo dejé antes de ayer (martes) en Bs. 6 y hoy (jueves) lo encontré a Bs. 8. Tres paquetes de pan lo deje en Bs. 4. 50 y lo encontré hoy en Bs. 6.50. Esto es una locura lo que se está viviendo en el país, porque hace unos meses uno medio se podía mantener, pero ahora cómo”, cuestionó.

Gregorio Luzardo, chofer de transporte público, comentó que ayer después que terminó de trabajar pensó que había hecho $ 60, pero al llegar a su casa y ver el aumento del paralelo y del BVC encontró que solo hizo $ 40 al cambio.

“El dólar aumenta y pasaje sigue a tres bolívares. Hice $ 40 y acabo de gastar 20 en gasolina. Ahora si antes hacía seis vueltas ahora tengo que hacer nueve para asegurar lo de la casa y lo del carro”, aseguró el conductor.

A pesar de cada quien defendía sus derechos económicos, el final de las conversaciones tenía una conclusión en común que era: “Esto va seguir aumentado”.

Texto y fotos: José Manuel Sánchez