domingo, junio 16

Viceministro Castillo: Hay que “resetear” el diálogo nacional

El periodista y viceministro de Políticas Antibloqueo del ministerio de Finanzas, William Castillo, aseguró este lunes 14 de marzo que el nuevo escenario geopolítico mundial generado por el conflicto entre Rusia y Ucrania “ha permitido un acercamiento de las posiciones entre Estados Unidos y Venezuela y la visita de la delegación del gobierno de Joe Biden ha abierto una ventana”.

El también integrante de la Mesa de Diálogo en México y, destacó que el Ejecutivo venezolano aprovecha esta apertura porque considera que también hay que dar el ejemplo y plantear y “resetear” el diálogo nacional.

“Creo que el dialogo tiene que abrirse y reformularse en los términos que se ha hecho, con todo el país, en distintos espacios y sectores para avanzar en una propuesta de unión y de reconciliación nacional que permita solucionar los problemas como el tema económico y la convivencia política”, enfatizó.

En entrevista con Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, insistió en que la actual situación bélica global tiene un impacto en el mundo y Venezuela no escapa de esto.

“Esta crisis va a afectar a todo el mundo, no solo a Europa y EEUU, también a América Latina”, agregó.

Estima que Venezuela, por su matriz energética, tendrá una capacidad para soportar la crisis mejor que otros países.

“Creo que hay que exponer la economía en el centro de la agenda (del diálogo) es el objetivo fundamental, pero evidentemente hay que avanzar en el mejoramiento de condiciones que ya se dieron”, como la observación electoral de la ONU y de la Unión Europea en las últimas elecciones.

No obstante recordó que “el centro de la discusión es el bienestar de la gente, la recuperación del salario, el ingreso de los trabajadores, la recuperación de la industria”.

Recalcó la necesidad de apostar a “cómo podemos seguir mejorando el país con reglas de juego claras, estables y seguras y por supuesto ampliando las garantías políticas que son amplias en Venezuela. Para 2024, que es el próximo escenario electoral que tenemos vamos a llegar, y ojalá que la oposición también llegue, con una propuesta para el país, abandonando los caminos de la conspiración y la violencia y que se midan las fuerzas políticas como pasa en cualquier país del mundo”.

Venezuela en el tablero geopolítico

Para Castillo el conflicto entre Rusia, Ucrania, EEUU y la OTAN movió el tablero político mundial “y va a generar unos impactos políticos y económicos terribles. Una gran inflación, EEUU está viviendo su peor periodo en los últimos 40 años, el galón de gasolina ya está en algunas partes entre 7 u 8 dólares, el impacto sobre los commodities, llámese energía, oro, pero también alimentos y fertilizantes que son clave para el equilibrio mundial”.

Añadió que “Venezuela como país soberano e independiente va a fijar su política exterior de asociaciones en función de sus intereses y eso no niega mantener las alianzas comerciales con China, Rusia e Irán”.

Por: Agencias / Foto: Cortesía