domingo, junio 30

Yendri Velásquez: MP “no ofrece información” sobre asesinatos de miembros de la comunidad LGBTIQ

El Observatorio Venezolano de Violencia LGBTIQ presentó su informe del año 2023 sobre discriminación o violencia contra la comunidad. En el documento se contabilizó 461 casos de ataques a este sector, de los cuales fueron afectadas 394 personas.

El coordinador del observatorio, Yendri Velásquez, estima que la cifra es mucho mayor, pero el Estado no levanta data sobre esta problemática que incide a la comunidad, reseñó Radio Fe y Alegría Noticias.

Entre los delitos más graves, registraron cinco asesinatos de miembros de la comunidad. Desde 2008 hasta 2023 ha documentado 138 personas trans asesinadas y en menos de 10 de los asesinatos se identificaron a los agresores y fueron detenidos.

“El Ministerio Público no ofrece información clara sobre el proceso de investigación, de justicia, a las víctimas”, dijo al programa radial Punto y Seguimos.

Discriminación a miembros LGBTIQ

En este informe se documentan desde discriminación directa, ataques colectivos, como discursos de odio, hasta asesinatos a personas por su interés sexual o identidad de género.

“Hay una situación que nos tiene alerta, es la emisión de discurso o narrativas discriminatorias, basadas en prejuicios, por parte de funcionarios del Estado venezolano. Estos discursos moldean y validan ideas que están dentro de la población. Es decir, ya hay ideas que existen en contra de las personas LGBTIQ y estos discursos oficiales lo fortalecen y dan pie a otras formas de violencia y discriminación”, denunció.

Instó a funcionarios a detener esta narrativa, a formarse en materia de los derechos humanos y a ser empáticos y respetuosos con la diferencia y la diversidad.

Velásquez señaló que, desde el Estado, se deben implementar campañas de prevención y sensibilización sobre la discriminación y diversidad.

“Uno de las herramientas fundamentales para prevenir la discriminación es la educación”, detalló.

Por otro lado, indicó que se debe aprobar en la Asamblea Nacional, la Ley Antidiscriminación, lo cuál sería fundamental para avanzar en la garantía de derechos, que a la vez sirva aplicar programas y políticas públicas para prevenir esta problemática.

Por Agencia.

15 comentarios

Comentarios cerrados.