viernes, junio 28

Víctimas de acoso escolar en Venezuela, a la espera de una ley sin carencias

La atención, prevención y sanción del acoso escolar contará próximamente con una ley, si prospera la propuesta que el fiscal general, Tarek William Saab, presentará al Parlamento, y que según ONG dedicadas a los derechos de los niños, es un primer paso, pero insuficiente sin el desarrollo de políticas públicas y medidas administrativas que resuelvan la problemática.

«No solamente es una ley de principios; es una ley que también prevé una disposición general sancionatoria, porque tiene que penalizarse algo donde la persona que sufre acoso, finalmente, termina en tratamiento psiquiátrico o lamentablemente objeto de un atentando contra su propia vida», explicó Saab el pasado 22 de marzo.

El fiscal también pidió a los centros educativos del país, tanto públicos como privados, prestar «especial atención» en la prevención de «estos fenómenos», además de tomar acciones porque la responsabilidad penal «podría caer en su contra».

Pero Carlos Trapani, coordinador general de la ONG Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), considera que la penalización puede ser una consecuencia de un proceso no atendido y, por tanto, incompleto, ya que también sucede que los centros educativos acuden al Sistema de Protección del Niño, Niña y Adolescente y no obtienen respuestas.

«¿Qué pasa cuando el centro educativo acude al Sistema de Protección y no tiene respuesta, donde en una escuela pública no hay orientador, no hay psicólogo? ¿Quién sanciona las omisiones? Es importante esta realidad (y) ponerlo sobre la mesa, en función de lograr un plan que permita hacer freno a la situación del acoso escolar», explicó a EFE.

La ley puede ser insuficiente

A principios de febrero, el Parlamento anunció que trabaja en este proyecto de ley que ubicará a Venezuela, de acuerdo a la opinión del diputado Enrique Ramos, divulgada en un comunicado de prensa el pasado 23 de febrero, en un «país de avanzada».

Casi un mes después, Ramos explicó que el proyecto de ley contempla 24 artículos, enfocados en la «convivencia, la paz, la solidaridad, el respeto y como fin último, erradicar el acoso escolar».

Se prevé la creación de un Consejo de Convivencia Pacífica Escolar, como un organismo rector para el diseño del ámbito integral pacífico escolar a ser interpretado en los colegios públicos y privados pertenecientes al sistema de educación básica.

Para Trapani, la sola ley puede ser insuficiente para abordar esta problemática, por lo que considera necesario el desarrollo de políticas públicas, programas y servicios de acompañamiento para poder «transformar la realidad que impone el acoso escolar, pero lograr definir jurídicamente el acoso escolar es una necesidad».

Sin embargo, expuso que el proyecto contempla una «definición genérica» de lo que es el acoso escolar, pero no se dan detalles sobre determinados tipos de acoso, por lo que cree importante poder definir estos fenómenos para establecer obligaciones de alcance, tomando en cuenta que tiene distintas expresiones y no es igual el abordaje cuando se trata de acoso físico, verbal, relacional o por redes sociales.

«En nuestra experiencia, abordar casos de acoso escolar son las situaciones más complejas, porque implican relaciones, vínculos, simetrías de poder, y tienes una precariedad institucional para remitir casos», añadió.

Trapani indicó que la realidad de las escuelas en el país no es homogénea, pero sí se debe establecer, bajo normativa, el procedimiento estándar que cada centro educativo adaptará de acuerdo a sus características.

Acoso escolar sin datos

El activista sostuvo que en Venezuela hay «un problema» de datos sobre la violencia escolar, por lo que las ONG no pueden estimar cuántos casos existen.

«No tenemos una data consolidada que permita ver la prevalencia del hecho violento, es decir, quiénes son más agresores, niños, niñas o adolescentes, donde ocurre más el acoso, en zonas urbanas o rurales (…) en escuelas oficiales o privadas», señaló.

Por esto, prosiguió, es difícil caracterizar este fenómeno e identificar la magnitud y el alcance del problema del acoso.
«Tener un sistema de diagnóstico, de reporte, eso ayuda a ir perfilando las acciones, no solo de intervención, sino las acciones de prevención», agregó.

Explicó que en Cecodap han identificado que el acoso es más frecuente en los centros educativos, que es más «violenta la violencia», y que entre los niños se da más el acoso físico y entre las niñas el verbal.

«Son particularidades que es necesario abordar o que esta ley sea el punto de inicio de un proceso de reflexión, intercambio en donde los colegios se sientan acompañados, apoyados y sobre todo que haya justicia, porque nosotros no estamos alentando la impunidad, sino que esa ley responda a la justicia frente a las víctimas, porque el acoso genera daño», concluyó.

Por: Agencias / Foto: Cortesía

18 comentarios

  • Thank you, I have recently been searching for info approximately this subject for a long time and yours is the
    greatest I’ve came upon so far. But, what in regards to the conclusion? Are you positive concerning the supply?

  • I’m truly enjoying the design and layout of your blog.
    It’s a very easy on the eyes which makes it much more pleasant
    for me to come here and visit more often. Did you hire out a developer to create your theme?
    Excellent work!

  • I’m impressed, I must say. Seldom do I come across a blog that’s both
    educative and engaging, and without a doubt, you’ve hit the nail on the head.

    The issue is something that too few men and women are speaking intelligently about.
    I am very happy that I came across this during my search for something regarding this.

  • Thank you, I have recently been looking for info about this subject for
    ages and yours is the greatest I have found out so far. However, what concerning the bottom line?
    Are you positive in regards to the source?

  • You could definitely see your skills in the work you write.
    The arena hopes for more passionate writers such as you
    who are not afraid to mention how they believe. At all times follow your heart.

  • This is really interesting, You are a very skilled blogger.
    I have joined your rss feed and look forward to seeking more
    of your magnificent post. Also, I’ve shared your web site in my social networks!

  • I think this is among the most vital info for me. And i’m glad reading your article.

    But wanna remark on some general things, The site style is perfect, the articles
    is really excellent : D. Good job, cheers

  • Unquestionably believe that which you stated. Your favorite reason appeared
    to be on the internet the easiest thing to be aware of. I say
    to you, I certainly get annoyed while people consider worries that they plainly don’t know
    about. You managed to hit the nail upon the top and defined
    out the whole thing without having side effect , people can take a signal.

    Will probably be back to get more. Thanks

  • I’m not sure exactly why but this blog is loading very slow for me.
    Is anyone else having this issue or is it a issue on my end?

    I’ll check back later and see if the problem still exists.

  • Hey There. I found your blog using msn. This is a very
    well written article. I’ll be sure to bookmark it
    and return to read more of your useful information. Thanks for the
    post. I will definitely return.

  • I’ve been exploring for a little bit for any high
    quality articles or blog posts in this kind of space
    . Exploring in Yahoo I at last stumbled upon this site.
    Reading this info So i am glad to exhibit that I have a very good uncanny feeling I discovered just what I needed.

    I most surely will make certain to do not forget this web site
    and provides it a look regularly.

  • Hi there! This post couldn’t be written any better!
    Reading through this post reminds me of my previous room mate!
    He always kept talking about this. I will forward this
    article to him. Fairly certain he will have a good read.
    Thanks for sharing!

  • Generally I don’t read article on blogs,
    however I would like to say that this write-up very pressured
    me to take a look at and do it! Your writing style has been surprised me.

    Thank you, very nice article.

Comentarios cerrados.